Category

Historial

COPARMEX Metropolitano del Edo. De México celebró su encuentro mensual 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la reunión mensual de los miembros de COPARMEX Metropolitano Estado de México. En esta ocasión Arturo Beteta del Río, presidente de la organización, comentó que empresas más fuertes y ágiles permitirán dinamizar la economía interna, producir más en México, crear más empleo, y así afrontar de mejor manera el escenario internacional con dificultades que hoy en día tenemos.

 

Beteta del Río, enfatizó que “en COPARMEX haremos nuestra parte, reiteramos nuestro compromiso para seguir generando empleos y cumplir la función social más importante que cumple la empresa, generar y distribuir riqueza. México necesita acuerdos en estos momentos, algunos asuntos requieren de resolución urgente, a fin de evitar riesgos en el corto y mediano plazo”.

 

COPARMEX contribuye a la formación integral de los empresarios, sobre la base de sus deberes y derechos empresariales y de su doctrina social. Desarrolla el profesionalismo de la dirección de empresas en todas sus áreas y apoya a la formación integral y capacitación de los trabajadores de la empresa. Asimismo busca enaltecer y dignificar el concepto, razón de ser y necesidad de la libre empresa, y el papel de ésta en el desarrollo económico y social del país, utilizando para ello todos los medios de comunicación necesarios.

“Se requiere un verdadero compromiso para realizar una profunda reingeniería de los programas presupuestales, eliminar duplicidades y asegurar mayor eficiencia en el uso de los Recursos, para profundizar en la aplicación de los mismos. Esta ha sido una de las propuestas históricas de la COPARMEX”, añadió.

Arturo Beteta del Río, precisó “como siempre les recuerdo que del trabajo de todos ustedes, de sus acciones diarias, depende el futuro de México”, concluyó

Informes
COPARMEX Metropolitano del Estado de México
0155 5393-0005 

Organizaciones exigen libertad de líder yaqui 2>

Anunciación.- Mediante un comunicado de prensa firmado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)SERAPAZ,Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos FUNDAR, señalaron que se dio a conocer una resolución más, favorable para el caso de la Tribu Yaqui y su lucha por la defensa del agua, en contra de la construcción y operación del Acueducto Independencia en Sonora”.

El comunicado señala que “el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal y Administrativa del Estado de Sonora rechazó el recurso de revisión interpuesto por el Ministerio Publico del Estado de Sonora en contra del amparo indirecto ganado por el vocero de la Tribu Yaqui, Fernando Jiménez Gutiérrez, donde el Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Sonora, ordenaba al Juez de la libertad de Fernando Jiménez”.

Las organizaciones dijeron que “Fernando Jiménez, defensor de derechos humanos y autoridad espiritual de la Tribu Yaqui y Mario Luna, en aquel entonces vocero y autoridad tradicional del Pueblo de Vicam, se encuentran actualmente en prisión, después de haber sido detenidos el 23 y el 11 de septiembre de 2014, respectivamente, por el gobierno del estado de Sonora, acusados de privación ilegal de la libertad y robo; delitos que no cometieron”.

Tras el anuncio “las organizaciones firmantes exigieron al Estado mexicano se abstenga de realizar otras acciones dilatorias y otorgue el auto de libertad a Fernando Jiménez Gutiérrez de manera inmediata”.

Asimismo las organizaciones, dijeron “hacemos un llamado al Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal y Administrativa del Estado de Sonora, al Juzgado Segundo de Distrito del Estado de Sonora, Juez Décimo en Materia Penal que notifiquen y ejecuten con celeridad las resoluciones que otorgan libertad a Fernando Jiménez Gutiérrez y que el Estado mexicano evite cualquier criminalización en contra de Fernando y de cualquier persona o autoridad tradicional que defiendan los derechos humanos de la Tribu Yaqui”.

Las organizaciones firmantes son:
Servicios y Asesoría para la Paz, SERAPAZ
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Fundar Centro de Análisis e Investigación, FUNDAR

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323

El tema de pobreza debe de estar libre de tintes políticos – Rosario Robles Berlanga 2>

Anunciación.-Rosario Robles Berlanga, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)afirmó que discutir sobre el combate de la pobreza, debe de ser una discusión libre de intereses políticos y de partidos políticos.

Rosario Robles Berlanga compareció ante diputados y senadores integrantes de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente de Relaciones ExterioresDefensa Nacional yEducación Pública, donde comentó que al hablar de pobreza se habla de mexicanos que viven en extrema pobreza, quienes merecen ejercer sus derechos económicos y sociales, como establece la constitución.

Para poder trabajar sobre el tema de pobreza, de acuerdo con la titular de SEDESOL, se requiere la suma de esfuerzos, ya que de esta unión depende que se pueda encarar el desafío para acabar con la pobreza extrema.

Mencionó que frente a los resultados de la evaluación Coneval, la Secretaría de Hacienda  y Sedesol, dieron un punto de vista  conjunto, poder combatir la pobreza en México. Corresponde a muchas dependencias federales y gobiernos estatales, avanzar hacia resultados importantes. La política social del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto va de la mano de la política económica y  es por eso que se le apuesta a las reformas estructurales.

El siguiente punto que trató la secretaria Rosario Robles Berlanga, fue el problema de la pobreza en las zonas urbanas, la cual en muchas ocasiones permanece invisible y fractura el tejido social, ya que genera situaciones de polarización en la población.

De acuerdo a las cifras que mencionó la secretaria, el 61% de la población pobre  vive en las ciudades. A esta problemática SEDESOL ha implementado programas como Prospera Programa de Inclusión Social, el cual se destina a las ciudades para mejorar el ingreso de las familias mexicanas. En la Cruzada Nacional Contra el Hambre la carencia alimentaria de las familias mexicanas, bajó a 42.5% y las carencias disminuyeron en  todos los indicadores.

