Category

Historial

Niños indígenas beneficiados con olimpiada 2>


Anunciación.- Dio inicio la onceava edición de la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE). Esta es la tercera ocasión que se realiza en nuestro país. La OSE se trata una iniciativa internacional, de la cual Fondo para la Paz IAP es socio en México, en la que se vinculan diversos sectores de la sociedad civil como universitarios, empresarios y pueblos originarios para implementar proyectos relacionados con el desarrollo.
Este año, las aportaciones obtenidas a través de la OSE serán invertidas en los municipios de Tequila y Mixtla de Altamirano, los más vulnerables del estado de Veracruz.
La inversión en la educación es una forma de mejorar la calidad de vida de cada uno de los niños, pero también se trata de una de las estrategias más importantes para romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza.
Desde hace tres años la OSE ha beneficiado a más de 3 mil 600 niñas y niños indígenas de los estados de Veracruz, Oaxaca, Campeche y San Luis Potosí, han sido apoyados mejorando más de 54 aulas, plazas cívicas, infraestructura deportiva y comedores comunitarios.
En esta edición se han unido diversas universidades: como el Instituto Tecnológico Autónomo de México; el ITAM, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México, Santa Fe y Monterrey, entre otras.

Fondo para la Paz. 5570 2791

“Detras de un buen patronato hay una gran institución”: Rogerio Casas Alatriste 2>

Anunciación.- El Centro de Capacitación e Información del Sector Social llevo a cabo la 11ª tarde de encuentro del año, titulada “Consejos  directivos  y patronos de OSC, una aproximación a su realidad  en México” impartida por  el C.P.  Rogerio Juan Casas Alatriste Urquiza.
“El patrono equivale a la cabeza en un ser humano; es quien pone su trabajando  voluntario a disposición  de una organización  trabajando al unísono  y en coordinación con todo una estructura  de profesionales, sin perder  de vista la misión de la institución” señaló Rogerio Juan Casas Alatriste.
Comentó que  el patronato no es unipersonal, es un equipo  integrado  por personas que conjuntamente hacen la labor  del fundador  original. Estos son elegidos  o nombrados, para cumplir  con el objetivo  fundamental, crear políticas, ejercer responsabilidad  fiscal  y supervisar, la administración, actuando en concordancia con los estatutos.
Asimismo señaló  las responsabilidades de un patrono, las cuales son: definir  y mantener  la misión; seleccionar al director ejecutivo más adecuado y evaluarlo periódicamente; establecer objetivos  acorto y largo plazo; conseguir recursos financieros  y administrarlos  con efectividad; sentar bases  y abogar  por la institución; mantener la calidad  de los programas  y determinar políticas.
El órgano de administración y representación  de la institución procura el mejoramiento y desarrollo de la OSC. Planea, evalúa, autoriza,  y avala  las actividades de las organizaciones  y debe ser integrado  por un mínimo de 5 personas: presidente, secretario, tesorero, vocales y comités.

Informes
Teléfono.- 5658-5527

Impulsan el 23 de noviembre como día nacional de la prueba del VIH 2>

Anunciación.- En el marco de una respuesta nacional integral ante el VIH y el sida, la sociedad civil organizada con el apoyo e iniciativa de la Secretaría de Salud, a través del Censida, impulsará por vez primera en México, el “Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH”, que se llevará a cabo el 23 de noviembre, con el propósito de hacer la detección oportuna que permita una mejor calidad de vida a las personas afectadas.

Estimaciones de Onusida para América Latina precisan que existen 1.4 millones de personas viviendo con VIH en la región. El Día Nacional de la Prueba buscará reducir el 52 por ciento de personas que actualmente viven con VIH y podrían no saberlo. Las actividades en torno a este día incluirán pruebas de detección en diferentes plazas de las 32 entidades federativas del país. Las pruebas se realizarán de manera gratuita, voluntaria, confidencial y acompañada siempre de consejería.

El Día Nacional de la Prueba de Detección, es un día para promover una de las mejores herramientas que tenemos para dar una respuesta eficaz ante el VIH: el diagnóstico oportuno.

