Category

Historial

“Niños Invisibles” una iniciativa ciudadana se presentó ante el Senado de la República. 2>

Anunciación.-La Asociación Civil Reinserta, presentó el  anuario de “Niños Invisibles” ante el Senado de la República.

“Niños Invisibles” es un anuario que cuenta la historia de los niños que viven en las cárceles mexicanas y están expuestos a situaciones de violencia, inseguridad e insalubridad, se pretende que genere consciencia sobre esta realidad. El objetivo de presentarlo en el Senado fue colocar en la agenda de los senadores este tema para lograr que estos niños sean reconocidos como vulnerables ante la ley general de la niñez y se les asigne un presupuesto para cubrir sus necesidades dentro del reclusorio.

Esta iniciativa fue presentada ante algunos representantes del senado como la presidente de la comisión de Derechos Humanos Angélica de la Peña, Cristina Díaz presidenta de la Comisión de Gobernación, el Senador Zoé Robledo del Partido de la Revolución Democrática, la senadora Itzel de los Ríos del Partido Revolucionario Institucional y la diputada Sofía González del Partido Verde Ecologista.

Actualmente existen más de 377 niños que nacen y viven en prisión con sus madres; en el  Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla estos menores viven con sus madres hasta los 6 años, se tienen registrados que Guerrero los niños permanecen hasta los 12 años, cada estado de la república mexicana la legislación es diferente, además de visibilizar a los niños esta iniciativa también prono que se homologue el criterio de la edad adecuada para que los niños puedan vivir con sus madres .

La vida de estos niños debe ser modificada, ellos deben tener los mismos derechos de cualquier niño, educación y salud es prioridad. En el 80% donde hay mujeres recluidas con su hijos, no cuentan con centros de desarrollo infantil lo cual implica que los niños al salir de prisión entran a las escuelas con un nivel de educación muy bajo en comparación con los niños que no han vivido en la cárcel”, mencionó Saskia Niño de Rivera, directora general de Reinserta.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz, señaló la urgencia de  atender el grave riesgo en que están niñas y los niños que nacen y viven con sus madres en reclusión porque están expuestos a condiciones de violencia, inseguridad e insalubridad. Es por eso que en conjunto con el anuario  se presentó una  iniciativa de Reforma a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes la cual tiene como  objetivo de reconocer a esos niños como un grupo en situación de vulnerabilidad que requiere una especial vigilancia y protección por parte del Estado y sobre todo asegurar su correcto desarrollo.

“Las historias reflejadas en el libro, son conmovedoras y no deben ser una realidad, nuestra intención debe ser respaldar la iniciativa para mejorar la situación de estos niños”,agregó el senador Zoé Robledo.

Informes:

Reinserta un Mexicano, A.C
General Benjamin Hill 167ª, Colonia Hipódromo Condesa,
Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06170
Correo: reinsertaunmexicano@gmail.com
Tel: 01(55)-67-25-55-46
http://www.reinserta.org/

El Consejo Mexicano de la Familia seguirá trabajando por la defensa del matrimonio y la familia natural 2>

Anunciación.- Después de 21 días sin respuesta a la solicitud de diálogo público que el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) hizo a la SCJN, el Presidente de la institución, Juan Dabdoub Giacoman, afirma que les sorprendió la cerrazón de la Corte, pues esperaban una mayor apertura al diálogo, razón por la cual hoy hacen pública su molestia e indignación.

El pasado día 10 de noviembre, miembros de ConFamilia, en representación de decenas de miles de seguidores de toda la república, visitaron personalmente la Suprema Corte para entregar al Ministro Presidente, con copia a los otros 10 ministros, una carta solicitando un diálogo público con la SCJN para entender los fundamentos de su últimas resoluciones que afectan a millones de familias mexicanas

“En los meses recientes la Suprema Corte de Justicia de la Nación que usted preside, ha emitido diversas resoluciones sobre temas de enorme trascendencia para las familias, la sociedad y la nación, con las que un sector muy importante de la sociedad civil no está de acuerdo; en concreto nos referimos a las sentencias sobre: el “matrimonio” homosexual, el divorcio “exprés” o sin causa, la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo y el consumo de marihuana”, decía la misiva.

Ante la ausencia de una respuesta, miembros del Consejo Mexicano de la Familia expresaron públicamente su oposición frente a la Corte y señalaron unos pocos ejemplos de los graves errores y consecuencias de las sentencias del máximo tribunal de justicia de México:

“Matrimonio” Homosexual: El tribunal de derechos humanos más importante del mundo, el Tribunal de Estrasburgo, conformado por 47 países del Consejo de Europa y cuyo pleno está formado por 17 jueces de diferentes países, ha establecido claramente que el matrimonio solamente se entiende como entre un hombre y una mujer. No existe un solo tratado internacional sobre derechos humanos que hable del supuesto derecho universal y fundamental al matrimonio homosexual; ni uno sólo.