Gracias al trabajo titánico de recorrer 14 millones de hogares, se tiene focalizado y detectado a millones de mexicanos con nombre, apellido y carencia, lo que permite tener un informe actualizado y preciso del trabajo del gobierno federal. Además exhortó a que se generen las condiciones para que las personas en extrema pobreza puedan salir adelante con dignidad.

A pesar de todos estos avances y buenos resultados, faltan aún muchos más por resolver.  “Estamos hablando todavía de muchos años que quedan por tratar de aminorar de manera sensible esta pobreza y disminuir significativamente la pobreza extrema en nuestro país”.

Informes:

Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
Av. Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06600, México, D.F.
Tel 01 800 007 3705
http://www.sedesol.gob.mx/
https://www.facebook.com/SEDESOL.mx

Aumenta la degradación forestal en los santuarios de la mariposa monarca 2>

Anunciación.- La WWF y el Instituto de Biología de la UNAM realizaron un monitoreo en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, durante 2014- 2015, el cual reveló que en una de las 32 comunidades que participan en el Fondo para la Conservación de la Mariposa Monarca, se degradaron 19.13 hectáreas de bosque.

Las 19.13 hectáreas de bosque  degradadas son parte de un total de 21.01 de hectáreas de bosque en la zona núcleo de la Reserva, que han sido impactadas por la tala clandestina, sequias, plagas, rayos y deslaves. El 96% de esta pérdida forestal se encuentra concentrada en la comunidad de San Felipe de los Alzati.

El director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, Omar Vidal comentó “Durante años la inmensa mayoría de los ejidos y comunidades propietarios de predios en la zona núcleo de la Reserva ha demostrado su compromiso con la conservación de los bosques de hibernación de la mariposa monarca. Desafortunadamente durante los últimos 3 años se ha documentado tala ilegal en la comunidad de San Felipe de los Alzati”.

Para poder frenar esta situación es indispensable que las autoridades incrementen la vigilancia y dialogar con las comunidades para poder determinar las causas y detener la degradación forestal de manera inmediata. En los años pasados esta intervención tuvo éxito en la comunidad de Crescencio Morales, donde se registró una tala de gran escala en el periodo entre el 2001 y el 2012, se incorporó  al Fondo Monarca, firmó compromisos para detener la tala clandestina y el territorio comenzó a recuperarse.

El director del  Instituto de Biología de la UNAM, Víctor Manuel Sánchez Cordero explicó que  “el monitoreo del bosque se llevó a cabo comparando imágenes de satélite y fotografías, y los resultados fueron validados en el campo por personal especializado de la Dirección de la Reserva, la Comisión Nacional Forestalel Instituto de Biología de la UNAM , WWF, acompañados por autoridades de los ejidos y comunidades”. Añadió que “el monitoreo anual de la cobertura forestal es la base para asignar los incentivos económicos del Fondo  Monarca, un mecanismo coordinado por WWF y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, en estrecha vinculación con el gobierno federal, los gobiernos de Michoacán y el Estado de México, y otras organizaciones de la sociedad civil”.

En 2014, el Presidente de México Enrique Peña Nieto, el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama y el Primer Ministro de Canadá Stephen Harper conformaron un grupo de trabajo para proteger a la mariposa  monarca y su hábitat. En ese mismo  año la agencia de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos Americanos (US Fish & Wildlife Service), anunció que examinaría la posibilidad de catalogar a la mariposa monarca como una “especie amenazada” y lanzó una campaña para restaurar y proteger su hábitat plantando algodoncillo (el principal alimento de sus larvas) en las áreas más importantes para la crianza de mariposas.

La mariposa monarca migra más de 4,000 km desde Canadá y los Estados Unidos hasta Michoacán y el Estado de México. Los bosques de la Reserva Monarca abarcan 56,259 ha, formados por diferentes tipos de árboles como oyamel, pino, cedro y encino, en  los que habitan 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y 211 tipos de hongos.

Informes:

WWF México
Tel: 5286-5631
www.wwf.org.mx
www.panda.org
https://www.facebook.com/WWF.Mexico

Celebran concurso de coro nocturno en Clara Moreno y Miramón IAP 2>

Anunciación.- La Fundación Clara Moreno y MiramónInstitución de Asistencia Privada, llevó a cabo el concurso de coro nocturno. La gala contó con la presencia del tenor mexicano Fernando de la Mora, quien fungió como juez invitado, además de nombrar a las ganadoras del 1er, 2do y 3er lugar.

Fundación Clara Moreno y Miramón, IAP, atiende cada año a un promedio de 70 beneficiarias, de entre 6 y 18 años de edad, a quienes les ofrece servicios de albergue, atención, cuidado, alimentación, salud física, terapia psicológica, terapia familiar sistémica, apoyo educativo, terapia de aprendizaje y actividades de educación no formal.

La institución se ha profesionalizado, ya que su trabajo se basa en un Modelo de Intervención Integral desarrollado en colaboración con el DIF que sistematiza su labor asistencial, basándose en la experiencia que ha tenido en todas sus décadas de servicio.

La velada inició con todas las niñas cantando “Cantares”, canción compuesta por Joan Manuel Serrat, las niñas de sexto año interpretaron “Color esperanza” del cantante argentino Diego Torres.

Las acreedoras del premio fueron las niñas de 3ro y 4to año, quienes cantaron “Dime” de José Luis Perales.

Informes
Fundación Clara Moreno y Miramón IAP
0155 
56-87-86-62