Category

Historial

Las OSC grandes articuladoras para el bienestar común: Indesol 2>

Anunciación.- Desde Mérida, Yucatán, María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), puso en marcha los trabajos de la Séptima Reunión Regional, que por espacio de dos días reúne a 170 organizaciones sociales apoyadas este 2015, por el Programa de Coinversión Social.  La titular aseguró que se deben romper las inercias y estar cerca de las personas para avanzar hacia un México más incluyente y en paz.

Acompañada del gobernador de la entidad, Rolando Zapato Bello y de autoridades locales y federales, Luna Parra, comentó que cuando se habla de cohesión social, “hablamos de la integración de la sociedad civil encauzada a mejores acciones hacia los demás, tenemos que evitar la dispersión y unirnos, y tratar de conectar para fortalecer a la sociedad en su conjunto”.

Expuso que desde tiempos remotos la sociedad civil organizada suple los vacíos que hay en cada uno de los temas que ayudan a mejorar las condiciones de vida de muchos mexicanos, dijo que la migración, los derechos humanos, la trata de personas y las personas con discapacidad, “hoy están en la agenda y eso es gracias a los aportes de la sociedad civil, que lucha día a día por fortalecer a la ciudadanía”.

“De estas reuniones sale un gran potencial, porque nos permiten conocer los modelos de intervención, venimos a seguir construyendo un México incluyente y en paz, un México para todos”.

Por su parte, Rolando Zapato Bello, gobernador de Yucatán agregó que las organizaciones sociales han sido, son y serán fundamentales en la toma de decisiones del ámbito público, “ya que tienen la capacidad de participar en procesos colectivos, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), dan forma y fondo a las necesidades de la ciudadanía, el surgimiento de cada vez más organizaciones, nos muestran el compromiso y conciencia social en torno al desarrollo del país”.

Dijo que el trabajo de la ciudadanía organizada contribuye al rescate y mejora del tejido social, “ya que ponen en práctica ideas que mejoran las conexiones de vida”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Con divertido evento la Junior League IAP recaudó fondos para sus diversos programas asistenciales 2>

Anunciación.- Junior League de la Ciudad de México IAP (JLMC), llevó a cabo un Bingo desayuno a beneficio de sus programas educativos “Chavos Construyendo Carácter” “Niños Cocinando” y el “Premio Amanda Rimoch a la Educación Ambiental”. El evento contó con la asistencia de alrededor de 400 personas quienes se unieron apoyando la causa que persigue la institución.

Los programas están enfocados a:

-Niños Cocinando: Difunde conceptos básicos sobre nutrición, involucrando a los niños en la preparación y toma de decisiones de su dieta diría. En 10 años se ha logrado impactar a 419 mil 467 niños, 10 mil 57 padres de familia y maestros y 7 mil 671 escuelas.

-Chavos construyendo carácter: Desarrolla en los jóvenes habilidades para que construyan su carácter, siendo responsables de su libertad y tomen decisiones que les permitan actuar, como personas que influyan de manera positiva en su medio social. En 4 años se ha impactado a 540 jóvenes.

-Premio Amanda Rimoch a la Educación Ambiental:Promueve proyectos sustentables en las comunidades escolares a nivel nacional. En 15 años se ha impactado a mil 783 escuelas secundarias a nivel nacional, 53 escuelas premiadas, 31 mil 800 personas participantes.

En 1901, en Nueva York, un grupo de mujeres preocupadas, por las condiciones precarias de los emigrantes, que llegaban a la ciudad, decidió buscar soluciones, reuniendo a un buen número de voluntarias para trabajar por la comunidad. Este movimiento, creció rápidamente en los Estados Unidos y en 1930, catorce mujeres con los mismos ideales fundaron la (JLMC).

Junior League of Mexico City IAP, forma parte de la Asociación Internacional de Junior Leagues (AJLI), la cual cuenta con más de 293 ligas en los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México.

En 1932, JLMC se afilió a la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF). Siendo una organización no lucrativa, la JLCM está registrada y regularizada legalmente como IAP, reconocida como donataria autorizada, por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), del Gobierno Mexicano.

Durante más de 84 años, la JLMC ha estado atenta a los problemas de la comunidad mexicana, diseñando proyectos y programas, que una vez realizados contribuyen en gran parte a solucionar las necesidades, administrándolos hasta que se consoliden y entregándolos a la comunidad, para reiniciar así, nuevos proyectos.

Informes
Junior League of Mexico City IAP
0155 5395-5088

REINSERTA presentó “El Anuario de los Niños Invisibles” 2>

Anunciación.-  La asociación Reinserta un Mexicano, A.C, institución que se dedica a mejorar la seguridad del país desde las cárceles de México,  presentó “El Anuario de los Niños Invisibles”, con esta publicación se busca “hacer visible” la problemática que sufren los niños que nacen y viven en los reclusorios mexicanos.

De acuerdo con las cifras de Reinserta,hay más de 377 niños, entre los 0 y 6 años viviendo en los reclusorios mexicanos que ante la ley no existen, ya no que están considerados en la ley penitenciaria, es por eso que no existe un presupuesto asignado para cubrir sus necesidades básicas.

ParaReinsertaestos niños son “niños invisibles”, quienes son hijos e hijas de las internas, que nacen y se desarrollan dentro de los reclusorios, que para nada establecen un ambiente adecuado para estos niños, ya que estas condiciones afectan psicológicos.

