Category

Historial

Necesario tomar medidas urgentes para corregir el rumbo educativo: UNPF 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), señaló que ante los alarmantes resultados de la Prueba Planea, aplicada a estudiantes de educación media superior, anunciados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), es necesario tomar medidas urgentes para corregir el rumbo educativo.

 

La UNPF, dijo que los resultados de Planea, donde la mitad de los alumnos que terminaron el bachillerato sólo saben multiplicar o sumar con números enteros, y 43.3 por ciento es incapaz de comprender información implícita en un texto, se suman a los resultados que este año dio a conocer la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, donde seis de cada 10 profesores aspirantes que participaron en el Concurso de Oposición de Educación Básica de diciembre pasado para conseguir una plaza de maestro, resultaron no aptos para dar clases frente a grupo.

 

La organización añadió que en el Informe de Resultados de Evaluación del Sistema Educativo Nacional 2014, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) manifestó la necesidad urgente de elevar el nivel de formación proporcionado por las Escuelas Normales y por las Instituciones de Educación Superior.

 

No es posible que ante los pobres resultados en materia educativa, México continúe sin un modelo educativo que plantee objetivos y que rijan los planes de estudio con los que los alumnos aprenderán, la transformación de las normales superiores para que se ajusten a las nuevas necesidades y los estilos pedagógicos con los que los profesores y directivos deben contar.

 

La UNPF Insistió a la SEP que informe ya cómo se va a formar el nuevo modelo educativo y la manera en que puede participar la sociedad civil.

 

Asimismo, urgieron a promover también la participación activa de los padres de familia dentro y fuera de las escuelas; además de su participación en los Consejos Escolares de Participación Social, pueden aportar en los planes y en el desarrollo de cada plantel escolar, trabajando junto con maestros y directivos, creando una auténtica comunidad educativa.

 

“Estamos convencidos que las diversas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) seguiremos vigilando la aplicación de la Reforma Educativa se cumpla para que esta pueda ser eficaz, pero necesitamos nuevas reformas que transformen las Normales Superiores, donde se forman nuestros profesores; que garanticen una cultura de paz y la promoción de valores humanos a las nuevas generaciones de mexicanos para que sean formados integralmente; además las reformas deben brindar instalaciones con un mínimo indispensable en su infraestructura, como sanitarios, pupitres, agua potable, pisos y techos sólidos”, recalcó la UNPF.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia

0155 5687-0935

La Red Mexicana de Afectados por la Minería presenta carta al Santo Padre 2>

Anunciación.-El pasado 17- 19 de julio del 2015, se llevó a cabo una reunión de “Representantes de Comunidades Afectados por la Industria Minera”, en donde la representante de México fue la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), la cual es una red de comunidades, movimientos, organizaciones, redes, individuos afectados y preocupados por los impactos socio- ambientales de la minería en México.

En la carta entrega al Papa Francisco, la REMA, mencionaron que ellos no buscan una confrontación contra el progreso y desarrollo, sino lo contrario ellos imaginan comunidades donde sus habitantes puedan realizar su potencial más alto asegurando sus necesidades básicas, aumentando sus opciones vitales. Trabajan continuamente en la construcción de formas más amplias de satisfacción comunitarias, que las proporcionadas por el consumo no medido.

El actual “modelo extractivo minero”, es devastador para todo el mundo, y es una amenaza para las comunidades, ejidos, pueblos y millones de hectáreas de militarización del territorio; los daños son notables: militarización del territorio, violaciones a los derechos humanos, división de comunidades, atentaos contra la integridad física y emocional así como  la criminalización de los defensores y luchadores sociales; la interminable e irreversible contaminación de la tierra, agua y del aire; la devastación de la vegetación acelera la erosión y desertificación; perdida de la soberanía alimentaria y biodiversidad,; perdida de empleos, perdida de la identidad cultural y espiritual de los pueblos; además de las afecciones a la salud, estos fueron algunos de las consecuencias dela minería sin medida, enumeradas en la carta.

Las concesiones desmesuradas que el gobierno de México ha concedido, han sido la causa de esta devastación. El gobierno mexicano ha entregado 32 mil concesiones, lo que se traduce a un promedio del 18% del territorio mexicano, estas entregas se hicieron sin consultar a los pueblos, la ley dice que se deben de tener informados a los pueblos y se debe de pagar derechos por el territorio lo cual no se ha llevado acabo y las grandes compañías están comprando las tierras de manera fraudulenta.

REMA a través de acciones y autonomías locales, ha comenzado a impedir la instalación de obras y/o proyectos contrarios a los intereses de las comunidades. Se han capacitado en diferentes temas, acciones solidarias y dialogo  para poder enfrentar a las grandes compañías. Teniendo la convicción de que el poder decidir sobre la tierra reside en los propios ciudadanos; para poder continuar impulsando una política encaminada a transformar la realidad.

