Category

Historial

Lanzan campaña “Come sano y a un niño da la mano” 2>

Anunciación.-  En México, se estima que existen más de 130 mil niños y niñas denominados de la calle, de los cuales 18 mil se encuentran en la Ciudad de México, vulnerables ante abusos, negligencia y explotación; por tal motivo una empresa mexicana líder en productos  orgánicos refrenda su compromiso  social  con la Fundación Renacimiento , lanzando la campaña “Come sano y a un niño da la mano”, que tiene  como objetivo  la reintegración  de los niños en situación de calle.

Del  15 de noviembre al 25 de diciembre, la empresa pionera en productos orgánicos donará a la causa un peso por cada artículo vendido de su línea de abarrotes orgánicos, presentes en 450 puntos de venta a través de las principales cadenas de autoservicio del país.

Mateo Dornier, director y fundador de la empresa pionera, afirmó que con dicha campaña también incitan a los consumidores a cuidar su salud al consumir alimentos saludables y de esta manera sumarse a esta causa, que pretende ayudar a la Fundación Renacimiento a revertir la condición de vulnerabilidad de niños, niñas y jóvenes que por diversas circunstancias han hecho de la calle su principal ámbito de vida y trabajo.

Desde 1997, la Fundación Renacimiento apoya de manera anual a más de 50 niños y jóvenes en situación de calle, a través de su modelo de atención para lograr un proceso formativo y de reinserción social.

Informes
5772-2958

El trabajo de las osc altruistas continua conócelas a través de AnunciaciónRADIO 2>

En San Luis Potosí prioridad a los grupos vulnerables a través de sus osc gracias al DIF estatal de SLP

Claman a la paz y la no violencia infantil en Colima a través de La Sal de Colima Apoyo Humanitario IAP

El Distrito Federal libre de casos de Diabetes gracias a Servicios de Bienestar en Salud (Ser Bien)  IAP

En el Estado de México preocupa el alto índice de alimentación, esta se mitiga a través de la Fundación Cambiemos México IAP

Lucha Hidalgo incansablemente por sus Derechos Humanos gracias a la asociación Ahuacachahue AC

Preocupa a Jalisco que niños presenten trastornos alimenticios desde los seis años de edad, afortunadamente se apoyan en Consulta y Asesoría Integral para el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia (CAITAB) AC

Solicitan ayuda humanitaria para niños de Filipinas 2>


Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, ha realizado un llamado a la comunidad internacional por 34 millones de dólares para prestar asistencia a los 4 millones de niños de Filipinas afectados por el tifón Haiyan..
El llamado es especialmente apremiante debido a que muchas de las regiones asoladas por el tifón carecen de electricidad, agua potable, alimentos y medicinas. Se trata de una primera estimación de la ayuda que se necesita para que los niños y sus familias comiencen a recuperarse.
“Con cada día que pasa, miles de niños se vuelven cada vez más débiles, y son más vulnerables a la enfermedad”, dijo Tomoo Hozumi, representante de UNICEF en Filipinas. “El derrumbe de los sistemas de agua y saneamiento, y la destrucción de las casas y las escuelas, hace que los niños corran un riesgo enorme y necesiten ayuda urgente”.
La gravedad de las necesidades de los niños y las madres se hace cada día más evidente. Los servicios de agua, saneamiento e higiene han quedado casi completamente arrasados, las tuberías inundadas, y la falta de electricidad provoca que el bombeo y la depuración del agua sea una labor imposible. El agua potable es esencial para proteger a los niños contra enfermedades que, agravadas por la desnutrición, pueden ser mortales.
Alrededor de 100 mil niños y niñas menores de cinco años y 60  mil mujeres embarazadas o lactantes fueron desplazados por el Haiyan.
UNICEF considera que la interrupción en los hábitos de alimentación de las madres y de los niños, como el amamantamiento, combinada con los daños que se han producido en los sistemas de agua y saneamiento, podrían agravar el riesgo de desnutrición de los niños y niñas más pequeños, especialmente en las zonas de gran pobreza, donde 2 mil familias tenían ya dificultades para sobrevivir.
La oficina de UNICEF en Filipinas está trasladando actualmente: 10 mil paquetes de tabletas de purificación del agua, 3 mil paquetes de higiene y 2 unidades de depuración de agua.
La oficina de UNICEF en Copenhague está enviando más de 20 generadores para dotar de electricidad a las plantas de tratamiento de agua. También se han enviado más de mil 200 conjuntos para realizar pruebas sobre la calidad del agua, así como tanques de agua plegables. UNICEF ha adquirido a nivel local 10 mil conjuntos de agua y 10 mil .500 conjuntos familiares de agua, así como tabletas para purificar 6.3 millones de litros de agua.
Sin embargo falta mucha ayuda, por lo que solicitamos su ayuda para ayudar a los niños de esta región.
Para donar a través de UNICEF México llamar al 01 800 841 88 88 o entre al sitio www.donaunicef.org.mx/filipinas