Es importante señalar que el acceso a medicamentos está garantizado para todas las personas que llegaran a tener un resultado positivo en las pruebas confirmatorias. El tratamiento en México es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH que tengan una prescripción médica.

Todas las personas interesadas en confirmar su estado serológico negativo a VIH, podrán acceder este día a pruebas confiables y seguras. Censida a través de su centro de atención telefónica: Telsida, orientará sobre el punto más cercano de pruebas en todo el país.

México ha elegido por primera vez el 23 de noviembre de 2013, para impulsar como Día Nacional de la Prueba del VIH por su cercanía con el Día Mundial de la Respuesta ante el VIH y el sida.

Informes
5514-5964

 

JAPEM entregó Premio Estatal al Altruismo 2013 2>

Anunciación.- Con el objetivo de reconocer públicamente a instituciones  de Asistencia Privad, personas y empresa, que con sus acciones  han beneficiado  a los sectores más vulnerables, por quinto año consecutivo, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México entregó el Premio Estatal al Altruismo en su edición 2013.
Alfonso Naveda Faure, secretario ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, aseguró  que en nuestro país  existe más personas buenas que malas, personas de corazón altruista consagradas al deber moral y cívico  de ayudar a quienes más lo necesita.
“Es por ello que entregar el Premio Estatal al Altruismo 2013 se viste, de un carisma de gratitud  y de reconocimiento  a quienes, en su momento, dejaron de lado sus necesidades propias, para ayudar a alguien que, posiblemente, ni siquiera tengan oportunidad de conocer” señaló Naveda Faure.
Afirmó que para la Junta de Asistencia Privada  este día  representa  la culminación de una labor  en la cual hemos puesto corazón, energía y mucho entusiasmo; pues creemos que conceder un merecido  reconocimiento a las instituciones, personas organizaciones y empresas  que dan un valor agregado al compromiso  social, es la prueba de que nuestra sociedad camina hacia la consecución del bien común  y el interés colectivo.
Las instituciones galardonadas fueron: Casasistencia, IAP; Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, IAP; Rehabilitación Infantil Equinoterapéutica, IAP.
En la categoría a la Trayectoria Personal se galardono a la Sra. Victoria Eugenia Diez Barroso, viuda de Vargas. Categoría a la investigación Social- Asistencial, a la Maestra en Administración Janet López Barrios.
Categoría empresarial  fue galardonada  Fundación Cinépolis AC, Nacional Monte de Piedad IAP y Galletas de Calidad SA de CV.
La estrega del Premio Estatal al Altruismo confirma la idea de que si vivimos en un ciclo continúo de dar y recibir, ganamos todos, subrayo Alfonso Naveda.
Informes
JAPEM
Teléfono.- (01722)2777290

Alertan contra la artritis en jóvenes 2>


Anunciación.- Para evitar las discapacidades que provoca la artritis idiopática juvenil, la Clínica de Reumatología del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), ofrece un tratamiento multidisciplinario, que permite reducir los síntomas relacionados con la enfermedad,  informó Rocío Maldonado Velázquez, jefa del servicio de Reumatología de este Hospital.
La artritis idiopática juvenil es una enfermedad crónica degenerativa, multifactorial, no curable, que afecta articulaciones y se presenta  en 90 de cada 100 mil niños, menores de 16 años de edad, a nivel mundial.
Por lo que recomendó a los padres de familia, llevar a un especialista cuando sus hijos presenten síntomas como inflamación de una o varias articulaciones, dolor, rigidez, aumento de temperatura y coloración, para evitar complicaciones.
Maldonado Velázquez indicó que esta enfermedad ocupa el primer lugar en la consulta de Reumatología, donde se atienden a cerca de 250 niños mensualmente.
Hasta el momento se desconoce la causa de esta enfermedad, la cual altera la membrana que recubre las articulaciones, generando mayor producción del líquido que las cubre y provoca inflamación.

HIMFG. Número telefónico: 5228 9917