Category

Historial

Ayudar tiene su precio y vale la pena, es por México 2>

Anunciación.-En San Luis Potosí no hay imposibles y cumplen a los niños con enfermedad terminal su último deseo a través de Diuy Cumple Un Sueño AC

En el Estado de México advierten que 1 a 19 por ciento de niños en edad preescolar presentan problemas del lenguaje, a través de Fundación Muso IAP se rehabilitan

En Hidalgo hacen lo imposible por cumplir los sueños de niños desahuciados, los apoyan en Mi Último Deseo Pachuca AC

En Yucatán los pobladores con las emociones disparadas, dan alegría y los apoyan a través de la Asociación Transformando Vidas IAP

Desde Jalisco denuncian que México ocupa el deshonroso quinto lugar en trata de personas, previenen a través de Fin de la Esclavitud AC 

Cáritas Internacional mueve cielo, mar y tierra para refugiar a los migrantes. 2>

Anunciación.- Caritas Internacional ha desarrollado una acción coordinada con las caritas nacionales, para acompañar y apoyar a los migrantes que llegan a Europa, huyendo del conflicto bélico en Siria. Caritas Europa ha establecido un equipo de respuesta en las que sus acciones se han centrado en la distribución de información sobre la situación en cada país, planificación estratégica de trabajo y la coordinación  de programas y proyectos y animación a elaboración de mensajes de incidencia y sensibilización. Estos esfuerzos están llevados a cabo por el área de  Desarrollo Institucional, Política e Incidencia;  Comunicaciones y Ayuda humanitaria, de esta gran institución.

La red de caritas ha lanzado programas en materia de acción humanitaria, en Grecia, Macedonia y Serbia, las acciones de estos programas consisten en:

  • Distribución de kits de refugio temporal: lonas de plástico, cuerdas, cables, ropa de cama, mantas, etc.
  • Suministro de productos no alimenticios (linternas, bidones de agua, cubos, etc.) y utensilios para cocinar.
  • Distribución de kits de higiene (jabón, líquido antiséptico, compresas, toallas, ropa interior femenina, cepillos de dientes y pastas de dientes).
  • Servicios de acompañamiento social, información, asesoramiento.
  • Servicios de atención psicosocial post traumática, de protección y de formación en métodos de prevención contra la trata tras un desastre.

Algunas de las caritas nacionales han realizado acciones para el seguimiento y apoyo a la situación de los migrantes en cada nación. Caritas Española participa activamente en las labores de seguimiento, elaboración de mensajes de incidencia y en el apoyo a programas de ayuda humanitaria.

Cáritas Serbiaha lanzado una llamada de emergencia, para prestar asistencia humanitaria a 100.000 personas en Preshevo, Kanjiza, Miratovac y Subótica, por lo que Cáritas Española ha respondido con un apoyo  inicial de 100.000 euros.

El objetivo en Serbia, es suministrar 32.000 lotes de higiene a mujeres migrantes; 7.500 kits higiene infantil a niños de la población migrante; servicios de salud y apoyo psicosocial y 5.000 “sacos de dormir”. Además de 5.000 impermeables para niños y adultos y material de entretenimiento para los niños en  Kanjiza y Subotica. En total se han .beneficiado 100.000 personas.

En lo referente a infraestructuras se instalarán 20 contenedores de basura en el municipio Preshevo y una cobertura eléctrica y acceso digital en los centros de admisión en el norte y el sur.

Estas acciones se dirigen de forma preferente a mujeres, menores no acompañados y personas con alguna dependencia o enfermedad, quien no cuentan con documentación, ni posibilidades económicas y sin ningún tipo de asistencia ubicadas en: el campamento Miratovac, centro de admisión Preshevocentro de migrantes Kanjiza y el centro de migrantes  de Subotica.

La intervención de Cáritas en Preshevo y Kanjiza contempla la reactivación económica de la zona a través de la compra local de materiales y nuevas oportunidades de empleo, en total se tiene previsto que 55.000 personas se verían  beneficiadas indirectamente de este plan de respuesta.

Desde principios de agosto del 2015, 60.000 inmigrantes pasaron por Preshevo en su camino hacia el norte. Sin embargo, se esperan muchos más en los próximos días, ya que se tiene registro que más de 160.000 inmigrantes se encuentran actualmente en Grecia y se dirigen a Serbia.

Debido esta situación se tienen registradas 67.000 solicitudes de asilo/refugio en Serbia, la realidad es que los migrantes comienzan a permanecer en el país de forma temporal o a largo plazo.

Por otro lado el Arzobispado de Valencia, ha comenzado a acoger familias inmigrantes desplazadas, se han dispuesto viviendas del propio Arzobispado para dichas familias. Además ha sido creada la  Comisión Diocesana de Ayuda a Refugiados y Cristianos Perseguido, en la que participan algunos responsables de Cáritas diocesana de Valencia así como diferentes órdenes y congregaciones religiosas. Hasta el momento cinco familias que han llegado en las últimas semanas han sido alojadas en  las viviendas del Arzobispado, que han sido convenientemente acondicionadas.

