Category

Historial

Aplaude CEMDA negativa al proyecto turístico que amenazaba nuevamente a Cabo Pulmo 2>

Anunciación.- Mediante un comunicado de prensa el Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (CEMDA), se congratuló por la decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de negar por segunda ocasión la solicitud de Autorización de Impacto Ambiental ahora a la empresa denominada La Rivera Desarrollos BCS, S. de R.L de C.V, para desarrollar un proyecto turístico aledaño al Parque Nacional de Cabo Pulmo, en Baja California Sur, una de las reservas marinas más importantes del mundo.

Asimismo, a fin de elevar el grado de protección para esta zona de altísimo valor ambiental, CEMDA solicitó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), retomar el proyecto de ampliar el Área Marina protegida a la parte terrestre colindante al actual Parque, lo cual permitiría, además, mejorar las condiciones de los pescadores que se dedican a la pesca ribereña en dicha región.

Agustín Bravo Gaxiola, director de la oficina Noroeste del CEMDA, señaló que “es igualmente importante y urgente que la Semarnat se vincule con el municipio de Los Cabos para concluir la actualización del programa de ordenamiento ecológico local y fortalecer la protección a Cabo Pulmo”.

Cabe recordar que ésta es la segunda vez que se niega la autorización al proyecto, después de que en junio del 2012 el presidente en turno anunciara públicamente la cancelación de éste al no poder demostrar su sustentabilidad ambiental.

Tras la decisión presidencial, la empresa apeló la decisión ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa obteniendo una resolución favorable en septiembre del 2014 que le permitía presentar una nueva Manifestación de Impacto Ambiental para buscar la autorización del proyecto.

CEMDAreconoció la congruencia de la Semarnat al emitir este resolutivo en sentido negativo para que se siga protegiendo la Reserva Marina de Cabo Pulmo, patrimonio mundial de la humanidad y uno de los mejores ejemplos de conservación marina que tenemos en México.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323

Las OSC no solo ayudan; también denuncian e inciden en las políticas públicas de México 2>

Anunciación.- Prioridad para San Luis Potosí la atención a niños con cáncer y VIH, denuncia Manos Vida y Amor AC que son escasos los donativos para estas causas.

Aseguran en el Estado de México que el cáncer de próstata ocupa  con mayor índice de mortalidad que el cáncer de mama, ayudan a los hombres a travpes de Fundación Visión con Amor IAP

Denuncia Biofutura AC organización de Hidalgo que en México siente de cada 10 perros viven en total abandono

En Jalisco humanizan a la población y al mundo a través de programas de salud para sanar el alma a través del Centro San Camilo AC 

Lanzan Guía Rápida de Prevención en siniestros para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- La Secretaría de Protección Civil, el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) y Organizaciones de la sociedad Civil (OSC), desarrollaron la Guía Rápida de Prevención y Preparación en Situaciones de Emergencia para las Personas con Discapacidad.

La Ciudad de México enfrenta el impacto de fenómenos naturales y humanos como: sismos, incendios, inundaciones, que pueden poner en peligro el bienestar de la población, en particular de las Personas con Discapacidad (PcD), es por ello que este manual busca orientar e informar a este grupo poblacional en caso de siniestros.

La Guía completa está planeada para participar de forma ordenada ante situaciones de alto riesgo, identificando paso a paso las acciones a seguir con protocolos específicos para coadyuvar con las personas con discapacidad.

Es compromiso del Gobierno de la Ciudad de México garantizar la seguridad de la población, sus bienes y entorno, por lo que difunde esta guía a fin de que iniciativa privada y sociedad, se sumen realizando acciones preventivas que contribuyan a fomentar su autoprotección, generando al mismo tiempo equidad, inclusión, autonomía y seguridad para que hagan frente y disminuyan los riesgos a los que todos estamos expuestos.

La guía se puede consultar en:
-INDEPEDI
-Secretaría de Protección Civil del DF

Inician Reuniones Regionales 2015 del Indesol en la que participan OSC´s de todo el país 2>

Anunciación.- Al dar la bienvenida a los representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) provenientes de Estado de México, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, que participaron en la primera Reunión Regional Indesol 2015, María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), comentó que el intercambio de experiencias entre la sociedad civil y el Gobierno de la República, dan muestra de la creatividad que tiene la ciudadanía para reconstruir y fortalecer el tejido social.

