Category

Historial

Urgen a tomar medidas más eficientes ante aumento de enfermedades cardiovasculares 2>

Anunciación.-  Ante la relación entre el aumento de enfermedades cardiovasculares y mortalidad por infarto agudo al miocardio con el alto consumo de “alimentos industrializados no saludables, conocidos como comida chatarra”, 12 sociedades y organizaciones de cardiólogos en México, reconocieron la efectividad del impuesto al refresco y bebidas azucaradas y demandaron medidas urgentes para frenar esta situación tales como: incrementar en un 20 por ciento el impuesto a bebidas azucaradas,  establecer restricciones publicitarias en la televisión, radio, internet y cualquier medio al que tengan acceso los niños e implementar de manera transparente un etiquetado de alimentos basado en evidencia y desarrollado por expertos, entre otros puntos.

En el marco del “Día Mundial del Corazón”, los expertos en enfermedades cardiovasculares expresaron su preocupación por “la creciente carga de la Enfermedad Cardiovascular en México, único país de la OCDE donde la mortalidad por infarto agudo al miocardio sigue aumentando”.

Sin embargo, dijeron, esta lamentable situación se puede prevenir pero para esto se necesita una decidida actuación del gobierno y de la sociedad civil organizada.

Resaltaron que “México está inundado de publicidad, tanto en medios digitales como en el entorno urbano, de comida chatarra dirigida a los niños, bebidas alcohólicas y tabaco. Además, la disponibilidad de agua simple gratuita es poco común en escuelas, espacios deportivos y espacios públicos en general”.

Por lo tanto, dijeron, no es casualidad que el consumo de alimentos industrializados y poco saludables conocidos como “comida chatarra” (ricos en sal, azúcar y grasa), sea tan alto en nuestro país y estén al alcance de cualquier persona. Aunado a esto, dijeron, “el etiquetado de alimentos recientemente propuesto no ayuda a la población a tomar decisiones saludables, pues resulta difícil para un ciudadano común entender la información que ahí se presenta”.

Los representantes de las 12 organizaciones nacionales de cardiólogos afirmaron que la estrategia del impuesto al refresco y bebidas azucaradas ha tenido resultados alentadores, como es la reducción en su consumo y el que “México haya pasado del primero al cuarto lugar mundial en consumo de bebidas carbonatadas en sólo un año”. Sin embargo, dijeron,que esto no es suficiente, ya que continúa siendo sumamente alta la cantidad de estas bebidas azucaradas que aún se consumen.Al respecto, la Alianza por la Salud Alimentaria, donde se integran más de 30 organizaciones de la sociedad civil, apoyaron estas propuestas de los cardiólogos, por considerar que “la salud de los mexicanos está en juego y son necesarias acciones contundentes por parte del gobierno federal”.

Informes
Alianza por la Salud Alimentaria

Participación de la sociedad civil fundamental en el desarrollo del país: Indesol 2>

Anunciación.- La participación de la sociedad civil organizada ha sido fundamental para el desarrollo del país y para la transformación de lo público, sostuvo la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, al inaugurar la Tercera Reunión Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llevada a cabo en Culiacán, Sinaloa y en la cual participaron 94 representantes locales, de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Al poner en marcha los trabajos del encuentro, que tuvo como propósito fundamental fortalecer la articulación de esfuerzos, la coordinación, compartir experiencias y facilitar la vinculación, Luna Parra indicó que “la sociedad se está asumiendo como protagonista de grandes temas encaminados a lograr un México más justo e incluyente”.

“Muestra de ello es que un tercio de la legislación contemporánea no existiría si la sociedad no la hubiera propuesto. No viene ni de la lógica política ni de la lógica empresarial o financiera. Esta transformación de lo público, viene de la iniciativa y del esfuerzo de ciudadanos organizados, que han realizado propuestas ante las autoridades para generar disposiciones legales en materia de medio ambiente, derechos humanos, transparencia, igualdad de género y de no discriminación, entre otros temas”, expuso.

En el encuentro regional al que se dieron cita representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) apoyadas por el Indesol en 2015 a través del Programa de Coinversión Social (PCS) abordarán temas como: intercambio de experiencias exitosas, talleres de contraloría social, vinculación y voluntariado, trabajo en redes, así como retos de las OSC e incidencia en las políticas Públicas.

Las siguientes reuniones regionales se llevarán a cabo en San Luis Potosí, Distrito Federal, Colima, Zacatecas, Yucatán y Oaxaca.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

La muñeca más famosa lleva clase de cocina a niñas de la “Casa Hogar Graciela Zubirán Villarreal” del DIF 2>

Anunciación.- El DIF llevó a la Casa Hogar Graciela Zubirán Villarreal, a la muñeca más famosa y a la Chef mexicana Lula Martín del Campo para dar una clase magistral de cocina, donde las niñas pudieron aprender exquisitas recetas.
Lula Martín del Campo, una chef mexicana con mucho éxito, comenzó su clase con unas palabras de alientos para las niñas,  basadas en su experiencia de vida, dando  a entender que la voluntad es la que ayuda a triunfar en la vida y a  siempre a conseguir sus sueños.

Algunos de los valores que rigen a la casa hogar son: motivación, amistad y triunfo, por los cuales que la muñeca más famosa reconoce su esfuerzo en conjunto con la Chef mexicana Lula Martín del Campo ofrecieron unaclase magistral a las treinta niñas, quienes tuvieron la oportunidad de aprender los mejores consejos y exquisitas recetas, en un centro de lujo para cocinar.

