Category

Historial

4° Congreso Internacional de Liderazgo y Voluntariado 2>

Anunciación.–  La Junta de Asistencia Prida del DF (JAPDF), la Fundación Trueque de amor y esperanza IAP (TrueQMx) y una universidad privada de México, llevaron a cabo el 4° Congreso Internacional de Liderazgo y Voluntariado.

Al congreso asistieron más de 600 personas, para escuchar las experiencias de grandes voluntarios que predican con el ejemplo el gran valor del voluntariado. Como los representantes de “Dr. Payaso”, quienes a través de una dinámica plática, mostraron la importancia de la sonrisa en un trabajo de voluntariado, en un hospital con enfermos de cáncer.

También contaron con la participación de Ryan Hreljac, quien desde muy pequeño comenzó a recaudar fondos para construir pozos en África; con el pasar de los años y el crecimiento de su organización se creó la fundación Ryan´s Well, la que se dedica a construir pozos para las comunidades que no tienen agua potable de fácil acceso.

En su discurso Carlos Madrid Varela, presidente de la JAPDF, comentó que el tema del voluntariado es medular para las instituciones de México, el apoyo del voluntariado  es muy importante para miles de organizaciones que dependen de estas personas que se dedican a trabajar sin recibir una recompensa monetaria.

La directora de TrueQMx, Maite Ibarra mencionó que tiene la firme convicción de que el voluntariado es la herramienta para logar un verdadero cambio social, porque en esta acción se saca lo mejor de la persona  ya que al dar se genera felicidad, la cual se puede contagiar a la sociedad en general.  “Hay mucho por hacer”

En este 4° Congreso Internacional de Liderazgo y Voluntariado,  también se congregaron instituciones que dieron a conocer su labor, cada una de ella contó con un stand donde pudieron vender productos para apoyar a su institución, además de invitar a los asistentes a realizar obras de voluntariado en estas instituciones.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/

Fundación Trueque de amor y esperanza IAP (TrueQMx)
Correo: info@trueqmx.org
http://trueqmx.org/

Conapred urge a promover inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Durante la Mesa “Apoyos del Estado a personas con discapacidad” Daniel Ponce Vázquez, encargado de despacho del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que la discapacidad es la segunda causa que registra mayor número de quejas a nivel nacional ante el Conapred, haciendo visible la urgencia de garantizar la integración y transversalidad de una agenda pública que contemple la identificación, atención, programas y proyectos que beneficien y garanticen el derecho a la igualdad y a la no discriminación de este grupo de población.

En México debemos aspirar a que las personas con discapacidad sean ciudadanos autónomos con ingresos propios, considerados como una inversión más no como una cuota laboral, es decir, como sujetos plenos de derechos, consideró Ponce Vázquez señaló.

Guillermo Hernández Martínez representante de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Coamex), dijo que ” aún existe una visión asistencialista hacia las personas con discapacidad. Es preciso redoblar los esfuerzos desde el estado, sociedad civil y población en general para transitar hacia un país de derechos”.

Ejemplificó que como muestra de esa visión es que aún prevalecen términos peyorativos en la legislación mexicana tales como minusválidos o discapacitados, lo que contraviene la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.

Al respecto, el director general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Jesús Toledano, señaló que “a partir de que el Estado mexicano firmó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se empezaron a generar los primeros cambios en favor de este sector. El primero fue pasar del sector salud al del desarrollo social que implica que toda la Administración Pública Federal trabaje para construir una política de derechos humanos donde las personas con discapacidad estén incluidas en cada ámbito de la vida pública”.

Insistió en la necesidad de que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, sea modificada para involucrar a los actores de decisión, gobernadores, presidentes municipales y titulares de dependencias “para que empujen la creación de programas y mayores recursos en favor de las personas con discapacidad” porque sólo Tlaxcala, Guanajuato y el Distrito Federal, cuentan con programas estatales en la materia.

Informes
CONAPRED
0155 5262-1490

CONADIS
0155 5511-4652

Más de 910 mil personas beneficiadas por Fundación Hogares en 5 años 2>

Anunciación.- En el marco de su 5º Aniversario Fundación Hogares IAP presentó su nuevo programa “Salas de lectura”, a través del cual se intervendrán 51 espacios dentro de conjuntos habitacionales a nivel nacional, para promover el hábito de leer entre los niños y jóvenes.

