Category

Historial

Debemos de conocer las características del agua subterránea para poder explotarla 2>

Anunciación.- Durante el segundo día del II Coloquio Nacional “Agua Subterránea En México”, se trataron diferentes temas como las consecuencias de los asentamientos humanos en las aguas subterráneas.

En el Coloquio se presentan resultados de algunos trabajos realizados por expertos en el tema de agua subterránea; algunos de los trabajos del segundo día fueron:
Protección e intervención estratégica de zonas de recarga hídrica para la sustentabilidad del Área Metropolitana de Guadalajara;  La conductividad hidráulica para el análisis de sitios afectados en el suelo de conservación, por ocupación de los asentamientos, humanos irregulares; Claridad a confusión en leyes reglamentos y pensamiento: tarea inevitable.

El Dr. Joel Carrillo Rivera presentó su trabajo Claridad a confusión en leyes reglamentos y pensamiento: tarea inevitable. Y en entrevista para anunciación.com.mx, mencionó que es importante conocer las propiedades de los suelos y de la cantidad de agua que se encuentra en cada zona del país, esto para poder hacer uso del agua subterránea que tenemos en el planeta.

La situación del agua en la ciudad de México, es desconocida en el sentido de que no sabemos cómo está funcionando el “tejido u organismo”, porque las cuencas comparten un marco geológico”. Para el Dr. Carrillo el reto es saber cómo está funcionando este esquema de interconexiones, y no limitarnos a una sola cuenca sino se debe de preocuparse todo el organismo.

En cuanto a la Ley General de Aguas y el Dr. Carrillo comentó que era un documento que no permite hacer estudios y que los científicos hagan su trabajo, siendo que en otras partes del mundo el trabajo del científico es reconocido. La propuesta de Ley, era un gran problema la contaminación que de acuerdo a esta se podía efectuar siempre y cuando no sobrepasará cierto límite. Por estas razones es que él Dr. Carrillo y otros catedráticos condenan esta ley y se pide que se efectúe una ley que tenga en cuenta a todas las vertientes y posibles consecuencias del uso desmedido del agua.

En un mensaje previo al coloquio el Dr. Carrilo dijo:

El agua subterránea provee más del 70 por ciento del agua que consumimos y más del 97 por ciento del agua que tenemos es subterránea, ésta ha estado ausente en los intentos más recientes por legislar su uso, aprovechamiento y explotación, una omisión que torna inútil cualquier proyecto de modernización y regulación del manejo del agua.

“No puede haber un debate serio, coherente y responsable sobre el tema, ni una legislación correcta, si el agua subterránea no es columna vertebral de cualquier propuesta que pretenda normar su gestión”, han dicho los investigadores que revelaron los enormes yerros de la llamada Ley Korenfeld, la cual fue frenada en el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura.

El diseño de una nueva legislación en la materia abre una gran oportunidad a las autoridades, legisladores, científicos y sectores sociales interesados en el tema para impulsar un nuevo modelo de gestión del agua sobre bases científicas que afronte de manera eficaz y sustentable los graves problemas de disponibilidad, contaminación, sequía y desigualdad de abasto que padece México; “de no hacerlo, se agudizará el problema hídrico del país y nos encaminaremos irremediablemente a una crisis ambiental y de salud pública de magnitud impredecible”.

Informes:

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT)
Medellín 202, Col. Roma Sur,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel: (55) 5265 0780
http://www.paot.org.mx/

Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, CP. 04510, México, D.F.
Tel: (55) 5622 7474
http://www.juridicas.unam.mx/

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco,
Delegación Coyoacán,  C.P. 04530, México, D.F.
Tel: (55) 5424·6400 
http://www.inecc.gob.mx/

Realizan Foro sobre el sector social en el país 2>

Anunciación.- La Universidad ORT México llevó a cabo un foro de análisis sobre el Tercer Sector ¿Por qué es importante desarrollar el Tercer Sector en México? El evento tuvo como sede las instalaciones de la universidad.

