
Anunciación.- El Consejo para Prevenir y Eliminarla Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) dieron inicio al Seminario Internacional “Ciudad Inclusiva, un Espacio para el Trato Igualitario” que tendrá una duración de tres días y dará cita a servidores públicos, presentantes del ámbito académico y de la investigación, así como a organizaciones civiles y sociales, con el fin de analizar las causas y consecuencias que genera la discriminación y así proponer acciones preventivas para la eliminación de la discriminación que atenta contra los derechos humanos.
En su discurso la PresidentadelCOPRED, la Lic. Jacqueline L´Hoist Tapia, destacó que los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México, están obligados a modificar las conductas discriminatorias ya que atentan contra los derechos humanos de la ciudadanía y es importante que estas conductas sean eliminadas. Convocó a la reflexión sobre los prejuicios y las frases discriminatorias como “hay que mejorar la raza”, ya que este leguaje es ofensivo y atenta contra los derechos humanos, por lo que se debe de generar un cambio en la forma de pensar y la forma como se relacionan con las personas.
El Director General de la Escuela de Administración Pública del DistritoFederal, León Aceves Díaz, comentó que es obligación de las personas en los cargos públicos de tratar con dignidad y respeto a los y las ciudadanas, los principios que debe de regir su labor cotidiano deben ser la responsabilidad, imparcialidad y profesionalismo.
Los asistentes reconocieron la gran labor al realizar un seminario de esta índole, ya que es un espacio de análisis de la discriminación a luz de la participación de instituciones gubernamentales, academias, organismos internacionales, organizaciones civiles y sociales, así como el sector privado.
Dentro del programa de conferencias el Dr. Fernando Francisco Coronado Franco, impartió una conferencia magistral en la que expuso que desde la conquista española se hace presente la desigualdad en los y las habitantes de la Nueva España, ya que los españoles trajeron consigo la visión del mundo cristiano-occidental,en la que se reflejó la discriminación a las personas que eran diferentes a ellos y se les negó el reconocimiento como personas. Algunos de los ejemplos de lo que ocurría en esta sociedad eran: las mujeres eran cosificadas y carecían de derechos; las mujeres viudas vivan en casas específicas, al igual que los niños huérfanos; este modelo continuó por muchos años, afortunadamente ha cambiado en la actualidad.
Se desarrolló una mesa de análisis denominada“Avances y retos del reconocimiento de los derechos humanos”, los ponentes fueron Pablo Yanes Rizo, jefe de la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL; Sandra Serrano, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México y Santiago Corcuera Cabezut, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la UniversidadIberoamericana.
Pablo Yanes en su intervención señaló que la discriminación es ruta segura a la desigualdad. También mencionó que la discriminación es un fenómeno estructural, por lo que su eliminación no puede centrarse únicamente en un cambio de valores o actitudes, sino a partir de la equidad social y políticade todos los grupos en situación de vulnerabilidad y de discriminación. Agregó que en el septiembre próximo se definirán los nuevos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), esto representa una oportunidad para exaltar toda forma de discriminación en el mundo y poder elaborar políticas públicas basadas en las tres R´s: Reconocimiento, Representacióny redistribución.
En este SeminarioInternacional“Ciudad Inclusiva, un Espacio para el Trato Igualitario” participaran cerca de 150 personas de entidades del Gobierno de la Ciudad de México, de delegaciones políticas,de instituciones del gobierno federal, de universidades públicas y privadas, de empresas y de organizaciones civiles.
Informes:
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED)General Prim 10, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06010, Ciudad de México.
De Lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 hrs.
Tels: 53967285 y 53413010.
www.copred.df.gob.mx
FacebookCOPREDDF
Twitter:@COPRED_CDMX