Category

Historial

Otorgan amparo a pueblos mayas contra la siembra de soya transgénica en la Península de Yucatán 2>

Anunciación.- En la sesión del día de hoy, la Segunda Sala de la SCJN determinó por unanimidad conceder el amparo y protección de la justicia federal a las comunidades mayas de los estados de Yucatán y Campeche, a fin de garantizarles el derecho humano a la consulta previa, libre e informada, en relación a los permisos otorgados a Monsanto para la siembra de soya transgénica.

Esta decisión es un logro histórico para el pueblo maya y para la construcción del estado pluricultural de derecho en México.   Tal decisión se une a otras previas y que marcan el camino hacia un cambio en la legislación y la política pública del estado mexicano, donde el derecho a la consulta debe garantizarse en cualquier medida legislativa y administrativa que pueda afectar de manera directa a los pueblos y comunidades. Por lo tanto, la consulta debe ser el mecanismo que posibilita la construcción de puentes para el diálogo en una sociedad culturalmente diversa.

En los próximos días, la sentencia será notificada y se darán a conocer la totalidad de sus efectos. La y los ministros debatieron sobre el interés jurídico o legítimo que asiste a la parte quejosa, así como los efectos amplios o limitados de la concesión del amparo.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) señaló “esperamos que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) cumplan con su obligación constitucional y convencional de garantizar una consulta previa, libre e informada, apegada a estándares internacionales”.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
0155 5286-3323

Indesol llevó a cabo el Foro “Migración interna y migración externa” 2>

Anunciación.- La migración ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, el volumen de migrantes aumentó 3.2 veces en los últimos 50 años, al pasar de 73 millones de personas que residen fuera de su país en 1965, a 231.5 millones en 2013, afirmó Omar de la Torre de la Mora, jefe de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, durante su intervención en la teleconferencia “Migración interna y migración externa”, que llevó a cabo el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Sistema Integral de Capacitación.

Es una problemática multidimensional dividida en: la emigración que en estadísticas contempla 12  millones de mexicanos que residen en el extranjero; la inmigración en donde se tiene la menor porción de población extranjera con sólo 0.9 por ciento; la migración de tránsito que contempla 98 nacionalidades que circulan de manera irregular y la migración de retorno que en los últimos años ha llevado a una crisis humanitaria de 1.4 millones de migrantes mexicanos, que volvieron de 2005 a 2010, expuso Omar de la Torre.

“Para este panorama se requiere de una política migratoria de atención y protección basada en la nueva corriente de ejercicio de derechos humanos de las y los  migrantes y de sus familiares y no como hace 25 años de gestión migratoria, lo que significaba control”, comentó

Por su parte, Gretchen Kunher, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración AC (IMUMI), dijo que basados en estos cuatro procesos migratorios, las necesidades y circunstancias de las mujeres, dependen de estos contextos, sin embargo, hay que tomar en cuenta que la discriminación y la violencia de género, son los principales factores a los que se enfrentan. Actualmente hay 5 millones de mujeres mexicanas viviendo en Estados Unidos, 60 por ciento de ellas están trabajando y el 30 por ciento se dedican a cuidar a sus hijas e hijos.

La mujer migrante en tránsito es el tema más crítico son quienes se encuentran más vulnerables por la falta de trabajos dignos, accesos a la salud y servicios legales, además, por la política de contención, lo que lleva a tener mayor detención que equivale al 81 por ciento, asimismo, estamos en una crisis de refugiadas inminente por el nuevo contexto de violencia originado por grupos criminales y en sus comunidades, sin embargo, el estado mexicano que cuenta con el 82 por ciento de casos de asilo político, está deportando a estas personas que son refugiadas en México, resaltó la directora de IMUMI.

Los Estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Estado de México, Tamaulipas y la parte de ciudad Juárez, Chihuahua que son puntos de entrada y salida de este flujo, son quienes tienen un incremento de alta violencia.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Instituto para las Mujeres en la Migración
0155 5211-4153

Comienzan preparativos para la “Segunda Carrera FUCAM contra el cáncer de mama” 2>

Anunciación.- Dentro del marco del mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama,  la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM)dio a conocer los detalles de la segunda carrera contra el cáncer de mama.

El presidente ejecutivo y fundador de FUCAM, Fernando Guisa Hohenstein, señaló que FUCAM se ha posicionado como la primera institución en México y América Latina que desde hace 15 años ofrece detección y tratamiento integral especializado en la atención de padecimientos malignos de la mama.

El objetivo de la “Segunda Carrera FUCAM Contra el Cáncer de Mama” es la adquisición de la primera Unidad Móvil Digital que operará en América Latina. Esta adquisición ayudara a la detección oportuna del cáncer de mama con tecnología de vanguardia. Dicha Unidad Móvil contará con 2 Mastógrafos Digitales, lo que permitirá enviar los estudios de mastografía de manera inmediata a un centro de diagnóstico y de esta manera, recibir la interpretación de forma más rápida, a la par de duplicar su capacidad de atención y brindar un servicio más especializado.

La carrera se llevará a cabo el 24 de enero del 2016, sobre Paseo de la Reforma, será un encuentro deportivo- familiar, que contara con las categorías de 5km y 10 km, y una caminata de 1.5 km, con un costo de 280 pesos, los cuales se irán directo a la cuenta para la adquisición de la Unidad Móvil.

