Category

Historial

Realizar metamorfosis institucional, necesario para crecer 2>


Anunciación.- Se llevó a cabo la conferencia Metamorfosis Social, “Un viaje a través de tu interior”, impartida por Nieves Rión del Olmo, vicepresidenta de Sin Cera Ser AC.
Conocer nuestro interior, así como tener afecto y cariño con todos los que nos acompañan en nuestro caminar, es el mensaje que recibieron los asistentes a la reunión mensual de Red Familia.
“El ser humano siempre está en una constante búsqueda de algo, pero nos perdemos, es necesario llegar a nuestro objetivo. Para conseguirlo, tenemos que trabajar en dos niveles: individual y comunitario”.
Dijo que los grandes obstáculos en ambos son la enajenación, prepotencia, egocentrismo, materialismo y repliegue.
Indicó que los síntomas del individualismo son: depresión, estrés, enojo, frustración, indiferencia, ansiedad, abandono, soledad y tristeza.
Por lo que es necesario, expresó, tener buena voluntad para realizar lo que deseamos, con todo nuestro amor y cariño, “pues quién piensa que ya cumplió y conoce todo está equivocado, ejercemos una metamorfosis todos los días, por lo que es necesario hace un viaje en nuestro interior, así como conocer y reconocer al otro, y liberar y transformar”.
Para una metamorfosis institucional, aseguró, es importante sumar voluntades y querer a las personas con las que trabajamos, pues son con  las personas que convivimos todos los días.
Invitó a los asistentes a hacer de la metamorfosis una elección, una decisión y una aportación a la sociedad que tanto lo necesita.

Sin Cera Ser AC. Número telefónico: 6550 0668.

Garantizan accesibilidad a personas con discapacidad en servicios aéreos 2>

Anunciación.-Con el objetivo de homologar criterios de orden operativo, administrativo y de infraestructura en la prestación de servicio al público de

transporte aéreo y de dar a conocer lo lineamientos para la accesibilidad de las  personas con  discapacidad a las infraestructuras aeroportuarias , derivado del seguimiento de un procedimiento  del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la dirección general de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicación y transporte  emitió la Circular Obligatoria CO SA.
Esta circular publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), obliga a su cumplimiento a todos los concesionarios y permisionarios de servicio al público de transporte aéreo y operadores aeroportuarios que conforman el Sistema Aeroportuario Mexicano y las aerolíneas deberán adoptar, “las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público, tanto en zonas urbanas como rurales”.
Conapred reconoce la creación de parte de la Secretaría de Comunicación y Transportes de estos lineamientos que, por primera vez en el país obligan a las aerolíneas a garantizar la igualdad de derechos hacia las personas con discapacidad con lo que se contribuye a que México sea una sociedad de derechos.
Dicho instrumento normativo que es de carácter obligatorio, se emite en cumplimiento de la Resolución por Disposición a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por conducto de la Dirección General de Aeronáutica Civil, emitida por este Consejo, por la discriminación por omisión, en agravio de personas con discapacidad o con problemas de salud usuarias de los servicios de transporte aéreo.

Estas acciones brindan las herramientas para garantizar la no repetición de los casos de discriminación que se presentan en el sistema aeroportuario, ya que a través de estas nuevas disposiciones permiten a las y los usuarios acceder a estos servicios bajo el principio de igualdad y no discriminación.
Informes
Teléfono.- 5262-1490

Firman convenio para mejorar la calidad de vida de la población en pobreza 2>

Anunciación.- Con el objetivo  de establecer  bases  de cooperación  para el diseño  y desarrollo de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de la población  en condiciones  de pobreza  e impulsar  el desarrollo humano, la Organización de las Naciones Unidas  para la Educación  y la Secretaría de Desarrollo Social, firmaron un convenio para brindar soluciones a través de la educación, la ciencia y la cultura en México.

Dicho convenio establece: el combate a la pobreza a través de una adecuada cultura alimentaria; conservación, desarrollo, aprovechamiento y protección de los conocimientos y actividades productivas tradicionales de las comunidades en México; salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial de las comunidades de México; fomento al aprendizaje, innovación, productividad y rendimiento económico a nivel local, y la promoción del potencial creativo, cultural, social y económico de las comunidades de México.
Sanz Gallegos dijo que la cultura y desarrollo son un binomio que debe fortalecerse para crear políticas públicas y, a través de ellas, incluir el tema en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), antes de 2015, para lo cual entregó a la titular de la Sedesol 37 proyectos que han sido desarrollados por la UNESCO, en colaboración con las Agencias de Naciones Unidas a través del UNDAF.

