Category

Historial

Se llevó a cabo un “Encuentro para pacientes con cáncer de mama” 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A.C., la Fundación Luis Pasteur, Salvati Fundación Alma, organizaron un encuentro para pacientes con cáncer de mama.

En este encuentro denominado #UndíaParaTi se dieron cita pacientes que acaban de ser diagnosticadas, pacientes que están pasando por el proceso de quimioterapias y pacientes sobrevivientes del cáncer de mama.

El encuentro comenzó con una cálida bienvenida por parte de las cuatro instituciones, haciendo sentir  las pacientes hermosas y apapachadas. La primera intervención estuvo a cargo de Maricarmen Gómez, quien se dedica a impartir cursos de autoimagen y autoestima. La plática comenzó con algunos consejos que deben de seguir las personas para llevar una vida feliz y positiva, la actitud es un factor muy importante cuando se tiene que enfrentar situaciones graves como lo es el cáncer.

Maricarmen Gómez, dio algunos consejos para mejorar la imagen de las pacientes con cáncer durante el periodo de quimioterapia o radioterapia, fomentando la creatividad y autoestima.

La segunda intervención estuvo a cargo de la Lic. Ana Laura Rodríguez, quien hablo de las reacciones que reportan tanto pacientes como cuidadores mientras se vive el proceso del cáncer y como sobrellevar esto cambios emocionales.

Para terminar las intervenciones la Dra. Karina Cabal, resolvió preguntas de los asistentes sobre los tratamientos, los cambios del cuerpo y dudas específicas que las pacientes tenían.

El evento concluyó con la presentación de dos imitadores de los artistas Emmanuel y Mijares.
Las asistentes al evento demostraron gran alegría al estar en un encuentro con personas que están viviendo procesos similares.

Informes:

Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, A. C.
Chilpancingo 114 oficina 102, Col. Roma Sur, Deleg. Cuauhtémoc,
C.P. 06760, Distrito Federal, México
Tel:01 (55) 55 74 03 93
http://www.amlcc.org/
https://www.facebook.com/CancerMexico

Fundación Luis Pasteur
Jaime Torres Bodet 187, Col. Santa María la Ribera,
C.P. 06400, Deleg. Cuauhtémoc. México DF.
Tel: 5547 8490 y  5541 1484
http://fundacionpasteur.org/
https://www.facebook.com/FundacionPasteur

Fundación Alma
www.facebook.com/almafundacioniap
http://alma.org.mx/

Salvati, A.C.
San Antonio 256 PB, Col. Ampliación Nápoles,
Del. Benito Juárez, CP 03849 México D.F. 
Tel: (55) 5516-2011 y (55) 5525-9644
http://salvati.org.mx/

Conmemoran el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, tiene por objetivo reconocer a quienes afrontan el peligro y la adversidad para ayudar a los otros. El Día fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas coincidiendo con el aniversario del ataque al cuartel general de la ONU en Bagdad en 2003.

El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es también una oportunidad para celebrar el espíritu que inspira este trabajo en todo el mundo.

Este año, la ONU y sus socios invitan a unirse a cualquiera de las organizaciones humanitarias que hay en el mundo y se conviertan en mensajeros activos de la humanidad.

Esta invitación es para el 19 de agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que es un homenaje a todos los trabajadores humanitarios. En un esfuerzo por generar un sentimiento mundial, la ONU pidió a sus Mensajeros de la Humanidad que realicen un acto social importante en este día y lo compartan en sus redes sociales para amplificar el mensaje.

“En honor de quienes murieron mientras ayudaban a otros, cada 19 de agosto celebramos el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Conmemoramos su sacrificio y reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo vital que a diario desarrollan en condiciones difíciles y peligrosas y en lugares donde otros no pueden o no quieren ir. Este año, la campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria quiere que se responda una pregunta. ¿Qué es lo que más necesita el mundo?”, comentó Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas.

Suspenden en Cancún obras en malecón de Tajamar por afectar al medio ambiente 2>

Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (CEMDA), se congratuló por la acción de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de dictaminar la Suspensión Total Temporal de todas las actividades y obras de cambio de uso de suelo en 10 lotes del proyecto Malecón Cancún-Tajamar, por incumplir los términos y las condicionantes respectivas a las autorizaciones otorgadas al margen de la ley por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en los años 2005 y 2006.

Asimismo, el CEMDA hizo un llamado a esta dependencia, al igual que a las demás autoridades involucradas en este asunto, para que continúen investigando con todo rigor y profundidad las irregularidades presentadas durante el proceso de otorgamiento de la Autorización de Impacto Ambiental (AIA) y para que en su caso sancionen en consecuencia.

El CEMDA interpuso el pasado 31 de julio acción legal en contra de la Autorización de Impacto Ambiental condicionada que la Semarnat otorgó en favor del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), pidiendo que ésta fuera invalidada toda vez que para obtenerla se presentó información falsa, pues -entre otras cosas- se omitió señalar la existencia de manglar en la zona.

De igual forma, diversas organizaciones de la sociedad civil presentaron otras denuncias solicitando la intervención de la Profepa y de otras autoridades para que las obras se detuvieran dado que se estaba llevando a cabo desmonte de vegetación de manglar y ocasionando un daño ambiental irreparable en la zona.

En un comunicado de la Profepa, fechado el 12 de agosto, se ratificó por parte de esta dependencia que lo que había denunciado CEMDA en el sentido de que la empresa responsable del proyecto “inició remoción de vegetación sin contar con la validación de Semarnat, además de que causó afectación en especies silvestres animales y forestales catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010”. La Profepa “constató el daño causado en diversas variedades de selva baja, mangle y tular así como especies animales”.

