Category

Historial

Un futuro sin agua – Ficción o realidad. 2>

Anunciación.- El agua es un líquido vital del cual no hemos podido cuidar. Existen muchos ríos contaminados, lugares sin agua al borde de la muerte. Por estas razones imaginar un futuro sin agua no es difícil.

¿Qué pasaría cuando este preciado líquido se acabe?

La Casa de Cultura “Guillermo Bonfil Batalla” ubicada en Iztapalapa, una de las delegaciones que sufren escases de agua, presentó la exposición Un futuro sin agua: retrato de una ficción por la artista Elizabeth Flores López.

De acuerdo con la presentación de la exposición, un mundo sin agua, desolado y sin vida, un lugar donde subsistir es difícil y depende del tiempo que un se puede aguantar sin beber agua; el líquido, que algunos años le brindó bienestar y placer, es el mismo que ahora lo deteriora lentamente, incluso el cuerpo comienza a presentar cambios que notan en la piel, cabello, uñas, dientes. Buscar agua es la prioridad y defender lo poco que queda de ella orilla a los sobrevivientes a adaptarse de formas inimaginables.

Elizabeth Flores, Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, combinó la fotografía digital con el maquillaje de caracterización y prostéticos,  para ilustrar como serían los cambios en el ser humano sin este vital líquido.

Un poco de imaginación e investigación, fue lo que llevó a Elizabeth Flores a desarrollar esta exposición que tiene como objetivo realizar imágenes fotográficas que documenten la situación de la crisis que se vive en algunas partes de la República Mexicana, registrando zonas de sequía, escasez y contaminación del agua, el objetivo es contar con fotografías de situaciones actuales, las que servirán como base para generar una propuesta visual con escenarios reales, que incluyan personajes que presenten adaptaciones morfológicas, que irán de cambios en la piel a trasformaciones completamente ficticias. Todo ello con la intención de dar a conocer sólo algunas posibilidades que pudiera tener el ser humano frente  esta crisis y además permitirá crear un sentido de emergencia.

La exposición  estará en la Casa de Cultura “Guillermo Bonfil Batalla” hasta el 1 de Agosto de 2015.

Informes:

Casa de Cultura “Guillermo Bonfil Batalla”
Calle General Anaya no. 111, Col. Barrio de Santa Bárbara,
Delegación Iztapalapa. México DF.
Teléfono: 5685-3289
Correo:  bonfil.batalla@hotmail.com

SEDESOL reconoce a OSC por su impacto y compromiso social. 2>

Anunciación.- La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL), realizó una ceremonia para reconocer el trabajo de 48 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que durante el 2014 realizaron acciones para mejorar las condiciones de vida de grupos en vulnerabilidad, dentro de los lineamientos de la política social de nueva generación del Gobierno de la Republica.

Los reconocimientos fueron por la distinción “Impacto y Compromiso Social” que tiene como objetivo reconocer el trabajo de la sociedad civil organizada que obtuvo calificación de excelencia en proceso de evaluación de proyectos apoyados con recursos del Programa de Coinversión Social en el ejercicio fiscal 2014, a fin de resaltar el compromiso, impacto positivo e incidencia generados en las personas y sus comunidades, dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Las OSC participantes entraron en las convocatorias del PCS 2014, con iniciativa enfocadas al desarrollo integral y bienestar con la participación comunitaria; proyectos para garantizar la alimentación y nutrición; sociedad incluyente y cohesión social; igualdad de género, y profesionalización y capacitación.

Algunos de los proyectos desarrollados consistieron en la implementación de alimentos; producción de huevo, huertos orgánicos y comunitarios; cultivo de hortalizas, huertos de traspatio, criaderos de animales de corral, estufas ecológicas; planes de capacitación y terapias para mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad y cáncer; erradicación de la violencia, equidad de género, abasto de agua, formación de liderazgos y atención a jóvenes.

Los estados de la república mexicana en los que estos programas tuvieron incidencia son Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Fuente: Indesol

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)
Calle: 2da Cerrada de Belisario Domínguez núm. 40,
Col. del Carmen. Delegación Coyoacán C.P. 04100, México, D.F.
Tel: 5554 0390 Lada sin costo 01800 718 8621

http://indesol.gob.mx/
Twitter: 
@Indesol

Los ojos de México están puestos en sus organizaciones altruistas 2>

Anunciación.-Las personas con autismo son capaces de trascender a pesar de sus limitaciones, los ayudan a través de Centro de Atención para el Autismo Alex IAP

Chihuahua el segundo lugar en México con mayor número de personas con ceguera, los ayudan a través de Centro de Estudios para Invidentes AC

En Sonora dan y llevan de comer a más de 4 mil personas que están en situación de pobreza alimentaria a través de la Fundación Don Juan Navarrete y Guerrero IAP

En Jalisco las personas con discapacidad intelectual ya son visibles gracias al trabajo de  Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual (FYAPDI)

A través de los años perdura la misión de Don Jesús de Urguiaga 2>

Anunciación.- Don Jesús de Urquiaga, filántropo español manifestó siempre el deseo de fundar un colegio destinado a niñas con escasos recursos económicos, pero por circunstancias ajenas a su voluntad no alcanzó a realizar tal propósito durante su vida.

