Anunciación.- Vida Independiente México (VIM) es un movimiento de personas con discapacidad cuyos principios surgen de la experiencia de no permanecer al margen de la sociedad y a merced de instituciones, especialistas y familiares. Fundada por Santiago Velázquez Duarte, actual presidente y conformada por personas con discapacidad física usuarias de silla de ruedas.
El movimiento pugna por hacer vida los derechos de las personas con discapacidad, a fin de consolidar la igualdad de oportunidades de una manera no paternalista ni autoritaria.
Sin embargo, hay un área que ha quedado descuidada y para VIM es la base de todo: la filosofía Vida Independiente que surge de entender y vivir el significado de la discapacidad en el mundo; y, la rehabilitación integral, como su principal componente. Vida Independiente no significa hacer todo sin ningún tipo de ayuda externa; más bien, es la libertad para actuar, decidir, fracasar y aprender, como cualquier ser humano.
Los inicios del movimiento, se ubican a principios de la década de los 70´s, en Berkeley, California. Impulsado por personas con discapacidad que surge desde las universidades, gracias a asociaciones de veteranos de la segunda guerra mundial.
Su objetivo principal era para entonces, sacar a las personas de donde se hallaran recluidas (de hospitales o de sus casas) para reintegrarlas a la sociedad. El movimiento surge como una respuesta a diversas condiciones que existen en la sociedad, como son los prejuicios y los estereotipos.
La integración social es un objetivo esencial del movimiento de Vida Independiente México. Esta se logra a través de la interacción de personas en silla de ruedas y personas paradas; en este sentido, el movimiento internacional Vida Independiente México incluye a personas con y sin discapacidad motriz; sin embargo las decisiones deben ser tomadas por las personas usuarias de silla de ruedas, pues son ellas quienes conocen sus verdaderas necesidades y, por lo mismo, pueden proponer soluciones más eficaces y reales.
Viendo las exigencias del territorio mexicano, en el año 2000 Santiago Velázquez Duarte, decide hacer su propia versión de Vida Independiente, dando origen a Vida Independiente México, una organización apoyada de varios procesos nacionales e internacionales. Sería imposible separar el trabajo y reconocimientos del presidente-fundador, Santiago Velázquez Duarte, de lo realizado por VIM. Sin embargo, se puede afirmar en lo individual que el movimiento surge como una respuesta a diversas acepciones erróneas que existen en la sociedad tales como:
-Una persona con discapacidad no puede trabajar
-Una persona con discapacidad no puede manejar
-Una persona con discapacidad no puede cuidarse a sí misma
-Una persona con discapacidad es incompetente para hacerse cargo de su propia vida.
Informes
Vida Independiente de México
0155 4171-1220