Category

Historial

Si quieres ayudar en el BuenFin destina tus dinero a una causa social 2>

Anunciación.- En la Casi Nueva del Distrito Federal encontrarás regalos, ropa y zapatos con causa a favor del que menos tiene, Junior League de México IAP te dice como.

En Michoacán los pobladores cercanos a Pátzcuaro ya no tendrán que desplazarse a Guadalajara para atender su discapacidad, gracias al Centro de Rehabilitación para Discapacitados San Rafael IAP.

A partir de este año en Chihuahua se celebra el “Día de la Filantropía” en el que se reconoce a organizaciones, voluntarios y empresarios que ven por su prójimo, aseguró Olga Leticia Moreno, directora de la Junta de Asistencia Social Privada

Para sensibilizar a la población de Querétaro, desde hace unos años la Unión de Minusválidos de Querétaro IAP realiza el cegatón organizado por personas con problemas de visión.

En Jalisco más de 600 mil personas padecen diabetes, informa la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco AC.

Asiste al bazar que organiza GRUPEDSAC y apoya una buena causa 2>

Anunciación.- El Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable AC (GRUPEDSAC), llevará a cabo este 18 y 19 de noviembre, un bazar a beneficio de las comunidades campesinas en las que trabaja, lo recaudado será aplicado a sus programas integrales de capacitación que ayudan a impulsar la autosuficiencia, el auto-desarrollo y la productividad; principalmente en las zonas rurales y en sectores de población en pobreza extrema.

 

GRUPEDSAC tiene como misión educar, capacitar y llevar a cabo acciones que contribuyan al desarrollo de sociedades sustentables, con el objetivo de contribuir a la educación y al desarrollo sustentable en México, a través de programas integrales que generen conciencia ambiental, cambio de hábitos, impulsen la autosuficiencia, el auto-desarrollo y la productividad, así como el cuidado de los recursos naturales, principalmente en zonas rurales y en sectores de la población en pobreza.

La institución aporta soluciones en materia de vivienda, agua, alimento y energía; además de impartir cursos sobre desarrollo comunitario y humano. La capacitación recibida en estos centros es replicable lo que lleva al participante a que pueda enseñar los conocimientos adquiridos. Sólo se les pide a las personas interesadas que tengan disponibilidad de tiempo para asistir a las capacitaciones que son impartidas en un centro educativo o en comunidades aledañas a este.

 

Las enseñanzas en materia de vivienda ayudan a construir o mejorar las viviendas de las comunidades con bio-construcción, tomando materiales de la zona. Se ayuda a recolectar el agua de lluvia y a sembrar sus propios huertos. Y se promueve la energía alternativa y diversas soluciones ecológica, económica y socialmente viables para el abastecimiento de energía.

 

Informes

GRUPEDSAC

0155 5294-4552

Los Obispos mexicanos se preparan para la visita del Papa a México 2>

Anunciación.- En el marco de la Centésima Asamblea Plenaria, los obispos mexicanos realizaron una conferencia de prensa para explicar los preparativos que se están haciendo para la próxima visita del Papa Francisco a México.

Para los católicos el Sucesos de Pedro es el principio visible de la unidad de la Iglesia. Estamos contentos porque la visita pastoral del Santo Padre fortalecerá nuestra fe, alentará nuestra esperanza y nos impulsará a ser testigos del amor misericordioso.” 

De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se han hecho propuestas por parte de los obispos mexicanos para la visita del Santo Padre, pero aún no hay nada  definitivo, ya que las propuestas están siendo evaluadas por el equipo del Santo Padre.

La CEM ha propuesto que todos los católicos se preparen para la visita del Papa Francisco, se han propuesto que cada parroquia tenga un programa de preparación sobre los discursos pronunciados en el pasado por el Santo Padre. Además se hará una colecta nacional el 17 de enero, para recaudar fondos para poder solventar algunos gastos de la visita del Santo Padre.

Recordar que es una visita pastoral pero también incluye al estado mayor presidencial quien apoyara con la seguridad dentro del territorio nacional.

Se tiene previsto que el 12 de diciembre de 2015, se haga el anuncio oficial sobre la visita del Papa y los lugares exactos a los que visitara.

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069. 
http://www.cem.org.mx/

Científicos y gobierno deben de trabajar juntos para crear una nueva y mejor “Ley General de Aguas” 2>

Anunciación.-En el tercer y último día del  II Coloquio Nacional de Agua Subterránea en México, se trataron temas concernientes de México, y expertos extranjeros dieron recomendaciones para que se puedan mejorar ciertas situaciones.

En las mesas de trabajo se presentaron trabajos realizados por expertos en la zona de Cuatro Ciénegas, Coahuila, en donde se hicieron estudios para determinar las condiciones hidrológicas de la zona. Se hizo un monitoreo, con muestras de diferentes años; 2004, 2007 y 2014, con el que se determinaron si las cuencas y las aguas subterráneas estaban conectadas y la calidad de la misma.

