Category

Historial

Inauguran exposición de pintores con la boca y con el pie “Iluminando el camino del más allá” en Coyoacán. 2>

Anunciación.-El Centro Cultural Benemérito de las Américas, conocido como  “La Casa del Artesano”, en conjunto con  la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP) inauguraron la muestra –“Iluminando el camino del más allá”.

La APBP es una cooperativa internacional dirigida por artistas que utilizan la boca y el pie para pintar. Cada persona que entra a la asociación pasa por proceso de selección para ser acreedor a una beca con la cual puede pagar a los maestros de pintura, la asociación monitorea el avance y el uso de dicho donativo.

“La Asociación Mundial de Pintores con la Boca y con el Pie (AAPBP) apoya a artistas de gran nivel que, a causa de una enfermedad o discapacidad, no pueden crear sus obras de arte con las manos, sino con la boca o con los pies. A partir de una pequeña congregación de 18 pintores con la boca y con el pie, la AAPBP ha evolucionado con los años hasta convertirse en una asociación con actividad a nivel mundial que cuenta ya con representación en 78 países del mundo a través de 815 artistas.”

En la exposición se muestra el trabajo de 56 artistas pertenecientes a la APBP, quienes reciben instrucción de maestros pintores. La mayoría de los artistas son pintores con la boca.

Raquel Hernández, coordinadora de la APBP,  comentó que en conjunto con la oficina de Derechos Humanos de la delegación Coyoacán, entraron en contacto con el Centro Cultural Benemérito de las Américas, quien ofreció el espacio ya que la muestra concuerda con la celebración anual del día de muertos de Coyoacán.

La muestra estará del 29 de octubre del 2015 al 5 de noviembre del 2015 en Jardín Centenario No. 16, Villa Coyoacán (Jardín con la fuente de los coyotes) en un horario de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 hrs. Es entrada libre.

Informes:

Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP)
Río Sena No. 70 Col. Cuauhtémoc
C.P. 06500  México, D.F.
Tel: 55337720
Correo: contacto@apbpmexico.com

http://apbpmexico.com/

Los valores de Cruz Roja y Media Luna Roja siguen vigentes 2>

Anunciación.-  Cruz Roja Mexicana organizó un evento titulado “La Acción Humanitaria del  Voluntariado a través de los Principios Fundamentales”, en el que expertos de la Secretaríadela DefensaNacional(SEDENA),dela Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Federación Internacionalde Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) coincidieron en que los valores de Cruz Roja aún son  válidos para atender las necesidadeshumanitarias actuales, dicos valores son: humanidad, imparcialidad, independencia, neutralidad, unidad,voluntariado y universalidad.

Esta discusión se llevó acabo en el marco de los 50 años del movimiento de la Cruz Roja y de la MediaLuna Roja. Fue presidido por elPresidenteNacionaldelainstitución, FernandoSuinagaCárdenas, quien mencionó que lossietePrincipiosFundamentalesinspiraneltrabajo humanitario de los 43 mil voluntarios con el objetivo de proteger la vida, la salud, promoverel respeto a la dignidad humana y aliviar el sufrimiento de laspersonas. Agregó que millones de voluntarios de las 189 Sociedades Nacionales de todo el mundo desempeñan sus actividades con base en los sieteprincipios.

“Gracias a los siete Principios Fundamentales, la Cruz Roja en todo el mundo es sinónimode confianza”, dijo SuinagaCárdenas.

Alejandro Alday González, Consultor Jurídico de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE),comentó que los Principios “son un factor generador de confianza, incluso dentro de un conflicto o de una situación deemergencia”.

Durante el evento el Director General de Derechos Humanos de SEDENA,  JoséCarlos Beltrán Benites, reconoció que el servicio que proporciona el voluntariado es  “sin esperar nada acambio”, con lo que aporta un”valor agregado” que permite reducir el “sufrimiento de lasociedad”.

Porsuparte,elOficialdelaFederaciónInternacionaldeSociedadesNacionalesdelaCruz Roja y de la Media Luna Roja, Santiago Luengo dijo que el voluntariado “es la fuerza de nuestras sociedades nacionales”, lo  cual es el pilar par que los principios funcionen. “Si nuestros voluntarios llevan estos siete Principios para responder a una comunidad, para ayudar al Gobierno creo que estamos haciendo nuestro trabajo adecuadamente”.
Como parte importante del evento el Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana develó una pintura del artista oaxaqueño Fernando Andriacci, inspirada en el Principio Fundamental del“Voluntariado”.

