
Anunciación.- Las autoridades del Patronato del Premio Luis Elizondo y del Tecnológico de Monterrey, anunciaron a los ganadores de la edición 2015 del Premio Luis Elizondo. Los ganadores fueron elegidos por la gran aportación científica en beneficio de la humanidad y de su labor humanitaria.
El Premio Luis Elizondo al Sentido Humano, fue instituido en 1967 con el fin de incrementar el saber científico y promover la fraternidad humana. Lo premios consisten en la entrega de la escultura la “Llama de la Humanidad” y un reconocimiento escrito; además cada ganador recibe un estímulo monetario: el de la Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano y el de la Categoría Humanitario, reciben 200 mil pesos, y el de la Categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, 50 mil pesos.
Para la edición 2015 los ganadores fueron: en la categoría Científico y Tecnológico, la ganadora fue Dra. Edda Lydia Sciutto Conde; quien es investigadora de Ciencias Bioquímicas, junto con su equipo llegó a la creación de una vacuna de bajo costo contra la cisticercosis, actualmente es investigadora de tiempo completo para la UNAM y continúa trabajando en el tema de vacunación contra cisticercosis para simplificar la presentación de la vacuna con el fin de promover su aplicación y entender los mecanismos que median la protección
En la categoría Humanitario la institución ganadora fue Cáritas de Monterrey A.B.P; la cual es un institución dedicada a la ayuda a la comunidad, con su modelos de atención directa y personalizada para personas que lo necesiten.
Cuenta con varios proyectos actualmente:
· Pan Nuestro – Apoyo a Pueblos; beneficio de comunidades aledañas al área metropolitana.
· Dispensarios Médicos.
· Hogares de la Misericordia, A.C.
· Nutrición Comunitaria.
· Sorteo Cáritas.
· Centro de Protección a la Vida (CEPROVI).
· Banco de Alimentos cofundador de Bancos de Alimentos (AMBA).
· Bancos de la Caridad
· Mano con Mano
Y en la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, los ganadores fueron estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara con su proyecto denominado ‘Salud en Acción’; este proyecto se ha dedicado a brindar apoyo incansable en cuanto a atención médica a distintas poblaciones. Realizaron brigadas médicas en Jalisco, Nayarit, Michoacán y Chiapas con el fin de mejorar la salud mediante servicios médicos a personas que viven en pobreza extrema y marginación. Cientos de personas fueron atendidas de las cuales un porcentaje de estas fue de población indígena. Además se realizaron conferencias educativas a jóvenes estudiantes y a profesionales médicos para inculcarles el humanismo médico.
La señora Alicia Navarro de Martínez, Presidenta del Patronato del Premio Luis Elizondo, dijo en su discurso que “El reconocer el extraordinario trabajo que las personas hacen por su comunidad, es de enorme importancia puesto que esto sienta un precedente y brinda un valioso ejemplo a seguir a las generaciones más jóvenes, en tiempos de retos y cambios en nuestro país”, además comentó que todas las personas deben de seguir el ejemplo de don Luis Elizondo, quien dedico sus esfuerzos hacia el trabajo de las personas menos favorecidas de México.
Yamille de la Garza, Directora de Inversiones Filantrópicas y Secretaria Ejecutiva del Premio expresó: “Siempre buscamos que nuestros estudiantes sean factores de cambio en la sociedad. Este Premio es una excelente oportunidad de acercarlos a las instituciones y personas que buscan un mundo más justo y más humano”.
Los miembros del Patronato del Premio Luis Elizondo destacaron que están en busca de nuevas estrategias para acercarse más a la comunidad, en especial a los estudiantes mexicanos a través de redes sociales, blogs e internet.
Para la edición 2015 se recibieron 195 propuestas, de las cuales 68 fueron para la categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano, 111 para la categoría Humanitario y 16 para la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, en esta edición se destacó por la cantidad de trabajos científicos nominados en las áreas de bioquímica, biomedicina y salud.
El jurado en la Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano estuvo integrado por el doctor Sergio Alcocer, Presidente de la Academia de Ingeniería de México; el doctor José Franco, Coordinador del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología de México y el doctor Arturo Molina, Vicerrector de Investigación, Posgrados y Educación Continua del Tecnológico de Monterrey. El jurado de la Categoría Humanitario, estuvo conformado por las señoras Blanca Maíz de Lara, Czarina Villarreal de Velarde y Delia Villarreal de Villarreal. Y en la Categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles estuvo integrado por el ingeniero Armando Laborde, Director de Programas Sociales del Tecnológico de Monterrey; el ingeniero Armando Estrada, Director de Vía Educación, A.C. y el doctor Carlos Mijares López, Jubilado del Tecnológico de Monterrey.
Informes:
Premio Luis Elizondo al Sentido Humano
Tel. (81) 83 58 20 00
Fax: (81) 83 59 82 56
Correo: ple@itesm.mx
http://www.premioluiselizondo.com.mx/
www.facebook.com/premio.luiselizondo