Felipa Moreno, directora de la Casa Hogar Graciela Zubirán comentó “Estamos muy agradecidos por todo el apoyo que le dan a nuestras adolescentes de la casa hogar Graciela Zubirán Villarreal con estos dos cursos que benefician para su crecimiento”

Por su parte, Lula Martín del Campo expresó lo gratificante que es ser parte de una iniciativa de esta índole, ya que el impulso que da la muñeca más famosa del mundo, a las niñas mexicanas, “les sirve para lograr todos sus sueños y puedan realizarlo a través de su empeño, trabajo y compromiso”.

Informes:

Sistema nacional para el desarrollo integral de la familia (DIF)
Av. Emiliano Zapata # 340, col. Santa Cruz Atoyac,
Del. Benito Juárez, distrito federal, C.P. 03310,
Tel. 3003-2200
https://www.facebook.com/sndif
http://sn.dif.gob.mx/

Totalmente falso supuesto cobro por servicio en Facebook 2>

Anunciación.- La red social Facebook desmintió la versión que hace unos días circulaba por los diferentes muros de sus usuarios, en el cual decía que Facebook cobraría por el servicio.

“A partir del 26 de septiembre, 2015 a las 01:16 a.m. hora estándar del este, no doy facebook o las entidades asociadas a facebook permiso para usar mis imágenes, información o publicaciones, tanto del pasado y el futuro. Por esta declaración, doy aviso a facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y / o su contenido. El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de privacidad puede ser castigada por la ley (UCC 1-308-1 1 308-103 y el estatuto de Roma). Nota: Facebook es ahora una entidad pública. Todos los miembros deben publicar una nota como esta. Si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica una declaración atleast una vez, será tácticamente permitiendo el uso de sus fotos, así como la información contenida en las actualizaciones de estado de perfil. No comparto. Tienes que copiar y pegar”

Ante la incertidumbre que provocó la difusión de este mensaje Facebook decidió desmentir esta versión.
“Es cierto que podría haber agua en Marte, pero no crean todo lo que lean en Internet. Facebook es gratis y siempre lo será. Este asunto de copiar y pegar un supuesto documento legal es solo una estafa. Cuídense y sigan seguros terrícolas”, fue lo que se pudo leer en la página oficial de Facebook.

Necesario cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Save The Children 2>

Anunciación.- Luego de 3 años de negociaciones internacionales, entre el 25 y el 27 de septiembre pasados, representantes de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas se reunieron en Nueva York para adoptar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que consiste en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas.

 

Esta Agenda representa una visión global común sobre las prioridades sociales, económicas y ambientales del mundo actual, y tiene como fin fortalecer la cooperación y la ambición de la humanidad para lograr un mundo seguro, justo y sostenible para todos los seres humanos, bajo el principio de que “nadie se quede atrás”.

 

El antecedente de esta agenda son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), asumidos en el año 2000. Desde entonces, el mundo ha registrado progresos significativos en la reducción de la pobreza extrema, el aumento del número de niñas y niños que van a la escuela, la reducción de las muertes infantiles, el acceso a servicios de agua y saneamiento, entre otros. No obstante, esos logros no fueron suficientes, pues no combatieron la desigualdad: mientras que tan sólo 1 por ciento de la población del planeta posee el 40 por ciento de la riqueza, unas 836 millones de personas viven en pobreza extrema y sufren hambre; tan solo en México, son más de 11 millones quienes se encuentran en estas condiciones.

 

Save The Children, destacó que ante este contexto, los ODS representan la oportunidad para avanzar hacia un desarrollo en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental, eliminando la pobreza extrema, terminando con la inequidad, y abordando el cambio climático.

 

“Su adopción es sólo el primer paso en este retador camino que estamos por emprender como sociedad. A partir de ahora es necesario que el gobierno mexicano implemente planes y políticas nacionales y locales encaminadas a cumplir con los ODS, y que los ciudadanos nos informemos, participemos y exijamos rendición de cuentas sobre los avances y logros en los próximos 15 años”, dijo mediante un comunicado la organización.

 

Para Save the Children esta agenda es clave, pues permitirá avanzar hacia un mundo en el que todas las niñas y niños tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo y a una vida digna, garantizando en primer término que ninguna niña o niño muera por causas prevenibles, viva en condiciones de pobreza, quede fuera de una educación de calidad, y sufra algún tipo de violencia.

 

Por ello, Save the Children hizo un llamado al gobierno mexicano para emprender de manera inmediata la implementación de esta Agenda:

 

1. Poner en marcha una estrategia de apropiación de los ODS, para garantizar que la sociedad mexicana, incluyendo las comunidades en situación de marginación, conozca y se involucre en su planeación y consecución.

2. Iniciar planes y acciones para que las Secretarias de Estado, los gobiernos estatales y municipales y los congresos nacional y locales se involucren y asuman compromisos y responsabilidades con la implementación, monitoreo y consecución de los ODS.

 

3. Trabajar en la construcción de mecanismos de rendición de cuentas que sean accesibles y amigables para todas las poblaciones, incluyendo prioritariamente a quienes se encuentran en mayores condiciones de marginación.

 

4. Iniciar esfuerzos dirigidos a que las leyes, presupuestos y políticas públicas estén alineadas a una estrategia de desarrollo sostenible a largo plazo.

 

En esta ambiciosa Agenda 2030 es importante que todas las personas, en especial niñas, niños y adolescentes, estén involucrados como agentes de cambio, contando con los espacios adecuados para que sus voces sean escuchas. Durante los últimos 3 años Save the Children ha trabajado con la niñez y la adolescencia sobre mecanismos de rendición de cuentas en torno a la implementación de ODS a niveles locales. Ellos son quienes verán el cambio en sus vidas en los próximos años y deben ser partícipes de los mismos.

Informes
Save The Children México
0155 5538-4533