Luna Parra, expuso que este año el Indesol promovió 4 bloques de convocatorias para que la sociedad civil organizada pueda llevar a cabo acciones en todos los ámbitos, resalto que a través de diferentes temáticas la ciudadanía tiene la posibilidad de apoyar a diversos grupos como son los migrantes, personas con discapacidad, infancia, jóvenes, personas adultas mayores, enfermos terminales; así como fenómenos de entre los que resaltó la violencia de género, trata de personas, “y tantos otros que requieren de la capacidad del tercer sector para favorecer a la gente en vulnerabilidad”.

La titular del organismo pidió a los más de 100 actores sociales que asisten a esta primera de las 9 Reuniones Regionales que tiene programadas el Indesol en diversas entidades del país, a vincularse para generar nuevas formas de interacción, también los conminó a seguir trabajando, “ya que todo lo que se haga, enriquece a la sociedad, pues son ustedes quienes a través de su creatividad y talento, logran trascender en beneficio de quienes los necesitan”.

Expuso que el Indesol cuenta con un Sistema Integral de Capacitación a través del cual se capacita a diversos actores sociales en el interior del país, mediante la Red Nacional de Teleaulas; también comentó que se han establecido 5 sedes permanentes en Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Yucatán, Hidalgo y Tijuana en Baja California, para brindar cursos de capacitación que fortalezcan el trabajo de las organizaciones en su lugar de origen.

Los temas que se trataron en esta primera Reunión Regional Indesol 2015 consisten en el intercambio de experiencias entre actores sociales de las entidades participantes; Contraloría Social; Vinculación y voluntariado, Trabajo en redes y los Retos de las OSC e incidencia en políticas públicas.

Las próximas reuniones regionales se llevarán a cabo en Sinaloa, San Luis Potosí, Colima, Zacatecas, Yucatán, Oaxaca y 3 en el Distrito Federal.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Fundación Bringas Haghenbeck una IAP con 80 años de historia 2>

Anunciación.- En el año de 1935, Luz Bringas y Robles constituye la Fundación “Luz Bringas” aportando a ésta diversos bienes. En 1951 la Ma. de los Ángeles Haghenbeck y De la Lama crea la Fundación que llevó su nombre a la que también transmitió su patrimonio. En 1992, ambas instituciones se fusionan y surge la Fundación Bringas -Haghenbeck, IAP (FBH).

En el año 2007, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), solicita al Patronato de la Fundación Bringas -Haghenbeck IAP, su apoyo para integrar el Patronato de la Fundación Ignacio Medina Lima y con ello impulsar la voluntad y deseos de su fundador, Instituciones que se fusionan a partir del 1° de enero de 2011.

Desde hace más de 50 años la IAPfortalece el bienestar de sus beneficiarios, opera en diversos establecimientos en beneficio de ellos y en apego a los principios de la Institución.

-Compromiso y calidad con un alto nivel de servicio.
-Trabajo en equipo y esfuerzo en el cumplimiento de nuestras metas.
-Comunicación abierta, honesta y constante.

FBH trabaja para fortalecer el bienestar social y enfoca sus acciones de ayuda en tres ejes denominados Programas de Atención, estos programas son:

Tercera Edad: Ofrece atención personalizada, especializada y de calidad una solución de vida digna a las personas de la tercera edad, brindándoles un ambiente positivo que garantice su desarrollo, crecimiento, armonía y bienestar general.

Educación: Forma generaciones que confíen en sí mismos y con la autonomía, que les permita vivir plenamente su etapa infantil y los retos posteriores de su vida tanto escolar como social.

Desarrollo Comunitario: Promueve en la población estilos de vida saludables que fomenten un mejor desarrollo físico, mental y social de las comunidades en las que realizan sus actividades.

Informes
Fundación Bringas Haghenbeck IAP
0155 5658-9090