El segundo trabajo estuvo a cargo de la Dra. Elisabeth V. Wehncke, con el nombre de Resultados del Foro de Análisis Legislación vinculada a los derechos de la naturaleza y humano al agua en México. Estos resultados fueron en diversos temas en los que se generaron propuestas por los asistentes que fueron 130 asistentes de diferentes instituciones gubernamentales, academia y sociedad civil.

Además presentaron el testimonio de la educación y enseñanza del agua subterránea en España, lo que pone un gran ejemplo para México. Además el Dr. Juan María Fornés, mostró el sistema de medición, organización y administración, del sistema de aguas subterráneas.
En la última mesa de trabajo se presentaron tesis sobre la Extractivismo hídrico subterráneo; Gestión Integral del Agua subterránea en Ciudad Juárez y el Análisis de los indicadores relativos al reconocimiento y visibilidad jurídica, de los Sistemas Acuíferos Transfronterizos México – Estados Unidos; en estos temas trabajos fueron enfocados en las situaciones actuales del agua subterránea en estos lugares, dando pie a propuestas para el desarrollo de una nueva y mejor calidad, administración y extracción del agua subterránea.

Para cerrar el clico de conferencias se presentó el Dr. Xiao-Wei Jiang, quien presentó su tema: “Las experiencias de China en educación Hidrogeológica y la aplicación de la teoría en el flujo del agua subterránea. Esta presentación dio un panorama de las universidades que imparten o que cuentan con especialidad, carrera o diplomado sobre agua subterránea. Además mostró, a manera de ejemplo, los trabajos de medición y organización que ha hecho China en cuanto al agua subterránea.

En las conclusiones finales se encontraron desacuerdos entre el la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) y los académicos presentes, ya que estos últimos han buscado algún contacto con los responsables de la toma de decisiones para el implemento de la Ley de Aguas, que se quiso aprobar en la pasada legislatura, y este contacto no se había dado hasta el día de hoy.

CONAGUA mencionó que su postura está abierta al dialogo y que se debe de tener una continua comunicación con la “academia” para mejorar el sistema que actualmente se está llevando para el manejo del agua en México; sin embargo la “academia” explicó que el papel de CONAGUA ha sido invasivo y nada incluyente de las decisiones y determinaciones que se han llevado en los últimos años.

Para clausurar el evento se contó con la presencia de la Senadora Luz María Beristain Navarrete, secretaria de la comisión especial de Cambio Climático, quien mencionó el papel importante de las organizaciones ahí reunidas para determinar la próxima Ley General de Aguas,  y se expresó un compromiso por trabajar arduamente en este tema, sin dañar al ecosistema y a las comunidades mexicanas.

Las conclusiones  se presentaran ante la Cámara de Diputados el próximo martes 17 de noviembre a las 4pm.

Informes:

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT)
Medellín 202, Col. Roma Sur,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel: (55) 5265 0780
http://www.paot.org.mx/

Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, CP. 04510, México, D.F.
Tel: (55) 5622 7474
http://www.juridicas.unam.mx/

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco,
Delegación Coyoacán,  C.P. 04530, México, D.F.
Tel: (55) 5424·6400 
http://www.inecc.gob.mx/

Comisión Nacional de Agua (CONAGUA)
Av. Insurgentes Sur # 2416, Col. Copilco el Bajo,
Deleg. Coyoacán, Distrito Federal CP. 04340
Tel. (55) 5174-4000
http://www.conagua.gob.mx/

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, este es un padecimiento neurológico, degenerativo, incapacitante y progresivo, del cual no hay tratamiento curativo ni preventivo. Afecta por igual a hombre y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las razas. Cada hijo/a de un individuo portador del gen tiene 50 por ciento de posibilidades de heredarlo y, por consiguiente, desarrollará la enfermedad. Se calcula que en nuestro país existen 12 mil enfermos y 36 mil en riesgo de heredar el gen de EH.

Ante este panorama surgió en 1992 la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington, IAP (AMEH) a través de la inquietud de un grupo de familiares de pacientes afectados por la enfermedad y así como de profesionales de salud, la AMEH fue fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los enfermos y familiares. Esta institución se transformó en IAP EN 1997.

Gracias al esfuerzo de profesionales y miembros del Patronato se logró establecer en el año 2001 el primer y único Centro de Atención Diurno, en México, para pacientes con la EH. Actualmente atiende a más de 560 personas en promedio cada año. La Enfermedad de Huntington no tiene cura ni tratamiento efectivo, aunado al agravante de ser hereditaria.

La AMEH ofrece a los pacientes:

-Terapias
-Comedor
-Atención Médica
-Asistencia
-Grupo de Apoyo y conferencias
-Servicio Psicológico
-Eventos, paseos y convivencias

Informes
Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP
0155 5424-3189