Category

Historial

UNESCO presentó publicación sobre la lectura en la era móvil 2>

Anunciación.- Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO presentó el Informe “La Lectura en la Era Móvil: un estudio de la lectura móvil en los países en desarrollo.

El analfabetismo tiene muchas causas, en muchas ocasiones es por el acceso limitado a materiales educativos. “La mayoría de las personas que viven en el África Subsahariana no poseen un solo libro, y las escuelas públicas en los países en desarrollo no proveen libros de texto a los estudiantes. En Nigeria, el país más poblado en África, hay sólo una librería por cada 1.35 millones de personas. Para poner esta cifra en perspectiva, la proporción en México es de una librería por cada 16,750 personas.”

En la actualidad la tecnología ha jugado un papel central para llevar los textos a las personas, ya que los dispositivos móviles son más comunes que los libros. “Las Naciones Unidas estiman que de los 7 mil millones de personas en el mundo, 6 mil millones tienen actualmente acceso a un teléfono móvil que funciona, mientras que sólo 4.5 mil millones de personas tienen acceso a un inodoro.”

En el informe también se destaca los beneficios de la lectura en los dispositivos móviles para personas semi y recién alfabetizadas. De acuerdo con el estudio realizado para el informe, las personas leen más en dispositivos móviles cuando leen historias a sus hijos desde estos dispositivos.

Para la Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México, Sra. Nuria Sanz, es importante la universalización del acceso a internet, una mayor claridad en la gestión de los derechos de autor, una apuesta en práctica de modelos educativos que acompañen la incorporación de las tecnologías móviles dentro y fuera de las aulas

Fuente: UNESCO

Informes:
UNESCO
http://www.unesco.org/new/es/mexico/

Informe completo:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Mexico/lecturamovil.pdf

Feliz Rosh Hashaná 5776 2>

Anunciación.- El “Rosh Hashaná” (cabeza del año) es el año nuevo espiritual judío y se celebra el primero y el segundo día de “Tishrei” (séptimo mes del calendario hebreo). Este año que se inicia es el 5776 y da inicio cuando sale la primera estrella.

Esta celebración termina a los diez días e inmediatamente iniciael“Yom Kipur” (Día del Perdón), ambas forman en la tradición judía una unidad llamada “Yamim Noraim” (Fiestas austeras), por lo que en ambos festejos prevalece el arrepentimiento, la introspección, el balance de los actos, las acciones realizadas y plegarias.

Cuando inicia el “Rosh Hashaná” se toca el shofár durante la plegaria matutina, este es un cuerno de carnero, que llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia (Teshuvá).

Para el inicio del año hebreo hay dos criterios: según la Torá, el mes de nisán (por marzo-abril) será el primero de los meses del año. Pero Dios ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de “Tishrei” (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, el mes en que Dios creó el mundo y es a partir de esta celebración cuando se cuentan los años. En este día, fue creado el primer hombre: Adán.

A esta conmemoración también se le conoce como el “Día del Toque del Shofar” y como el “Día del Juicio” porque, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados en Yom Kippur.

En esta celebración se acostumbra cenar en familia con comidas tradicionales a esta época como: jalá, manzanas, miel, pescado, granadas.

Cruz Roja realizó la “Jornada Nacional de Preparación en Primeros Auxilios” 2>

Anunciación.-Cruz Roja Mexicana en su constante ayuda a la comunidad organizó la Jornada Nacional de Preparación en Primeros Auxilios, ubicada en un pinto estratégico de la ciudad de México, la jornada consistió en pláticas cortas sobre primeros auxilios y las acciones que se deben de seguir impartidas por 50 voluntarios del área de Juventud, la capacitaciones duraron 20 minutos. Teniendo como objetivo informar a la sociedad la importancia de conocer y saber aplicar Primeros Auxilios, como una labor humanitaria y necesaria para salvar vidas.

Esta jornada se llevó en el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, este año tuvo como lema “Aprendamos todos, Sálvale la Vida”, las actividades que se enseñaron fueron Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Desobstrucción de la Vía Área. Estas actividades se realizaron en toda la república mexicana en plazas públicas, explanadas, parques, plazas comerciales y centros escolares de todo el país.

“La efectividad de la Reanimación Cardiopulmonar practicada inmediatamente después de un paro cardiaco repentino por alguien presente en el lugar, puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia de quien lo sufre”.