En el anuario de estos niños, se presentan fotografías de los niños que viven en los reclusorios, junto con dibujos hechos por ellos en los que expresan sus sentimientos. De acuerdo con la ley los niños que nacen en los reclusorios del distrito federal pueden permanecer con sus madres hasta los 6 años de los niños.

“El Anuario de los Niños Invisibles”tiene como objetivo generar consciencia sobre la realidadde los niños que viven en las prisiones del país y tratar de logar que esta situación se haga visible, reconocer sus derechos y se asigne un presupuesto paracubrir sus necesidades dentro de losreclusorios.

Según un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, son 53 penales a nivel nacional que son los hogares de una parte de la infancia mexicana. En cada cárcel donde hay una mujer, existe la posibilidad de que hayan un niño, si sabemos que las condiciones de las prisiones dejan mucho que desear, entonces es momento de hacer algo por los niños que están ahí dentro”dijo Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta Un Mexicano.

Reinserta Un Mexicano con el apoyo de la Subsecretaria del Sistema Penitenciario, encabezada por el Lic. Hazael Ruiz, contribuye  ofreciendo talleres que promueven el desarrollo infantil, vínculo materno-infantil y prevención del maltrato en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla. Su modelo de atención incluye apoyo psicológico a niños  y madres; educación sexual para las madres y apoyo emocional para todos.

Informes:

Reinserta un Mexicano, A.C
General Benjamin Hill 167ª, Colonia Hipódromo Condesa,
Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06170
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel: 01(55)-67-25-55-46
http://www.reinserta.org/

Cruz Roja Mexicana entregó ayuda humanitaria en Tamaulipas 2>

Anunciación.- Con el apoyo de 120 voluntarios, Cruz Roja Mexicana entregó 44 toneladas de ayuda humanitaria a los estados de Tamaulipas, Colima y Jalisco, para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias y los remanentes ocasionados por el huracán Patricia.

En el estado de Tamaulipas se distribuyen 30 toneladas de ayuda en 12 colonias del municipio de Matamoros, las cuales consisten en 2 mil despensas y el mismo número de artículos de higiene personal. Está ayuda beneficiará a 8 mil personas.

En los últimos días, el estado de Tamaulipas sufrió torrenciales lluvias que ocasionaron severas inundaciones y desbordamiento de ríos que afectaron a pobladores de esa entidad.

En el estado de Jalisco, voluntarios de la institución siguen distribuyendo ayuda humanitaria debido a los remanentes que ocasionó el huracán Patricia, tras su paso por esa entidad. Hoy se entregaron siete toneladas más a pobladores afectados de diversas comunidades.

Mientras en el estado de Colima, también afectado por el paso del huracán Patricia, voluntarios de la institución entregan en propia mano siete toneladas de ayuda humanitaria que consiste en despensas para mitigar el sufrimiento de los afectados.

Desde el pasado 25 de octubre, Cruz Roja Mexicana distribuyó un primer cargamento de 55 toneladas de víveres, que se entregaron en comunidades de Jalisco y Colima. En total, la Benemérita Institución distribuyó más de 99 toneladas de ayuda humanitaria beneficiando a 24 mil personas.

Con estas acciones Cruz Roja Mexicana reitera su compromiso con los mexicanos para apoyarlos cuando se registra una emergencia o un desastre, con el único objetivo de aliviar el sufrimiento de las personas.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000 

JAPDF realiza Primer Coloquio de Salud para las IAP de la CDMX 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), realizó el Primer Coloquio de Salud, el cual tuvo como objetivo crear un espacio de intercambio profesional entre el personal de las IAPs y los representantes de los organismos especializados en temas de interés común, esto para contribuir al fortalecimiento de las instituciones y mejore la calidad de los servicios que brindan.
Este coloquio convocó al el Rubro de Salud y Adicciones, de la JAPDF, que de acuerdo con el presidente de la JAPDF  el licenciado Carlos Leonardo Madrid Varela, cuenta con 72 IAP las cuales en el 2014 ofrecieron 1 millón 414 mil 880 servicios asistenciales a través de consultas médicas generales, familiares y de especialidades. También otorgaron apoyos para estudios de laboratorio y gabinete, así como para la compra de medicamentos, equipo e insumo médico y para cirugías.

“Quiero destacar que uno de los objetivos del Doctor Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Salud de la CDMX, a cargo del Doctor Armando Ahued, es lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a la salud, asegurando un servicio oportuno, efectivo, completo, con calidad y calidez, apegado a las normas y procedimientos, independientemente de la situación económica de las personas que lo requieran”, enfatizó el presidente de la JAPDF.

Por su parte la  la señora, Pilar Servitje de Mariscal, Consejera del Rubro de Salud y Adicciones, reconoció el gran trabajo que realizan las IAP del Rubro; nombró unos ejemplos como: los hospitales oftalmológicos (Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana, IAP, Asociación para Evitar la Ceguera en México, IAP y Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, IAP), que atienden un gran porcentaje de población con problemas visuales de todo el país.  “Este Coloquio es una gran oportunidad para el intercambio de experiencias, para obtener nuevas herramientas para su trabajo diario y seguir otorgando atención de calidad a los beneficiarios de las Instituciones de Asistencia Privada”.

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/