Paulina Campos, directora de Fundación Hogares comentó: “Estamos muy satisfechos porque estamos viendo resultados sustanciales, fruto del trabajo que hemos venido desempeñado durante 5 años. Hasta el día de hoy, con nuestra aportación, hemos logrado mejorar la calidad de vida de 910 mil 715 personas a nivel nacional, y llegar a sumar 653 mil 290 horas de participación social. Esto no lo hubiéramos logrado sin la confianza y el apoyo de instituciones aliadas, donantes y voluntarios a los que les externamos nuestro más sincero agradecimiento por ayudarnos a cumplir esta meta”.

El proyecto de “Salas de Lectura” cuenta con 51 aulas a nivel nacional y 244 mediadores, que tendrán un seguimiento constante para coordinar actividades de promoción en la comunidad y fomentar el apropiamiento del inmueble con el fin de asegurar su buen funcionamiento y permanencia en el futuro. Al momento, este programa cuenta con presencia en todos los estados de la república, exceptuando el Distrito Federal.

Fundación Hogares IAP, es una institución mexicana de filantropía establecida en octubre de 2010, cuyo objetivo es promover el desarrollo integral así como mejorar la calidad de vida de las familias que viven en unidades habitacionales de interés social. Fundación Hogares es supervisada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), y regulada por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México (LIAPEM).

Asimismo, la Fundación presentó las acciones y resultados más importantes de manera acumulada, entre los que destacan: 170 unidades habitacionales intervenidas, 299 mil 455 viviendas impactadas, 53 equipamientos comunitarios construidos, entre otros.

Informes
Fundación Hogares IAP
0155 5662 7695

“II Coloquio Nacional de Agua Subterránea en México” un foro donde se discute el uso, investigación y explotación del Agua Subterránea 2>

Anunciación.- El Senado de la Republica fue la sede del II Coloquio Nacional de Agua Subterránea en México, organizado por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT), el  Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM, el  Instituto Nacional de Estadística e Informática, el Centro de Geo ciencias, Juriquilla, UNAM y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

El Coloquio tiene como objetivos iniciales identificar que se debe modificar en el sector público, académico, educativo y jurídico de México para lograr la información, educación, profesionalización y adecuada trasparencia en torno al agua subterránea.

Ante las preguntas de modificación jurídica realizadas por la incorporación del Derecho Humano al Agua y Saneamiento, proponer directrices legales para la regulación y entendimiento del agua subterránea.

Generar propuestas de modificación jurídica a realizar con directrices y contenido sobre el agua subterránea para su aplicación al sector público, profesional y educativo nacional. Compartir y discutir las propuestas metodológicas, donde se maneje la perspectiva del Cambio Climático.

En la inauguración del evento la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, mencionó la importancia de la participación de diferentes instituciones, en una materia  indispensable para la vida, en todas sus dimensiones, el agua es importantísima para la vida. Para ella la vida se sustenta en tres vértices: aire limpio, suelo fértil y agua limpia. En el contexto mexicano, en el Congreso hay una ley que  se intentó aprobar, pero no se ha sido aprobada por que falto un ingrediente esencial, que fue la participación de los investigadores, expertos, usuarios, interesados, afectados para poder crear una ley fuerte y justa.

De acuerdo con la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván se debe de garantizar el derecho al agua a los habitantes de México, el agua es para todos, no debe de ser privatizada, deber ser asegurada por el gobierno  y no quedar n manos de empresas privadas que solo ven por sus  intereses particulares y no ven por el interés general y el bien común. “El agua es más importante que el petróleo, el agua es un elemento para la vida, por eso la garantía de que el gobierno tiene que manejarla”. Recalcó que la participación de la sociedad es indispensable, demandar al gobierno la garantía de tener acceso  al agua.