Sin embargo el Arzobispado pide que las familias y las parroquias de la diócesis se involucren ante esta situación apremiante, pide conocer la disponibilidad de viviendas en las que puedan ser alojadas más familias de desplazados

Estas iniciativas han sido impulsadas por elcardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, quien dispuso esta Comisión el pasado mes de julio del 2015, ante la situación migratoria.

En Alemania también se han visto muestras de apoyo a los migrantes que llegan a Europa, en los estadios de Borussia Dortmund, en el del Werder Bremen, en el del Darmstadt 98 y en el Allianz Arena de Munich, se reunieron miles de personas para expresar mensajes de bienvenida, como parte de una campaña que busca luchar contra el rechazo a los extranjeros (xenofobia).

Invitaron a 220 refugiados sirios a presenciar el partido de una liga Europea, en el que las gradas se mostró una pancarta con la leyenda “Llegados a Dortmund”, con lo que quisieron darle la bienvenida todos los inmigrantes en la ciudad. Como era de esperarse, otros equipos alemanes comenzarán a mostrar su apoyo por los inmigrantes y refugiados que luchan por entrar a Alemania o están en la espera de que se aclare su situación.

Además la  revista dominical Bild am Sonntag , publicó un  especial contra el racismo, en el que 100 personalidades de la cultura, el deporte, la política y empresarios alemanes hablan sobre el tema.

Conjuntamente un grupo de ciudadanos crearon un sistema que pone en contacto a personas necesitas de hogar con aquellos que tengan una habitación disponible, este sistema lo llamaron Air bnb de los refugiados”. En las primeras horas de funcionamiento de este sistema se han ofrecido más de 800 alemanes, para ofrecer su casa a refugiados. Dos de los fundadores de esta iniciativa, Jonas Kakoschke y Mareike Geiling, actualmente viven con un refugiado de Mali, al que están ayudando y enseñando alemán para que así pueda conseguir un permiso de trabajo.

En Islandia más de más de 13.000 islandeses, se han ofrecido para acoger a los refugiados sirios, cediendo habitaciones de sus casas, esta respuesta fue provocada por la decisión del  gobierno islandés de solo acoger 50 refugiados este año.

Estas personas han creado una página en Facebook, organizada por Bryndis Bjorgvinsdottir, una escritora y profesora universitaria, para Bryndis los refugiados son parte de su presente y pasado. En esta página las personas que se unen ofrecen una habitación, una casa, comida, ropa o libros. Además de ofrecer ayuda se hace un llamado al gobierno local para que accione  ante la grave situación que se está presentando.

Gracias a este tipo de iniciativas el primer ministro islandés,  Sigmundur David Gunnlaugsson, creo un subcomité para evaluar la posibilidad de ampliar el número de refugiados que a los que se les dará acogida.

Todas estas acciones están enfocadas en ayudar y apoyar a los inmigrantes y refugiados que se ven obligados a dejar toda su vida atrás, la sociedad civil ha enfrentado este problema con caridad, amor y gran indignación por las acciones de sus propios gobiernos hacia los refugiados e inmigrantes.

Fuentes: Cáritas Española, Archidiócesis  de Valencia y Aletia

Informes:
Cáritas Española
http://www.caritas.es/

Archidiócesis  de Valencia
http://archivalencia.org/index.php

Aletia
http://es.aleteia.org/

EXATEC crean dispositivos electrónicos para niños con autismo 2>

Anunciación.- Juguetes que en realidad son dispositivos electrónicos fueron desarrollados por seis egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas (ITE) del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.

Se trata de Arturo Hernández Martínez, José Kaled Ávila Name, María Dolores Elías Contreras, José Luis Valera Lizárraga, José Manuel Beltrán Loreto y Miguel Alejandro Alvarado Vázquez Mellado.

Iniciaron su emprendimiento cuando aún eran alumnos, y lanzaron la campaña navideña “Yo soy Santa” que implementaron a finales de 2014 con su empresa Ludaby, a través de la cual reunieron fondos y donaciones de empresas y particulares.

La meta de esa actividad era regalar la mayor cantidad posible de estos juguetes y en conjunto con diversas instituciones dedicadas a este padecimiento, proveer atención especializada a los beneficiados.

El objetivo se cumplió y la empresa creada por los EXATEC, realizó la entrega de 310 juguetes terapéuticos que crearon con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la comunicación de los menores con autismo de todo México.

Acumularon 310 patrocinadores para que el mismo número de familias fueran beneficiadas. Y a inicios de 2015 efectuaron la manufacturación de los juguetes, luego de cerrar el periodo de recaudación de recursos. Durante el verano finalizaron la entrega a las familias beneficiadas para empezar con el seguimiento a los aspectos terapéuticos.

La convocatoria incluyó a diversas asociaciones que tratan esta enfermedad en 30 estados de México. Cada institución nominó a 10 niños que cumplieran el perfil y los psicólogos y terapeutas asociados a Ludaby asignaban el juguete que más se ajustara a cada niño.

Los aparatos son un auxiliar en las terapias, al proporcionar experiencias educativas asertivas para los niños, y los ayudan con estímulos visuales o táctiles, al reforzar habilidades básicas, lo que favorece asimilar conceptos.

