Category

Historial

Firma de convenio entre Secretaria de Salud del DF y Casa de la Amistad 2>

Anunciación.- La Secretaría de Salud del Distrito Federal en conjunto con Casa de la Amistad para niños con cáncer, IAP;  firmaron un convenio de colaboración para ayudar a los niños y adolescentes con cáncer.

Casa de la Amistad para niños con cáncer, IAP, es una institución que trabaja en beneficio de los niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer, tienen como misión contribuir en la lucha contra el cáncer, otorgando tratamientos oncológicos y el apoyo necesario que requieran los niños y adolescentes de escasos recursos.

De acuerdo con el Dr. Baltasar Madrid Nieto, director general de Casa de la Amistad para niños con cáncer, IAP, la firma de este convenio es el resultado del esfuerzo conjunto y del compromiso entre la Secretaría de Salud del DF Casa de la Amistad para niños con cáncer, IAP, para contribuir con la lucha contra el cáncer infantil y poder capacitar al personal médico a distancia, con el objetivo de que se acerque la información al a población de manera sencilla y elevar la difusión de la importancia que tiene una detección oportuna y un tratamiento adecuado.

La difusión se hará a través de espacios en el trasporte público, medios de comunicación masiva y siendo parte de la “Ruta de detección oportuna de cáncer”.

Este convenio fortalece el trabajo interinstitucional para la prevención y tratamiento del cáncer en la población infantil del distrito federal.

Informes:

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P.
Aldama No. 2 Col. Tepepan, Xochimilco,
México, D.F. C.P. 16020
Tel. (01) (52 55) 3000-6900

http://www.casadelaamistad.org.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/CasadelaAmistadMexico
Tiwitter: @CasadelaAmistad


Secretaría de Salud del Distrito Federal

Xocongo No. 225 Col. Tránsito, Del. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06820
Tel: (55)5132-0900

Altadena No. 23 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez
México D.F. C.P. 03810
Tel: (55)5132-1250

http://www.salud.df.gob.mx/portal/

Facebook: https://www.facebook.com/sedesadf
Twitter: @S_SaludCDMX

La economía principal factor que alienta a la migración: REDODEM 2>

Anunciación.- La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) conformada por un total de 15 asociaciones, presentó su Informe Anual 2014, el cual pretende visualizar a partir de los números recabados las condiciones que tienen las personas migrantes en su tránsito por el territorio mexicano.

El informe señala que durante el 2014 el total de personas registradas por la REDODEM llegó a 31 mil 894 y más de 40 mil incidencias consignadas en su base de datos. Siendo el mayor registro de migrantes indocumentados realizado en el país de manera extraoficial. Además la publicación permite conocer el perfil sociodemográfico de las personas migrantes, visualizar la incidencia de delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos en su contra.

Según los datos obtenidos, Honduras es el país del que proviene la mayor cantidad de personas migrantes; el segundo país expulsor es El Salvador y enseguida Guatemala. Por segundo año consecutivo REDODEM registró la misma tendencia respecto a países expulsores.

Los datos recabados muestran que el principal factor que alienta la migración es el económico, desempleo, bajos salarios, encarecimiento de la canasta básica, los factores ambientales se colocan en segundo lugar seguidos de la violencia, situación que permite confirmar que los gobiernos de Centroamérica continúan sin atacar las causas estructurales que originan la migración de sus nacionales, propiciando serias violaciones a los derechos humanos. La violencia es la tercera causa de migración.

Los principales delitos y violaciones a los derechos humanos cometidos a personas migrantes, registrados por la REDODEM, están vinculados al derecho de propiedad privada (robo), derecho a la integridad física (lesiones) y libertad personal (detenciones arbitrarias). Los agentes que más violan estos derechos son la policía federal y municipal. Cabe destacar que la Marina, el Ejército y los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), el principal delito que cometen es el de la extorsión.

La REDODEM, externó su preocupación por la crisis humanitaria y de derechos humanos palpable en la situación de los migrantes en tránsito, por ello exhortó a las autoridades a:

-Implementar una política migratoria con apego a los derechos humanos.
-Investigar, sancionar y reparar el daño derivado de los delitos cometidos por autoridades y particulares.
-Brindar información pertinente y reconocimiento de la condición de refugiado a migrantes que salen de sus países por causa de la violencia.

