Category

Historial

Los Juegos Olímpicos Especiales 2015 se inauguran 2>

Anunciación.-  El pasado 25 de julio del 2015, se llevó a cabo la inauguración de los Juegos Olímpicos Especiales 2015, donde se reunieron más de 60 mil personas para dar la bienvenida deportistas de 177 países.

El slogan que se creó para esta edición de los juegos olímpicos especiales fue: Quiero ganar. Pero si no puedo ganar, quiero dar lo mejor que tengo en el intento”,una frase que los siete mil atletas que desfilaron en la inauguración, llevan en la mente y en el corazón.

La ceremonia se llevó a cabo en  la ciudad de Los Ángeles, California en el estadio Memorial Coliseum,  donde la emoción de los juegos se sintió desde la llegada de los asistentes y llegó a la cumbre cuando la tradicional Llama de la Esperanza, encendió el pebetero del estadio.
Durante la ceremonia se pudo ver el desfile de 7,000 atletas y 3,000 entrenadores; además, encabezando algunas de las delegaciones, a personajes famosos por sus grandes éxitos. Y la participación de treinta mil voluntarios.

Los Juegos Olímpicos Especiales 2015, se desarrollaran del 25 de julio al 2 de agosto, esta es la decimocuarta edición de estos juegos donde se dan cita atletas con discapacidad intelectual.

Los Juegos Olímpicos Especiales, surgieron en 1968, a través de la fundación Special Olympics, impulsada por Eunice Kennedy Shriver, hermana del ex presidente de los Estados Unidos Americanos J. F. Kennedy; fueron creados para crear un mundo que no esté dominado por las personas que excluyentes  sino por los incluidos.

Informes:

Juegos Olímpicos Especiales
http://www.la2015.org/
Facebook: https://www.facebook.com/LA2015

IMSS y gobierno de Chihuahua firman convenios en materia de salud que fortalecerán a la entidad 2>

Anunciación.- El Estado de Chihuahua contará con tres clínicas nuevas y una remodelada, así lo dio a conocer José Antonio González Anaya, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En una ceremonia llevada a cabo en el patio central del Palacio de Gobierno, el gobernador de la entidad César Duarte Jáquez, José Antonio González Anaya y la presidente del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte, firmaron los convenios para que los derechohabientes de este organismo de salud puedan ser atendidos en las clínicas del Estado y viceversa.

Los convenios firmados, dos entre el IMSS y la Secretaría de Salud estatal y uno con el Desarrollo Integral de la Familia promoverán el intercambio y prestación de servicios, además permitirán generar sinergias para que las instancias participantes puedan hacer un uso más eficiente de los recursos humanos disponibles y de la capacidad instalada de cada una de ellas, en beneficio de la salud de sus usuarios.

Lo anterior, permitirá brindar 360 mil consultas adicionales al año, asimismo, se dispondrán de 150 ambulancias nuevas que contribuirán al traslado de pacientes en municipios donde la movilidad es complicada.

El gobernador de mencionó que lo que sucede en Chihuahua luego pasa en el país y seguramente el éxito del programa contribuirá a que este modelo se replique en otras entidades de la República Mexicana.

“Cuando una persona requiera atención médica podrá recibir el servicio en las instituciones del estado de Chihuahua, en cualquiera de los 106 hospitales, unidades médicas y otro tipo de instalaciones, la gran mayoría de ellas totalmente nuevas”, manifestó el mandatario estatal.

El director general del IMSS dijo que el acuerdo contempla 73 intervenciones susceptibles al intercambio, entre ellas radioterapia, quimioterapia, estomatología, urología quirúrgica, hospitalización quirúrgica y siquiátrica, oncología pediátrica y atención de la terapia intensiva en caso de urgencia.

El IMSS suscribió además el Convenio de Colaboración de Prestación de Servicios Médicos con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para otorgar 17 intervenciones relacionadas con la terapia física y de rehabilitación. Se buscará aprovechar las unidades y equipo especializado de esta institución para dar mejor atención a los pacientes que requieran sesiones de rehabilitación, terapias y estudios diagnósticos.

En 1970 nace una IAP que trabaja por las personas con parálisis cerebral 2>

Anunciación.- La parálisis cerebral es una condición originada por una lesión en las áreas del movimiento cerebrales, adquirida durante la gestación, el nacimiento o en los primeros años de vida. Esto produce en la persona algunas dificultades para coordinar o controlar sus movimientos o posturas.

Las dificultades en los movimientos definen el tipo de parálisis cerebral:

-Cuando el tono muscular es alto se presenta espasticidad
-Cuando hay movimientos involuntarios se presenta atetosis
-Cuando hay dificultades en el equilibrio y coordinación se presenta ataxia
-Cuando hay una combinación de las anteriores se trata de una parálisis cerebral mixta

Ante ello en 1970 surge Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral IAP (APAC), una organización sinfines de lucro, cuyo objetivo es brindar atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades.

