Category

Historial

Conmemoran en su día, a las personas con discapacidad 2>


Anunciación.- Con el fin de sensibilizar a la sociedad y en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Sistema Municipal DIF Atenco, llevó a cabo el festejo “Un mundo para todos”.
Asistieron cerca de mil personas, de ellas alrededor de 300 con algún tipo de discapacidad, quienes disfrutaron de las historias de Felipe Cuentacuentos, así como del grupo musical Tradicional Cuicalli y del Colectivo de Payasos “Nariz Roja”.
María Aida Silva, presidenta del DIF de Atenco, expresó que el municipio está promoviendo la inclusión en las escuelas, “es importante la participación  de los alumnos con el fin de que sepan cómo ayudarlos y hacer de esta inclusión una realidad”.
Dijo que es importante sensibilizar a la sociedad y una forma de hacerlo es demostrar respeto e incluir a las personas con discapacidad, “pues merecen nuestro cariño y admiración. Son un ejemplo de admiración para todos nosotros”.
Por otra parte,  Arturo  Miranda, coordinador de atención a la educación especial, explicó que se encargan de detectar a alumnos con discapacidad en las escuelas regulares y capacitar a los profesores, para que la calidad del aprendizaje sea real.
Informó que se considera a una población aproximada de cuatro mil personas con discapacidad en dicha demarcación. “Es el primer año que organizamos este evento, pues es importante sensibilizar a la población y hacer visibles para una inclusión  a las personas con discapacidad”.
La discapacidad no es sufrida, la hace sufrida la sociedad, concluyó.

Sistema Municipal DIF Atenco. (595) 95 329 05

Más de 483 mil personas viven con alguna discapacidad en el Distrito Federal 2>

Anunciación.-  En el marco del día internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (INDEPEDI), que preside Jun Armando Ruiz Hernández,  informó  que en el  DF viven cerca  de 483 mil 45 personas  con discapacidad, asimismo presentó  los principales proyectos que le esperan  al INDEPEDI para el 2014.
Armando Ruiz señaló que la discapacidad ya no es aquella situación trágica que le pasa a una persona, “la discapacidad nos  ha mostrado que no discrimina, la discapacidad está en todos los sectores de la población en los que tienen dinero, en los católicos, musulmanes, ateos, en los blancos, amarillos,  en todo sector de la sociedad, la discapacidad es parte de la misma naturaleza humana es una condición  que nos toca vivir  en determinado momento y con la que seguimos adelante; pero eso la sociedad no lo ha logrado entender  se sigue  satanizando la discapacidad, incluso viéndola como un castigo del señor,  como una tragedia o una maldición  no se ha entendido que el cuerpo humano es tan frágil que  cualquier momento podemos tener una discapacidad”.

Asimismo señaló que lo que se ha avanzado en cuanto a la situación de las personas con discapacidad no ha sido suficiente,  porque todos los esfuerzos que se han hecho hasta hace algunos años, eran esfuerzos aislados cada quien  trataba  la discapacidad como creía que tenían que tratarla; subrayó que  “se hicieron las rampas más  bonitas y más resbalosas de la historia con buena voluntad,  así como acceso,  pero no sirven no funcionan, se trató de suplir  el trabajo de las personas con discapacidad dándoles asistencia, resolviéndoles la vida, dándoles becas o regalándole las cosas, pero no superamos el problema”.

“Cada persona con discapacidad  implica relación directa con más personas, el impacto que tiene la discapacidad va más allá de la fatalidad o de la tiste historia, es una situación  que al no entenderse correctamente  vulnera las familias y  al sociedad,  que se ha vuelto insensible ante estas circunstancias” afirmó Armando Ruiz.

Leonardo Álvarez director ejecutivo de registro de personas con discapacidad, afirmó que   según cifras del INDEPEDI, los tipos de discapacidad  en el DF son: 42 por ciento  motriz; 16 por ciento auditiva o de lenguaje; 15 por ciento visual  y el 14 por ciento es una discapacidad intelectual y mental. Por accidente están involucrado  ya sea automovilísticos o en moto el 5 por ciento anual, y por  nacimiento  el INEGI marca el 10 por ciento.

