Category

Historial

Las voces de los reconocimientos durante 20 años de servicio al altruismo. 2>

Anunciación.- El periodismo altruista consiste en comunicar las acciones que la sociedad civil organizada realiza sin fines de lucro en favor de las personas, familias y comunidades en situación de desventaja o víctimas del sistema global que afecta a sus derechos humanos y frena su desarrollo. Entre los beneficiarios de las organizaciones no lucrativas están las mujeres, los niños, ancianos, campesinos, indígenas, estudiantes, trabajadores, desempleados y enfermos, entre otras personas que dada la fractura familiar y la pobreza, necesitan atención institucionalizada.

Fundación para la Promoción del Altruismo IAP (FPA IAP) cumplió 20 años de llevar esta labor informativa afrontando situaciones difíciles, pero también muchas satisfacciones al vincular a quien necesita ayuda con quien le puede ayudar. Este servicio especializado se ha llevado a cabo desde 1995, como agencia informativa, a través de anunciación.com.mx, Anunciación radio, Anunciación TV y el periódico Somos Hermanos, además de las redes sociales y los boletines semanales de envío masivo.  

Al comenzar el evento, Tere García Ruiz, directora de FPA IAP, recordó con cariño que el primer medio informativo fue el periódico Somos Hermanoscon el objetivo de dar a conocer soluciones, y noticias de esperanza, al mismo tiempo que denunciar la injusticia con la que se genera y aumenta la pobreza.

En su discurso, el Pablo Mier y Terán, presidente del patronato de FPA IAP, reflexionó sobre la importancia del periodismo altruista, el cual se ha convertido en un factor muy importante para avanzar como sociedad, por ser un camino de crecimiento y rehabilitación, ya que, dijo, la comunicación es la base de cualquier relación: “la comunicación es una de las actividades más importantes del ser humano y el periodismo, la mejor herramienta para que una sociedad pueda promover las causas justas. El periodismo es un género que mira la dignidad del más débil”.

Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas de México, en su discurso de felicitación, mencionó que se debe denunciar para que la sociedad actuante, pueda sobrevivir y tener una mejor calidad de vida. Además, mencionó la trayectoria que Tere García Ruiz como periodista altruista, “quien comenzó desde joven, con la pasión por buscar soluciones al daño de la violencia”. De acuerdo con Celeste, la vacuna ante tanta violencia es el saber que somos más las personas buenas que siguen los valores como el amor y pasión por la justicia. Sobre la misión de Tere García Ruiz, destacó la búsqueda de soluciones, la denuncia implícita de la injusticia y el hecho de que se muestren todas las acciones buenas que la sociedad civil organizada hace por México. También reconoció que gracias a Tere García Ruiz se generó, en el Club de Periodistas de México, un nuevo rubro para premiar al Periodismo Altruista, en el Certamen Nacional e Internacional de Periodismo.

Como representante de la Coordinadora Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (CONAJAP), Gabriel González Delgadillo, director general del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), expresó que dar a conocer diferentes organizaciones en favor de los niños, adultos mayores y mujeres, es un ejemplo del trabajo que se puede hacer en favor de la comunidad.

El primer reconocimiento de la tarde, fue para la Orden de Agustinos Recoletos (OAR), por todo su apoyo espiritual y su cariño, durante los primeros 20 años de labor de FPA. Recibió el reconocimiento, fray René Lozano Arizmendiz, rector del CARDI AC.

En seguida, se premió a las organizaciones hermanas que también cumplieron dos décadas en servicio a las necesidades de la comunidad: Sin Fronteras IAPCIDES IAPFundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP, Alimento Para Todos IAPEscuela de Entrenamiento para Perros Guía para Ciegos IAPFundación para la Formación Integra de un México Mejor IAPFundación Umbral y Fundación Héctor Penagos IAP.

En representación de las instituciones que recibieron este reconocimiento, Hilda Ruiz Gaitán López, directora de Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAPofreció unas palabras de agradecimiento y aseguró que “ante la adversidad solo hay dos caminos; o construyes o destruyes, así que, los esfuerzos que se han hecho durante 20 años en favor de los más necesitados son lo mejor que hemos podido hacer por México y sigue valiendo la pena. Felicitó a las instituciones que también cumplieron dos décadas de labor.

Parte importante del trabajo altruista, ha sido la difusión de parte de los pioneros del periodismo altruista. Entre ellos, Guadalupe Esquivias, Mauricio Melgar, Juan Manuel Zepeda, Moisés Livier, Sandra Monroy, Elizabeth Cruz, Betty Lili Vega, Fernanda Lazo, Michel del Bosque, Jorge Mena, Mónica Ramírez y Jesús Arizmendi, quienes comenzaron desde muy jóvenes en este rubro.