Asimismo, dicha dependencia está confirmando que la empresa no cumplió con una serie de condicionantes que le habían sido impuestas por la Semarnat a la Autorización de Impacto Ambiental y, a pesar de ello, llevó a cabo obras indebidas en el predio en cuestión. En base a lo anterior, Fonatur ha interpuesto ya las acciones legales conducentes en contra de la empresa, deslindándose en el caso que nos ocupa de cualquier responsabilidad.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323

Científicos señalan que el autismo podría estar asociado a la contaminación del aire 2>

Anunciación.- Los niños cuyas madres estuvieron expuestas a altos niveles de partículas finas contaminantes en el aire en la última etapa del embarazo tienen hasta dos veces más riesgo de desarrollar autismo que los demás niños, informaron científicos de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Cuanto mayor sea la exposición a partículas finas emitidas por incendios, vehículos y chimeneas industriales, mayor es el riesgo, concluyó el estudio, publicado en Environmental Health Perspectives.

Investigaciones previas también hallaron una conexión entre el autismo y la contaminación, entre ellas un estudio del 2010 que concluyó que el riesgo de sufrir este trastorno se duplicaba si una madre, durante su tercer trimestre, vivía cerca de una autopista.

Pero ésta es la primera vez que se analiza el vínculo en Estados Unidos y “brinda respaldo adicional” a una posible relación, afirmó Heather Volk, del Hospital Infantil de la Universidad de Carolina del Sur, quien encabezó estudios anteriores.

Aunque el autismo tiene una base genética fuerte, la creciente evidencia ha llevado a los científicos a investigar también causas ambientales, ya que los genes no cambian tan rápido como para explicar el aumento.

El estudio de Harvard incluyó a niños de 116 mil 430 mujeres en el Nurses’ Health Study II, un estudio que comenzó en 1989. Los investigadores recogieron información sobre dónde residían las mujeres durante su embarazo y los niveles de partículas contaminantes.

Luego compararon los registros prenatales de 245 niños con trastorno del espectro autista con los de mil 522 niños con un desarrollo normal, todos nacidos entre 1990 y 2002.

La comparación no mostró que hubiera una asociación entre el autismo y la contaminación del aire antes o a comienzos del embarazo, o después del nacimiento del niño. Pero altos niveles de exposición durante el tercer trimestre duplicaban el riesgo.

La evidencia de que la exposición de una embarazada a estas partículas contaminantes afecta el riesgo de autismo de su hijo “es cada vez más firme”, indicó el epidemiólogo de Harvard Marc Weisskopf, quien encabezó el estudio.

No está claro cómo pequeñas partículas pueden causar autismo, pero están cubiertas de diferentes contaminantes y penetran las células, lo que puede afectar el desarrollo del cerebro.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo crónico que afecta a la capacidad para la comunicación y el lenguaje y que produce dificultades en las relaciones sociales. Afecta a uno de cada 88 niños.

El comportamiento de los pacientes puede ocasionar grandes limitaciones y dificultades en los ámbitos médico, social, familiar y educativo.

Llaman a regular publicidad que contribuye a obesidad de los niños 2>

Anunciación.- En México, la regulación laxa que permite publicidad indiscriminada de comida chatarra y bebidas azucaradas ha provocado que uno de cada tres niños sufra sobrepeso y obesidad y que a lo largo de su vida uno de cada tres niños desarrolle a lo largo de su vida diabetes denunció El Poder del Consumidor (EPC) añadió que a ésta situación, de por si grave, se suma la utilización de personajes de moda, como los Minions, para promocionar productos nada nutritivos a cambio de obtener algún juguete o artículo con la imagen de estas caricaturas.

En el actual periodo vacacional los niños mexicanos han enfrentado una de las campañas más agresivas de promoción de comida chatarra a través del uso de personajes de caricaturas.

En México esta práctica no se encuentra considerada dentro de la actual regulación de publicidad dirigida a la infancia, por lo que este tipo de personajes pueden ser publicitados en empaques de comida chatarra, bebidas azucaradas, internet, espectaculares, transporte público como estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) y autobuses. De acuerdo a EPC, éste es un ejemplo claro que demuestra la gran debilidad que tiene la regulación de publicidad dirigida a la infancia.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, “se ha recurrido a una práctica poco ética para utilizar la fama de estos personajes de animación para empujar el consumo de comida chatarra para niños y adolescentes”.

Añadió Calvillo que ante este “bombardeo amarillo” ha resultado insuficiente la regulación puesta en marcha por Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para salvaguardar la salud de los niños y niñas, quienes están indefensos y expuestos a la publicidad de comida chatarra a través de personajes famosos.

En tanto, Fiorella Espinosa, Maestra en Salud Pública y coordinadora de investigación en Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor afirmó que un ejemplo de la principal omisión de la regulación a la publicidad dirigida a la infancia, es el caso de los Minions, ya que “se permite el uso de personajes y caricaturas para publicitar alimentos con alto contenido calórico y bebidas azucaradas entre los niños”.

Fiorella Espinosa, recordó que en otros países como Irlanda y Dinamarca se ha prohibido el uso de estos personajes mientras que en países como Perú y Chile se han aprobado regulaciones para llevar a cabo el uso de personajes animados, caricaturas, y personas famosas como cantantes y deportistas que son populares entre los infantes para publicitar comida chatarra.

EPC demandó regular todos los canales de comunicación a los cuales los niños están expuestos y que sea acorde con las recomendaciones internacionales, así como el uso de personajes famosos entre el público infantil para publicitar alimentos y bebidas con alto contenido calórico y azúcar añadida.

Informes
El Poder del Consumidor