Asimismo informó que  en las primeras semanas  del 2014  se darán a conocer  los resultados  de la Primera  Encuesta sobre Discapacidad del Distrito Federal, cuyo objetivo  fue conocer  la situación  de este sector  de la población  en términos  de su integración  al desarrollo, entendido como la participación  activa  y permanente  en todos  los ámbitos  de la vida  diaria, principalmente  en el social, económico, político , cultural y recreativo.
Señaló que  se impulsará la instrumentación del Programa  Integral de Accesibilidad  del Distrito Federal 2014-201, mismo que está elaborado por especialistas, entes públicos y las personas con discapacidad  y sus organizaciones. Aclaró que para la mitad de ese año  se publicara  el primer programa  para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad  del DF 2014-2018  y se promoverá  la certificación  de 10 intérpretes de la Lengua de Señas Mexicanas

El Gobierno  de la Ciudad de México  iluminará  con color naranja edificios emblemáticos de la capital, como una forma de visibilizar  a las personas  con discapacidad y contribuir  así a generar  una nueva  imagen  que los coloque  como sujetos  de derecho y obligaciones , provistos de valores  y dignidad, capaces  de conducir  el destino de sus vidas, señaló el titular de INDEPEDI.

Informes
INDEPEDI
Teléfono.- 5128-1360

La labor analítica es capaz de evitar en muchos casos la psiquiatrización: Patricia Robles 2>

Anunciación.- El Circulo Psicoanalítico Mexicano  del Distrito Federal llevo a cabo la presentación del libro “Psicoanálisis y Trastornos  neurológicos en la

niñez” de la autoría  de Patricia Robles V.
La autora  señaló que dicho libro es  el fruto de dos décadas de trabajo continuo  con niños,  adolescentes y adultos  neurológicamente comprometidos, cada uno de ellos impactados  de modo singular  en la subjetividad  y en la vida  relacional.
El libro estudio  desde la perspectiva del psicoanálisis  los trastornos  neurológicos  en la niñez  con la intención  de demostrar   que  la tensión emocional  oportuna  aumenta considerablemente  las posibilidades  de recuperación: en el caso  de las disfunciones  cerebrales, el trabajo aálitico  coadyuva  a la remisión  de los síntomas neurológicos, debido  a que los  beneficios  de la rehabilitación  se consolidan; en caso  de los trastornos  cerebrales  graves  ocasionados  por  privación  fetal, asfixia perinatal  o accidente genéticos, la labor analítica  es capaz  de evitar  en muchos casos  la psquiatrización incapacitante del niño, concluyó Patricia Robles.
El libro está a la venta en la librería del Circulo Psicoanalítico Mexicano ubicado en  Parral no.73, colonia Condesa de 6:00 de la tarde a 22 horas.
Informes
Teléfono.- 5211-8763

Natura celebra primer encuentro 2>

Anunciación.- Como empresa comprometida con el desarrollo sustentable, en Natura tienen como misión que la educación sea un motor de transformación social desde 1995, ya que apoyan e impulsan iniciativas para elevar la calidad de la misma. Conscientes del nuevo escenario educativo del país y con la voluntad de contribuir en la superación de los retos educativos actuales, se llevó a cabo el 1er Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje. Actuaciones internacionales de éxito que mejoran el aprendizaje y la inclusión laboral.

Este primer encuentro tuvo por objetivo presentar la experiencia de Comunidades de Aprendizaje, intercambiar opiniones e intereses en torno a actuaciones educativas de éxito, por otro lado el construir escenarios y sinergias de actuación en el país. Para ello este encuentro tuvo expertos de Europa y Latinoamérica.

Comunidades de Aprendizaje es un conjunto de actuaciones educativas de éxito cuyo objetivo es lograr una mejora significativa en el aprendizaje escolar en todos los niveles y ciclos educativos, así como el desarrollo de actitudes y acciones para lograr la convivencia solidaria y la inclusión social.

Informes
5351-6350

Indesol participa en el lanzamiento mundial del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2>

Anunciación.- Con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol),  de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Central de Abastos de la Ciudad de México y la Unión de Productores y Comerciantes de la Central de Abastos, se llevó a cabo el lanzamiento mundial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, a través de la Red por la Agricultura Familiar y Campesina en México.

La Red está conformada por más de 20 instituciones, organizaciones civiles, organismos internacionales y otras instancias que buscan promover políticas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, así como reconocer la contribución de la agricultura familiar y en pequeña escala a la erradicación del hambre, la conservación del medio ambiente y la reducción de la pobreza rural.

En representación de la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, Érick Navarro Méndez, secretario de Apoyo Técnico e Investigación, señaló que el instituto da seguimiento a la instrucción presidencial de trabajar en estrecha relación con las OSC, para contribuir a visibilizar la importancia de la agricultura familiar como herramienta clave para combatir el hambre, erradicar la malnutrición y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza.

Navarro Méndez manifestó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH), el Indesol, buscará coinvertir con OSC en proyectos que promuevan la agricultura familiar, el rescate de la cultura alimentaria local, la comercialización justa de alimentos y la potenciación de la actividad económica local.