Category

Historial

Conoce los Premios Razón de Ser que entrega Fundación Merced 2>

Anunciación.- Los Premios Razón de Ser, reconocen a las Organizaciones de la Sociedad Civil(OSC) que se distinguen por implementar de manera comprometida y profesional, acciones integrales de alto impacto social a favor de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, para mejorar su calidad de vida y transformar su entorno. Desde su creación en 1999, El Premio Razón de Ser se ha distinguido como un reconocimiento nacional que estimula los esfuerzos y logros de las OSC.

Las organizaciones reconocidas benefician directamente a grupos y comunidades de zonas urbanas y rurales de alta marginación, así como de zonas indígenas, abarcando niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad como puede ser pobreza material, discapacidad, enfermedad, situación de calle, y condición de género, entre otros temas.

El Premio Razón de Ser se renovó en el 2013, en el 2015 Razón de Ser genera nuevas categorías sociales de premiación, en cuatro categorías “Educación. Inclusión y Permanencia Escolar”“Hábitat Sustentable”, Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad” “Razón de Ser Origen”.

En 15 años se han postulado al Premio, 580 organizaciones de 24 estados del país, y han sido premiadas 47 instituciones de 14 estados.

Fundación Merced busca generar capital social con valores éticos, promoviendo el fortalecimiento e impacto de las organizaciones de la sociedad civil y el desarrollo integral de personas y comunidades para atacar causas estructurales de la pobreza en México en busca de una mayor equidad.

Informes
Fundación Merced
0155 1946-0420

“Código Infarto” una aplicación diseñada para ayudar al paciente con infarto al corazón. 2>

Anunciación.-  En los  registros estadísticos de la Secretaria de Salud, se tiene registrado que cada año mueren 71 mil personas por infartos de corazón, de los cuales el 30% no llega a tiempo a los servicio de salud. Es por eso que la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME) en conjunto con  la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC)  y la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM),  se unieron para desarrollar una aplicación llamada Código Infarto”.

Código Infarto es una aplicación gratuita que tiene como objetivo mejorar la atención pre-hospitalaria y ayudar con una atención oportuna para el paciente con infarto al corazón. Esta aplicación está disponible para teléfonos inteligentes con el sistema operativo más común, es gratuita y no requiere de ningún registro ni vinculación a cuentas personales.

Código Infartotiene dos funciones principales, la primera es informar al paciente de los síntomas característicos de un infarto al corazón, cómo actuar y contactar a la institución adecuada más cercana. Además la aplicación cuenta con un módulo para que el paciente registre su información clínica y los datos de contacto en caso de emergencia.

“La aplicación explica cómo actuar en los minutos previos a recibir la atención médica y muestra la ruta al hospital más cercano y contacta el servicio de urgencias del mismo. Los hospitales incluidos son aquellos equipados con sala de hemodinamia (la opción más recomendada por las guías de tratamiento). La aplicación tiene registrados hasta este momento 248 hospitales y 100 cardiólogos certificados en toda la República Mexicana.”

El Lic. Ugo de Jacobis, Presidente y Director General una marca de medicamentos de renombre en México, mencionó que se busca que con Código Infarto, se pueda aprovechar la innovación tecnológica para reducir el tiempo que transcurre entre la presentación de los síntomas del infarto y la llegada a una institución lo que seguramente, lo que probablemente ayudara a la prevención de muertes por infarto al corazón y promoverá la cultura de la salud cardiovascular en México.

“Nuestra misión es hacer la diferencia en el cuidado de la salud, mejorando la calidad de vida de los pacientes con nuestro compromiso para buscar siempre las mejores alternativas, impulsando los límites de la ciencia para que puedan contar con terapias innovadoras y seguir creando medicinas que cambien vidas”.

Informes:

Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME)
Matías Ramos 10, CP. 53840
Naucalpan de Juárez
Tel: 015552645858
http://www.socime.net/
https://www.facebook.com/socime

Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC)  
Juan Badiano #1, Col. Sección XVI, Tlalpan,
C.P. 14080, D.F., México
Tels: (55) 55 13 51 06, (55) 56 55 76 94, (55) 54 85 06 72
Correo: info@smcardiologia.org.mx
http://www.smcardiologia.org.mx/

Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM)
Dom. Montecito 38, Piso 39, Oficina 29, Col. Nápoles,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03810 México D.F.

