Category

Historial

Concluye en el Vaticano encuentro con alcaldes y representantes de las Naciones Unidas 2>

Anunciación.- Con la presencia de Alcaldes de 70 ciudades del mundo, concluyó en el Vaticano, el Encuentro organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias sobre “Esclavitud moderna y cambio climático, el compromiso de las grandes ciudades”, al evento también asistieron algunos representantes de las Naciones Unidas, donde se habló del cambio climático y la trata de personas.

Los compromisos comunes asumidos por los participantes fueron sigilados el día de ayer, al finalizar el encuentro con el Papa Francisco, en la Declaración Conjunta de los Alcaldes. La misma que el Pontífice firmó y dejo escrito: “Agradezco esta declaración. Deseo que haga mucho bien”.

En el documento, se precisa que los participantes tienen por “objeto abordar dos dramáticas emergencias correlacionadas: el cambio climático inducido por el ser humano, y la exclusión social en las formas extremas de radical pobreza, de la esclavitud moderna y de la trata de personas”.

En este sentido y después de haber llegado a un consenso sobre las urgencias planteadas, se lee en el documento, “es nuestra intención declarar que el cambio climático antropogénico es una realidad científicamente comprobada, y su efectivo control es un imperativo moral que alcanza a toda la humanidad”.

Asimismo, los participantes se comprometieron “a reforzar en sus ciudades y asentamientos urbanos la capacidad de resiliencia de los pobres y de aquellos en situación de vulnerabilidad y reducir su exposición a los eventos extremos relacionados con el clima y otros impactos, y catástrofes económicos, sociales y medioambientales, que fomentan la trata de personas y los riesgos de la migración forzada”.

COPRED inicia seminario internacional “Ciudad Inclusiva, Un espacio para el trato Igualitario”. 2>

Anunciación.- El Consejo para Prevenir y Eliminarla Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) dieron inicio al Seminario Internacional Ciudad Inclusiva, un Espacio para el Trato Igualitario” que tendrá una duración de tres días y dará cita a servidores públicos, presentantes del ámbito académico y de la investigación, así como a organizaciones civiles y sociales, con el fin de analizar las causas y consecuencias que genera la discriminación y así proponer acciones preventivas para la eliminación de la discriminación que atenta contra los derechos humanos.

En su discurso la PresidentadelCOPRED, la Lic. Jacqueline L´Hoist Tapia, destacó que los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México, están obligados a modificar las conductas discriminatorias ya que atentan contra los derechos humanos de la ciudadanía y es importante que estas conductas sean eliminadas. Convocó a la reflexión sobre los prejuicios y las frases discriminatorias como “hay que mejorar la raza”, ya que este leguaje es ofensivo y atenta contra los derechos humanos, por lo que se debe de generar un cambio en la forma de pensar y la forma como se relacionan con las personas.

El Director General de la Escuela de Administración Pública del DistritoFederal, León Aceves Díaz, comentó que es obligación de las personas en los cargos públicos de tratar con dignidad y respeto a los y las ciudadanas, los principios que debe de regir su labor cotidiano deben ser la responsabilidad, imparcialidad y profesionalismo.

Los asistentes reconocieron la gran labor al realizar un seminario de esta índole, ya que es un espacio de análisis de la discriminación a luz de la participación de instituciones gubernamentales, academias, organismos internacionales, organizaciones civiles y sociales, así como el sector privado.

Dentro del programa de conferencias el Dr. Fernando Francisco Coronado Franco, impartió una conferencia magistral en la que expuso que desde la conquista española se hace presente la desigualdad en los y las habitantes de la Nueva España, ya que los españoles trajeron consigo la visión del mundo cristiano-occidental,en la que se reflejó la discriminación a las personas que eran diferentes a ellos y se les negó el reconocimiento como personas. Algunos de los ejemplos de lo que ocurría en esta sociedad eran: las mujeres eran cosificadas y carecían de derechos; las mujeres viudas vivan en casas específicas, al igual que los niños huérfanos; este modelo continuó por muchos años, afortunadamente ha cambiado en la actualidad.

Se desarrolló una mesa de análisis denominada“Avances y retos del reconocimiento de los derechos humanos”, los ponentes fueron Pablo Yanes Rizo, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL; Sandra Serrano, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México y Santiago Corcuera Cabezut, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la UniversidadIberoamericana.

Pablo Yanes en su intervención señaló que la discriminación es ruta segura a la desigualdad. También mencionó que la discriminación es un fenómeno estructural, por lo que su eliminación no puede centrarse únicamente en un cambio de valores o actitudes, sino a partir de la equidad social y políticade todos los grupos en situación de vulnerabilidad y de discriminación. Agregó que en el septiembre próximo se definirán los nuevos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), esto representa una oportunidad para exaltar toda forma de discriminación en el mundo y poder elaborar políticas públicas basadas en las tres R´s: Reconocimiento, Representacióny redistribución.

En este SeminarioInternacional“Ciudad Inclusiva, un Espacio para el Trato Igualitario” participaran cerca de 150 personas de entidades del Gobierno de la Ciudad de México, de delegaciones políticas,de instituciones del gobierno federal, de universidades públicas y privadas, de empresas y de organizaciones civiles.

Informes:

Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)General Prim 10, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06010, Ciudad de México.
De Lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 hrs.
Tels: 53967285 y 53413010.
www.copred.df.gob.mx  
FacebookCOPREDDF                                                       
Twitter:@COPRED_CDMX

La Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos desarrolla cuadernillo para enseñar a leer. 2>

Anunciación.- La Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos creó un cuadernillo para desarrollar la lectoescritura, que puede ser aplicado con estudiantes sordoo estudiantes en  Educación Especial que aún no lean y ni escriban.

