Category

Historial

La Secretaria de Protección Civil invita a Curso de verano 2>

Anunciación.- La Secretaria de Protección Civil, invita a todos los niños de 6 a 12 años de edad, al curso de verano 2015.

En este curso los niños aprenderán de manera divertida sobre la autoprotección y que hacer en caso de emergencia. Tiene una duración de una semana, con el horario de 10:00 a 14:00 y se llevará a cabo en el Deportivo de Renovación Nacional, ubicado en Francisco Sarabia s/n esq. Las Armas, a un costado del panteón San Isidro, Col. Providencia, Delegación Azcapotzalco.
Este dividido en tres semanas, cada semana se inicia un nuevo curso.

Las fechas en julio del 2015, son:

1ª semana del 20 al 24 de julio.
2ª semana del 27 al 31 de julio

En agosto:

3ª semana del 03 al 07 de agosto.

Las inscripciones serán en aérea de Capacitación de la SPC, ubicada en Abraham González 67, colonia Juárez, en la Delegación Cuauhtémoc, de 9:00 a 18:00 horas. O a través del correo electrónico capacitacionspc@df.gob.mx, al teléfono 55 21 29 65.

Requisitos que se deben de sguir para el ingreso al Curso

  • Durante el Curso, se debe de cumplir los siguientes puntos:
    • Puntualidad (entrada y salida)
    • Usar ropa cómoda y un cambio extra
    • Gorra
    • 1 rollo de papel higiénico
    • Gel antibacterial para manos
    • Lunch
    • Botella con agua
  • Se debe de contar con el siguiente material:
    • Crayolas o colores (con los que tengan)
    • 1 Lápiz No. 2
    • Tijeras
    • 1 Lápiz adhesivo (tipo pritt)
    • 1 paliacate
    • 1 pliego de papel bond
    • 1 pliego de papel lustre (color rojo, verde o azul)
    • 1 cubrebocas
    • 1 par de guantes de látex
    • 1 silbato
    • 2 bolsas de plástico transparentes grandes
    • Una gasa
    • Una venda del No. 7

Informes:

Secretaría de Protección Civil
Abraham González 67, Colonia Juárez,
Delegación Cuauhtémoc,
Correo: capacitacionspc@df.gob.mx
Teléfono: 55 21 29 65.

Inauguran la Sala de Lengua de Señas en la Biblioteca Vasconcelos 2>

Anunciación.- La Biblioteca Vasconcelos ubicada en eje 1 norte en la colonia Buenavista, inauguró la Sala de Lengua de Señas, en coordinación con la organización Seña y Verbo Educación y Desarrollo.

A la apertura de la sala asistieron más de 100 personas, este espacio trabajará y coordinará sus esfuerzos en beneficio de la población sorda y sus familias, contará con material especializado de orden nacional e internacional para cubrir las necesidades de las personas con esta discapacidad.

Lorena Martínez de Seña y Verbo dijo “esta sala que hoy inauguramos en realidad se había venido planeando desde hace 23 años, es una sala en la que esperamos que tanto sordos como oyentes aprendamos más, un espacio donde podamos acercar a la comunidad para dar a conocer lo que es la Lengua de Señas”.

En su sitio de internet la Biblioteca Vasconcelos, abrió el nuevo micrositio “Sala de Lengua de Señas” el cual cuenta con un catálogo de servicios en el cual los visitantes pueden ver: escuelas y educación, lengua de señas, interpretes, libros y revistas, cultura sorda, entre otros apartados.

Por su parte, Eduardo Domínguez de Seña y Verbo, explico “este día es muy importante porque se inaugura por primera vez una sala sobre lengua de señas en donde vamos a poder convivir sordos y oyentes, ojalá vengan muchos proyectos más de este tipo, gracias a la Biblioteca Vasconcelos ya que tuvo esta apertura para emprender este proyecto que permitirá a todos aprender”.

Sala de Lengua de Señas, cuenta con material impreso, videolibros y recursos de internet, acerca de la población sorda y su cultura.

Daniel Goldin, director de la Biblioteca Vasconcelos “con la apertura de esta sala pretendemos responder a las necesidades educativas, informativas, culturales y recreativas de la comunidad sorda en México y de sus familiares. Esperemos que la comunidad sorda haga de esta sala su espacio. El lugar es todavía pequeño para la dimensión e importancia de esta población, pero pretende responder a la voluntad del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de hacer que las instituciones culturales sean receptivas a las necesidades sociales”.

Llega a México el nuevo embajador de Israel, Jonathan Peled 2>

Anunciación.- El Excmo. Embajador Jonathan Peled nació en Jerusalem y su infancia transcurrió en el Kibutz Neot Mordejai en la Galilea, al norte de Israel.

Cumplió su servicio militar en las Fuerzas Aéreas de Israel durante siete años y cursó estudios universitarios en Ciencias Políticas y Economía. Se unió al trabajo diplomático en el Ministerio de Relaciones Exteriores como cadete y comenzó a trabajar en el Despacho del entonces Ministro de Relaciones Exteriores Shimon Peres, participando en las negociaciones de paz posteriores a los acuerdos de Oslo.

En sus 23 años en la cancillería israelí ha sido embajador en El Salvador y portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la embajada israelí en Washington. Ha ocupado cargos diplomáticos en Turquía y Argentina.

En Israel fungió como Vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejero Político del Presidente de la Knésset (Parlamento israelí) y Director del Departamento de Economía en el Ministerio. Fue parte de la delegación que acompañó al Presidente Peres durante su visita oficial a México en diciembre de 2013.