De acuerdo con las cifras de Cruz Roja, cada año logran capacitar a más de 25 mil personas, imparten pláticas sobre qué hacer en caso de hemorragias, heridas, lesiones y quemaduras; el sistema de impartición de estas pláticas y actividades  son en lapsos de 20 minutos.

Los conocimientos en Primeros Auxilios deben involucrar a todos los sectores sociales, la capacitación es un medio efectivo para instruir temas de seguridad y prevención a la población.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Cruz Roja Mexicana inicia operativo por fiestas patrias 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana inició el Operativo Fiestas Patrias 2015 en el que participarán 516 voluntarias y voluntarios, 30 ambulancias y seis unidades especiales de rescate, que se apostarán en diversas zonas estratégicas para apoyar a personas que necesiten atención pre hospitalaria. El operativo comenzará la mañana del 15 de septiembre y finalizará la tarde del 16 de septiembre.

Los elementos que participarán pertenecen a las áreas de Capacitación, Veteranos, Juventud, Transportes, Rescate Urbano, Rescate Acuático y Técnicos en Urgencias Médicas. Se desplegarán seis ambulancias en el perímetro del Zócalo para permanecer alerta ante cualquier llamado de emergencia.

Además, se instalarán cuatro puestos de socorros en diversos lugares estratégicos como en la Catedral, el Hemiciclo a Juárez, en la Lotería Nacional, Reforma y Río Tiber; en todos ellos estarán unidades de emergencia.

Cruz Roja Mexicanahace un llamado a la sociedad a seguir las siguientes recomendaciones durante la ceremonia del Grito de Independencia:

-Cuidar bien a niñas y niños.
-No ingerir bebidas embriagantes ni llevar cohetones.
-No portar armas de fuego o punzocortantes.
-Evitar los empujones.
-Asistir bien abrigados por las lluvias y las bajas temperaturas.
-Ubicar los puestos de socorros de Cruz Roja o de otra corporación.
-Utilizar el número 065 para cualquier tipo de emergencia.

Asimismo, Cruz Roja Mexicana hizo un llamado a la población para tomar acciones preventivas en caso de accidentes por juegos pirotécnicos.
Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Ópera- Concierto a beneficio de la lucha contra la leucemia 2>

Anunciación.- La Fundación Comparte Vida, A.C llevará a cabo su EVENTO ANUAL DE GALA 2015, será una Ópera-Concierto a beneficio y en apoyo al Programa de Trasplante de Médula Ósea en la lucha contra la leucemia y otras enfermedades de la sangre.

El cual se llevará a cabo en el magnífico Palacio de Bellas Artes, el próximo sábado 21 de noviembre a las 6:00 pm. El concierto esta titulado “COMPARTE VIDA Y ESPERANZA CON PAGLIACCI”  un ópera- concierto interpretado por el tenor y asociado benefactor de la institución, Fernando de la Mora; acompañado por la soprano Eugenia Garza, el tenor Evanivaldo Correa, los barítonos Genaro Sulvarán y Tomás Castellanos, con el Coro  Infantil de la Orquesta Sinfónica del Estado de México  y el Coro de la OSEM, dirigidos por el  Mtro. Manuel Flores;  acompañados por  la Orquesta Sinfónica Mexiquense bajo la dirección del Mtro. Rodrigo Macías, Director Titular. Como parte del programa se proyectara un video testimonial titulado A mi amigo, el hombre”  producido por el Mtro. Demetrio Bilbatúa, Premio Nacional de la Comunicación.

La FUNDACIÓN COMPARTE VIDA, A.C., es una Asociación sin fines de lucro que fue constituida el 23 de febrero de 1998 en México, D.F. tiene como misión  luchar contra la leucemia y otras enfermedades hematológicas o de origen genético.

Como parte de su objetivo impulsar el crecimiento del Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea (DONORMO); aumentar la conservación de células progenitoras de cordón umbilical en nuestro Banco Altruista (BACECU).

Estos objetivos están dirigidos a ofrecer una alternativa de vida a los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea y que no cuentan con un donador compatible dentro de su familia.

Para informes sobre los boletos, comunicarse con la FUNDACIÓN COMPARTE VIDA, A.C.

Informes:
FUNDACIÓN COMPARTE VIDA, A.C.
Galileo 92. Col. Polanco, México D.F., 11550;
Tel. (52 55) 5280 9992 y 5282 1743
http://www.fundacioncompartevida.org/