Category

Historial

Únete y participa en “Noviembre Morado, mes del Buen Trato ¡Por la Infancia!” 2>

Anunciación.- Con el objetivo de impulsar el buen trato entre niños, niñas y adolescentes la asociación Sin Cera Ser llevará a cabo por cuarto año consecutivo la campaña “Noviembre Morado Mes del Buen Trato”.

La Campaña surge hace 4 años dentro de los programas de Prevención de SinCeraSer con el objetivo de promover acciones efectivas y específicas para disminuir los índices de violencia social que nos rodean y marcan negativamente el desarrollo de la niñez mexicana; por ello, se creó la Campaña “Noviembre Morado, mes del Buen Trato ¡Por la Infancia!” que busca fomentar la práctica cotidiana de 4 valores que forman los cimientos de la cultura de Buen Trato: Respeto, Tolerancia, Empatía y Cordialidad en todos los ámbitos donde nos desenvolvemos: familia, escuela, oficina, internet y comunidad.

En esta campaña participan Empresas, Fundaciones, Medios de comunicación, Escuelas, Gobiernos e Instancias gubernamentales y sociedad en general. Es una Campaña dirigida a mejorar la calidad en el desarrollo de la infancia y adolescencia de nuestro México, por lo que la participación en la acción de todos los adultos de este País es indispensable.

“Noviembre Morado, Mes del Buen Trato ¡Por la Infancia!” busca llevar a la práctica cotidiana los valores que se promueven para volver al Buen Trato una práctica normalizada en la sociedad, a través de diversas actividades que se sugieren a las empresas, fundaciones y escuelas que se suman a ella. Concursos, eventos, foros y acciones que nos mueven a todos por un México en Paz. Una de ellas, es la Manifestación por el Buen Trato a realizarse este 2015 el Miércoles 18 de Noviembre donde pueden participar todos los mexicanos que deseen unirse, para que durante todo ese día realicen actividades con un letrero pegado a la espalda con un mensaje (en tinta morada) de Buen Trato y práctica de estos 4 valores dirigido a los demás.

Informes
-SinCeraSer AC
0155 6550-0668

Niños los más afectados ante la baja de impuestos en bebidas azucaradas: Alianza por la Salud Alimentaria 2>

Anunciación.- El Poder del Consumidor y la Alianza por la Salud Alimentaria, calificaron como un grave error la reducción en el impuesto en el ramo de bebidas azucaradas. Señalaron que la medida se tomó, incluso, en sentido contrario a la recomendación por parte de organismos nacionales e internacionales de aumentar el impuesto de 10 por ciento a 20 por ciento.

En un análisis de las repercusiones de esta decisión, la Alianza por la Salud Alimentaria informó que la población más afectada por esta posible reducción serán las niñas y niños pequeños, ya que las bebidas que tendrán un menor impuesto son aquellas dirigidas a la infancia, como son las agüitas saborizadas y bebidas sabor fruta.

Las organizaciones destacaron estas bebidas, comercializadas por diferentes empresas contienen una cantidad de azúcar cercana a los cinco gramos por 100 ml, en su presentación más común (botellita de 300 ml) por lo que al consumirlas los niños ingieren hasta 15 gramos de azúcares añadidos (tres cucharadas cafeteras). Esta cifra es muy cercana a la cantidad máxima al día recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud en los niños pequeños que es de 19 gramos (aproximadamente cuatro cucharadas cafeteras).

Al respecto, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló: “Los diputados y las diputadas se han aliado con la industria refresquera para bajar el impuesto, atentando en especial contra la salud de los niños en México, en un país en que las y los niños tienen una de las más altas cifras de sobrepeso y obesidad en el mundo. Se estima que uno de cada tres niños mexicanos nacidos a partir del 2010 desarrollará diabetes en su vida y los diputados y diputadas están contribuyendo a ello. Los legisladores están actuando a favor de las refresqueras y en contra de la salud de la población, especialmente de los niños pequeños”.

Por su parte, Alma Meneses, coordinadora de Legislación y Políticas Públicas de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), afirmó: “La reducción del impuesto hacen que estos productos se vuelvan más accesibles para niñas, niños y adolescentes, lo cual incentiva que los consuman de manera cotidiana”.

Informes
-El Poder del Consumidor
-Alianza por la Salud Alimentaria

UNPF pide reconocer y postular a los buenos maestros. 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) convoca a la sociedad civil a reconocer a los buenos maestros y postularlos como candidatos a recibir la Medalla Alonso Lujambio. 

