Category

Historial

Los cristianos perseguidos piden amor y misericordia 2>

Anunciación.- Ayuda a la Iglesia que sufre  es una fundación de la Santa Sede, promovida por el Papa Pío XII e iniciada por P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar apasionadamente a la iglesia necesitada que sufre persecución en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 17 países y se desarrolla en 140 países. Tiene un carácter eminentemente pastoral, dimensión necesaria para aliviar las necesidades espirituales del hombre.

Tiene como objetivo informar  de forma fidedigna y veraz, además de sensibilizar a la sociedad acerca de la situación de la iglesia que sufre y es perseguida en diferentes partes del mundo. En 82 países hay personas que son perseguidas. Fomentar la oración  por todas aquellas personas que sufren por profesar una fe católica, por los cristianos que están necesitados y por los misioneros. Ser puente de caridad para poder financiar proyectos pastorales en países donde la iglesia sufre más.

Viendo las necesidades actuales de los perseguidos, Ayuda a la Iglesia que sufre, organiza el1er Encuentro por los cristianos perseguidos, donde se tendrán los testimonios en vivo de cristianos perseguidos en Irak, Siria, Nigeria, China, Rusia y Cuba.

La Hermana Guadalupe una ponentes que se presentará en el encuentro, proveniente de Irak, mencionó en una comida privada que el testimonio que ella trae de Irak, son las sonrisas y la gran fe de las personas habitantes de Irak. Como misionera ha conocido a personas con una gran fe, aun en momentos en los que su vida corre peligro, para los cristianos de este país Jesucristo es lo primero aun cuando los musulmanes los acosen con violencia, ellos siguen firmes en su fe.

Otro país que se ha tenido en la oscuridad es China, en el que la iglesia católica es perseguida hasta querer terminar con ella.

Como estos casos hay 82 países en los que se viven persecuciones y agresiones, en los que cada día los cristianos luchas por su vida con fe y confiados en que Jesucristo los cobijará para continuar con su lucha.
El encuentro en México, se llevará a cabo el 2 de octubre de 2015, en el Museo Soumaya.

Oración por los cristianos perseguidos

“Dios nuestro, que en tu misteriosa Providencia has querido asociar tu Iglesia a los sufrimientos de tu Hijo, concede a los  fieles que sufren persecución a causa de tu Nombre, el don de la paciencia y de la cridad para que puedan dar testimonio fiel y creíble de tus promesas. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén”

Oración colecta por los cristianos perseguidos tomado del Misal Romano.

Informes:

Ayuda a la Iglesia que sufre 

Sede Administrativa:
C/ San Juan de Dios, 222 – C. Colonia Villa Lázaro Cárdenas
Delegación Tlalpan C.P.14370, México D.F.

Sede Social:
Conferencia del Episcopado Mexicano,
México D. F.

Tel: (55) 4161 3331
http://www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx/

1er Encuentro por los cristianos perseguidos
Teléfono: (55) 4161 3331 
Correo:  info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
http://conloscristianosperseguidos.mx/

2 de octubre “Día Internacional de la NO Violencia” 2>

Anunciación.- El día Internacional de la no violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

 

De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública. La resolución reafirma la relevancia universal del principio de la no violencia y el deseo de conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia.

 

Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que “la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”.

Con la participación de todos podemos construir una educación de calidad: UNPF 2>

Anunciación.- Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), afirmó que “los resultados adversos que hemos tenido en las mediciones nacionales e internacionales nos muestran la urgente necesidad de transformar el Sistema Educativo Nacional”.

 

Así lo dio a conocer la organización a través de un comunicado de prensa, en el documento la UNPF señala que ha insistido en la presentación del nuevo Modelo Educativo por parte de la Secretaría de Educación Pública, por la importancia que éste tiene para guiar a maestros y alumnos en una dirección que busque la educación de calidad.

 

Recordó que la educación primaria en México tiene una calidad debajo del promedio de la mayoría de los países del mundo, según el Reporte de Capital Humano del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

 

Mendoza García, añadió que “el modelo basado en la memorización, la repetición y la falta de materiales de apoyo a los profesores ha traído graves consecuencias como las que muestran los resultados del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), en donde 51.3 por ciento de los alumnos evaluados, sólo saben multiplicar o sumar con número enteros, mientras que 43.3 por ciento es incapaz comprender información implícita en un texto”.

 

La presidenta de la UNPF, aseveró que “parte esencial de la transformación de la educación tiene que ver con el Modelo Educativo que maestros y alumnos seguirán en la instrucción escolar de las nuevas generaciones. Necesitamos construir un modelo humanista y trascendente que se centre en el alumno, en el desarrollo de sus competencias, que esté acorde a nuestros tiempos, tomando en cuenta la pertinencia y la capacidad para adaptarse a la realidad nacional”.

 

Ante las declaraciones realizadas por el subsecretario de Educación Básica, Alberto Curi Naime, al anunciar que el nuevo Modelo Educativo no se presentará de forma inmediata, la UNPF pidió a la SEP que abra nuevamente las opciones de participación para desarrollar el modelo final.

 

“Los Foros de Consulta realizados en 2014 fueron una muestra del interés de la sociedad civil organizada por este importante tema, pero una vez concluidos no se informó de sus avances ni de cómo se ajustan las propuestas a este modelo”, con la llegada del nuevo secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tenemos la confianza de que se vuelva a incluir la experiencia, conocimiento y capacidad de las organizaciones sociales para contar con un modelo sólido, de largo plazo y con visión de futuro”, añadió Consuelo Mendoza.