En las ultimas semasn se han presentado obras inspiraas en los principios de Cruz Roja. La primera de las pinturas “Neutralidad”, de Fernando Llort, se exhibió enEl Salvador; “Imparcialidad” de David Berrios, en Honduras; “Independencia” de AlejandroWer, en Guatemala, y “Humanidad”, de Olga Sinclair, enPanamá.

Asimismo en Nicaragua está previsto presentar la obra“Unidad”,de Armando Mejía Godoy. La serie se completa con el cuadro “Universalidad”, elaborado en Costa Rica por el artista Esteban Rojas Barquero.Las obras se trasladarán a Ginebra(Suiza) para ser exhibidas durante la próxima Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, quese celebrará endiciembre.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Contar historias para recaudar fondos para tu institución 2>

Anunciación.- Dentro del marco de 20 años de labor, Procura AC, organizó su Encuentro Anual 2015, con el tema “Medición de impacto y prestación de resultados a través de “Storytelling, narración de tu historia con impacto”.

La primera parte del encuentro consistió en el taller “Medición de Impacto” impartida por Tris Lumley, de New Philantrhopy Capital, coordinador de Inspiring Impact Programme.  Este taller integró la medición de impacto en el sector de caridad del Reino unido, con el objetivo de identificar beneficios y retos para iniciativa futuras a favor de la sociedad, la segunda parte la dirigió Amanda Sheehan, colaboradora de empresas sociales d alto impacto, hablo d de la importancia de desarrollar sistemas de evaluación que puedan comunicar el valor de los esfuerzos sociales que realizan dichas asociaciones, y la tercera parte del taller la llevó David Pritchard, quien mencionó su forma de trabajo dentro de organizaciones benéfica para encontrar formas sencillas y realistas de medir su impacto.

La segunda parte del encuentro estuv a cargo de Lori Jacobwith, Directora y Fundadora de Ignite Fundrasing, quien explicó como la narración de una historia genera un impacto.

El tema de recaudación de fondos para muchas instituciones es muy complicado, ya que los donadores son muy difíciles de encontrar, y la donaciones cada vez son menos. Es por eso que de acuerdo con Lori Jacobwith, se debe de encontrar la manera de poder recaudar ese dinero sin ejercer presión sobre un posible donador. Para Lori, es muy importante el impacto que se genere ante un posible donador, es indispensable dejar una buena impresión en ellos.

La manera mejor de hacerlo es contar una historia de éxito de la institución de manera que el mensaje esperanzador, sea el que atraiga los fondos necesarios para la institución. Además se debe de ser atrevido al pedir dinero y dejar de ser convencionales, ya que la innovación es el punto clave para  hacer que los donativos lleguen.
Las historias a contar deben ser claras, directas y atrevidas, con el elemento de las emociones positivas. Es importante recalcar los elementos positivos de cada institución. El contar historias ha sido la base de nuestra sociedad actual, esta es la razón del éxito del “Storytelling” (Cuenta historias) n el que se toma una historia conmovedora y se trasmite para atraer bienes a las organizaciones.

A lo largo de 20 años Procura AC, ha capacitado a 2 mil 800 instituciones, esto a través de cursos, talleres y conferencias; a 22 mil 545 alumnos y 279 egresados en Diplomando.

Marcela O. de Rovzar, fundadora de Procura AC, mencionó que “En Procura estamos muy contentos de llevar a cabo e Encuentro Anual 2015, ya que hemos trabajado a lo largo de estos años en beneficio de distintas organizaciones, que hoy suman más de 2 mil 800 a nivel internacional y con presencia en toda la República Mexicana, aportando capacitación en liderazgo, administración de recursos humanos, económicos y finanzas con más de 900 cursos, talleres y conferencias”

Informes:

Procura AC,
Av. Contreras 517 – A Col. San Jerónimo Lídice.
Del. Magdalena Contreras, 10200 Distrito Federal. México
Tel: 5681.0595, 5681.0555  y 5595.2541
Correo: difusion@procura.org.mx
www.procura.org.mx

Con el objetivo de prevenir adicciones Cruz Roja Mexicana y CONADIC firmaron convenio 2>

Anunciación.- Con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas contra las adicciones, Cruz Roja Mexicana y la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) firmaron hoy un convenio de colaboración para ofrecer información y orientación a las personas sobre los daños que ocasionan las drogas, así como implementar en las delegaciones estatales de la Benemérita institución el Programa de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco.

