Casa de la Esperanzaes un programa alterno de la Fundación “Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, I.A.P.” la cual es una institución de puertas abiertas, que brinda bienestar social, a niñas y adolescentes mediante un programa integral de atención y cuidados temporales, ya alguna de las niñas y adolescentes se encontraban en situación de calle, pobreza, violencia intrafamiliar, marginación, abandono, abuso o explotación laboral. A través de atención integral y apoyo psicológico y psiquiátrico, las niñas y adolescentes son preparadas para convertirse en personas independientes.
Para las niñas que habitan Casa de la Esperanza, un día de diversión no es tan común, es por eso que una vivista a un parque de diversiones, es un gran suceso, sin embargo la visita no fue de a gratis ya que cada una de ellas tuvo que “pagar” por este beneficio, con sus tareas diarias exitosas, sus logros escolares y el cumplimento con sus terapias. Esta visita se hizo posible gracias a un grupo de voluntarios de Casa de la Esperanza, denominada Juntos por una Sonrisa.
Juntos por una Sonrisa está conformado por un grupo de amigos que hacen voluntariado en la casa hogar y en otras instituciones.
En la visita al parque de diversiones las niñas fueron acompañadas por Anette Michel y Fran Meric, quienes son voluntarias de Casa de la Esperanza. Durante la visita tanto niñas como voluntarios se subieron a los juegos mecánicos, entre risas, lágrimas y grandes sorpresas. La visita incluyó el espectáculo de delfines, fotos con los personajes de las caricaturas que inspiran el parque y momentos llenos de alegría.
El objetivo principal de Casa de la Esperanza es proporcionar herramientas, no solo para satisfacer sus necesidades y ejercer sus derechos, sino para procurar su reintegración social y laboral. Se espera que el 80% de las jóvenes al llegar a la mayoría de edad tengan las herramientas necesarias para ser autosuficientes, así como una red de apoyo social y laboral sólida que les inserte positivamente a la sociedad.
Fundación “Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle, I.A.P.”