El Dr. Felipe Arreguín Cortes, director del Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA), en su discurso inaugural mencionó que el impacto del cambio climático, está afectando al ciclo hidrológico de manera importante,  además dijo que no hay que pensar en el futuro, sino en la manera de solucionar el problema en el presente.
En el primer día de trabajo del coloquio se presentaron expertos en varios temas, el Dr. Andrew Stone hablo sobre una adecuada planeación para el abasto sostenible, en base a datos científicos. En la primera parte de su ponencia explico lo que significa agua Subterránea y la constitución del suelo, tipo de rocas, ya que estas características le dan al agua diferentes minerales. Es importante saber cuál es la constitución del agua subterránea de cada país para poder determinar su uso. Además hizo hincapié en que en México se tienen registros sobre la crisis del agua subterránea desde 1930, por esta razón el Dr. Stone, hizo un llamado urgente a los legisladores mexicanos a tomar acción en este tema.

Durante la ponencia del Dr. Felipe Arreguín,  sobre Los retos de la investigación y la transferencia de tecnología ara la mejor gestión de las aguas subterráneas; el dr. Arreguín menciona que es importante el uso de recursos para la investigación de las condiciones del suelo mexicano, ver las consecuencias de los procesos invasivos y la calidad del agua que recibe la sociedad. Además realizó varias propuestas para la modificación de la Ley de General de Aguas,  algunas fueron normalizar la extracción de agua subterránea para labores mineras; normalizar las formas y tipos de riego con agua residual tratada y sin tratar a fin de mitigar los impactos poa la infiltración de los excedentes de riego; normar el aprovechamiento del agua subterránea salobre y salina, para promover fuentes alternas como la desalinización y evitar impactos en las fuentes actuales de abastecimiento, entre otras.

El coloquio continuara durante los días 12 y 13 de noviembre en el senado de la república.

Informes:

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT)
Medellín 202, Col. Roma Sur,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel: (55) 5265 0780
http://www.paot.org.mx/

Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, CP. 04510, México, D.F.
Tel: (55) 5622 7474
http://www.juridicas.unam.mx/

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco,
Delegación Coyoacán,  C.P. 04530, México, D.F.
Tel: (55) 5424·6400 
http://www.inecc.gob.mx/

En este noviembre vístete de morado y participa en el mes del buen trato 2>

Anunciación.- Con el objetivo de impulsar el buen trato entre niños, niñas y adolescentes la asociación Sin Cera Ser lleva a cabo por cuarto año consecutivo la campaña “Noviembre Morado Mes del Buen Trato”.

La Campaña surge hace 4 años dentro de los programas de Prevención de SinCeraSer con el objetivo de promover acciones efectivas y específicas para disminuir los índices de violencia social que nos rodean y marcan negativamente el desarrollo de la niñez mexicana; por ello, se creó la Campaña “Noviembre Morado, mes del Buen Trato ¡Por la Infancia!” que busca fomentar la práctica cotidiana de 4 valores que forman los cimientos de la cultura de Buen Trato: Respeto, Tolerancia, Empatía y Cordialidad en todos los ámbitos donde nos desenvolvemos: familia, escuela, oficina, internet y comunidad.

En esta campaña participan Empresas, Fundaciones, Medios de comunicación, Escuelas, Gobiernos e Instancias gubernamentales y sociedad en general. Es una Campaña dirigida a mejorar la calidad en el desarrollo de la infancia y adolescencia de nuestro México, por lo que la participación en la acción de todos los adultos de este País es indispensable.

“Noviembre Morado, Mes del Buen Trato ¡Por la Infancia!” busca llevar a la práctica cotidiana los valores que se promueven para volver al Buen Trato una práctica normalizada en la sociedad, a través de diversas actividades que se sugieren a las empresas, fundaciones y escuelas que se suman a ella. Concursos, eventos, foros y acciones que nos mueven a todos por un México en Paz. Una de ellas, es la Manifestación por el Buen Trato a realizarse este 2015 el Miércoles 18 de Noviembre donde pueden participar todos los mexicanos que deseen unirse, para que durante todo ese día realicen actividades con un letrero pegado a la espalda con un mensaje (en tinta morada) de Buen Trato y práctica de estos 4 valores dirigido a los demás.

Informes
-SinCeraSer AC
0155 6550-0668