Category

Historial

Unicef dio a conocer el informe “Para cada niño, una oportunidad: la promesa de la equidad” 2>

Anunciación.- En 1954 la Asamblea General recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.

Según un informe publicado por UNICEF, señala que el mundo sigue siendo un lugar profundamente injusto para los niños más pobres y más desfavorecidos, a pesar de los grandes avances logrados desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

“En poco más de una generación, el mundo ha reducido a la mitad las tasas de mortalidad infantil, ha matriculado a más del 90 por ciento de los niños en la escuela primaria y ha aumentado en 2 mil 600 millones el número de personas con acceso a agua potable”, dijo Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF.

“Sin embargo, la mitad de los pobres del mundo son niños, casi 250 millones de niños viven en países asolados por conflictos, y más de 200 mil han arriesgado sus vidas este año buscando refugio en Europa”.

El informe, titulado Para cada niño, una oportunidad: la promesa de la equidad, presenta un panorama estadístico sobre los índices de los niños más marginados del mundo con respecto a los indicadores básicos del desarrollo humano. Señala que:

-Los niños de los hogares más pobres tienen casi el doble de probabilidades que los de los hogares más ricos de morir antes de cumplir cinco años, y cinco veces más probabilidades de no asistir a la escuela.
-Las niñas de las familias más pobres tienen cuatro veces más probabilidades que las de las familias más ricas de casarse antes de los 18 años.
-Más de 2 mil 400 millones de personas carecen todavía de retretes adecuados, y un 40 por ciento viven en Asia meridional; y más de 660 millones de personas carecen todavía de acceso al agua potable, y casi la mitad vive en África subsahariana.
-Cerca de la mitad de los 159 millones de niños que sufren retraso en el crecimiento viven en Asia meridional y una tercera parte en África.

“Estas grandes desigualdades impulsan un círculo vicioso intergeneracional de pobreza y desventaja”, dijo Lake. “Pero no tiene que ser de esta manera. Sabemos cómo reducirlo, detenerlo y convertirlo en un círculo virtuoso de progreso intergeneracional. A nosotros nos corresponde decidir si lo hacemos por medio de un mayor compromiso y de mayores recursos. Debemos hacer esta elección moral, pragmática, estratégica… y justa”.

Para cada niño, una oportunidad defiende cerrar las brechas persistentes en la equidad, y afirma que invertir en los niños, especialmente en los más vulnerables, es lo correcto tanto desde el punto de vista de los principios como de la práctica, y que esta inversión brinda numerosos beneficios no solamente a los niños, sino también a sus familias, comunidades y economías.

Informes
Unicef México
0155 5284-9548

Embajada de Israel prepara evento cultural en el Senado de la República 2>

Anunciación.- Del 24 al 27 de noviembre próximo se llevará a cabo el evento cultural “Presenciade Israel en el Senado”, organizado por la Embajada de Israel en México y el Senado de la Republica.

La inauguración se llevará a cabo el martes 24 con la presencia y mensajes del Senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores,Asia-Pacífico, el Excmo. Sr. Jonathan Peled, Embajador del Estado de Israel en México y el representante de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Más adelante habrá una presentación musical del violinista israelí, nacido en México, Adrián Justus, se abrirá al públicouna exposición fotográfica y la Embajada de Israel ofrecerá una degustación de comida israelí.

Durante el segundo día, se impartirá el “Seminario Sobre el Estado de Israel” con conferencias magistrales delEmbajador Peled, el Vice-alcalde de Tel Aviv, Asaf Zamir, el Director para Latinoamérica del Keren Kayemet Leisrael (Fondo Nacional Judío), Ariel Biniamin Goldgewitch y el Director de HP en América Latina, Jacobo Shamis.

Por último, el 26 de noviembre, habrá una plática con los escritores israelíes Eshkol Nevo y Michael Kichka y se proyectará la película “Caminando sobre el agua” quetrata sobre un agente del servicio secreto israelí a quien le encomiendan ejecutar a un criminal de guerra nazi que vive en el extranjero.

Informes
Tribuna Israelita
tribuna@tribuna.org.mx

INDESOL capacita a OSC que obtuvieron su CLUNI 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), tiene un Registro Federal de OSC, en el que las OSC se pueden inscribir para poder recibir algunos de los beneficios que el Indesol provee. Al hacer este proceso reciben su Clave Única de Inscripción (CLUNI), las OSC que lo obtuvieron durante el proceso del segundo semestre de 2014 y los que va del 2015, asistieron al al Segundo Taller de Capacitación acerca de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por OSC, con el fin de que los participantes pudieran emplear los mecanismos que la Ley ofrece.