Como representante del equipo inicial de Somos Hermanos y Anunciación, medios de FPA IAP, Guadalupe Esquivias, habló sobre la importancia de haber sido parte de Somos Hermanos: “hoy, a 20 años, el recuento para todos los que formamos parte del equipo de Somos Hermanos, es muy enriquecedor, porque concluimos que haber estado en Somos Hermanos, fue nuestro parteaguas como profesionales de la comunicación. Muchos de los que trabajamos en Somos Hermanoshemos aterrizado en otros medios y nos dimos cuenta que las bases adquiridas han sido el motor para el desarrollo de enormes esfuerzos por concientizar y hacer saber que sí se vale hacer un periodismo, con sentido y con propuesta.”

Los medios libres juegan un gran papel en el periodismo, es por eso que en este evento se hizo reconocimiento a Serapaz, DesinformemonosRompevientoSolidaridad Tribu YaquiRed TDTYaqui SonoraSalvemos WirikutaRed de Defensa Tarahumara,Irredentos PariasCEMDA y al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

la Doctora en Historia y Etnóloga especialista en Tribu Yaqui, Raquel Padilla, en representación de Irredentos Parias, Yaqui Sonora y Solidaridad Tribu Yaqui , mencionó que su labor con la Tribu Yaqui es muy importante desde el punto de vista académico, pero también desde la visión humana. destacó ola necesidad extrema de apoyo penitenciario a los indígenas que se encuentran detenidos por defender sus tierras, como sucedió a Mario Luna y Fernando Jiménez que estuvieron un año presos por defender el río Yaqui.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez agradeció el reconocimiento, ya que para ellos el periodismo es un factor muy importante para desarrollar su labor, como el caso de Ayotzinapa que sin el impulso de los medios libres no se podría hacer visible la situación por la que está pasando esa comunidad. El tema de los derechos humanos significa un reto indispensable para el futuro del país.

El último reconocimiento fue para los editorialistas de Somos Hermanos y Anunciación. Entre ellos, Pdre. Luis Fernando Valdez, Alberto Ross, Carlos Marín Amezcua, Ana Teresa López, Pablo Mier y Terán y Juan Luis Montero.  

El Doctor en Filosofía, Alberto Ross, agradeció el reconocimiento, en nombre de los columnistas. Dijo que estos espacios informativos son muy importantes, como una ventana de comunicación y diálogo con la sociedad.

Cristina Pacheco, invitada especial, dirigió unas palabras, sobre el trabajo que se ha hecho durante estos 20 años, de generar esperanza en México, y reconoció al equipo de Somos Hermanos “por la gran labor de hacer visible las necesidades de muchas personas y escucharlas, ya que está acción genera esperanza”.

Para finalizar el evento, Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), mencionó que la labor de Somos Hermanos ha sido un puente para las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones e instituciones, para que puedan ser visibles ante el público en general.  “Con esta celebración se confirma que el trabajo que realizan las IAP, tiene un gran impacto para la sociedad, ya que día con día trasforman las vidas de los y las mexicanas Y con el apoyo de FPA IAP se logra que más personas conozcan su labor.”

COPARMEX celebró reunión mensual en compañía de sus agremiados 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la reunión mensual de los miembros de COPARMEX Metropolitano Estado de México. En esta ocasión Arturo Beteta del Río, presidente de la organización, comentó que México merece un nuevo sistema de justicia, eficaz y transparente, que nos devuelva la confianza en nuestras instituciones y, así, nos permita ser lo suficientemente fuertes como sociedad para afrontar los retos de este México que estamos construyendo.

Beteta del Río, enfatizó que “el sector empresarial puede aportar para que en México logremos una aplicación eficaz de la justicia, para que no exista impunidad, sino que los ciudadanos tengamos la certeza de que se castigará cualquier incumplimiento de las normas y se restablecerá la plena vigencia del Estado de Derecho..

Agregó que “En COPARMEX queremos que en todas las regiones del país vuelva a renacer el espíritu emprendedor, la libertad, la creatividad, el asociacionismo, para la creatividad y la generación de valor, y para esto necesitamos restablecer la confianza en las instituciones y en la propia Justicia”.

“La semana pasada, más de mil empresarios de COPARMEX de todo el país nos reunimos en Chihuahua, en nuestro Encuentro Empresarial, para reflexionar acerca de un tema de la mayor relevancia para México: la Confianza en la Justicia.