En la Sede Nacional de la Benemérita institución, el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, aseguró que los voluntarios del país trabajarán en brindar información y orientación a los ciudadanos para prevenir las adicciones.

Señaló que la institución trabaja, a través del área de Juventud, el programa Vive Tu Juventud sin Alcohol y sin Drogas, dirigido a niñas y a niños para fomentar una cultura de la prevención de adicciones. A la fecha, se ha ofrecido información a más de 225 mil niñas y niños de todo el país.

Suinaga Cárdenas comentó que ha sido un acierto del Dr. Manuel Mondragón y Kalb, el programa de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco, por lo que dijo que las 536 delegaciones de Cruz Roja en la República se apegarán a dicho programa.

El comisionado nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, felicitó el trabajo que realiza Cruz Roja Mexicana en prevención de adicciones y dijo que con sus actividades e incorporación a este convenio, se afianza el trabajo a favor de la prevención que viene realizando la CONADIC.

Aseguró que las y los voluntarios serán capacitados por integrantes de la CONADIC para ser multiplicadores de información y con ello reforzar la salud, abatiendo la incidencia de las adicciones, que hoy en día se han incrementado y que se registran en edades más tempranas.

Informes

Cruz Roja Mexicana

0155 1084-9000

No a la aprobación del uso de mariguana – UNPF 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia, A.C. (UNPF), la Coordinadora Ciudadana A.P., y la Red Social por un México Libre de Adicciones piden que se abra debate ante el proyecto presentado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el cual pretende otorgar el amparo para que el autoconsumo de mariguana con fines lúdicos o recreativos, por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza García, considera que la propuesta del ministro Zaldívar como “antidemocrática, ya que se pretende discutir por un grupo de cinco ministros un tema de relevancia nacional”.

Para poder generar una decisión informada, se deben de consultar expertos en el tema para determinar los efectos que causa el consumo de esta droga, la UNPF mencionó que algunos de los expertos en el tema a consultar pueden ser: Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadis), los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y los centros médicos que han alertado sobre los graves damos que genera a la salud el consumo de esta droga.

Mendoza García continua su mensaje diciendo “se debe consultar a la sociedad civil, consultar a millones de padres de familia que día a día se esfuerzan por brindar mejores condiciones a sus familias y quieren para sus hijos un mejor futuro y un mejor país. Deseamos una Suprema Corte de Justicia que vele por mejores condiciones de vida para la sociedad, teniendo especial cuidado en las condiciones que dejamos a nuestros jóvenes y niños”.

De acuerdo con los datos proporcionados por la UNPF, el ministro Zaldívar Lelo de la Larrea, propone legalizar el cultivo, trasporte y consumo de mariguana con fines lúdicos o recreativos. El ministro afirma que la evidencia médica muestra que el consumo de mariguana puede ocasionar daños menores  a  la salud, similares a los que producen el alcohol o el tabaco.

Sin embargo la OMS establece que “el cannabis perjudica el desempeño psicomotor en una amplia variedad de funciones, como la coordinación morita y la atención divida. También afecta la capacidad de aprender el procesos de asociación mental.”

La legalización de la mariguana dejaría la puerta abierta para que otras drogas puedan pasar por este proceso.

La presidenta de la UNPF pidió a los ministros de la Suprema Corte que se abriera el debate a nivel nacional y que se consideren todos los argumentos de la sociedad y expertos y no solo la de cinco ministros.

Se ha comenzado una recolección de firmas electrónicas a través de la plataforma de CitizenGo, en la que cualquier persona que lo desee y esté en contra de esta acción de la SCJN se una con su firma.

Como parte de la denuncia de la UNPF y las organizaciones que la acompañaron, se entregó una carta dirigida al Presidente de la Republica, Lic. Enrique Peña Nieto y otra a los Ministros de la Primera sala de la SCJN, en la que se desaprueba la propuesta del Ministro Zaldívar.

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia(UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México,D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587
www.unpf.mx
Facebook: UNPFmexico
Firma de Petición: http://www.citizengo.org/es/30486-scjn-pretende-legalizar-uso-marihuana