Category

Historial

Save the Children sigue luchando para que el Grooming sea tipificado como delito 2>

Anunciación.- Aproximadamente 21 millones de personas en el mundo son víctimas de Trata, ya sea en su país como en el extranjero. Es lo que se conoce como redes de esclavitud moderna. De acuerdo con datos de UNICEF, 1.8 millones son niñas, niños y adolescentes.

Todos los países deben aunar esfuerzos para superar esta amenaza transnacional apoyando y protegiendo a las víctimas sin dejar de perseguir y enjuiciar a los delincuentes. En el Día Mundial contra la Trata de Personas, tomemos la decisión de actuar de común acuerdo en nombre de la justicia y la dignidad para todos. palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas.

Todos y cada uno de los países están afectados por la trata, bien como país de origen, de destino o incluso como tránsito.

En México el número de niños y niñas víctimas de trata aumentó un 56.8% desde 2011.

En el Día Mundial contra la Trata de personasSave the Children recordó su campaña vigente #ContraelGrooming.

El Grooming es uno de los desencadenantes de esta esclavitud sexual. Se trata del proceso previo, de cómo el “groomer” puede llegar hasta su víctima a través de cualquier dispositivo digital, red social, teléfono, computadora, dispositivo electrónico o de cualquier otra tecnología de la información y/o comunicación, haciendo uso del engaño, mentiras o de propuestas falsas, para contactar o enganchar a un menor, con la intención de cometer el delito de la Trata de personas entre otros. También puede desencadenar en abuso sexual o pornografía infantil.

Hoy en día, este paso previo, la antesala para llegar a la Trata, NO está tipificado como delito en México.

Save the Children, a través de una campaña de recolecta de firmas, está impulsando una iniciativa de ley para que por fin, este ciberacoso sexual infantil sea penado.

Save the Childrenes la organización independiente, líder a nivel mundial en atención a la infancia, con presencia en 124 países. Tiene como misión inspirar avances en la forma en la que el mundo trata a las niñas y los niños y lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas.

Informes
Save the Children
0155 5554-3499

Importante grupo financiero apoya a especialistas en cardiopatías congénitas para operar a corazón abierto a bebé de 1 año 7 meses 2>

Anunciación.- Dos importantes Instituciones Taiyari Asociación Civil, dedicada a atender niños de escasos recursos con Cardiopatías Congénitas y un importante grupo financiero, a través de su programa de Responsabilidad Social, continúan trabajando de la mano para elevar la calidad de vida de niños diagnosticados con cardiopatías congénitas, enfermedad catalogada como un padecimiento que causa más muertes en el primer año de vida que cualquier otro defecto de nacimiento. La Cardiopatía congénita se refiere a problemas con la estructura y funcionamiento del corazón debido a un desarrollo anormal previo al nacimiento.

En esta ocasión, la beneficiada fue una niña de tan solo un 1 año 7 meses, quien con gran éxito, el 1 de julio fue intervenida quirúrgicamente. En México el costo de la atención médica de los niños con cardiopatía congénita oscila entre 150 mil y 300 mil pesos.

Especialistas comentan que en México, las cardiopatías congénitas representan la segunda causa de muerte en menores de cinco años; además en nuestro país se estima que nacen entre 0.8 y 2 niños con cardiopatía por cada 100 recién nacidos.

Don Héctor Madero Hornedo, presidente honorario del Consejo de Administración del grupo financiero, dijo “para quienes participamos en  este proyecto es gratificante sentir y vivir los momentos en que sabes le estas cambiando el rumbo de vida a los niños y a sus familias. A principios de este año leí una noticia en donde especialistas informaron que cada año nacen alrededor de 18 mil niños con cardiopatías congénitas y que este problema ocurre mientras el corazón del niño se está desarrollando. Realmente, si este padecimiento no es atendido a tiempo tiende a tener fatales desenlaces” finalizó.

Día Mundial contra la Trata – 30 de julio. 2>

Anunciación.- El tráfico de personas es uno de los delitos más graves del mundo y constituye una grave violación a los derechos humanos. Prácticamente en todos los países del mundo existe la Trata ya sea como país de origen, tránsito o destino, afectando a miles de hombres, mujeres y niños anualmente.

El Día Mundial contra la Trata fue instituido en 2013 por la ONU, quien asiste a los países a la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata,  donde su tercer artículo 3, define la trata como “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órgano”.

De acuerdo con las cifras de la ONU, alrededor de 21 millones de personas se encuentran atrapadas en las redes de la esclavitud moderna.