Al ocurrir su muerte sus hijos Felipe y Francisco, herederos de Don Jesús de Urquiaga, fundaron el Colegio en el año de 1884 con el nombre de Colegio de Nuestra Señora del Carmen y del señor San José y en el que recibían enseñanza gratuita, casa y alimentos, numerosas niñas.

En 1987 los estatutos de la fundación fueron modificados, pues se le cambio el nombre por el que lleva ahora Colegio Jesús de Urquiaga, Institución de Asistencia Privada.

El Colegio sigue en la actualidad en la misma casa donde fue establecido en sus inicios, cuya calle se conoce ahora con el nombre de Frontera No. 40, quedando establecido con el nombre que en vida tenía su padre.

En la actualidad, elColegio Jesús de Urquiaga IAP, Imparte educación de excelencia basada en valores humanos, enfocada a una población con gran potencial, con necesidades especiales y recursos por desarrollar.

A través del respeto, responsabilidad, honestidad e inclusión, la institución busca ser una organización líder en el sector social.

Informes
Colegio Jesús de Urquiaga IAP
0155 5616-1240

Aumenta el número de refugiados Sirios 2>

Anunciación.- De acuerdo con el ACNUR el número de refugiados que huyen del conflicto en Siria hacia países vecinos ha sobrepasado ya los cuatro millones, confirmando que ésta es la mayor crisis de refugiados a nivel mundial prácticamente del último cuarto de siglo.
Las últimas llegadas a Turquía y la actualización de cifras proporcionadas por las autoridades turcas sobre el número de refugiados ya en el país, han elevado el número de refugiados sirios en los países vecinos a más de 4’013,000.

Hay además unos 7.6 millones de personas desplazadas dentro de Siria, muchas de ellas en situaciones muy difíciles y en ubicaciones de difícil acceso.

Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres “Esta es la población más numerosa de refugiados que ha provocado un solo conflicto en una generación. Es una población que necesita el apoyo del mundo pero que, en cambio, está viviendo en condiciones terribles, sumiéndose cada vez más en la pobreza”.

Por desgracia la Guerra de Siria, que está ya en su quinto año, la crisis se está intensificando y el número de refugiados sigue incrementándose. El número de refugiados de tres millones a cuatro millones se produce en tan sólo 10 meses, ACNUR espera que la cifra a finales de año pueda rondar los 4.27 millones.

En junio de 2015 llegaron a Turquía más de 24,000 personas desde Tel Abyad y otras zonas del norte de Siria. Turquía, que ya se ha convertido en el país del mundo que más refugiados acoge, es hogar ahora para el 45% de todos los refugiados sirios de la región.
Los datos se desglosan de la siguiente manera:
De cuatro millones incluye 1’805,255 refugiados sirios en Turquía,  249,726 en Irak, 629,128 en Jordania, 132.375 en Egipto, 1’172,753 en Líbano y 24,055 en otras zonas del norte de África. No se incluye en esta cifra a más de 270,000 solicitantes de asilo sirios en Europa y a otros miles reasentados desde la región hacia otros lugares.

Como consecuencia de este fenómeno la financiación para la situación de los refugiados de Siria se ha convertido igualmente en un problema apremiante. Para 2015 en su conjunto, ACNUR había estimado que se necesitarían 5,500 millones de dólares USA para ayuda humanitaria y de desarrollo. Una buena parte de esta financiación iría destinada a impedir que los países de la región que más refugiados acogen se desborden y que reine la inestabilidad. Sin embargo, a finales de junio, apenas se había recibido el 24% de esta cantidad. Esto significa que los refugiados se van a enfrentar a duros recortes en ayuda alimentaria, que tendrán muchas dificultades para poder acceder a servicios de salud de urgencia o que no podrán enviar a sus hijos la escuela.

La vida para los sirios en el exilio es cada vez más dura. El 86% de los refugiados que viven fuera de los campos de refugiados en Jordania viven por debajo del umbral de la pobreza, con 3.2 dólares al día. En El Líbano, el 55% de los refugiados viven en infraviviendas.  En toda la región, la esperanza de retorno se va diluyendo a medida que la crisis se perpetúa.  Los refugiados se van empobreciendo y con ello se disparan las malas prácticas como el trabajo infantil, la mendicidad o los matrimonios de menores. La competencia por el empleo, la tierra, el agua o la electricidad en las casas está llevando al límite la capacidad de estas comunidades para hacer frente a unas cifras desbordantes y para seguir apoyándolos.

Fuente: ACNUR

 Informes:

Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR 
http://www.acnur.org/t3/
http://data.unhcr.org/syrianrefugees/regional.php
Donaciones para esta causa: http://donate.unhcr.org/es/siria