Category

Historial

Diversas actividades para el INAPAM en el mes del Adulto Mayor 2>

Anunciación.- En agosto se conmemora el día del adulto mayor, muchas organizaciones de la sociedad civil organizan eventos para celebrar a este día tan especial. Para el gobierno federal y para el del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la atención integral a los adultos mayores es una prioridad.

Una de las actividades importantes que el INAPAM organiza en el mes  de agosto es el baile anual en el que se dan adultos mayores para disfrutar de buena música y la compañía de sus amigos. Este evento es denominado Bailar para Recordar, en 2015 cumple 29 años, cada año reúne cerca de 80 mil adultos mayores, en el que bailan diversos grupos musicales.

El Arte Mexicano que Perdura, el cual es organizado por el   Fomento de las Artesanías (Fonart), y elINAPAM, es una iniciativa que por segundo año consecutivo invita a los adultos mayores a explorar y estimular la creación artística de los adultos mayores y, al mismo tiempo, mejorar y aumentar el acervo artesanal del país. La premiación se hará el próximo 27 de agosto del 2015 en la ciudad de Zacatecas. El premio se divide en nueve categorías:

– Alfarería: que incluye todas las técnicas, con barro natural, alisado, policromado, decorado, con engobes, bruñido, vidriado libre de plomo, mayólica, talavera y alta temperatura;
– Textiles:que comprende hilados, tejidos, bordados y deshilados de algodón, lana y seda.
– Fibras vegetales duras y semiduras;
– Metalistería y Joyería;
– Maque y Laca,
– Pintura Popular, que incluye amates, plumaria, popotillo, semillas y tablas con chaquira o estambre;
– Talla en madera, incluso máscaras, muebles y accesorios
– Juguetería,que comprende materiales como madera, fibras vegetales, laca, tela, bule, papel, cartón, hojalata o muñecas textiles con vestimenta tradicional indígena,
–  Papel y cartonería.

Cada categoría tendrá su primer lugar al cual se le otorgara como premio,  17 mil pesos cada uno; los segundos lugares obtendrán 15 mil pesos cada uno, y los  terceros  lugares 12 mil pesos cada uno, se otorgará un galardón nacional único, que tiene un premio por 40 mil pesos.

Lotería Nacional, también se une al festejo del día del adulto mayor con la emisión de un billete de lotería conmemorativo, el sorteo se llevara a cabo el día 28 de agosto del 2015, será el Sorteo Superior 2440, en el que se repartirán 15 millones de pesos en dos series. El objetivo es promover y fortalecer la cultura del envejecimiento, entre quienes adquieren esos billetes.

Informes:
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
Petén 419 Col. Narvarte, Del. Benito Juárez
México, DF  03020
Tel: 55 36 11 43
http://www.inapam.gob.mx/
www.facebook.com/Inapam

Se presenta el libro “Paso a Pasito… Espacios seguros para la primera infancia en Ciudad Juárez” 2>

Anunciación.-La organización Ririki, Intervención Social SC, quien se dedica a ejecutar acciones y programas para el desarrollo social y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y sus familias; presentó el libro Paso a Pasito… Espacios seguros para la primera infancia en Ciudad Juárez”.

En este libro se conforma de seis historias en las que se cuentan la vida en Ciudad Juárez, estos testimonios fueron recompilados por Ririki, Intervención Social SC.

Ciudad Juárez es una de las ciudades de la república Mexicana en la que se registra más violencia. Organizaciones de la sociedad civil, se dieron a tarea de tratar de componer el tejido social, se realizaron acciones para ayudar y apoyar a la primera infancia (niños de 0 a 6 años), ya que los pequeños estaban expuestos a la violencia, abandono y orfandad.

Las organizaciones comenzaron la construcción de espacios seguros para los niños más pequeños, tomando los datos que las intervenciones sociales que Ririki, Intervención Social SC, llevó a cabo en Ciudad Juárez. En los datos recolectados, se mostraba que la calidad de los niños pequeños comenzó a ser impactada por la violencia, los niños encuestados mostraban, retraso y retroceso en el desarrollo de esfínteres; desarrollo psicomotriz y lenguaje; cuadros de angustia y estrés. Estos niños requerían apoyo psicosocial, contención emocional y actividades lúdicas., Ririki, Intervención Social SC, comenzó con este apoyo sin embargo se necesitaba más.