APAC proporciona:

-Educación especializada
-Rehabilitación, asistencia médica y atención psicológica
-Capacitación para el trabajo y apoyo para su inclusión social

La institución cuenta con personal especializado, ofrece asesoría y capacitación a personal de otras instituciones, la institución trabaja conjuntamente con 52 centros APAC en toda la República y promueve el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Informes
Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral
0155 9172-4620

Convocatoria para el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria. 2>

Anunciación.- El Gobierno de la República lanza la convocatoria para el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2015.

Por recomendación de la Asamblea General de las Naciones Unidas,cada año se debe de celebrar el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social, el día 5 de diciembre, ya que la labor del voluntariado es uno de los más nobles y necesarios para la sociedad. De acuerdo con las ONU este día es celebrado para distinguir el trabajo del voluntariado nacional, por esta razón el Gobierno de la Republica creo el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2015.

Se convoca a “todas las personas y actores de la sociedad civil organizada cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor humanitaria en beneficio del desarrollo de su comunidad”. La convocatoria está disponible en: http://www.premioaccionvoluntaria.gob.mx/# incluso se puede leer en Náhuatl, Maya, Rarámuri, Zapoteco, Yaqui, Mixteco y Chinanteco. También se encuentra el formato de postulación.

Las categorías, de acuerdo con la convocatoria, en las que se puede participar son:

  • Grupal:Organizaciones de la sociedad civil que cuenten con trabajo voluntario y que ese trabajo esté encaminado a la elaboración y ejecución de proyectos en beneficio de su comunidad y que tengan impacto en la población.
  • Individual:Personas de la sociedad civil que se destaquen de manera individual por su trabajo voluntario, alto compromiso social y generen impacto en su comunidad.
  • Juvenil: Jóvenes mexicanos que participen en acciones voluntarias para fomentar y promover labores humanitarias y que generen impacto en su comunidad.

Dicha convocatoria estará hasta el 4 de septiembre del 2015. El comité organizador está conformado por diferentes instancias gubernamentales:

– Secretaría de Salud
– Presidencia de la República
– Secretaría de Gobernación
– Secretaría de Relaciones Exteriores
– Secretaría de Educación Pública
– Secretaria de Desarrollo Social
– Secretaría de Hacienda y Crédito Público
– Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
– Instituto Nacional de Desarrollo Social
– Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el desarrollo Integral de la Familia

Informes:

INDESOL
Tel: 55540390 ext 68122 y desde el interior de la República 018007188621 luego marque el 9 y el símbolo #
Correo: accionvoluntariaysolidaria@indesol.gob.mx

Convocatoria: www.premioaccionvoluntaria.gob.mx

La UNPF presenta queja ante la CNDH 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), apoyo y acompaño a las señoras Eva y Hortensia, a presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Eva y Hortensia, son madres de familia, quienes han visto que la educación de sus hijos está estancada debido a los docentes integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en los últimos 35 años los integrantes de la sección 22 del SNTE han suspendido clases en todos los ciclos escolares. Tanto el gobierno del estado como el SNTE, han declarado que se han recuperado estos días perdidos, mediante la reducción del periodo de vacaciones, horas extras y clases los fines de semana, esto en realidad no ha ocurrido.

Esta situación lleva al estado de Oaxaca, uno de los más pobres del país, a tener una educación raquítica muy deficiente. El desempeño de los alumnos, a nivel nacional,  es muy bajo junto con Michoacán.  Esto es una clara consecuencia a que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) promueve el desacato al proceso de evaluación y acreditación que el gobierno federal ofrece.

Los que llevan las peores consecuencias son los niños y jóvenes del estado, pierden oportunidades de tener una vida más prospera al ser adultos.

A pesar del ausentismo de los integrantes de la sección 22 del SNTE, mantiene su puesto y cobran sus sueldos, pese a están integrados en actividades fuera del estado, como manifestaciones y plantones. Lo que lleva a un desfalco en el presupuesto del estado de Oaxaca, ya que la mayor parte va hacia los salarios de los maestros. Aun cuando la ley prohíbe a los maestros que se dediquen a las labores de los sindicatos, no pueden cobrar salario provienen de fondos públicos.

Las acciones públicas de la sección 22 del SNTE, enseña a los niños y jóvenes del estado de Oaxaca anti-valores como la irresponsabilidad, el abuso del poder, la ilegalidad, la violencia, la intolerancia y la corrupción.

“La ciudadanía y los padres e familia oaxaqueños exigen la educación de calidad que los alumnos oaxaqueños merecen para que se conviertan en personas mejor preparadas y con posibilidad de obtener mejores condiciones de vida en un futuro”

Eva y Hortensia entregaron a la CNDH un escrito con el título “queja contra los integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por la violación al derecho a la educación y al interés superior de los niños”, en el que se detallaron hechos, los cuales prueban las acciones irresponsables de los integrantes de la sección 22 del SNTE consideraciones que se tomaron de un documento donde la CNDH recomienda al estado de Oaxaca acciones para solucionar el problema de la educación en Oaxaca y peticiones donde piden a la CNDH investigue y de seguimiento a este caso.

El derecho a la educación es parte importante de la formación de los niños mexicanos, de esta manera se forja un futro mayor y mejor.

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia(UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México,D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587
www.unpf.mx
Correo: 
comunicacion@unpf.mx
Facebook: UNPFmexico