Category

Historial

JAPDF y REDUCA se reunieron con representantes de IAP´s del rubro de educación 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) y la Red de Educación y Capacitación (REDUCA), llevaron a cabo una sesión informativa con representantes de diferentes Instituciones de Asistencia Privada del rubro de desarrollo comunitario y educación.

El objetivo de la reunión fue dar a conocer como están trabajando las IAP del rubro y la JAPDF, asimismo, se dio a conocer la 4ª Feria de Educación ¿Qué papel juega la educación en el desarrollo comunitario? y se exhortó a las IAP´s a participar en el evento que tendrá lugar el 30 de octubre en el Colegio Jesús de Urquiaga.

La reunión fue presidida por Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF y José Antonio Ezquerra, consejero del rubro y presidente de REDUCA. En esta sesión las IAP´s Apoyo a la JuventudServicioEducación y Desarrollo a la Comunidad (SEDAC) y Fundación Ayuda Amiga, dieron a conocer a los asistentes su historia, misión y objetivos.

Madrid Varela, dijo que es importante conocer la labor que desempeñan las IAP´s del rubro, también invitó a los asistentes a participar en la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para OSC (CIDI) que se llevará a cabo el 28 y 29 de septiembre en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

 

“Esta CIDI buscará combinar conocimientos teórico-prácticos, sobre desarrollo institucional, con puntos de vista de expertos provenientes de diferentes países, sectores y ámbitos para su profesionalización y empoderamiento”, agregó Madrid Varela.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
0155 5279-7270

Oración en favor del cuidado de la creación. 2>

Anunciación.- El pasado 18 de junio del presente año, el Papa Francisco dio a conocer la encíclica “Laudato Si”, que tiene como tema principal el cuidado del planeta. Una universidad privada y la Arquidiócesis de México, celebraron la Jornada Ecuménica por la Tierra.

El evento consistió en la realización de una oración en favor del cuidado del planeta, al evento asistieron jóvenes alumnos de la universidad. La Jornada Ecuménica por la Tierra, tenía como uno de sus objetivos crear conciencia en la juventud, de esta manera se pretende que este grupo de jóvenes se involucren ene le cuidado de “nuestra casa en común”.

En Jornada Ecuménica por la Tierra, se contó con la presencia del Excelentísimo Arzobispo de la Iglesia Ortodoxa en América, Antonio Alejo, de la Alianza Cristiana y Misionera, el pastor Jonathan Mikes, de la Eparquía Maronita, el padre Yaacob Badaoui, de la Iglesia Nacional Presbiteriana, el Pastor Iván Efraín Adame Adame, de la Iglesia Evangélica Misionera del Pacto, el Pastor Miguel Ortíz Saavedra, de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, el Archimandrita Padre Andrés Marcos, de la Eparquía Grecomelquita, el padre Antonio Sánchez y Pérez y de la Iglesia Católica, el Excelentísimo, Sr. Obispo Carlos Briseño Arch.

Como parte del evento se realizó la Bendición de la Creación, el cual es un rito ortodoxo bizantino,  que se lleva a cabo cada primero de septiembre desde 1989 por  la Iglesia Ortodoxa, el rito consiste en una oración por el medio ambiente, dando gracias a Dios por la Tierra entera y todo lo que vive, crece y existe; El Papa Francisco escogió este día para que la Iglesia Católica se uniera a esta petición.

La celebración terminó con una bendición impartida por el pastor presbiteriano Ivan Efraín Adame Adame, al finalizar la oración se “lanzaron” palomas blancas como símbolo de unión y paz en favor de la Tierra.

Informes:

Arquidiócesis de México
Tel: (55) 5208 3200 y 5208 2960
http://www.arquidiocesismexico.org.mx/
http://www.siame.mx/index.html

Monte Fénix crea una aplicación para ayudar en la prevención y tratamiento de las adicciones. 2>

Anunciación.- En los últimos años se ha incrementado el consumo de drogas en los jóvenes de México, por lo cual Monte Fénix, creó herramientas digitales para ayudar a prevenir y tratar a los jóvenes.