 

“Estamos convencidos que con la participación de todos los agentes podremos, juntos, construir la educación de calidad y la formación integral que queremos para las nuevas generaciones, concluyó.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia

0155 5687-0935

Cruz Roja Mexicana celebra 105 años 2>

Anunciación.- Dentro del marco de celebración de sus 105 años de acción humanitaria, Cruz Roja Mexicana organizó una comida de gala en la que s reunieron más de 600 invitados, con el propósito de obtener recursos para los programas operativos a favor de grupos vulnerables.

El evento fue encabezado por el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto; el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas y la Presidente Nacional de Damas Voluntarias, Carmen Lebrija de Suniaga.

En su discurso el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, comentó que en los 105años de Cruz Roja, esta ha apoyado a los mexicanos en sucesos y hechos históricos, la institución está cada vez más preparada y eficiente frente a la atención humanitaria. De acuerdo con una encuesta realizada a la población “El 79% de los encuetados confían en el trabajo humanitario que realza la institución a favor de los grupos vulnerables. Esta labor nos motiva a seguir trabajando a favor de los mexicanos, pero también a redoblar esfuerzos para consolidarnos con aquellos sectores distantes a esta noble institución” explicó Fernando Suinaga. Además agradeció al pueblo de México por los donativos que se han realizado para continuar con su gran labor.

Parte importante del evento fue la entrega de una medalla al trabajo humanitario y con el nombre del Sr. Olegario Vázquez Raña y a su esposa, él fue Presidente Nacional de Cruz Roja de 2001 al 2006, la medalla se le otorgó porque creo un proyecto modernizador durante su periodo. “El trabajo humanitario que hoy desempeña Cruz Roja Mexicana no podría entenderse sin la gran labor que realizó y sigue realizando el Sr. Olegario Vázquez, como  uno de los más importantes benefactores” señalo el actual presidente de Cruz Roja.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx

Pruebas genómicas para cáncer de mama estarán accesibles para la población 2>

Anunciación.- De acuerdo con el oncólogo Ricardo Villalobos Valencia, especialista del Centro Medico HD en un futuro cercano las cercano las pruebas genómicas para cáncer de mama serán de uso rutinario y accesibles a la población, lo que ayudara a tratar a las pacientes y disminuir los costos al sistema de salud mexicano.

Como todos los tratamientos para tratar el cáncer, en un principio se consideraban costosos, las prueba genómicas pronto serán de uso rutinario y evitaran “sobre tratar o sub tratar”  a las pacientes, disminuyendo los costos y brindado información que ayude a prevenir y predecir el tipo de tratamiento adecuado para cada paciente.

Es importante la difusión de la información sobre la importancia de la genómica, que ya desde hace 10 años ha incrementado el conocimiento sobre estas pruebas y estrategias de tratamiento para el cáncer de mama. Las pruebas genómicas permiten identificar a qué grupo de riesgo pertenece cada paciente (alto, intermedio o  bajo riesgo), además puede pronosticar el riesgo de una recaída hasta por 10 años, obteniendo información sobre el beneficio que  pueden recibir las pacientes que reciben quimioterapia.
“Nos damos cuenta que las firmas genómicas nos ayudan a diferenciar las pacientes que necesitan quimioterapia de las que no, para evitar sus efectos tóxicos y disminuir el riesgo de recaída”, explicó el Dr. Ricardo Villalobos Valencia.

Además afirma que una de las marcas que resulta efectiva es la “Oncotype DX” que estudia la sobreexpresión de 21 genes que se presentan más frecuentemente en el cáncer de mama y divide a las pacientes en riesgo alto, intermedio y bajo de una recaída, esto permite que al menos un tercio de las pacientes que no requieran quimioterapia no sean tratadas innecesariamente.

Desde el 2006, el cáncer de mama es considerada como la primera causa de muerte en la mujer en edad productiva, desplazando al cáncer cérvicouterino. “Según la revista de Salud Pública de México en el 2009 refiere que en 1990 se estimaron 6 mil nuevos casos de cáncer de mama en ese año y se estima que en el 2020 serán alrededor de 16 mil 500 nuevos casos, lo cual representa un incremento exponencial de esta neoplasia y de estas cifras alarmantes en el país.”

Algunos de los factores que pueden ayudar al desarrollo del cáncer son: el estilo de vida, dieta rica en carbohidratos, obesidad, sedentarismo, la falta de ejercicio, alcoholismo, tabaquismo y la genética, elementos que se han incrementado el riesgo en la población mexicana. Aunque en los últimos años se ha incrementado la información sobre esta enfermedad, gracias a las campañas de detección oportuna y de revisiones preventivas profilácticas con respecto al cáncer de mama, aun se encuentran muchos casos de mujeres en edad reproductiva, es por esta razón que se debe seguir dando mayor información y establecer estrategias preventivas.

Informes:

Secretaria de Salud del Distrito Federal
Xocongo No. 225 Col. Tránsito, Del. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06820
Tel: (55)5132-0900
Altadena No. 23 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez
México D.F. C.P. 03810
Tel: (55)5132-1250
http://www.salud.df.gob.mx/portal/
Facebook: https://www.facebook.com/sedesadf
Twitter: @S_SaludCDMX