La campaña repartió dos dispositivos en particular, cada uno con un personaje con nombre propio: Víctor visual (cubo visual) y Tati táctil (línea táctil). Ambos ofrecen terapia basados en estimulación sensorial.

“La idea es que esto nos permita que el aprendizaje sea más sencillo. Si bien fueron validados antes, ahora están en casa de estas familias. Dependiendo de cada niño, algunos aprenden más de forma visual o táctil”, comentó José Kaled Ávila Name, cofundador de Ludaby.

Expertos señalan que es necesario trabajar más en la prevención de la diabetes 2>

Anunciación.- En 2013 fallecieron en México 87 mil 245 personas a causa de la diabetes, lo que representa 14.3 por ciento del total de decesos registrados ese año en el país, por lo que es necesario trabajar aún más en la prevención, señalaron especialistas.

Además, dijeron se debe difundir información sobre la enfermedad y saber que en este tema se requiere del esfuerzo de todos los sectores de la población y de todos los niveles de gobierno.

Se estima que 16 por ciento de los mexicanos tiene diabetes, pero solo la mitad sabe que la padece, y cada vez se presenta a edades más tempranas.

Durante el taller para periodistas “Logros y retos de la diabetes en México, una responsabilidad compartida”, el jefe de la Unidad de Investigación en Diabetes y Riesgo Cardiovascular, del Instituto Nacional de Salud Pública, Ruy López Ridaura, expresó que 6.4 millones de mexicanos se saben diabéticos.

De ellos, 1.6 millones está en control metabólico, lo cual representa 25.4 por ciento, frente a 51 por ciento en Canadá y 57 por ciento en Estados Unidos.

Indicó que la falta de un control adecuado de los pacientes se debe a causas multifactoriales como el desconocimiento de la enfermedad, el rechazo al padecimiento, el desapego al tratamiento y la incapacidad de modificar el tratamiento.

José Antonio Canela Mayoral, médico del Centro Especializado en Diabetes de la Ciudad de México, expresó que según una encuesta nacional, 61 por ciento de los pacientes diabéticos, no fueron informados de los factores de riesgo previo a la enfermedad.

De quienes ya la padecen, el 77 por ciento manifestó no haber tenido alguna recomendación médica de modificar sus hábitos alimenticios y 60 por ciento no sabe que debe realizar ejercicio.

En 35 por ciento de ellos prevalece el mito de que la insulina causa ceguera, 19 por ciento no sabe qué tipo de diabetes padece y 55 por ciento de las mujeres embarazadas no saben de la diabetes gestacional, mientras que 26 por ciento de las personas en alto riesgo no se han realizado un análisis médico.

FUNDSALUD llevó a cabo entrega de reconocimientos 2>

Anunciación.- Con la intención de estimular la investigación científica en medicina en México, una importante empresa farmacéutica y la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), realizaron la XXVI Entrega del Premio Nacional de Investigación donde reconoce a científicos mexicanos en investigación básica, clínica, epidemiológica y de economía de la salud, que han desarrollado las mejores investigaciones para el cuidado de la salud en el país.

 Este año se evaluaron cerca de 200 proyectos a través de un jurado calificador  conformado por 250 de los mejores especialistas de diversas áreas de la salud, quienes realizan una labor independiente, sin compensación y de acuerdo a los más altos estándares científicos, académicos y éticos.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, el Lic. José Alberto Peña González, vicepresidente y director general de la farmacéutica y Presidente Honorario del Premio Nacional de Investigación, reconoció la importancia de apoyar la investigación científica en medicina en México, “de esta forma deseamos contribuir a continuar  posicionando al país como uno de los primeros a nivel mundial en donde se realiza investigación, e influir positivamente en la atracción de inversión en este rubro impulsando grandes proyectos como el Premio Nacional de Investigación, para ser una región  que además de recibir  información de otros países  genere información local de relevancia internacional”.

Asimismo, la Dra. Yolanda Cervantes Apolinar, Presidenta Ejecutiva del Premio Nacional de Investigación y directora médica de vacunas en la farmacéutica, hizo hincapié en que esto sólo se logra a través del trabajo conjunto con organizaciones como FUNSALUD, institución que durante 2015 celebra 30 años de trayectoria y solidez como punto referencia en la discusión de la agenda de temas de salud en el país; la Dra Cervantes agradeció a la comunidad científica de México, las autoridades de salud, organismos académicos y medios de comunicación quienes contribuyen a la difusión del conocimiento científico para enfrentar los retos de salud que demanda nuestro país.

Dentro del marco del Premio Nacional de Investigación edición XXVIFUNSALUD y la farmacéutica, entregaron un reconocimiento especial a instituciones educativas y de salud, que se distinguen por su labor a favor de la investigación científica en medicina. En esta ocasión, se entrega el reconocimiento al Instituto Nacional de Cardiología, “Doctor Ignacio Chávez” por ser una institución de renombre internacional en la que se han formado por más de 50 años distinguidos Cardiólogos a nivel nacional e internacional como lo es su Director el Dr. Marco Antonio Martínez Rios.