En los Países Bajos el sector social genera 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 13 por ciento de las fuentes de trabajo, en México apenas aporta el 2.2 por ciento y 2.5 por ciento respectivamente. De los países miembros de la OCDE y de Latinoamérica, México tiene el sector social menos desarrollado.

El Foro fue encabezado por el Dr. Moisés Salinas Fleitman, rector de la Universidad ORT México y el Dr. Humberto Muñoz Grandé.

Moisés Salinas Fleitman, dijo que “es importante dar a conocer que sucede con el sector social y las organizaciones sin fines de lucro en México. El sector social mexicano es de los menos desarrollados de los países miembros de la OCDE. En México este sector tiene bajo desarrollo debido a factores que tienen que ver con cuestiones de fondos y normatividad pero el más importante es la profesionalización de la gente.

Sobre el panorama del sector social en el país en la actualidad, Salinas Fleitman, destacó que “desafortunadamente los cambios en la normatividad no nos están favoreciendo, no estamos generando mecanismos que faciliten el desarrollo del sector, al contrario, estamos poniendo más candados en la parte de procuración de fondos, no hay buenas herramientas todavía para apoyar la institucionalización y profesionalización de las organizaciones, pero por otro lado, hay cada vez más interés en universidades y lugares que buscan ofrecer capacitación y formación académica para gente que trabaja en el sector. Por un lado tenemos más obstáculos, pero por otro más optimismo”.

Informes
Universidad ORT México
0155 6721 8576

INSP y Unicef México invitan a participar en la encuesta nacional para conocer estado de salud de mujeres y niños 2>

Anunciación.- De septiembre a noviembre el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México llevan a cabo la Encuesta Nacional de los Niños, Niñas y Mujeres en México (ENIM 2015). La encuesta permitirá conocer el estado de salud, bienestar y desarrollo exclusivamente de los niños y niñas menores 5 años y de las mujeres.

Asimismo, ayudará a resolver vacíos de información, generar información consistente y relevante para la política pública en materia de la primera infancia y promover la articulación de programas enfocados en mejorar la situación y la atención a niños, niñas y mujeres.

La ENIM 2015 es la implementación en México de la encuesta MICS (Multiple Indicators Cluster Survey) desarrollada por UNICEF y aplicada a nivel mundial para obtener indicadores clave, comparables internacionalmente y estadísticamente sólidos en temas de salud, educación, bienestar, desarrollo infantil temprano, protección infantil, funcionamiento y discapacidad.

Personal de encuestas y enfermeras del INSP, perfectamente identificados, visitaran a los hogares seleccionados para aplicar cuestionarios a todos los niños, niñas y a todas las mujeres del hogar, incluyendo la madre o responsable del niño o niña. Además a los niños y niñas se les medirá peso, talla y nivel de hemoglobina.

La información que se obtenga de esta encuesta será fundamental para monitorear y orientar políticas y programas que benefician a esta población.

A través de una técnica de muestreo probabilístico y estratificado se seleccionan al azar 10 mil viviendas a nivel nacional, las cuales son visitadas por el personal de campo y enfermeras perfectamente identificadas, entre septiembre y noviembre de 2015, para recolectar información sobre todos los niños y niñas menores de 5 años y a todas las mujeres de entre 15 y 49 años.

Llevan a cabo subasta a favor de niños en situación vulnerable 2>

Anunciación.- Make-A-Wish México, es filial de Make-A-Wish International que desde 2012, cumple los deseos de niños a lo largo del país, siempre y cuando sean tratados en México DF.

Tienen como misión cumplir el deseo de niños que tienen enfermedades que ponen en riesgo su vida para inyectarla con esperanza, fortaleza y alegrías. La fundación apoya a niños entre 3 y 17 años que luchan con una enfermedad que pone en riesgo su vida, sin importar su nivel socioeconómico.

En esta ocasión por tercer año consecutivo, Make-A-Wish México organizó en alianza con algunas empresas la Subasta de Deseos y Árboles de Navidad a favor de la fundación. En esta edición cada deseo se subastó con un Árbol de Navidad, diseñado exclusivamente por una personalidad destacada o marca, para este evento.