En el 2010 se adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, llamando a los gobiernos mundiales a derrotar la trata de personas. Este plan se basa principalmente los programas de ONU y reforzar la seguridad de todos los países, además que establece que se debe de formar un Fondo Voluntario Fiduciario para Víctimas del Tráfico, especialmente mujeres y niños.

El objetivo principal para la ONU para crear el Día Mundial contra la Trata es “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.”

Informes:
Organización de las Naciones Unidas.
http://www.un.org/es/index.html

VIFAC, treinta años de ofrecer atención gratuita integral a mujeres 2>

Anunciación.- Vida Familia AC, es una asociación civil fundada en 1985 por Marilú Mariscal de Vilchis. Tiene por objetivo ofrecer una alternativa que le permita a las mujeres con un embarazo inesperado enfrentar su situación con dignidad, rescatándolas de la pobreza y del hambre, dándoles la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y un desarrollo adecuado, respetando en todo momento su libertad.

“En VIFAC buscamos la excelencia en todos los servicios. Ofrecemos atención integral y gratuita, en nuestras 23 casas ubicadas en 22 estados de la República y el DF, a las mujeres que desean libremente ser acogidas para recibir alojamiento, alimentación, atención médica y psicológica, capacitación para el trabajo y recuperación emocional, cuidando estrictamente todos los protocolos que garanticen los Derechos Humanos”, dijo Gaby Tejeda, directora general de la Institución.

“Recibimos en ocasiones mujeres que viven su embarazo con desesperación y miedo, que enfrentan angustiadas una situación para la que no están preparadas, en VIFAC las recibimos y ayudamos. En casos de situación extrema, cuando a pesar del apoyo brindado no logramos que la futura mamá se sienta capaz de hacerse cargo de su hijo – máximo un 10 por ciento del total de los casos– procuramos de modo seguro y en estricto apego a las políticas vigentes del DIF y de las autoridades correspondientes, que se lleve a cabo una adopción responsable, libre y legal, buscando en todo momento el bien superior del niño”, comentó Marilú Mariscal de Vilchis

A lo largo de 30 años de labor, más de 100 instituciones públicas y privadas así como empresas de alto prestigio del país que han conocido de cerca nuestra labor, así como un sinnúmero de donaciones personales, han hecho posible que en todos estos años la institución pueda acoger, alimentar y capacitar de forma totalmente gratuita a más de 25 mil mujeres embarazadas de toda la geografía nacional, a sus hijos y recién nacidos a través de sus programas de atención integral.

Informes
Vida y Familia AC
01 800 362 22 07

AMANC celebra Reunión Nacional de Supervivientes de Cáncer Infantil 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (AMANC), llevó a cabo su VI Reunión Nacional de Supervivientes de Cáncer Infantil “La vida después del cáncer”. Este evento tuvo por objetivo ofrecer información que favorezca una adecuada reinserción a la sociedad con calidad de vida después del cáncer.

Durante la inauguración de la Reunión, el coordinador del evento Víctor Vergara Díaz, quien es beneficiario de AMANC y superviviente de cáncer, anunció la creación de la primera comunidad de jóvenes supervivientes de cáncer del país. “Vivimos y Contamos” es desde ahora la agrupación de jóvenes que buscará llevar un mensaje de aliento y motivación a todos los niños y adolescentes que padecen la enfermedad para salir juntos adelante.

AMANC comenzó con la ayuda al niño con cáncer, tras la experiencia de la Presidenta y fundadora la Sra. Guadalupe Alejandre Castillo, quien se dio cuenta de las necesidades de otros padres de familia que como ella compartían la experiencia de tener un hijo con cáncer.

En 1991 se creó el primer albergue en un pequeño inmueble que le facilitó el Gobierno del Distrito Federal, donde se empezó a ofrecer modestamente el apoyo integral a niños y adolescentes con: albergue, alimentación, todos los medicamentos para su tratamiento, apoyo psicológico, apoyo emocional, apoyo asistencial, transportación.

Ante la problemática de este enfermedad esta institución a crecido con la sola idea de ayudar, ya que En México, el cáncer es la segunda causa de muerte en la población de 1 a 19 años. Se estima que anualmente se presentan 7mil casos nuevos de cáncer en menores de 20 años: 2 mil 500 reciben atención en instituciones de seguridad social, 2 mil tienen cubierto el costo de su tratamiento por el Sistema Nacional de Protección Social en Salud y el resto no tiene acceso aún a la atención médica especializada.

Informes
AMANC
0155 5513-7111