Es aficionado al deporte, al futbol, la literatura, la música israelí y latinoamericana.

Entre sus prioridades está el promover las relaciones entre Israel y México, en especial en las áreas de economía y tecnología e innovación.

Informes
Tribuna Israelita
tribuna@tribuna.org.mx

Comité Independiente Anti-SIDA 2>

Anunciación.-El CIAS (Comité Independiente Anti-SIDA) es una O.N.G. sin ánimo de lucro, constituida en 1993 en Castilla y León (España), pero ha llegado a ampliar su incidencia a nivel  internacional. Tiene delegaciones en México y Argentina.
Es una organización que inicio con el deseo de personas sanas que deseaban luchar contra la epidemia del sida, convencidos de que la educación es la forma eficaz de prevenirse contra esta epidemia. Se conforma sólo de personas  voluntarias dedicadas a la lucha contra el SIDA. La organización realiza las siguientes actividades:

  • Impartir charlas informativas sobre el SIDA.
  • Elaborar y distribuir carteles y folleto
  • Atención y acompañamiento de enfermos VIH/SIDA.
  • Mantenimiento y actualización de su web www.sinsida.eu, así como las redes sociales

Pedro Pérez Cárdenas, presidente del CIAS, quien ofrece conferencias a instituciones educativas para “hacer ruido, informar y formar” a personas jóvenes en las consecuencias de las relaciones sexuales a temprana a edad, siendo el SIDA una de ellas.
En sus conferencias Pedro Pérez Cárdenas, hace preguntas estratégicas para que los jóvenes reflexionen un momento y cuestiones las decisiones que toman con respecto a su salud.

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida en castellano y aids en inglés) es una enfermedad de transmisión mayormente sanguínea o sexual que se debe a una mutación o cambio en un virus propio de una especie de mono africano, que pasó a la sangre humana y aquí se ha adaptado y reproducido. Se conocen casos, estudiados posteriormente, de personas africanas que se infectaron hace 40 o 50 años, cuando ni la enfermedad ni el virus estaban descritos con perfección.

El virus VIH es el agente que provoca el sida. Se dice que alguien es seropositivo, cuando ha dado positivo a la prueba con la que se localiza el VIH en una muestra de sangre. Sin embargo, se reserva hablar de que una persona tiene sida para cuando sus niveles de defensas ( CD4 ) están por debajo de 200. El VIH realiza un trabajo destructivo, y cuando nuestro sistema defensivo de la sangre, el sistema inmunológico, está bajo mínimos, es cuando le sobreviene a uno el sida, con las enfermedades asociadas que ello conlleva. Por lo tanto, rigurosamente, se puede decir que toda persona con sida es seropositiva, pero no todos los seropositivos tienen aun el sida.

Las formas de contagio se pueden resumir en tres:
1º por relaciones sexuales,
2º por contagio materno-filial durante el embarazo, en el parto, o en la lactancia, y
3º por medio de contacto con sangre contaminada (transfusiones, jeringuillas).

Cualquier relación sexual con una persona seropositiva aporta el riego de que se haya producido contagio a la persona sana. Una madre puede transmitir la enfermedad a su bebe al dar a luz o al amamantarlo. Por último, las personas que utilizan y comparten jeringuillas en el uso de la droga tiene gran riesgo de contaminarse con el VIH y otros virus.

En términos generales, el sida no tiene cura. Una vez que la persona se ha infectado de VIH, no hay quien se lo quite. Lo que es cierto, es que afortunadamente, sobre todo en los países desarrollados, se dispone de medicamentos que frenan la reproducción del VIH, logrando con ello que en muchas personas no les sobrevenga el sida. En esas personas, la infección por VIH se convierte en una enfermedad crónica. Si una persona infectada no recibe ningún tipo de tratamiento, lo normal es que en 6 ó 10 años se le desarrolle el sida y fallezca. Si recibe tratamiento, no está exenta de la posibilidad de efectos secundarios negativos.

De acuerdo con Pedro Pérez Cárdenas, las cifras que se presentan del SIDA en el mundo no son exactas, ya que esas corresponden a las personas analizadas, sin embargo existen muchas personas que no se han realizado algún análisis para determinar si son portadores del  virus. Es importante seguir educando a las personas, pero en especial a los jóvenes que las campañas publicitarias muchas veces son engañosas  y la mejor forma de prevenir el contagio es tomar responsabilidad por sus decisiones,  acciones, cuidando de su salud y ejerciendo responsablemente su sexualidad.

Fuente: CIAS

Informes:

CIAS (Comité Independiente Anti-SIDA)

http://www.sinsida.eu/index.php?

Las buenas noticias también son noticia, conoce el trabajo de las OSC de México 2>

Anunciación.- En el Distrito Federal no solo de seguridad y vigilancia vive el hombre, el medio ambiente es una forma de salvar al planeta dicen en Fundación Liberal IAP

En el Estado de México más de 144 mil personas son beneficiadas por el Banco de Alimentos del Estado de México IAP

La música trasforma la vida dicen en Hidalgo, por tal motivo ofrecen clases gratuitas de piano y violín a niños de escasos recursos a través de la Fundación Centro Universitario Continental Hidalgo AC

Yucatán un de los estados de país con altos índices de problemas de discapacidad auditiva, los apoyan a través de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (AYPRODA) IAP

En Jalisco más de 120 mil personas se benefician con ropa, calzado y enseres domésticos que oferta Bred Diocesano de Guadalajara AC