“Estamos muy emocionados por llevar a cabo esta tercera subasta de Deseos y Árboles de Navidad, para ayudar a cumplir los deseos de 11 niños más, que tienen la ilusión de hacer, tener, conocer, ir o dar” señaló Arieh Ruzansky, presidente del consejo de Make-A-Wish México. “Podemos decir con gran satisfacción, que hemos ayudado a cumplir los deseos de 600 niños, todos ellos de gran calidad e impacto”.

Make-A-WishInternacional es reconocida por la ONU y cuenta con 39 filiales en más de 50 países a nivel mundial. Hasta el momento se han cumplido más de 350 mil deseos a nivel internacional. Actualmente se cumple 1 deseo cada 21 minutos alrededor del mundo.

En México Make-A-Wish ha cumplido más de 600 deseos y tienen a más de 6 mil 500 beneficiados indirectos.

Para la organización un deseo hecho realidad ayuda a los niños a sentirse más fuertes, con más energía y capacidad para combatir las enfermedades potencialmente mortales. Para muchos, marca un punto de inflexión en su tratamiento médico. El poder de los deseos va más allá de una experiencia.

Informes
Make A Wish México
0155 5290-7532

“Salud integral de la Mujer” lema del evento anual de Fundación Cáritas San Marón, IAP 2>

Anunciación.- La Fundación Cáritas San Marón, IAP, celebró su evento anual  con el lema “Salud Integral de la Mujer”.

Como parte del evento se realizaron pruebas médicas del colesterol glucosa y estudio oftalmológico, para las mujeres asistentes al evento. Además se impartió una conferencia sobre la prevención del “ataque cerebral y el Alzheimer”. La plática fue impartida por el Dr. José Ignacio Suárez, neurólogo en el Baylor St. Luke’s Medical Center, quien de manera eficaz y entendible explicó las causas, síntomas y prevención del ataque cerebral y del Alzheimer.

Y las medidas para prevenir estos males son una dieta balanceada, mantener la mente activa, realizar ejercicio físico y visitar regularmente al doctor. Es importante que algún síntoma recurrente o espontaneo, es recomendable visitar a si médico familiar.

Al terminar la plática se ofreció una comida, en la que se hizo la presentación del hospital St. Luke’s Houston, el cual fue el patrocinador del evento. En él se atienden enfermos de enfermedades raras, niños con cáncer entre otros. Con tecnología de punta, el servicio está dedicado al mejoramiento del paciente, de manera empática, eficaz y con la mejor tecnología.

Para finalizar el evento se llevó acabo por una tarde de casino, las ganancias de dicha tarde se entregaron a la Fundación Cáritas San Marón, IAP.
La Fundación Cáritas San Marón, IAP, es una institución de asistencia privada, dedicada a canalizar recursos en especie y efectivo a diferentes instituciones asistenciales que atienden las necesidades más urgentes e inmediatas de la población de escasos recursos. La Fundación está conformada por damas voluntarias Mexicanas – Libanesas, quienes contribuyen y apoyan al prójimo, sin fines de lucro.

Además de apoyar a las instituciones de bajos recursos, la Fundación ayuda a la subsistencia de familias necesitas, facilitan los gastos de curaciones e intervenciones quirúrgicas a enfermos que lo necesiten, otorgan becas a estudiantes y entregan vivires personalmente a los damnificados de desastres naturales.
Su objetivo principal es ayudar a la comunidades más pobres y marginados de la sociedad mexicana a mejorar l espacio que habitan, su educación, su alimentación, su desarrollo moral, espiritual y así contribuir a que tengan una vida digna.

Informes:

Fundación Cáritas San Marón, IAP
Calle Bajio #360 Primer Piso Colombia Roma Sur
Delegación Cuauhtémoc Distrito Federal DF 06760 Mx
Tel: 52715720
Correo:   info@fundacioncaritassanmaron.org.mx