El presidente de la organización dijo que “Este ha sido un tema fundamental para la COPARMEX desde su fundación, hace 86 años. Generaciones enteras de empresarios hemos dedicado nuestro esfuerzo y trabajo a la construcción de un México de instituciones; un país justo y próspero para todos, con equidad”.

“Hoy tenemos una de las economías más importantes en el mundo, con gran atractivo para los inversionistas y un enorme potencial para crecer gracias al impulso de las reformas estructurales que nos hemos dado los mexicanos”.

“Como siempre les recuerdo que del trabajo de todos ustedes, de sus acciones diarias, depende el futuro de México” agregó.

Informes
COPARMEX Metropolitano del Estado de México
0155 5393-0005

Raúl Espinoza nos cuenta lo que dijeron los asistentes al 20 Aniversario de Somos Hermanos 2>

El periodista y escritor Raúl Espinoza Aguilera, patrono de Fundación para la Promoción del Altruismo IAP revela lo que la gente dijo durante el 20 Aniversario de Somos Hermanos

“Queridos todos: me gana mi “alma de periodista y de escritor” y suelo tener un gran interés por observar a cada uno de los asistentes y de enterarme lo que comentan o me dicen. Porque inicialmente yo me preguntaba: ¿Por qué miran, todos los asistentes, a este evento de SOMOS HERMANOS con tanto interés? ¿Por qué escuchan con tanta atención a Pablo Mier y Terán, a Tere García Ruiz…? Y me fui enterando de asuntos interesantes, les menciono sólo algunos:

1) Les impresionaron sobremanera los “datos duros” de 20 años de trabajo ININTERRUMPIDO de “SOMOS HERMANOS” y “ANUNCIACIÓN” y los magníficos resultados obtenidos.

2) El que se reconociera el trabajo de otras Juntas para la Asistencia Privada (el caso de la señora invidente, acompañada de su perro, que subió al estrado a recibir su medalla y diploma, me resultó conmovedor).

3) Lo mismo que el discurso de una conocida Directora de esas JAP’s, agradeciendo la labor de entrelazamiento y difusión de sus instituciones a través de “SOMOS HERMANOS”.

4) El reconocimiento a periodistas que han arriesgado sus vidas en cumplimiento de su deber, fue un momento particularmente emotivo, por ejemplo, los que estuvieron mandando información sobre la injusticia que se está cometiendo contra la Tribu Yaqui, a quienes se les quiere quitar buena parte del agua que necesitan para sus terrenos agrícolas o que son injustamente encarcelados; lo mismo los periodistas que cubren la Sierra Tarahumara.

5) A mi lado, tenía a un reportero de una revista de economía y finanzas, y, como él veía que me sentaba y me paraba por mi crónico dolor de  espalda, me pidió mi asiento ubicado debajo de los arcos, porque me comentó que se encontraba agotado, y con gusto se lo cedí. Pero en cuanto Tere comentó que también se le daba un reconocimiento al periódico REFORMA por haber permitido a “SOMOS HERMANOS” funcionar con total libertad de expresión y que siempre se ha mantenido una excelente relación entre ambos medios de comunicación, el reportero que estaba sentado, junto a mí, “se levantó como un resorte” para tomar fotografías y recoger mayor información. Y dijo: “Éste reconocimiento al REFORMA es muy importante”.

6) Lo mismo, el reconocimiento que se le entregó a la periodista CRISTINA PACHECO.

7) Me pareció muy buen detalle entregarles, también, un reconocimiento a muchos periodistas que han colaborado en “Fundación para la Promoción del Altruísmo” desde sus inicios hasta la actualidad y mostraban con regocijo y orgullo sus medallones y diplomas a sus familiares y amigos.

8) La anfitriona de “La Casa del Periodista”, Celeste, se expresó muy bien de Tere y de la “Fundación para la Promoción del Altruísmo” lo cual le dio particular credibilidad, en su calidad de Directiva de “La Casa del Periodista”, como comunicadora experimentada, y su particular llamado a “denunciar en forma constructiva” para que los funcionarios públicos y las diversas instituciones cumplan con los deberes que han prometido a la ciudadanía.