Desde la UNESCO entendemos que la cultura es el capital del desarrollo, el conjunto de prácticas sociales y simbólicas, propiedad de todas las comunidades del orbe, cualquier que sea su nivel de ingreso”.

Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, coincidió en el señalamiento de que la cultura es un componente importante en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, por lo que el principal objetivo es “llegar a las comunidades a través de sus riquezas, más que de sus carencias, porque el patrimonio cultural tiene que ser revalorado y reincorporado en todas las políticas públicas, a fin no solamente de orientar y educar sobre nutrición, sino recuperar la cultura gastronómica y nutricional de todas nuestras regiones”.

Afirmó que son múltiples las coincidencias en los trabajos que realizan la UNESCO y la Sedesol, todas ellas con visión de largo plazo y de inclusión, especialmente en México, que es una nación multicultural y megadiversa, por lo que “la cultura en la Cruzada Nacional Contra el Hambre no debe ser un punto y aparte, sino una vía de reconstrucción del tejido social, a través de la identidad y de la cohesión”.
Informes
Teléfono.- 5328-5000

CARDI es el corazón de la Doctores; ayuda a 40 mil personas cada año 2>

Anunciación.- El Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI) AC celebró a sus donantes con un hermoso concierto de cuerdas en el edificio conocido como el corazón de la colonia Doctores. Ahí, cada año, en el centro de la ciudad de México, al menos 40 mil personas, acompañantes de los pacientes de los Hospitales General, Siglo XXI y Federico Gómez, reciben todo el apoyo para su estancia en el Distrito Federal; esto, porque los servicios del CARDI están destinados a aquellos cuidadores de enfermos provenientes del interior de la república mexicana: lavandería, duchas, sala de descanso, terapia de autoayuda, servicio de escucha y acompañamiento espiritual, alimentación, vinculación con albergues y hospederías, entre otros. La obra se sostiene gracias a los cientos de voluntarios que, para apoyar al CARDI, han tomado un curso de diez meses que incluye Tanatología, Logoterapia, Comunicación Empática, y Espiritualidad Agustino Recoleta. Esto último, en razón de que, la obra social es fruto del carisma de la Orden Agustino Recoleta (OAR), cuyos frailes atienden la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales, ubicada en Niños Héroes y Doctor Balmis, contra esquina del Hospital General. Los cinco pisos del CARDI, reciben cientos de personas diariamente: unos reciben ayuda, y otros muchos la ofrecen. Esto, gracias a los que apoyan con sus donativos e inscripciones a la enorme gama de cursos y talleres que ahí se imparten, como un servicio a la comunidad al mismo tiempo que como fuente de ingresos. Antes del concierto, los donantes tuvieron la oportunidad de participar en una ceremonia Eucarística presidida por el padre Francisco Javier Jiménez, prior provincial de los Agustinos Recoletos, y concelebrada por una decena de sacerdotes OAR; entre ellos: fray Carlos González Castellanos, Vicario para México Costa Rica; fray Manuel Antonio Flores, director general del CARDI; y fray Renée Lozano, coordinador de Espiritualidad y Formación de la OAR en México y Costa Rica.
Informes teléfono.-  5761 4845

Realizan Congreso en favor de la inclusión 2>


Anunciación.- Con el fin de difundir entre los jóvenes de educación media superior la cultura de la inclusión a favor de las personas con discapacidad, se llevó a cabo el Congreso Internacional Jóvenes por la Inclusión.
Dicho Congreso fue organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud, el Tecnológico de Monterrey, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y algunas organizaciones de la sociedad civil.
Tuvo el objetivo de  promover la cultura del respeto a la diversidad y la no discriminación,  además, se hizo un llamado a los jóvenes para ser embajadores de la inclusión.
El congreso contó con la participación de estudiantes del Tec de Monterrey y de Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Asistieron también estudiantes y profesores de otras instituciones, interesados en el tema de la inclusión de personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias en torno a la inclusión, como el trabajo del coro Manos Blancas en el que niños y jóvenes con y sin discapacidad cantan usando la Lengua de Señas; Juntos AC, de San Luis Potosí, presentó la campaña de concientización “Como tú” (#comotú en Twitter), que consiste en una serie de videos con un mensaje de empatía hacia los jóvenes con discapacidad mostrándolos como personas que comparten los mismos intereses que el resto. Federico Olivares, estudiante, presentó el robot “Fedroide”, una ayuda tecnológica para quienes tienen limitación de movimientos.
Durante el evento, José Manuel Romero Coello, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), exhortó a los más de 500 jóvenes participantes a ser sensibles para convertirse en actores del cambio, “para que en esta sociedad se tenga cabida para las personas con y sin discapacidad”.

IMJUVE. Número telefónico: 1500 1300