Rarámuris dejarán en alto el nombre de Chihuahua en maratón de Costa Rica 2>

Anunciación.- Fueron presentados los 12 atletas rarámuris que representarán a Chihuahua en el Ultramaratón Internacional “La ruta 100 km RUN” en San José, Costa Rica el próximo 16 de noviembre.

Entre los deportistas se encuentran 10 hombres y dos mujeres, de los que se espera una destacada participación.

María Isidora Rodríguez González y Silvia Castillo Ramírez competirán en las categorías de 100 km y 50km femeniles, respectivamente; en tanto que Silverio Ramírez López, Onorio Tomás Juárez, Silvino Morales Holguín, Silvino Cubesari Quimare, Aurelio González López, Martín Herculano Pérez y Martín Roberto Ramírez Ramírez lo harán en la rama varonil.

Durante la presentación de los deportistas se destacó que la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET) y el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) serán los encargados de cubrir los gastos de este representativo, cuya única preocupación deberá ser la competencia centroamericana.

El director operativo de la CET, Jesús José Sáenz Ramírez, señaló que “es una carrera dedicada a los indígenas tarahumaras, el mismo logotipo son unos pies de un rarámuri, nos hicieron la invitación y con mucho gusto accedemos a ella, dado que la muestra que llevamos es de bastante calidad”, pero explicó que se aprovechará el evento para promover las ventajas turísticas y comerciales de la entidad.

Por su parte el sub-director de Cultura Física del ICHD, Luis Carlos Ruíz, agregó que el Gobierno del Estado apoya en todo lo necesario para que los competidores chihuahuenses obtengan los primeros lugares entre competidores de otros países como España, Inglaterra, Holanda, Estados Unidos de Norteamérica, Argentina, Chile, entre otros muchos más que acuden a la justa internacional.

Analizan el marco legal de los recurso naturales de México 2>

Anunciación.-Durante el Coloquio Gestión Pública y Social de los Recursos Naturales, se afirmó que en los últimos años, el manejo de los recursos naturales en México ha tenido manifestaciones de extrema tensión. Destacan la resistencia por el cambio en el uso del suelo en zonas turísticas y arqueológicas, el rechazo a los proyectos carreteros, las disputas por el agua, los conflictos por el aprovechamiento de los bosques y la explotación del subsuelo, entre otros.

Fernando Pérez Correa, coordinador del Seminario Universitario de Estudios sobre Sociedad, Instituciones y Recursos (SUESIR) de la Universidad Nacional Autónoma de México, informó que “el marco legal respectivo presenta contradicciones y no está bien definido. Es necesario abordar estos temas, poner de relieve los derechos de los actores sociales involucrados y generar propuestas para modificar el régimen de explotación de estos elementos en el territorio nacional”

Subrayó la necesidad de analizar el marco legal acerca del uso y administración de costas, tierras, bosques, agua, el espacio aéreo y el subsuelo, en relación con la agenda legislativa del país.

Fernando Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), señaló que la gestión de estos elementos es un tema fundamental por estar vinculado con distintas cuestiones sociales, usos y costumbres de comunidades indígenas y la organización de estados y municipios. La temática es un ejemplo de la relevancia del SUESIR.

 

www.unam.com.mx