9) A Jorge Ortega, Presidente de SIGNIS, en su capítulo para América Latina y de la RED DE COMUNICADORES, le conté algunas anécdotas ecuménicas que se viven cotidianamente en “Somos Hermanos” y se emocionó bastante y me dijo: “¡No lo sabía; esto hay que darlo más a conocer  porque siempre he soñado con que personas de todas las religiones e incluso ateos y agnósticos, nos unamos por el bien de nuestra Patria ya que tenemos más cosas que nos unen, para trabajar solidariamente, y no tenemos por qué dividirnos o “etiquetarnos negativamente unos a otros”; me das una gran alegría con esto que me cuentas y felicito a “Somos Hermanos” por su labor! Y así sucesivamente fui recogiendo impresiones, comentarios y anécdotas valiosas de personas que admiran la labor de “Fundación para la Promoción del Altruismo”.

En general, fue una ceremonia muy emotiva y de reconocimiento a la ejemplar y trascendente labor de “SOMOS HERMANOS” y “ANUNCIACION”, ¡Muchas felicidades Tere, lo mismo que a todo el valioso equipo de periodistas que colaboran y, por supuesto, a todos los miembros del Patronato! ¡Enhorabuena! Saludos cordiales”.

FPA IAP celebró 20 años de difundir información altruista al servicio del desarrollo de México 2>

Anunciación.- La Fundación para la Promoción del AltruismoInstitución de Asistencia Privada (FPA IAP), llevó a cabo la celebración por sus veinte años de labor ininterrumpida de periodismo especializado en altruismo y sociedad civil, fortaleciendo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que trabajan sin fines de lucro en favor de la inclusión social y el desarrollo del bien común.

Veinte años de información al servicio del desarrollo de México, soluciones para cada problema, vinculación humana, reactivación y porvenir para los mexicanos.

La FPA IAP cuenta con el periódico Somos HermanosSomos Hermanos Radio, el portal de internet www.somoshermanos.mx y Anunciación TV.

-Periódico Somos Hermanos: Nace en 1995 y desde el año 2000 se inserta en el Periódico Reforma todos los primeros martes de cada mes. Su contenido informativo alcanza un impacto en promedio del 90 por ciento en cada edición, lo que significa que el 90 por ciento de su información tiene respuesta comprobada a través de las encuestas que se llevan a cabo a las organizaciones altruistas de las que se publica información.

-Somos Hermanos Radio: Desde 1996 hizo programas en vivo de transmisión diaria 780 entrevistas diferentes cada año, en total 3 mil 120 líderes sociales anunciaron soluciones y establecieron contacto directo con el público mexicano.

-Desde 1997 la FPA cuenta con el portal de internet de www.somoshermanos.mx, siendo pioneros en subir información altruista a la red.

-Anunciación TV: Gracias a Voces del Periodista y al Club de Periodistas de México y su presidenta Celeste Sáenz de Miera, Anunciación TV ha realizado desde el 2012 mil 170 entrevistas a líderes sociales de todo el país como: académicos, indígenas, médicos, científicos, educadores, expertos en todos los campos del altruismo, comprobadas acciones para asistir y promover a mexicanos en situación de extrema vulnerabilidad.

La nota informativa sobre altruismo pasó de cero por ciento a 3 mil por ciento, de manera permanente 150 espacios noticiosos informaron sobre altruismo, diario 20 spots en televisión y radio, cada semana 20 programas de radio y televisión entrevistaron a líderes altruistas.

Al evento asistieron los dirigentes del Patronato de la FPA IAP, Pablo Mier y Terán, presidente, Eduardo Ricalde, Alejandro Sada, Alejandro García, Raúl Espinoza y Juan Luis Montero.

Asimismo, estuvo presente Víctor García Lizama quien fue piedra angular en el nacimiento de la FPA IAP, además de ser un gran líder social siempre en favor de los más necesitados de México y quien ha entregado muchos años de su vida al altruismo, fue reconocido por el patronato de la FPA IAP, entregándole un reconocimiento enmarcado y una medalla tallada en madera.

Tere García y el público que se dio cita en el Club de Periodistas de México, brindaron un aplauso y reconocieron la labor de Fernando García Ruiz, presidente de la Fundación Jesús García Figueroa IAP, quien fue reconocido por haber puesto el recurso inicial para la creación del periodismo altruista.

La conducción del evento corrió a cargo de Tere García Ruiz, directora de la FPA IAP y Jesús Arizmendi Valdés pionero del periodismo altruista.

En el evento se reconoció a las instituciones que a la par de la FPA IAP cumplen en este 2015 veinte años: Sin Fronteras IAPAlimento Para Todos IAPEscuela de Entrenamiento para Perros Guía para Ciegos IAPCIDES IAPFundación UmbralFundación Héctor Penagos IAPFundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP y la Fundación para la Formación Integra de un México Mejor IAP.