Por su parte, el Director Médico del Instituto de Enfermedades de la Mama, Dr. Antonio Maffuz Aziz, recordó que el objetivo de la primera carrera, realizada el pasado mes de enero, fue la compra de una Gammacámara de doble cabezal para medicina nuclear, con el cual se ha mejorado sensiblemente la atención que FUCAM brinda a sus pacientes. Este objetivo fue alcanzado gracias a la participación de más de 4 mil personas que se dieron cita en la primera edición de la carrera, gracias alo cual se ha logrado tratar en FUCAM a cerca de 900 de los aproximadamente 14 mil nuevos casos de cáncer de mama que se presentan anualmente en México, lo que se traduce en el 7% del total de los casos”.

Informes:

Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM)
Avenida Bordo 100, Coyoacán, Ejido Viejo Santa Ursula Coapa,
C.P. 04980 Ciudad de México, D.F.
Tel. 01 55 5678 0600
www.fucam.org.mx

¿Qué papel juega la educación en el desarrollo comunitario? 4ta Feria de Educación 2>

Anunciación.- La Red de Educación y Capacitación (REDUCA) de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) organizó la 4ª Feria de Educación, que tuvo como lema ¿Qué papel juega la educación en el desarrollo comunitario?

La Cuarta Feria de Educación se llevó a cabo en el Colegio Jesús de Urquiaga, IAP, dentro del salón de usos múltiples el cual se divido en dos partes una donde se impartieron 3 conferencias y un panel; la otra parte fueron stands de más de 40 instituciones pertenecientes al rubro de Educación y Desarrollo Comunitario de la JAPDF.

De acuerdo con el licenciado Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, el rubro de educación y desarrollo comunitario es el que ha brindado  más servicios ha prestado, “en el 2014, el rubro presentó, 4, 244 845 servicios de educación formal e informal”, está es la razón de la importancia de esta feria, ya que la educación es un elemento predominante en la sociedad mexicana.

El  Dr. José A. Esquerra González, consejero del rubro, mencionó que en las primeras dos ferias solo se tenía contemplado los servicios educativos de las instituciones, que pertenecían al rubro. En el 2013 se incorporó al rubro el desarrollo comunitario lo que amplio los servicios educativos a otras instituciones que involucran a la sociedad en sus diversas formas.

En la parte académica del rubro, se presentaron tres ponencias:
1.    “Educación en México: análisis sobre la equidad del gasto público en la infancia y la adolescencia” impartida por la Lic. Wendy Sánchez Núñez, especialista en indicadores de bienestar, Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD México).
2.    “La importancia de la educación en el desarrollo comunitario” impartida por el Dr. Agustín Sanginés García, Director General del Centro Laboral México (CELAMEX)
3.    “Escuela para padres” impartida por Javier Garibay González Báez, director de Concieo, AC.

Como fin del evento se realizó un panel con el título “La educación en el desarrollo comunitarios a través del arte”. Además se contó con la presencia del Coro del Colegio Jesús de Urquiaga ,IAP y de la Orquesta Infantil – Juvenil “Malinalli”.

Las instituciones que contaron con un stand dentro de la 4ta Feria de Educación fueron:
·       Fondo Unido México, IAP
·         Fundación Villar Lledias, IAP
·         Centro de Comunicación Cristiana de Bienes, IAP
·         Fundación Herdez, AC
·         Audio Amigo, IAP
·         Cireque
·         Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP
·         Centro Laboral México, IAP  (CELAMEX)
·         Pronatura México, AC
·         Asociación Metropolitana de Diabetes, AC
·         Promesa, IAP
·         Juventud, Luz y Esperanza, IAP
·         Colegio Jesús de Urquiaga, IAP
·         Museo Nacional de la Acuarela Alfredo Guati Rojo
·         Fundación Casa del Poeta, IAP
·         Escuela Nacional de Trabajo Social
·         Fundación Clara Moreno y Miramón, IAP
·         Fundación Diarq, IAP
·         Fundación Heberto Castillo Martínez, AC
·         Centro de Formación Familiar “Ma. Dolores Leal”, IAP
·         Instituto Nacional de Estadística y Geografía
·         Fundación Becar, IAP
·         Centro de Estimulación Temprana la Gaviota, IAP
·         Colegio de San Ignacio de Loyola (Viscainas), IAP
·         Ellas en Escena, AC
·         Megavisión, IAP
·         Programa Casa Refugiados, AC
·         Casa de la Amistad para niños con Cáncer, IAP
·         Fundación Ama la Vida, IAP
·         Fundación de apoyo a la Juventud, IAP
·         Fundación Alberto y Dolores Andrade, IAP
·         Casa de los Niños de Palo Solo, IAP
·         Integración Down , IAP
·         INDESOL
·         Fundación Ayuda Amiga, IAP
·         Universidad ORT México

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/

En México la sociedad civil, piedra angular en el desarrollo de nuestro país 2>

Anunciación.- En Michoacán sanan las adicciones a través de técnicas ancestrales a través de Tzintzuni IAP

En la Ciudad de México invitan al adulto mayor a empoderarse y buscar alternativas para su pleno desarrollo a través de la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP

Advierten desde el Estado de México que nuestro país se perfila para ser uno de los más violentos que atenten contra la integridad de los niños y adolescentes, asegura la Escuela Hogar del Perpetuo Socorro IAP

La prioridad para los hidalguenses, promover el desarrollo social de los que menos tienen a través de Fundación Lazos de Poder AC

Preocupa en Yucatán el alto índice de personas que viven con discapacidad, alternativas de superación a través de la Asociación Psicopedagógica del Sureste IAP

Forjan en la juventud de Jalisco el amor por el servicio comunitario a través de el Instituto de Misioneros Seglares AC