De acuerdo con los datos de estudios realizados por el Instituto  para la Atención y Prevención de las Adicciones, el 28% de los estudiantes de educación media y media superior del DF han consumido drogad ilegales, por lo menos una vez en su vida; la edad de inicio de consumo ha disminuido en los últimos años y el consumo de las diferentes drogas también han aumentado.

Es por eso que Monte Fénix creo una App Móvil, que tiene como objetivo ayudar y hacer más “amable” la recuperación de las personas que se encuentran en alguna situación de adicción.

“La Aplicación Monte Fénix es la primera de éste tipo en México, brinda información útil y crea comunidad para personas en recuperación  que quieran contactar grupos de ayuda mutua, desde cualquier lugar en donde estén ya que utiliza la ubicación del usuario para encontrarlos. Con esto se busca apoyar la  recuperación en pacientes y ex pacientes, pero cualquier persona la puede utilizar”, explicó Pablo Cruz Irastorza, líder del área de Comunicación Digital de Monte Fénix.

Esta aplicación es accesible para cualquier dispositivo móvil, sin costo en México; sus funciones son: búsqueda de grupos de ayuda mutua en la República Mexicana a través de la ubicación del usuario (cuenta con 14,000 grupos), horarios de reuniones, la frase del día, contador de días de sobriedad y la posibilidad de compartir la información en redes sociales.

Esta aplicación fue desarrollada durante 9 meses por el área de Comunicación Digital de Monte Fénix, se espera que en una  segunda etapa, contará con un botón de pánico, para que en caso de una crisis, el usuario pueda contactar y entablar una conversación con un especialista.

En apoyo a estos esfuerzos, se creó de manera simultánea una serie de playeras, con diseños originales que fomentan el apoyo a las personas que están en rehabilitación, estas playeras forman parte de la tienda en línea, el 100% de la ganancias de la tienda en línea serán destinadas para apoyar la recuperación de personas, ya que se formará un programa de becas.

Informes:

Monte Fénix
Las Flores 439, San Ángel Inn Deleg. Álvaro Obregón
México D.F. 01060
Tel: 5681 3011 y 01 800 0070 200
http://www.montefenix.org.mx/
info@montefenix.org.mx

Tras 15 años de insistencia por fin se crea Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar 2>

Anunciación.- El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTTRAHO) es el primero en su tipo en México, y buscará dignificar el trabajo de más de 2 millones 300 mil personas que realizan trabajo del hogar remunerado. Es el resultado de más de 15 años de lucha de uno de los sectores más olvidados a nivel laboral y social.

El pasado domingo se reunieron alrededor de cien trabajadoras del hogar, de estados como Puebla, Colima, Chiapas, Distrito Federal y Estado de México, quienes estuvieron acompañadas de una mesa de reconocidos especialistas en el trabajo en el hogar remunerado y en el acompañamiento a sindicatos democráticos, para aprobar la creación del Sindicato Nacional, así como sus estatutos y a su Comité Ejecutivo Nacional, integrado únicamente por mujeres trabajadoras del hogar, quienes iniciaron este gran logro desde hace tres años.

Marcelina Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, organización desde la cual se planificó la creación del sindicato, festejó que  “Este sindicato nace para hacer la diferencia en la realidad de los y las trabajadores del hogar en este país; no queremos charros ni charras y es por eso que esta asamblea histórica queda así constituido por todas y todos ustedes el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, el primero a nivel nacional, por lo que es un momento histórico para las más de 2 millones de trabajadoras del hogar en México”.

