Category

Historial

Habitantes de la Montaña Alta de Guerrero defienden su territorio de la minería 2>

Anunciación.- Representantes agrarios y comunitarios de la Montaña Alta y Costa Chica de Guerrero declararon su territorio libre de minería, exigieron la cancelación inmediata de todas las concesiones que han sido entregadas en dichas zonas y rechazaron la creación de una Reserva de la Biosfera. La decisión, remarcaron, salió de asambleas de base de cada comunidad.

 

En conferencia de prensa, una veintena de representantes explicaron que tomaron esta decisión debido a que realizaron visitas a zonas donde ya se instaló la minería y constataron las afectaciones al ambiente y a la salud, así como el incumplimiento de la promesa de empleo, que es escaso y mal pagado. Señalaron que la mayoría de las concesiones mineras se concentran en la parte más alta de la Montaña, donde es más densa la vegetación y hay mayor presencia de pueblos indígenas, y afirmaron que no participarán en las cada vez más instaladas simulaciones que a nivel nacional promueven como procesos de consultas comunitarias.

 

Los indígenas me’phaa, na savi y nauas acusaron que el Registro Agrario Nacional solamente aceptó tres de las actas de las comunidades que dan cuenta de la decisión tomada; al resto, “al darse cuenta de que ya somos mayoría”, las rechazó por supuestos defectos de forma y fondo. “El Registro Agrario Nacional (RAN), está violentando nuestros propios procesos de conocimiento previo, libre e informado, además de violentar la ley agraria al negar a inscribir nuestras actas de asambleas, donde hemos ratificado en no a la minería en nuestras tierras. El RAN no puede negarse a reconocer nuestro derecho consuetudinario y agrario”, insistieron. En el manifiesto señalaron también que rechazan el parcelamiento de sus tierras para poder ponerse en venta a particulares y dejar de ser de uso común.

 

El Consejo Regional de Autoridades Agrarias por la Defensa del Territorio y en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera en la Montaña y Costa Chica insistió en que los pueblos deben ser consultados respecto a las concesiones mineras apegándose al Artículo 169 de Organización Internacional de Trabajo (OIT), y señalaron que sus decisiones están basadas no sólo en este convenio, sino en la Ley 701 del Estado de Guerrero y en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

 

Las y los representantes comunitarios agregaron que tampoco aceptarán la declaración de una Reserva de la Biosfera en su territorio, pues es una estrategia llena de trampas para expulsarlos de sus tierras. Insistieron en que este supuesto cuidado del ambiente y el extractivismo están llenos de racismo. “somos pueblos originarios con dignidad y exigimos respeto”, demandaron.

Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, ofrece atención a personas en situación vulnerable 2>

Anunciación.- Ayuda y Solidaridad con Niñas de la Calle, es una Institución de Asistencia Privada que fue fundada el28 de julio de 1993. Atiende a niñas que por maltrato, abuso sexual y abandono están en riesgo de vivir en la calle. Todas las niñas de la institución reciben una educación académica y/o preparación laboral, así como la asesoría, cuidado y herramientas para ser mujeres independientes.

La IAP tiene como misión apoyar y proveer sustento, protección y formación integral en un ambiente de cariño a niñas y jóvenes, para contribuir a la recuperación de su dignidad y lograr que sean mujeres autosuficientes que participen con responsabilidad y compromiso en la sociedad.

Ayuda y Solidaridad da atención en tres hogares:

-Una Casa Para Todas, se encuentra en la colonia Santa María Insurgentes y atiende a cerca de cien niñas de 4 a 20 años, todas ellas reciben una educación y formación integral, además de asesoría jurídica, atención psicológica y servicios de salud.

-La CAR (Casa de Alto Rendimiento),brinda un techo y atención personal, así como una beca para que a la par que trabajan medio tiempo, puedan seguir sus estudios. Ellas pagan una renta y todos los servicios de la casa, mientras se preparan para su vida independiente.

-La Casa de la Esperanza, brinda atención y rehabilitación a niñas y jóvenes con trastornos psiquiátricos, constituye un hogar lleno de cariño, un nicho decoroso en donde, además de diagnosticarles su enfermedad y atenderla adecuadamente, se les brinda una formación y educación para que puedan desarrollar al máximo sus capacidades y llevar una vida independiente.

Informes
Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle
0155 5759-2950

UNPF agrace la trasformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca(IEEPO). 2>

Anunciación.–  La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) congratuló al Gobierno Federal, ala Secretaría de Educación Pública y al Gobierno del Estado de Oaxaca porla transformación del Instituto Estatal de Educación Públicade Oaxaca(IEEPO).

La presidenta de la UNPF Consuelo Mendoza García, mencionó que “estadecisión beneficiará a millones de alumnos oaxaqueños que deben cursar ciclosescolares completos, como el resto de los alumnos del país, y que en añospasados cumplían solamente 120 días en las aulas, violando así los derechos de los  niños a recibir una educación decalidad”.