Ririki, Intervención Social SCy organizaciones de la sociedad civil, en conjunto con el gobierno estatal y federal, comenzaron a rescatar y construir espacios para los niños en la primera infancia, como estancias, parques, ludotecas y espacios recreativos no formales.  Se capacitaron a más de 700 cuidadores, docentes y educadores de guarderías sobre la primera infancia y sus derechos.

El libro “Paso a Pasito… Espacios seguros para la primera infancia en Ciudad Juárez”, muestra los testimonios de madres y padres de familia; cuidadores y promotores juveniles comunitarios; niñas y niños.

El formato del libro es descarga digital, acompañado de pequeños documentales en las que se puede ver la historia de cada capítulo, las historias escritas fueron redactadas por periodistas.

El libro “Paso a Pasito… Espacios seguros para la primera infancia en Ciudad Juárez”, busca crear conciencia en la sociedad civil de manera que se sigan impulsando este tipo de acciones. Continuar con la labor de hacer ejercer los derechos de los niños y niñas.

Informes:

Ririki, Intervención Social SC
Islote No 71 Col. Las Águilas Del. Álvaro Obregón
C.P. 01710 México DF
Tels: 52 (55) 56353751 / 56353791
Correo:  buzon@ririki.org.mx
http://www.ririki.org.mx
Facebook: Ririki Intervención Social, SC
Libro gratuito y disponible en:

https://play.google.com/store/books/details/Nashieli_Ram%C3%ADrez_Hern%C3%A1ndez_Paso_a_pasito?id=JwNICgAAQBAJ

Concluyó con éxito la 48 Convención Nacional de Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.- Con un llamado para ser cada día mejores en la atención humanitaria y con ello beneficiar a la población vulnerable, culminó la 48 Convención Nacional de Cruz Roja Mexicana en el estado de Chihuahua.

En el Centro de Convenciones y Exposiciones de esta ciudad, el presidente nacional de la Benemérita institución, Fernando Suinaga Cárdenas, calificó como un éxito este encuentro que reunió a 4 mil voluntarios de todo el país.

“Trabajamos intensamente para reforzar nuestros conocimientos y ser cada vez mejores en la atención humanitaria para con ello cumplir nuestra misión de salvar vidas”, dijo Suinaga Cárdenas.

Señaló que el compromiso de las y los voluntarios es aplicar todo lo aprendido en sus respectivas comunidades y replicarlo con todos sus compañeros para estar siempre a la vanguardia en la atención a emergencias y desastres.

Agradeció al delegado estatal de Chihuahua, Arturo Rodríguez Velarde y a su esposa, la Dama Voluntaria, Elena Hicks, la hospitalidad que tuvieron con todos los convencionistas. “Han sido grandes anfitriones”.

Destacó que la organización fue todo un éxito y reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo de Chihuahua y de la Sede Nacional, así como la participación de vicepresidentes, consejeros nacionales y delegados estatales, por “compartir estas experiencias”.

Como reconocimiento al trabajo que llevan a cabo en la delegación estatal de Cruz Roja Mexicana de Chihuahua y por la realización de esta 48 Convención Nacional, el presidente nacional Fernando Suinaga Cárdenas, entregó la medalla de la Gran Cruz, máximo reconocimiento que entrega la institución, al delegado estatal, Arturo Rodríguez Velarde y a su esposa, la Sra. Elena Hicks.

Durante la convención el voluntariado trabajó en varias mesas de las diferentes áreas de la institución destacando los temas de innovación tecnológica, el fortalecimiento de la captación de fondos, el uso de drones en la atención a desastres.

Con los delegados de Protección Civil y los estatales de Cruz Roja Mexicana se abordaron los protocolos de prevención y respuesta ante emergencias.

Voluntarias y voluntarios participaron en una rifa donde se entregaron equipo y uniformes, así como una nueva ambulancia que ganó la delegación local de Nogales, Sonora.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Expertos señalan que urge reducir el consumo de bebidas azucaradas en México 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Dra. Kimber Stanhope de la Universidad del Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California, presentó los resultados de un estudio que evidenció una relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que son la principal causa de mortalidad en México.