“Hace 15 años cuando el CACEH se fundó, tuve el sueño que fuera un sindicato. Pero las condiciones no estaban dadas, y entonces mi tarea sería crearlas. Hoy ese sueño se hará realidad porque los y las trabajadoras que estamos aquí estamos convencidas del porque un sindicato y de cobertura nacional porque hemos incluido a nuestras compañeras Chiapas, Colima, Puebla y avanzaremos a todo el país. Nuestro trabajo no ha sido recocido socialmente, ni valorado económicamente. Este gran sector de trabajadores y trabajadoras siguen siendo marginado y olvidado desde las leyes”, explicó Marcelina.

Llegar a esta asamblea fue todo un reto, cuentan las trabajadoras del hogar, porque la gran mayoría de empleadoras y empleadores no están sensibilizados en el tema, y se requería que estos reconocieran la relación laboral para que el procedimiento cumpliera con la ley. Esto les llevó a encontrar la complicidad de al menos 30 patrones y patronas que han entregado constancias de trabajo para avalar el trabajo de las ahora integrantes del SINACTTRAHO.

Durante la Asamblea Constitutiva se aprobaron los estatutos que regirán la vida interna del sindicato, y además se votó de forma libre y secreta la elección de las primeras integrantes que conformarán el Comité, siendo elegidas para la Secretaría General Colegiada las trabajadoras del hogar Marcelina Bautista Bautista, Ana Laura Aquino Gaspar y Esperanza Martha Leal Morales.

Tras este momento histórico, el Sindicato deberá presentarse ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para obtener su registro, esto sucederá en el marco del 15 aniversario de CACEH. Se tiene previsto que el jueves 10 de septiembre se estrene el documental “Día de descanso”, que será presentado por Javier Solórzano y Sara Lovera, y donde estarán presentes todas las integrantes del Comité Ejecutivo del sindicato; y al día siguiente, el viernes 11 de septiembre se solicitará el registro ante la junta local, para después, el domingo 13, realizar un encuentro nacional de trabajadores y trabajadoras del hogar., y posteriormente la celebración del 15 aniversario del CACEH con al menos 200 trabajadores y trabajadoras del hogar y con la presencia de la secretaria general de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar.

Informes
Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar
0155 5207-5466

“Aprendizaje verde” una página para enseñar la importancia de la cultura ambiental. 2>

Anunciación.- El Tecnológico de Monterrey, Young Americas Business Trust, una compañía refresquera,  Ciudad Saludable, entre otros patrocinadores lanzaron el portal “Aprendizaje Verde”.

“Aprendizaje Verde” es un centro virtual que fomenta el desarrollo de la cultura ambiental, promoviendo herramientas e información que promueva el cuidado al medio ambiente y la sustentabilidad.

En este portal se puede consultar algunas estrategias para enseñar a niños de nivel prescolar y primaria, como cuidar el medio ambiente y acciones sencillas que pueden como parte de la cultura ambiental.

El portal está dirigido para maestros, en él se puede completar cursos avalados por el Tecnológico de Monterrey, los cuales tienen un valor curricular. Los temas de los cursos son cuidado del agua, reciclaje y cambio climático para primaria y biodiversidad, cuidado del agua, energía renovables y reciclaje para prescolar.

Además de los cursos, el portal tiene videos y juegos interactivos en los que enseñar sobre la cultura ambiental, se convierte en una tarea muy fácil. El portal también provee de “estrategias” dinámicas las cuales explican la manera de acercarse a los temas y poder enseñarlo a los niños y niñas.

Una gran parte de la página es el apartado de “Buenas prácticas”, este apartado muestra las acciones que escuelas, personas e instituciones están realizando para fomentar un país con una fuerte cultura ambiental.

Cuenta con una videoteca y biblioteca con temas relacionados con la cultura ambiental.

Para acceder a todos los contenidos del portal es necesario registrarse, simplemente con un nombre y contraseña, se puede tener acceso a los cursos y juegos.

Informes:
“Aprendizaje Verde”
http://www.aprendizajeverde.net/
https://www.facebook.com/aprendizaje.verde