También se reconoció a los medios libres de información como: SerapazDesinformemonosRompevientoSolidaridad Tribu YaquiRed TDTYaqui SonoraSalvemos WirikutaRed de Defensa TarahumaraIrredentos PariasCEMDA y al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando se entregó reconocimiento a los pioneros en periodismo altruista: Juan Zepeda y Guadalupe Esquivias.

La periodista Cristina Pacheco estuvo presente en el evento celebrando al equipo de Somos Hermanos. Tere García Ruiz la presentó como la maestra del periodismo humano en la república mexicana y le entregaron medalla y reconocimiento, mismo que entregó a Celeste Sáenz de Miera por ser la gran promotora de la verdad en el periodismo plural.

El evento concluyó con las palabras del presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), Carlos Leonardo Madrid Varela.

“Yo decido como vivir mi vida, desde principio hasta el final” la Voluntad Anticipada respeta las decisiones de una persona a no someterse a procedimientos médicos al final de la vida. 2>

Anunciación.- La Voluntad Anticipada  es una decisión personal que permite mantener la voluntad de una persona en momentos en los que ya no puede tomar decisiones. La Voluntad Anticipada  es un documento que prevé que en casos en los que el paciente ya no puede tomar decisiones propias, ya sea por accidente o causas naturales, las cuales le llevé a un estado de inconciencia, con este documento se puede respetar la decisión del paciente de no someterse a algún tratamiento que sea invasivo o “alargue” la vida en casos en los que la muerte es un factor imperante.

Previsión y derecho de cualquier persona con capacidad de ejercicio y en pleno uso de sus facultades mentales, respeto a la negativa de someterse a tratamientos y/o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria la vida”
Se llevó a cabo el 1er Simposio en México sobre la Ley de Voluntad Anticipada, donde se reunieron expertos en el tema de diferentes ámbitos, jurídicos, sociales y médicos. Este Simposio tuvo como objetivo difundir que en México existe una ley que respalda a la persona en etapa terminal y en las condiciones que el paciente decida terminar de manera natural con su vida, además aclarar que la Ley de Voluntad Anticipada, (LVA), bajo ninguna circunstancia, se refiere al acortamiento intencional  de la vida.

El Dr. Víctor Hugo Córdova, expresidente del Colegio de Medicina Interna de México, mencionó que “La LVA regula la suspensión del tratamiento médico, por lo que la vida continua de forma natural, otorgando los cuidados paliativos pertinentes, las medidas ordinarias y tanatologías; es diferente a la eutanasia, un procedimiento que SÍ es ilegal en nuestro país”.

La especialista en Bioética, Elvira Llaca, explicó que“El documento ayuda a pacientes en dolorosas situaciones que por alguna enfermedad terminal o accidente puedan logar tener in final digno de la vida”.

De acuerdo con las definiciones expresadas en el Simposio, la Voluntad Anticipada, es un documento en el que se manifiesta, de manera consciente la decisión sobre la forma que una persona quiere ser tratada médicamente allegar a una etapa de enfermedad terminal. En este documento se establece la negativa a someterse a medios, tratamientos y/o procedimientos que pretendan prolongar su vida, protegiendo la dignidad de la persona cuando por razones médicas, imprevistas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de maneta natural.

La VA no promueve la eutanasia, ni debe ser relacionado o entendida como tal, este documento es aplicado solo en el caso de enfermedad terminales, aquel que presenta un diagnóstico de enfermedad avanzada, irreversible, incurable, progresiva y/o degenerativa.
En México la ley está presente en Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Colima y Estado de México.

El lado negativo de la VA, es que no garantiza al médico que respete esta voluntad del paciente, que los familiares demanden ante las autoridades, de acuerdo con la Mtra. Alejandra Y. Romo Dávila, abogada y especialista en Ciencias Penales, dentro de la LVA no especifica el papel del médico tratante, la VA aún firmada ante un notario, no exime al médico de su responsabilidad sobre la acción. Existen muchos casos que los familiares del paciente con VA, después de fallecido, han demandado al médico, el cual lleva la peor parte al ser consignado por las autoridades y se le retira la cedula profesional en caso de que la demanda sea efectuada con éxito.

Informes:

Colegio de Notarios
Río Tigris No. 63, Col. Cuauhtémoc,
C.P. 06500, México D.F.
Tel: 55.11.18.19
http://www.colegiodenotarios.org.mx/