Casa del Corazón de México, Magdalena 135, Col. del Valle,
Delegación Benito Juárez. C.P. 03100 México D.F.
Tel:(01 55) 56 36 80 02 y  03 90 00 41 86
https://ancam.org.mx/

“Evaluación y Rendición de Cuentas”, fueron los temas de IV Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para Organizaciones de la Sociedad Civil(CIDI), y el octavo Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica 2>

Anunciación.-  Bajo el lema “Juntos por primera vez” se llevó acabo la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para Organizaciones de la Sociedad Civil(CIDI)y eloctavo Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica, el tema de esta edición fue “Evaluación y Rendición de Cuentas”, ya que para la Organización para las Naciones Unidas (ONU) el 2015, se le considera como el Año de la Evaluación.

El evento se llevó acabo el 28 y 29 de septiembre, donde se dieron cita patronos, consejeros, voluntarios, consultores y personal operativo de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para recibir capacitación sobre la trasparencia, rendición de cuentas y evaluación.

Este evento fue organizado por  la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), la Association of Fundraising Professional (AFP), el Tecnológico de Monterrey y la Organización ORT de México, IAP, llevarona cabo Juntos por Primera Vez.

La CIDI  es organizada por la JAPDF y Organización ORT de MéxicoIAP, desde el 2012, en donde se brinda capacitación a Instituciones de Asistencia Privada (IAP) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), mediante de talleres, conferencias y paneles de discusión, sobre temas relativos al desarrollo y fortalecimiento institucional, aplicables a la realidad de cada una de susorganizaciones.

El Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica, se lleva a cabo desde 2005, organizado por la AFP, en el afán de fortalecer sus capítulos en México y realizó una alianza a través de la Dirección de Educación para el Desarrollo del  Tecnológico de Monterrey. Este congreso desde sus inicios se ha considerado como uno de los más importantes para los profesionales dedicados a la obtención de fondos para OSC en Latinoamérica.

El tema de esta fusión fue “Evaluación y Rendición de Cuentas”,  durante el primer día de actividades se reforzó la idea de la evaluación, rendición de cuentas y la imagen que estas acciones da a la OSC, ya que al incluir un tema de trasparencia a las instituciones las hace confiables hacia las organizaciones donatarias.

Durante los dos días habrá tres conferencias magistrales, 13 talleres simultáneos y un panel, donde se reúnen de ponentes internacionales como: Isabel Crowley, Representante de UNICEF México; Simone Joyaux, CEO de Joyaux Associates (EUA); Mauricio Merino, Profesor-investigador de la División de Administración Pública del CIDE y Anabel Cruz, Directora Iniciativa Regional Rendir Cuentas, entre otros. Para el 29 de septiembre se puede seguir las conferencias en vivo desde la página de internet de Juntos por Primera vez”.

Durante el acto inaugural, la Mtra. Laura Chinchilla Miranda, exPresidenta dela República deCosta Rica, destacó que esta actividad conjuga dos elementos muy importantes: por un lado de la participación de la Sociedad Civil,  y por otro, el tema de integridad y transparencia, temas que son dominantes en cualquier actividad humana. Puntualizó que la transparencia no significa maquillar o enseñar y demostrar las cosas buenas, sino ser capaces de abrir todo lo que se está trabajando, sabedores de que lo que se está haciendo nos enaltece.

Por su parte, Andrew Watt, Director Ejecutivo de la Association of Fundraising Proffesionals,  comentó que con esta actividad se busca construir redes y comunidad, entre las diferentes OSC asistentes, ya que para él lo más importante es la comunicación entre las OSC, ya que así se crea comunidad y compañerismo entre iguales. Además comentó que algo que tienen en común las OSC, es que la necesidad de querer ayudar y crear un impacto social. “Nos vamos a enriquecer de la experiencia y de las organizaciones grandes y pequeñas. Cuando nos reunimos aprendemos de los demás, por eso estamos aquí”, finalizó.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF

AFP. La Association of Fundraising Professionals (AFP)
Callejón de las Flores 1, Cuadrante Sn. Francisco
CP 04320, México DF
Tel: 55-3626-1592
Correo:  rsandoval@afpnet.org
http://www.afpnet.org/latinoamerica
http://www.afpnet.org/
http://www.massociedad.org.mx/Pages/AFPMexico.aspx