Este cuadernillo fue desarrollado Diplomado de Psicolingüística, Logogenia y Gramática Generativa, que se imparte en dicha institución. Es muy sencillo de utilizar sólo se requiere tijeras y seguir las  indicaciones que vienen en el encabezado de cada hoja.

La Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos tiene como proyecto principal ayudar a la integración de la persona con discapacidad auditiva,  a los sistemas especiales y/o tradicionales de educación en los diferentes países de habla hispana, usando diferentes estrategias como el lenguaje de señas, la lectoescritura y la oralización.

En esta escuela se le da a las personas y niños con discapacidad auditiva la oportunidad de ser alfabetizados, lo que permite que se integren al uso del lenguaje común o de señas, estos conocimientos puede ser adquiridos en un aula tradicional y/o especial, esto ayuda a a elevar el nivel educativo y  poder ser incluidos en actividades laborales profesionales y no solo en trabajos para discapacitados.

En la Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos  seenseña el lenguaje de señas, a leer, escribir y si  el sistema fono articulador del estudiante lo permite, hablar el español, además de ayudarlos en sus diversas asignaturas; a través de una metodología de trabajo que usa tecnología de punta, con materiales adecuados para facilitar su aprendizaje; y contribuir para la integración en la escuela regular y/o especial y posteriormente en el mundo laboral.

Los materiales utilizados para cumplir el propósito de la escuela, se adaptan a cada nacionalidad, se crean aulas virtuales por cada país, básicamente porque el idioma español y/o de señas, presenta un sistema y rasgos especiales en cada país.

Tiene varias oficinas en el interior de la república mexicana: Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca, Puebla. Así como también tiene presencia internacional: España, Argentina, Ecuador y Venezuela

Informes:
Escuela de Alta Tecnología Educativa para Sordos

95 Poniente No. 1229, Fracc. Rincón de los Cipreses (Abetos No. 9538), Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Pue., México, C.P.: 72460
Correos: escuelaparasordos@hotmail.comgustavo0226@hotmail.com
Tel: (01222) 304 88 70 y (01 222) 617 15 94 
Cuadernillo: http://www.escuelaparasordos.com/…/psic…/Cuadenillo%201-.pdf

Tribu apache de San Carlos defiende su legado ancestral 2>

Anunciación.- Más de 700 mil personas han firmado a través de la página de AVAAZ.ORG, el sitio en internet busca recabar un millón de firmas, con el objetivo de acompañar a la tribu apache de San Carlos en su marcha hacia Washington DC esta semana. El portal de internet señala que el Gobierno de EU está a punto de permitir que una gigantesca compañía minera internacional excave un hermosísimo territorio sagrado para la tribu Apache desde tiempos ancestrales.

Durante siglos, los Apache de San Carlos han utilizado el área llamada Oak Flat del Bosque Nacional de Tonto en Arizona para celebrar ceremonias religiosas tradicionales. Tanto su importancia cultural como su belleza natural han hecho que fuera un espacio protegido durante 60 años, y que los repetidos intentos de abrirlo a la minería hayan fracasado ante el Congreso.

“Son muchos los Gobiernos alrededor del mundo que cargan a sus espaldas con un vergonzoso historial de abusos sobre los pueblos indígenas. Pero los Apache no se han quedado con los brazos cruzados viendo cómo legisladores estadounidenses vinculados a intereses mineros tiran del hilo para permitir la apertura de una mina. Y su presión está funcionando — ya han logrado que el Congreso abra la puerta a reconsiderar el proyecto”, señala el sitio de internet donde se puede firmar electrónicamente.

Quienes apoyan el plan de minería (liderado por una corporación anglo-australiana) dicen que generará empleo en toda la zona, pero los líderes locales cuestionan cuántos empleos serían para gente del lugar, y destacan los enormes costes. Una gigantesca mina de cobre de más de 3 km de largo en Oak Flat destruiría un lugar sagrado que los Apache han utilizado durante siglos.

En pocas horas los líderes Apache se encontrarán con los legisladores. Si somos suficientes los que apoyamos hoy su valiente llamada, nuestra avalancha de voces fortalecerá su determinación a preservar su patrimonio sagrado, a la vez que dejamos bien claro a los Gobiernos de todo el mundo que las tierras y la cultura de los pueblos indígenas no están en venta

Para firmar ingresa a
AVAAZ.ORG

Cruz Roja Mexicana lleva ayuda humanitaria a familias de Colima 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana apoyó a más de 3 mil familias de 13 comunidades del estado de Colima debido a la actividad del Volcán de Fuego en esa entidad.

Más de 50 voluntarios de la institución repartieron 75 mil cubrebocas, 25 mil 200 mascarillas y mil 500 lentes de protección a familias que habitan cerca del volcán.

Las personas beneficiadas pertenecen a los municipios de Comala y Cuauhtémoc de las comunidades de Albergue Cañero, La Cruz, La Canchita, Montitlán, El Remudadero, El Remate, Agosto, La Caja, Los Colomos, Cofadría de Suchitlán y La Becerra.

En el operativo participaron elementos de Protección Civil de los tres niveles de gobierno, Federal, Estatal y Municipal como parte del estrecho trabajo que se realiza entre las dependencias del gobierno y la Benemérita Institución.

Cruz Roja Mexicana hizo un llamado a la población a seguir monitoreando la actividad de este fenómeno natural geológico y estar al pendiente de las llamadas de alerta de las autoridades federal y estatal.

La Benemérita Institución recomienda a la población tener listo un plan de emergencia familiar que le permita disminuir riesgos en caso de que la actividad del volcán pudiera intensificarse. El número de emergencia de Cruz Roja Mexicana es el 065.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000