“Pocos países en América Latina tienen una ley tan estructurada como lo es la Ley Federal de Fomento, que permite la transparencia y vinculación entre Gobierno y sociedad civil organizada”, mencionó María Angélica Luna Parra, titular del Indesol. Además invitó a los participantes a utilizar los instrumentos que ofrece la dependencia, como las páginas web: www.indesol.gob.mx ywww.corresponsabilidad.gob.mx, a fin de estar al tanto de las convocatorias, actividades y eventos de los cuales pueden beneficiarse; además de aprovechar el Sistema Integral de Capacitación para profesionalizarse de manera continua.

Aclaro que  “los recursos no son los que sostienen a las organizaciones civiles, sino el compromiso, el tiempo y la vocación. La energía social se puede movilizar para transformar nuestra realidad”.

Mauricio Bermeo Mendoza, director general adjunto de Capacitación, Profesionalización e Investigación del Indesol, felicitó a las y los representantes de organizaciones “por dar un paso importante, caminar hacia una dirección comprometida y convertirse en agentes generadores de cambio. Ser integrante de una asociación civil es estar comprometido y ser corresponsable con nuestro entorno”. Agregó a su discurso que  la profesionalización y la vinculación son dos factores fundamentales para el éxito y permanencia de una organización.

Entre las OSC asistentes estuvieron: Arte en Sociedad, Arte en la Vida; Compromiso, Experiencia y Juventud, porque México Eres Tú; Humanistas Unidos para México; Jóvenes con Talento; Sociedad de Integración y Desarrollo; Asociación de Niños Robados y Desaparecidos; Piensa, AC; Mejorando tu Realidad; Pueblos Unidos Sin Fronteras; y Pueblos Mancomunados, entre otras.

Los capacitadores, funcionariado del Indesol, y de las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y Gobernación (Segob), que integran la Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC; así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en representación del Consejo Técnico Consultivo, hablaron sobre temas como: prevención de infracciones y sanciones en el marco de la Ley de Fomento; acciones que realiza la Comisión; el funcionamiento del Consejo; el Sistema Integral de Capacitación del Indesol; información necesaria para ellos como: convocatorias para acceder a apoyos y estímulos; así como recomendaciones para informes anuales y modificaciones.

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Embajada de Israel prepara evento cultural en el Senado de la República 2>

Anunciación.- Del 24 al 27 de noviembre próximo se llevará a cabo el evento cultural “Presenciade Israel en el Senado”, organizado por la Embajada de Israel en México y el Senado de la Republica.

La inauguración se llevará a cabo el martes 24 con la presencia y mensajes del Senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores,Asia-Pacífico, el Excmo. Sr. Jonathan Peled, Embajador del Estado de Israel en México y el representante de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Más adelante habrá una presentación musical del violinista israelí, nacido en México, Adrián Justus, se abrirá al públicouna exposición fotográfica y la Embajada de Israel ofrecerá una degustación de comida israelí.

Durante el segundo día, se impartirá el “Seminario Sobre el Estado de Israel” con conferencias magistrales delEmbajador Peled, el Vice-alcalde de Tel Aviv, Asaf Zamir, el Director para Latinoamérica del Keren Kayemet Leisrael (Fondo Nacional Judío), Ariel Biniamin Goldgewitch y el Director de HP en América Latina, Jacobo Shamis.

Por último, el 26 de noviembre, habrá una plática con los escritores israelíes Eshkol Nevo y Michael Kichka y se proyectará la película “Caminando sobre el agua” quetrata sobre un agente del servicio secreto israelí a quien le encomiendan ejecutar a un criminal de guerra nazi que vive en el extranjero.

Informes
Tribuna Israelita
tribuna@tribuna.org.mx

La Revolución mexicana marcó un cambio en el país y las organizaciones de la sociedad civil también 2>

Anunciación.- El Distrito Federal incidió en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, evolucionó gracias a la Fundación para la Formación Integral en Busca de un México Mejor IAP que ofreció educación de calidad.

Desde el Estado de México anuncian que en el país más 6 millones de personas tienen diabetes, a través de Con Diabetes si se Puede IAP apoyan incondicionalmente

En Hidalgo advierten que es necesaria la difusión social sobre la cultura del neuro-desarrollo a favor de la infancia, apoyan a la población a través de Fundación Cryndi AC

Jóvenes yucatecos impulsan el crecimiento de comunidades rurales e indígenas a través de la Asociación Alter Int de la Península de Yucatán IAP