Category

Historial

Importante universidad llevó a cabo su Primer Festival del Medio Ambiente 2>

Anunciación.- La Fundación de la primera institución privada de educación especializada en negocios, llevó a cabo su Primer Festival del Medio Ambiente en Aculco, estado de México, próximo a ser considerado como pueblo mágico.

Alumnos, profesores, personal administrativo, directivos y sus respectivas familias, se dieron cita en la comunidad de Santiago OxtocToxhie para reforestar cerca de 6 mil árboles, sumando esfuerzos para refrendar las acciones de Responsabilidad Social de la institución, inspiradas en los tres principios Institucionales: Somos estudiantes para siempreSomos impulsores de ProgresoSomos honestos y socialmente responsables.

Distinguida durante siete años como Empresa Socialmente Responsable (ESR), la institución centra su labor en tres ámbitos; Educación para el DesarrolloFortalecimiento de la vida institucional, y Cuidado y preservación del medioambiente, sensibilizado así a todos los miembros de su comunidad en estas áreas.

A casi dos años de su convenio con Aculco, las acciones de la institución están enfocadas en cuatro proyectos: capacitación para PYMES y Administración Pública; proyectos de emprendimiento social de los Campus –Querétaro, Toluca, Tlalnepantla y Reforma-; educación financiera para niños, proyecto conjunto con un banco líder en el país, y la  reforestación anual.

Más de 600 asistentes de Campus Reforma, Tlalnepantla, Virtual, Dinamarca, Querétaro, Toluca, Pachuca y Casa Rectoría se sumaron a este evento en el que Carlos Prieto Sierra, Rector de la universidad, como máxima autoridad, los invitó a tomar conciencia de la problemática medioambiental, a través de la participación en acciones tangibles a favor del planeta.

Esta es la segunda reforestación que todo el equipo de la universidad realiza en esta entidad, además de otras que se han realizado en el estado de Chiapas y Sierra de Guadalupe, que mediante alianzas estratégicas con diversas organizaciones y empresas, han aumentado el número de hectáreas reforestadas en los últimos cinco años.

La JAP DF organizó plática sobre Cultura. 2>

Anunciación.– La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) organizó una conferencia sobre cultura denominada “La Cultura como una manera de pensar en ti, en mí y en todos”  impartida por María del Carmen Férez Kuri, quien actualmente pertenece a la Fundación Casa del poeta, I.A.P.

En la conferencia se habló del papel de la cultura dentro de la sociedad y gracias a  ella el espíritu humano y las facultades intelectuales del hombre se pueden “cultivar”, ya que mediante la cultura las personas reciben la tradición que moldea las costumbres, hábitos y comportamiento; la cultura tiene varias vertientes, la ponente cito algunos ejemplos como:
Cultura Física:que se refiere al cuidado personal como el deporte, el ejercicio y la rehabilitación física, todo en favor del bienestar del cuerpo.

Cultura Política: es el conjunto de actos de poder y autoridad por los cuales se forma la estructura de la vida social, esta cultura no reside en el caos y en la “grilla” política.

Cultura Organizacional:se refiere al grupo de normas. Costumbres y valores que se comparten entre los miembros de una determinada institución.

Cultura Emergente: esta cultura es la suma de ideas, mensajes, imágenes, iconos e información de diversa índole que circula en las redes sociales, todo enfocado a conseguir una comunicación rápida y eficiente.

Cultura de las Bellas Artes: “La que desarrolla y ennoblece al espíritu a través de las facultades humanas”.

La última parte de la conferencia fue el análisis del poema “Suave Patria” por Ramón López Velarde, ejercicio que denotó el gran y profundo amor que el autor tenía por México, la conferencista María del Carmen Férez Kuri, comunicó que este tipo de ejercicio s son los que se llevan a cabo en la Fundación Casa del poeta, I.A.P.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Fundación Casa del poeta, I.A.P.
Av. Álvaro Obregón #73
Colonia Roma, México, D. F.
Tel: 55-33-54-56 y 52-07-93-36
Correo:  casadelpoeta@prodigy.net.mx
Twitter: @casadelpoetarlv

El CDIJUM resguarda la historia de la comunidad judía 2>

Anunciación.– Se realizó la presentación formal del Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM).  En este centro se resguarda la memoria histórica de los diferentes sectores e instituciones de la Comunidad Judía de México.
La creación de este centro pretende la instauración de una sola institución que resguarde los documentos que preservan la memoria histórica de los diferentes sectores e instituciones que conforman la Comunidad Judía de México.
El Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México (CDICA), predecesor del CDIJUM,fue fundado hace 25 años por un grupo de estudiantes y maestros que se percataron de la urgencia de preservar el acervo histórico de la comunidad judía para las futuras generaciones. Al encontrar un fin en común los acervos históricos de cada comunidad se unieron en el CDIJUM.
EL acervo delCDIJUM está conformado por colecciones que datan del siglo XVI hasta el siglo XX. Dentro de este acervo se cuenta con documentos de: el Fondo del Libro Hebreo Antiguo; el Fondo México y el de Traducciones al idish y hebreo; una Hemeroteca con los primeros periódicos editados en idish en el país; el Archivo de diversas instituciones, como el Comité Central Israelita, organización representativa de la comunidad ante el gobierno mexicano y la Cámara de Comercio; Archivo Gráfico con 13,000 fotografías y un Archivo de historia oral, que contiene más de 200 entrevistas , a inmigrantes, intelectuales, líderes comunitarios etc.
En el 2008, aun siendo el CDICA, los registros recibieron el título de “Memoria del Mundo México y Memoria del Mundo América Latina y el Caribe”; y en el año 2009 “Memoria del Mundo a nivel Internacional”.