Jóvenes estudiantes recibirán becas por parte de empresa aseguradora 2>

Anunciación.- Una empresa aseguradora ha lanzado una nueva convocatoria de becas dirigidas a estudiantes universitarios españoles y extranjeros que estén interesados en realizar un periodo de formación de postgrado en universidades e instituciones españolas durante el próximo curso académico.

La convocatoria contempla exclusivamente programas relacionados con el seguro y la previsión social que deberán realizarse a tiempo completo y que tendrán una carga lectiva mínima de 300 horas, de las que, al menos la mitad, serán de carácter presencial.

El proceso de selección de las ayudas, cuya dotación global asciende a 150,000 euros, se desarrollará en régimen de concurrencia competitiva, eligiendo a los candidatos que acrediten mayores méritos y capacidades. También se valorará la situación de desempleo de la persona interesada.

Las becas se pueden solicitar hasta el 25 de septiembre de este año.

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis 2>

Anunciación.- En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra la Hepatitis. Esta es una oportunidad para analizar y reconocer el problema de salud pública que representan las hepatitis virales; y llamar la atención de la población y de los profesionales de la salud en todo el mundo sobre este tema.

El Día Mundial contra la Hepatitis es el punto de partida para fomentar la educación continua sobre el tema, para la distribución y toma de responsabilidades y, para el fortalecimiento de las medidas de prevención y control en todos los países del mundo.

Las hepatitis virales un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis ABCD y E afectan a cientos de millones de personas del mundo entero, pues provocan hepatopatías agudas y crónicas y causan la muerte de cerca de 1,5 millones de personas cada año (sobre todo las hepatitis B y C). Esas infecciones se pueden prevenir, pero la mayoría de las personas no sabe cómo.

En mayo de 2014, los delegados de 194 gobiernos adoptaron durante la Asamblea Mundial de la Salud una resolución destinada a promover la acción mundial para prevenir, diagnosticar y tratar la hepatitis viral.

Cada año, la hepatitis causa la muerte de aproximadamente 1.5 millones de personas en el mundo, informó la Secretaria de Salud (SSA).

Marcha por lo niños mexicanos 2>

Anunciación.- La Marcha por los niños, es un movimiento que se empezó en el estado de Jalisco, con el fin de promover el crecimiento natural de los niños, educados por mamá y papá.

En la Ciudad de México se llevó a cabo la marcha el día 25 de julio del 2015 a las 12 del día, partió del Auditorio Nacional a las instalaciones del Senado de la República. Durante la marcha se escucharon gritos como “Los niños tienen derecho a tener padre y madre” y oraciones encomendando la marcha y las acciones realizadas en bienestar de los niños mexicanos. Dieciséis estados se unieron a este esfuerzo, entre ellos: Jalisco, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Baja California Norte, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Michoacán, Yucatán, Campeche, Guerrero y Oaxaca. Representando a más de 500 instituciones a nivel nacional.

Una de las razones principales de la marcha fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dicto jurisprudencia que prohíbe definir el matrimonio como unión entre un hombre y una mujer, se pretende hacer una redefinición del matrimonio, de acuerdo al documento que se entregó en el Senado de la República al terminar la marcha, esta imposición de la SCJN:
1. No respeta la autonomía del Poder Legislativo atentando contra el Federalismo en los estoados. La SCJN no puede obligar a los Congresos de los estados a modificar sus Códigos Civiles para casar a parejas del mismo sexo.
2. Modifica la institución natural del matrimonio, célula básica de la sociedad, al decir que la procreación y perpetuación no son los fines del matrimonio.
3. Ignorar que existe el derecho al matrimonio, pero no entre personas del mismo sexo,  basándose en el argumento constitucional del respeto a las “preferencias sexuales” y “no discriminación”.
4. Los matrimonios reconocidos para adoptar niños como si fueran matrimonios heterosexuales.

“Les pedimos respeten la institución del matrimonio como desde el principio de la humanidad ha existido, que respeten nuestra libertad de expresión y nuestra libertad individual sin perseguirnos ni demandarnos por expresar y defender lo mejor para nuestros niños”

 

Informes:

Red Familia
Hipólito Taine 205-B, C.P. 11570,
Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo,
México, D.F.
Tel. (55) 5515-7598
Petición de firmas: http://www.citizengo.org/es/25903-presidente-pe%C3%B1a-blinde-matrimonio