La Medalla Alonso Lujambio es el reconocimiento que otorga la UNPF a los maestros que han destacado en su puesto como maestros. Este reconocimiento es otorgado al maestro o maestra que haya podido trasformar e incidir en la vida y formación de sus educandos, colaborando activamente en la trasformación de la comunidad educativa.

Ya basta de hablar sólo de malas historias de los profesores, es momento de reconocer su importante labor y hacer público el bien que realizan en favor de la comunidad educativa” reconoció la UNPF.

Las bases para poder postular a los buenos maestros son:
1.    Ser maestro activo o jubilado de escuela pública, privada o maestro comunitario, de cualquier estado de República.

2.    Tener una antigüedad mínima de 15 años en la docencia.

3.    Haber contribuido en la formación de los alumnos; impulsando la participación y trabajo de los padres de familia, así como se un motor de cambio en la comunidad.

4.    La propuesta debe ser presentada por alumnos, exalumnos, otros profesores, directivos y/o padres de familia.

5.    Ésta deberá incluir testimonios escritos, fotos y/o videos, proyectos, historia y logros del maestro a postular, que avalen la incidencia en la formación de los alumnos, así como el de la comunidad.

6.    La propuesta deberá ser entregada a más tardar el 27 de octubre a las 24:00 horas, a las oficinas de la Unión Nacional de Padres de Familia ubicada en Av. Eugenia, Eje 5 Sur 1112, Col del Valle, C.P. 03020, México, D.F. o vía correo electrónico a: servicios@unpf.mx con los siguientes datos:

a.    Curriculum Vitae del docente a postular.
b.    Datos completos de la institución educativa en la que se desempeña, en caso de los jubilados, estos datos deben der ser de la última institución en la prestó sus servicios.
c.    Domicilio, correo electrónico y teléfono.
d.    Reseña con testimonios y todos aquellos elementos que demuestren el trabajo realizado por el docente postulante.

7.    El análisis, estudio de las propuestas y el resultado está a cargo de un Jurado conformado por representantes del ámbito educativo y de la sociedad civil.

8.    El fallo del Jurado será inapelable y se comunicará a los ganadores vía telefónica o a través de su institución educativa.

Los ganadores serán condecorados durante el Congreso Nacional de la unión Nacional de Padres de Familia, en cual se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2015.

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia(UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México,D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587
www.unpf.mx
Correo: servicios@unpf.mx
Facebook: UNPFmexico

Psoriasis una enfermedad de causa desconocida 2>

Anunciación.-La Psoriasis se conoce como una enfermedad inflamatoria de la piel de larga evolución, de causa desconocida, que evoluciona con recaídas alternadas con periodos de piel sana y que frecuentemente se presenta en “placas rojas con escama gruesa”. En México, aproximadamente 2.5 millones de personas sufren esta enfermedad.

La Psoriasis es una enfermedad que se presenta en todo el mundo y que afecta ambos sexos por igual, sin embargo la mayor incidencia es en varones entre 29 años y en mujeres a los 27. En México se estima una frecuencia de alrededor del 0.5% de la población general, pero se encuentra dentro de las primeras 15 causas de consulta de los servicios de dermatología.

La Psoriasis se divide en dos tipos de acuerdo con  los antecedentes hereditarios: El tipo I se presenta antes de los 30 años, cuando los pacientes tienen antecedentes familiares, con tendencia a ser más severas y el tipo II después de los 40 años cuando hay menor antecedentes familiares, las placas son pequeñas.

Para los pacientes con predisposición familiar la Psoriasis, se puede desarrollar o agravar por:
1.    Traumatismos físicos.
2.    Reacciones de intoxicación por la luz ultravioleta del sol.
3.    Activación de las reacciones defensivas del organismo (debido a infecciones por bacterias y virus, ó vacunación)
4.    Medicamentos tomados o inyectados (contra el dolor, la inflamación, la presión arterial, etc).
5.    Estrés emocional.
La psoriasis se caracteriza por enrojecimiento y descamación alrededor de las “placas”, se presenta generalmente en la piel con cabello, codos, las rodillas, las piernas, brazos, nalgas o cadera. A esta presentación, que es la más común, se le llama psoriasis vulgar o “en placas”. Esta enfermedad tiende a ser crónica y recurrente, causa incomodidad, más que por el dolor o comezón, por el aspecto que da a la piel. Esto puede ocasionar rechazo por que por su aspecto se piensa que es contagiosa. Por esta razón es que se busca concientizar a la sociedad sobre esta enfermedad.