Instituto Tecnológico de Monterrey.
Calle del Puente #222 Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan
C.P. 14380, México D.F.
Tel5483 2020
http://www.itesm.mx/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=

ORT de México, IAP
Loma del Recuerdo Núm. 44, Vista Hermosa,
México, D.F.
Correo: info@ort.org.mx
Tel: 55 45 9980, 22 23 1120 y 22 23 1125
http://www.ort.org.mx/

IV Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para OSC
Tel: (55) 5545 9980 y (55) 2223 1125,
Correo: info@juntosporprimeravez.org.mx
www.juntosporprimeravez.org.mx

Hoy se conmemora el Día Mundial del Corazón 2>

Anunciación.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. El objetivo de este día es dar a conocer a todo el mundo las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son en la actualidad las enfermedades más mortíferas del mundo, cobrándose cada año 17 millones de vidas.

Durante el Día Mundial del Corazón se pretende llamar la atención sobre la necesidad de favorecer los entornos y volverlos más saludables, logrando evitar enfermedades al corazón, ya sea en los hogares, en el trabajo o en las comunidades.

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.

Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.

El Programa de la OMS sobre enfermedades cardiovasculares desarrolla su labor en las esferas de la prevención, el tratamiento y la vigilancia en todo el mundo. Su objetivo es la elaboración de estrategias mundiales para reducir la incidencia, la morbilidad y la mortalidad de estas enfermedades mediante:

La urbanización, la industrialización y la globalización que acompañan la transición económica traen consigo cambios en los modos de vida que propician las enfermedades cardíacas. Estos factores de riesgo son, entre otros, el consumo de tabaco, la inactividad física y una dieta malsana. La esperanza de vida en los países en desarrollo está aumentando de forma muy pronunciada, y las personas se ven expuestas a estos factores de riesgo durante periodos más largos.

Red Nacional de Bibliotecas ofrece espacios para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con la finalidad de brindar más que colecciones bibliográficas, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas ofrece espacios culturales para personas con discapacidad en 100 Salas Braille en el país, una sala de Silentes en Hidalgo y la reciente sala de Lenguaje de Señas en el Distrito Federal.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó que a nivel nacional la red de bibliotecas está conformada por 31 redes estatales y 16 delegacionales que operan siete mil 388 bibliotecas para brindar servicios gratuitos a más de 30 millones de usuarios anualmente.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 5.1 por ciento de la población tiene algún tipo de discapacidad.

Respecto de las personas con discapacidad visual, precisó el Consejo, las entidades federativas que cuentan con mayor número de Salas Braille en sus bibliotecas son: Aguascalientes (10 salas), Jalisco (nueve salas) Coahuila (ocho salas), Michoacán (siete salas) Sonora (cinco salas) Guanajuato, Nuevo León y San Luis Potosí (cuatro salas).

El Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Campeche y Chihuahua; con dos salas, Nayarit, Durango, Morelos, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Puebla y Quintana Roo tienen tres salas cada uno.

El estado de Oaxaca, Colima, Baja California Sur y Baja California cuentan únicamente con una sala cada uno. Mientras que en el Distrito Federal hay cinco espacios que brindan servicios gratuitos para las personas invidentes.

Además del catálogo en formato Braille con el que cuentan estas salas, se ofrecen otros servicios, como lecturas en voz alta, grabación de texto en audio, impresión de textos en Braille, conversión de texto a audio por medio de escáneres, préstamo de audiolibros y cintas.

También computadoras con acceso a Internet configuradas con un software parlante y amplificadores de imagen, así como orientación y apoyo para los usuarios.

La Red Nacional creó un nuevo modelo conocido como Bibliotecas Piloto que ofrecen un acervo y una infraestructura más amplios y actualizados por ejemplo para las personas con discapacidad motriz existen bibliotecas que cuentan con elevadores y rampas de acceso.

Recientemente se inauguró la Sala para Personas con Discapacidad Visual de la Biblioteca Vasconcelos en el DF, esta cuenta con mil 300 libros en Braille, 600 audiolibros y 400 audiocassettes.