De acuerdo con Consuelo Mendoza, aun cuando esta medida es tomada de manera tardía, por la pérdida de tiempo que los alumnos oaxaqueños han perdido a lo largo del proceso en Oaxaca, es buen momento para recuperar el tiempo perdido. El IEEPO  debe de estar conformado por profesionales de la educación, dispuestos y capacitados para cumplir con la Reforma Educativa; el Instituto debe  de apoyar a los profesores con una constante capacitación.

La UNPF confía en que el Gobierno Federal y el Gobierno de Oaxaca hagan respetar y respeten el Instituto, además de proteger a los docentes del IEEPO ante posibles agresiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE). Además se invitó a los estados de Michoacan, Guerrero y Chiapas a cumplir con la Reforma Educativa, ya que los beneficiados son los millones de niños de estas entidades.

En esta línea la UNPF lanzó una campaña ciudadana, para retirar el pago a los maestros que actualmente no cumplen con sus obligaciones.

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia(UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México,D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587
www.unpf.mx
Correo: comunicacion@unpf.mx
Facebook: UNPFmexico      
Petición de firmas: http://www.citizengo.org/es/22141-garantice-derecho-educacion.

Periodistas se unen para defender sus derechos. 2>

Anunciación.- Los miembros del Club de Periodistas de México, una institución que promueve la libertad de expresión y la libre información a la ciudadanía, entregaron una carta de intención al diputado electo, Virgilio Caballero.

La situación actual ha llevado a muchos periodistas a perder la vida o ser víctimas de intimidaciones por parte del gobierno o grupos del crimen organizado. Está situación prevalece mundialmente, el papel del periodista en la sociedad es fundamental, ya que es el puente entre la información y el lector. Así como un crítico de las situaciones injustas o abusos en situaciones de vulnerabilidad.

Con tremenda tarea a cuestas, los periodistas se atreven a denunciar y proclamar la verdad, en función de un bien común. Sin embargo al tratar de cumplir esta gran labor, pone en riesgo su vida, es por esta razón que el Club de Periodistas de México, entregó una carta con el título “En defensa de los derechos de los periodistas ante el Congreso de la Unión”, entregada al diputado electo, Virgilio Caballero, periodista de profesión con un gran currículo en los medios de comunicación nacionales e internacionales.

En esta carta de intención se pide al diputado electo, Virgilio Caballero, velar por los derechos de los periodistas:
“Los periodistas informamos en todo lugar y momento […] es una labor incesante.”

“En contraste resulta paradójico, que una profesión como esta, que además de no estar reconocida en el catálogo de profesiones, su ejercicio, su desempeño, desde hace décadas en nuestro país, se ha convertido en una de las profesiones más peligrosas.”

“Y desde hace años, las grandes corporaciones, finiquitaron su relación con los trabajadores sindicalizados, el mismo Estado ha propiciado o impedido la creación de sindicatos que defiendan los derechos laborales de las y los periodistas”

Se hizo un listado de las peticiones que los miembros del Club de Periodistas de México, hicieron a Virgilio Caballero, entre ellas que cesen las amenazas de muerte, desapariciones, censura y aniquilamiento de los periodistas. Pide al legislativo que denuncie las represiones que se dan en el país.

Celeste Sáenz de Miera. periodista y subdirectora general del Club de Periodistas de México, entregó la carta al diputado electo, Virgilio Caballero, dentro de una ceremonia conformado por todos los miembros del club de periodistas.

Informes:

Club de Periodistas
Filomeno Mata No.8. Centro Histórico
Distrito Federal. 06000
Teléfono: 5512 8669
Fax: 5512 8661
www.clubdeperiodistas.com.mx

Olimpiadas Especiales México viajó a Los Ángeles para conquistar el mayor número de preseas 2>

Anunciación.- Con miras a hacer un excelente papel y traer de regreso al país muchas medallas de los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales, la delegación mexicana conformada por más de 90 atletas, fue abanderada en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Por la noche del martes el equipo que representará a México viajó a Los Ángeles, sede que albergará los Juegos Mundiales del 25 de julio al 2 de agosto. Con maletas y cargados de sueños, los atletas mexicanos buscarán el mayor número de preseas.

Pilar Bazán, vicepresidenta del consejo de Olimpiadas Especiales México, reconoció la preparación, entrega y disposición de los atletas por ir a la justa y su lucha día por ganar medallas.

“Les pido que disfruten al máximo este evento, demuestren de lo que son capaces. Sabemos desde siempre que ustedes son unos campeones y es un muy buen momento para demostrarlo en cada uno de los eventos, traigamos muchas medallas para nuestro país”, señaló Pilar Bazán.

El equipo que acompañará a los atletas mexicanos estará conformado por: entrenadores y asistentes de entrenador, staff general y personal que conforma Olimpiadas Especiales México.

La ceremonia de apertura se realizará en el Memorial Coliseum. Estos juegos prometen ser el evento deportivo más grande que se celebra en la ciudad desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.

Informes
Olimpiadas Especiales México
0155 5255-0359