Algunos de los factores que podrían detonarla:
1.    Padecer algunas infecciones frecuentes, en especial causadas por un germen llamado estreptococo.
2.    Ingerir medicamentos tales como los que se emplean para calma dolores.
3.    Ejercer presión o fricción intensa y/o continua sobre la piel.
4.    Vivir en clima frío y con periodos cortos de luz solar.
5.    Sufrir de estrés psicológico agudo o persistente.
6.    Fumar o beber alcohol en forma intensa.

Asimismo, se conoce que los individuos con psoriasis padecen con mayor frecuencia obesidad, diabetes o presión arterial alta.

En los casos leves se  puede tratar con medicamentos aplicados directamente a las lesiones (tratamiento tópico), primordialmente ungüentos, tratamientos a partir de luz ultravioleta, medicamentos tomados y  tratamientos inyectados.

La Asociación Mexicana contra la Psoriasis A.C. en conjunto con la Secretaría de Salud del Distrito Federal, realizaran el lanzamiento de una campaña de detección gratuita llamada “Más allá de la piel”, el cual se llevará acabo el  próximo jueves 22 de octubre 2015 a las 8:30 am en el Hotel W salón Great Room A.

Informes:

Asociación Mexicana contra la Psoriasis A.C
Tel: 932.80.46.22
http://www.accionpsoriasis.org/

Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/

Voluntarias Vicentinas de la Ciudad de México inician su XVII Asamblea Regional 2>

Anunciación.- Con una misa de acción de gracias Las Voluntarias Vicentinas de la Ciudad de México AC, dieron por inaugurada su XVIII Asamblea Regional, en la cual tratarán temas de interés para todos como el “Taller de Colaboración Vicentina”, además de que se elegirá a la Coordinadora de la Región IX para los próximos dos años.

Las Voluntarias Vicentinas AC, AIC México (Asociación Internacional de Caridades) es la asociación laica esencialmente femenina más antigua del mundo.

 

Sus orígenes se remontan a 1617, cuando San Vicente de Paúl la fundó en Francia. Las primeras voluntarias se organizaron para atender las necesidades de los pobres. La mujer asumió así, por primera vez, gracias a la confianza que le tuvo Vicente, un papel importante en el ejercicio de la caridad.

 

Durante los años sesenta, la Asociación, entonces llamada “Asociación de Damas de la Caridad”, inspirada por las grandes encíclicas sociales y los cambios derivados del espíritu de renovación del Concilio Vaticano II, tomó conciencia de la urgencia de actualizar su propio servicio a los pobres y de asumir su papel en la sociedad civil, en la vida internacional y en la iglesia universal.

 

Con la llegada de las Hijas de la Caridad y de los padres de la Congregación de la Misión, surgen los primeros grupos de Voluntarias Vicentinas en Puebla, León, ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Lerdo. 150 centros pioneros que aún existen, dando testimonio de la continuidad de sus obras. De 1844 a 2014 representa 170 años de misión, servicio, entrega, amor, para ayudar al pobre, al marginado y a todos los rostros de las pobrezas actuales.
Las Voluntarias Vicentinas de la Cd. De México realizan:

 

-Concientización a la sociedad sobre la situación social del país. 
-Promueven la participación del sector privado para establecer redes de colaboración.
-Crean nuevos modelos de desarrollo comunitario, que lleve a la promoción de la persona, la familia y las comunidades.
-Crean fondos de reserva para el caso de desastres naturales.
-Participan con ayuda monetaria para la promoción y el desarrollo socio-económico de los más necesitados.
-Realizan eventos y actividades especiales como apoyo a los servicios que prestamos. 

 

 

 

Nora Martínez Ángeles, presidenta del consejo arquidiocesano o local de las Voluntarias Vicentinas de la Ciudad de México, dijo “en las Voluntarias Vicentinas nos dedicamos a trabajar para erradicar la pobreza, luchamos por una igualdad social y justicia para los más necesitados.  En Voluntarias Vicentinas pueden ingresar mujeres entusiastas que quieran sumarse a nuestro esfuerzo, que tengan ganas de ayudar a personas en situación de vulnerabilidad y poder edificar una mejor sociedad. Para que se unan a nosotros lo único que se necesita es mucho entusiasmo, ganas de ayudar y construir un mejor país”.

 

Informes
Voluntarias Vicentinas de la Ciudad de México
0155 5605-4257