En la carta al Santo Padre, REMA solicitó:

1- El Pontificio Consejo Justicia y Paz y el Papa Francisco se conviertanen voceros de las luchas y resistencias de los pueblos que ya sufren o sufrirán las consecuencias del modelo extractivo minero y que se sumen a la creciente demanda y establecimiento de territorios libres de minería.

2- Qué todo el potencial de la Iglesia Católica se despliegue a favorde las luchas, resistencias y pueblos afectados por la minería.

3- Que instruya a los jerarcas de la Iglesia Católica mexicana no sólopara que dejen de censurar a los sacerdotes que en las comunidades y pueblos han decidido luchar junto a los afectados, si no para que los respeten, protejan y animen en su labor pastoral.

Informes:

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
Correo: inforema.mexico@gmail.com
www.remamx.org
Twitter: /REMAmx
Facebook: REMAMX

EMPODERA-T llega a la JAPDF 2>

Anunciación.- Fidel Pérez de León, Director General del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI), junto a su equipo visitaron las instalaciones de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) para dar a conocer la estrategia de inclusión laboral para Personas con Discapacidad denominada “Empodera-T”.

Durante la reunión los temas que se abordaron fueron el derecho a un trabajo digno y remunerado, el trabajo que sociedad y gobierno deben de realizar en conjunto y las oportunidades que la Administración Pública actual encabezada por el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno, ha brindado a las personas con discapacidad.

Por su parte Fidel Pérez de León, invito a ser más partícipes a las Instituciones, a conocer los programas que el Gobierno de la Ciudad ejecuta a favor de las personas con discapacidad.

Informes
Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad
0155 1519-4290

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
0155 5279-7270

Asiste al concierto que organiza GRUPEDSAC 2>

Anunciación.- El Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable AC (GRUPEDSAC), llevará a cabo el 22 de agosto del 2015 el concierto familiar infantil “Danzas en México y el mundo” acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, el evento tendrá como lugar la Sala Nezahualcóyotl.

GRUPEDSAC tiene por objetivo contribuir a la educación y al desarrollo sustentable en México, a través de programas integrales que generen conciencia ambiental, cambio de hábitos, impulsen la autosuficiencia, el auto-desarrollo y la productividad, así como el cuidado de los recursos naturales, principalmente en zonas rurales y en sectores de la población en pobreza.

La institución define al desarrollo sustentable como aquel que rescata, respeta e impulsa el aprovechamiento integral y articulado de los recursos naturales, incluyendo la cultura y la diversidad, sin comprometer su uso futuro, sin abusar, ni depredar ni contaminar.

Asimismo, proporciona conocimientos innovadores y tradicionales para mejorar las comunidades rurales y las parcelas que las componen, principalmente aumentando el abasto local de alimentos y restaurando los ecosistemas, como puntos de partida hacia un desarrollo bioregional.

Informes
GRUPEDSAC
0155 5294-4552

La piel es un órgano al cual hay que cuidar. 2>

Anunciación.- Proteger nuestro cuerpo es tarea del día a día, los rayos de sol en la actualidad son daniños para la salud de la piel, ya que si se recibe en exceso se pueden causar daños, en muchos casos, irreversibles.

La Dra. Chávez Bernal, Médico Cirujano con especialidad en Dermato – Oncóloga, comentó que durante primavera y verano la piel suele estar más expuesta a posibles daños, debido a una exposición solar mayor de lo habitual, además de otros agentes nocivos como los cambios climáticos y la polución ambiental.

El órgano más grande del cuerpo humano es la piel, sin embargo no existe la cultura para su cuidado. “Para prevenir los daños solares, es muy importante acudir a una consulta dermatológica con personal médico calificado y utilizar productos de probada calidad, ya que el tratamiento dermatológico, además de cuidar el aspecto estético, trabaja en mejorar la calidad de la piel y mantenerla saludable”, explicó la Dra. Chávez.

El cáncer de piel es el mayor riesgo para la salud humana, si se excede la exposición prolongada a la luz solar. Las mejores medidas preventivas consisten en la moderación y la protección. Es muy importante observar la piel regularmente, de manera que algún cambio pueda ser detectado rápidamente, en caso de encontrar manchas nuevas, cambio de formas o sangran es importante consultar a un médico para que haga una examinación adecuada.

Es muy importante insistir en el uso continuo de los foto protectores, ya que la piel siempre está expuesta, existe un abanico muy grande de productos recomendados para la protección de la piel, consultar a un médico  para la mejor opción, de acuerdo a las necesidades de cada persona.

Informes:
Secretaria de Salud
http://portal.salud.gob.mx/