La biblioteca del CDIJUM conserva y resguarda 16 000 volúmenes, escritos en su mayoría en idish los cuales están considerados Patrimonio de la Humanidad, volúmenes en hebreo, español, inglés, francés, polaco, lituano, húngaro, ruso y otros.

Después del Holocausto y la pérdida de gran parte de las comunidades judías en Europa, el CDICA se comprometió a luchar por el rescate y preservación de su cultura, por lo cual existen varios fondos que transmiten diversos aspectos del rescate.
Otro aspecto importante que a conservar fue la historia de los judíos mexicanos, que llegaron a México a principios de siglo XX y que forma parte importante de la historia del país.
Las categorías del acervo son:
Área de Consulta
Historia judía
Literatura judía
Literatura universal traducida al idish y al hebreo.
Filosofía
Corrientes políticas
Antisemitismo
Fondo México
Historia Universal
Biografías y memorias
Religión
Fiestas judías
Holocausto
Hasidismo
Israel
Arte
Libros de texto
Novelas en español e inglés con temas judaicos
Sefarad
Fondo hebreo antiguo.
Bibliotecas Incorporadas
Hemeroteca
Anuarios
Boletines
Periódicos
Revistas
Archivo Histórico
Fondo Gráfico
Archivo de Historia Oral
Instrumentos de consulta
Guía general de fondos.
Guía del Fondo Consejo Mexicano de Mujeres Israelitas.
Guía del Fondo Cámara Israelita de Industria y Comercio.
Guía del Fondo Gráfico.
Dentro de la presentación formal del CDIJUM, la Dra. Alicia Gojman de Backal, directora honoraria y fundadora del proyecto, comentó que el tema de la historia de los judíos en México, es una parte importante de la historia del país, y se debe de preservar de la mejor manera. Al empezar el proyecto el grupo de alumnos y profesores, se dieron cuenta de la riqueza e importancia de este acervo y se comenzó su recopilación y clasificación, para resguardo de las nuevas generaciones.
Informes:

Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM)
Acapulco 70, segundo piso. Col. Roma.
Del. Cuauhtémoc. C.P. 06700. México, D.F.
Tel: 52115688
Correo: cdica@hotmail.com
cdica@cdica.mx

César Costa embajador de Unicef México hizo un llamado a los mexicanos a participar en la ENIM 2015 2>

Anunciación.- El Embajador de Buena Voluntad de UNICEF México, César Costa, hizo un llamado para que todas aquellas familias que hayan sido seleccionadas como parte de la muestra de la Encuesta Nacional de los Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM 2015) abran las puertas de su casa a enfermeras y encuestadores, quienes estarán perfectamente identificados.

Por primera vez en México se llevará a cabo una encuesta que permitirá conocer el estado de salud, bienestar y desarrollo exclusivamente de los niños y niñas menores 5 años y de las mujeres.

De septiembre a noviembre el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México llevarán a cabo la Encuesta Nacional de los Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM 2015). 

Personal de encuestas y enfermeras del INSP, perfectamente identificados, visitaran a los hogares seleccionados para aplicar cuestionarios a todos los niños, niñas y a todas las mujeres del hogar, incluyendo la madre o responsable del niño o niña. Además a los niños y niñas se les medirá peso, talla y nivel de hemoglobina.

La información que se obtenga de esta encuesta será fundamental para monitorear y orientar políticas y programas que benefician a esta población.

Esta encuesta permitirá resolver vacíos de información, generar información consistente y relevante para la política pública en materia de la primera infancia y promover la articulación de programas enfocados en mejorar la situación y la atención a niños, niñas y mujeres.

La ENIM 2015 es la implementación en México de la encuesta MICS (Multiple Indicators Cluster Survey) desarrollada por UNICEF y aplicada a nivel mundial para obtener indicadores clave, comparables internacionalmente y estadísticamente sólidos en temas de salud, educación, bienestar, desarrollo infantil temprano, protección infantil, funcionamiento y discapacidad.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530

Instituto Nacional de Salud Pública
01 (777) 329 3000

Crímenes contra inmigrantes ofenden a toda la familia humana: Papa Francisco 2>

Anunciación.- En la tradicional misa y ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco recordó la muerte de los inmigrantes durante sus viajes para llegar a Europa, como los 71 encontrados asfixiados en un camión en Austria e instó a cooperar con eficacia para impedir los “crímenes de estas masacres que ofenden al humanidad”.

S.S. Francisco dijo “los numerosos migrantes que han perdido la vida en sus terribles viajes, confió a cada una de ellas a la misericordia de Dios y a él pedimos que nos ayude a cooperar para impedir estos crímenes que ofenden a toda la familia humana”, agregó.

También recordó que en Harissa, en Libano, fue proclamado beato el obispo sirio-católico Flaviano Michele Melki, y que defendió a los cristianos “ante una tremenda persecución”.

Ante ello, pidió que ante la actual persecución de cristianos en Oriente Medio y otras partes del mundo, “la beatificación de este obispo mártir sirva para infundir en ellos consolación, valor y esperanza”.

“Qué también sea estímulo a los legisladores y a los gobernantes para que en todos los lugares sea asegurada la libertad religiosa, y a la comunidad internacional para que se ponga fin a las violencias y atropellos”, agregó.