En dicho estudio, a sólo dos semanas de iniciar el consumo de estas bebidas azucaradas los participantes incrementaron sus factores de riesgo sobre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares con consumos similares a los que presentan los mexicanos, aumentando el colesterol de baja densidad, proteína apolipitina B y el ácido úrico. El análisis se realizó a partir de la toma de media lata de refresco durante cada comida (lata y media al día), equivalente a 60 gramos de azúcar.

Refiriéndose a los estudios que niegan la evidencia del daño en salud generado por estas bebidas, la Dra. Stanhope señaló el conflicto de interés existente en varios de estos, al ser financiados por la industria del azúcar y de las bebidas azucaradas. “La mejor forma de saber si un estudio es confiable y científico es conocer el financiamiento que lo sostiene”, expresó la especialista.

Por su parte la Dra. Alejandra Cantoral del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó los resultados recientemente publicados de su investigación sobre el efecto de las bebidas azucaradas en niños, que demuestra la existencia de una probabilidad 3 veces mayor de desarrollar obesidad en la infancia y adolescencia, si se inicia el consumo de bebidas azucaradas antes de los 12 meses de edad.

Los hábitos de consumo de estas bebidas en los primeros años de vida permanecen en etapas posteriores. Quienes más consumieron bebidas azucaradas en la infancia continúan un consumo alto de adolescentes. Destaca que el 73 por ciento de los niños y adolescentes estudiados iniciaron su consumo de bebidas azucaradas antes de los 12 meses lo que indica un alto porcentaje de la población en riesgo de desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Datos sobre bebidas azucaradas

· Los mexicanos consumen en promedio 163 litros de bebidas azucaradas al año.

· Entre 1989 y 2006 el consumo de refrescos per cápita aumentó en 60%.

· 24 mil personas al año mueren en México por el consumo de bebidas azucaradas.

· En el año 2013, las principales causas de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares y diabetes, resultando en 145 mil 237 y 87 mil     245 muertes respectivamente.

· En relación con el sobrepeso, nuestro país tiene una prevalencia del 38.8% que lo sitúa en la segunda tasa más alta, después de Chile.

Informes
Instituto Nacional de Salud Pública

Llama UNPF a vigilar los procesos de cobro de cuotas en escuelas oficiales 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a vigilar los procesos de cobro de cuotas en las escuelas oficiales, que se siguen dando como obligatorios en algunos planteles escolares, contraviniendo así el artículo 6 de la Ley de Educación que establece que “las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a la educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo”.

“Si bien las cuotas escolares, pueden ser útiles a la comunidad educativa, éstas de ninguna manera pueden ser obligatorias, además los recursos se deben manejar con transparencia y deben estar abiertos, siempre, a los padres de familia con información clara y consensada para su utilización, contando con el consenso de la mayoría de la comunidad educativa”, mencionó Consuelo Mendoza, presidenta de la UNPF.

En caso de abusos en el cobro o en el manejo de recursos, éstos se deben denunciar ante la SEP o ante las secretarías locales, para hacer respetar la ley, añadió

También la UNPF invitó a todos los padres de familia a participar en la integración de los Consejos Escolares de Participación Social, para desde ahí influir positivamente en las decisiones que se toman para la mejora escolar.

Pidieron a la SEP hacer amplia promoción de los Consejos Escolares, como lo estipula la ley y asegurar la integración de los mismos en cada plantel escolar, para aprovechar las cualidades de toda la comunidad educativa.

En cuanto al gasto educativo, Mendoza García dijo que han realizado los padres de familia en este regreso a clases, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño estima que por alumno de educación básica en escuelas públicas será de entre mil 500 y dos mil 500 pesos, en tanto que para el ingreso a las escuelas privadas se calcula que será de ente seis mil y diez mil pesos.

Las colegiaturas en escuelas privadas han aumentado entre un 5 y un 10 % en promedio, la cual representa para el padre de familia una parte significativa de sus gastos, por lo que creemos debería haber mayor cantidad de incentivos para quien elija este tipo de educación para sus hijos, como puede ser una mayor cantidad en los montos de deducción en las colegiaturas, puntualizó

Por último la UNPF deseó, que este nuevo ciclo represente una oportunidad de mejora sustancial de la educación, aunque lo iniciamos nuevamente sin un rumbo a seguir, ya que no se ha dado a conocer el nuevo modelo educativo.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5687-0935