Category

Historial

Nuevas herramientas para la detección del cáncer de mama 2>

Anunciación.-Dentro del marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, se dieron  a conocer nuevas herramienta para la detección y tratamiento de este tipo de cáncer.

La biopsia líquida, es un método para la toma de muestra de algún tejido, es más preciso, rápido, menos invasivo y altamente sensible para la detección de  biomarcadores (indicadores de procesos biológicos en la sangre).
El doctor Horacio Astudillo de la Vega, Maestro en Ciencias en la especialidad en Genética y Biología Molecular mencionó que la biopsia líquida también conocida como test de biomarcadores basado en sangre, es un nuevo procedimiento para el diagnóstico molecular del cáncer de mama ya que analiza los residuos que liberan los tumores hacia el torrente sanguíneo. Este procedimiento capta los residuos que permiten establecer una evaluación más eficaz en el tratamiento.

Para los pacientes con cáncer de mama, la biopsia líquida beneficia el diagnóstico del paciente cuando el tumor o la metástasis se encuentra en sitios muy comprometidos por lo que no se pueden realizar punciones para obtener una biopsia normal, ya que requiere una sola extracción de sangre, en lugar de una biopsia de tejido o un procedimiento quirúrgico.

“Si hay un tumor en un lugar difícil, por ejemplo cerca del corazón, se toma una biopsia de sangre, en el entendido que todos los tumores liberan material fragmentando o liberan células en el espacio vascular y esos residuos se recogen, los separamos con técnicas especiales y, posteriormente, se miden los aspectos moleculares que nos permiten hacer el pronóstico, tratamiento y el  diagnóstico de pacientes”.

La prueba se puede realizar en laboratorios de alta especialidad. Este estudio garantiza  la obtención de material residual escaso o difícil de obtener a partir de lo que está circulando en la sangre. De acuerdo con el doctor Astudillo de la Vega, la biopsia líquida es una buena propuesta para todos los tipos de tumores que hace accesible al diagnóstico  molecular, y se puede establecer pruebas complementarias en los pacientes que no se tenga el tumor original con el que se hizo el estudio.

Informes:
Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/

Hoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2>

Anunciación.- Como cada 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con esta conmemoración se pretende tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si no se toman acciones preventivas, se incrementará el número de defunciones anuales por algún tipo de cáncer, este padecimiento que representa aproximadamente el 16 por ciento de los cánceres femeninos en el mundo. Cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel global, en México esta cifra es de 60 mil, es decir que aproximadamente nueve mujeres son detectadas diariamente con este tipo de neoplasia. El 70 por ciento de las mujeres en México reciben su diagnóstico en etapas avanzadas.

Asimismo, la OMS señala que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.

“Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama”, dijo la OMS.

El cáncer de mama, que ocupaba el lugar 15 entre las causas de muerte de las mexicanas, es actualmente la primera causa de fallecimientos en ese sector de la población, este mal avanza entre las mujeres del país, muestra de ello es la cantidad de decesos que ocurren a diario.

El 65 por ciento de los países desarrollados lo detectan en etapas tempranas, mientras que entre 40 y 50 por ciento de los países en desarrollo lo descubren en la tercera y cuarta etapa; el grupo de 35 años es el más afectado en México.

Aunque la mayoría de muertes por este mal se da en países con bajos ingresos, mujeres de países desarrollados y en desarrollo padecen esta enfermedad. Esto se debe a la escasa información y a los impedimentos para acceder a los servicios de salud. La OMS destacó que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

Indesol llevo a cabo teleconferencia sobre trata de personas 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) llevó a cabo la teleconferencia Trata de personas. Prevención y atención a víctimas en el marco del curso: Alternativas de la sociedad civil para la atención de poblaciones vulnerables.

“¿Cómo y por qué puede suceder que, en un Estado de Derecho, una persona se apropie de otra para explotarla y que terceras personas puedan servirse de su cuerpo o su trabajo?” Fue la reflexión que propició la teleconferencia.

Se entiende por trata de personas la “captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a amenazas, uso de la fuerza u otras formas de coerción; al rapto, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación” expuso Aida Valero, de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. La académica dijo que el tema de la trata de personas debe abordarse de una manera multidisciplinaria, por ejemplo: atención médica, psicológica, vivienda, educación, entre otras.

En la lucha contra la trata de personas, poco se habla de la prevención y cuando se hace, es generalmente desde la sociedad civil. Por ello, desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se lanzó el 5 de octubre la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas. Libertad sin engaños ni promesas falsas “a fin de hacer reflexión social sobre cómo todos somos cómplices con acciones como misoginia, prejuicios y fomento al consumo. Esta campaña gráfica está dirigida a la sociedad en general, posibles víctimas, consumidores, servidoras y servidores públicos, así como empleadores”, refirió María Yuriria Álvarez Madrid, directora general del programa contra la Trata de Personas de la CNDH.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Realizan caminata con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la diabetes 2>

Anunciación.- Con el objetivo de que los pacientes con diabetes mellitus tengan buen control de sus niveles de glucosa así como los pacientes con obesidad e hipertensión tengan un mejor conocimiento de su condición y puedan mejorar su calidad de vida, se llevó a cabo la 23ª Caminata Nacional del Paciente con Diabetes.

Este evento no es solo para hacer actividad física, ya que previo a la caminata los pacientes deben pasar por variospuestos de revisión médica para checar su presión arterial, vista, glucosa, signos vitales, pies y circulación.Es por ello que la Caminata Nacional cumple con una extraordinaria labor social. Para muchos de estos pacientes,estas revisiones médicas son las únicas que se hacen durante el año, debido a que son personas de escasos recursos.

Al respecto, María Guadalupe Fabián, presidenta de la caminata y jefa de la Clínica de Síndrome Metabólico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, alertó que uno de cada tres niños nacidos en 2010 podrían sufrir diabetes en el futuro.

Expuso que en los próximos 10 años el número de pacientes con diabetes podría aumentar 40 por ciento: “Anteriormente los menores de edad padecían más diabetes tipo uno, asociadas a factores congénitos, pero en los últimos años esta cifra aumentó considerablemente con diabetes tipo dos, más asociada al estilo de vida”.

Por su parte, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que el 9 por ciento de los mexicanos mayores de 19 años padece diabetes y cerca del 30 por ciento tiene hipertensión, por lo que es indispensable que desde la infancia se realice actividad física y se lleve una dieta balanceada.

La salud es lo primordial, por ellos las OSC de México, previenen, atienden y rehabilitan a miles de mexicanos 2>

Anunciación.- De acuerdo con la Fundación Luis Pasteur IAP ubicada en la Ciudad de México, en nuestro país mueren 15 mujeres a causa del cáncer de mama, por lo que invitan a auto explorarse.

En el Estado de México advierten que en el mundo existen más de 100 millones de habitantes con problemas de anemia, los vitaminan con hierro a través de Familias de Hierro IAP.

El mejor remedio contra las adicciones es el amor, señala la Casa de Formación y Rehabilitación BUQ IAP

El 90 por ciento de quemaduras en un niño ocurren en casa, invitan a los papás a cuidar a sus hijos y prevenir riesgos a través de la Asociación Hidalguense Pro Niños Quemados AC.