Divorcio “Exprés”: La Corte convierte al matrimonio en algo desechable, pues violenta el principio jurídico que establece que la validez y el cumplimiento de los contratos, — y el matrimonio es un contrato ante la Ley Civil —, no puede quedar al arbitrio de una sola de las partes contratantes.

Adopción de niños por parte de parejas Homosexuales: Si para procrear un niño se requieren dos personas de diferente sexo, para criarlo también; pues el hombre y la mujer somos diferentes y complementarios; y esa diferencia complementaria es de gran importancia para el desarrollo y madurez de los niños. La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional sobre derechos humanos que busca siempre el bien superior del menor y en ningún momento menciona las palabras homosexual, gay, lesbiana, etcétera.

Consumo de la Mariguana: la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones, no fueron consultados y se oponen a la decisión de la Corte. El Estado ha mostrado su incapacidad para controlar el consumo de drogas legales; que en el caso del alcohol, ya tiene 10 veces más adictos que todas las drogas juntas, de los cuales medio millón son menores de edad.

El Consejo Mexicano de la Familia dijo que promoverá la reforma al Art. 4º constitucional, a través de una iniciativa ciudadana para proteger debidamente el matrimonio y la familia natural, para que los niños tengan expectativas de un futuro mejor.

Organizaciones de la Sociedad Civil participaron en la “Marcha Mundial por el Clima” 2>

Anunciación.- Con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21) que se lleva a cabo del 30 de noviembre al 11 de diciembre en Paris, Francia, AVAAAZ.ORG una comunidad global de movilización online que integra la acción política impulsada por la ciudadanía dentro de los procesos de toma de decisiones globales, convocó en el mundo a la “Marcha Mundial por el Clima”. México no fue la excepción y participó en ella.

Antes de las 11 de la mañana cientos de personas se dieron cita en el Monumento a la Revolución, lugar de donde partió el contingente que se hizo acompañar por globos, mantas, bicicletas, silbatos, tambores y otros accesorios, recorrieron parte del Paseo de la Reforma y culminaron su paso en el Monumento a la Madre, en la marcha participaron Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), organizaciones ambientalistas y religiosas.

Esta movilización tuvo por objetivo levantar la voz, para pedir a los líderes mundiales que se encuentran reunidos en Paris, el compromiso para utilizar energías 100 por ciento limpias, asimismo, exhortar para alcanzar un acuerdo climático para todo el mundo que haga abandonar las energías contaminantes.

Carlos Tornel uno de los asistentes a la marcha mencionó que “si no se llega a un acuerdo en la COP21 estamos poniendo en riesgo el mundo, nuestra biodiversidad se verá mermada con el cambio climático que ya nos afecta. En esta marcha como sociedad civil esperamos generar conciencia en las personas y proyectar que estamos preocupados por lo que sucede en el mundo y exhortar a los líderes mundiales reunidos que lleguen a un buen acuerdo”.

Por su parte David Rosas, dijo “como sociedad civil queremos un mejor planeta para nuestros hijos y para nosotros, es importante que participe la sociedad civil ya que finalmente sin ella no hay cambios y tenemos derecho de exigir lo que las autoridades deben realizar en favor del país, desafortunadamente aún falta mucha participación de las personas en este tipo de eventos para generar conciencia”.

Organizaciones como GreenpeaceCáritas MexicanaCencosCentro de Estudios Ecuménicos, entre otras lanzaron consignas como “salvar al planeta no es negocio”, “el futuro del planeta está en marcha”, “nuestro planeta nos necesita”, “el plantea es vida”, entre otras.

Uno de los objetivos principales de la COP21 es el de limitar el aumento de la temperatura global en menos de 2ºC.

Indesol integrará informe anual de las acciones de fomento de OSC 2015 2>

Anunciación.- En el marco de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la reunión de trabajo con responsables de coordinación de la Administración Pública Federal (APF).

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol y secretaria técnica de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, presidió el encuentro, al que acudieron más de 100 funcionarias y funcionarios de la APF, con el propósito de conocer los procedimientos para preparar el Informe Anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública federal a favor de las Organizaciones de la Sociedad Civil en 2015.

María Angélica Luna Parra, dijo que, “este informe permite mantener una visión transparente de nuestra conexión y de las acciones que tenemos a favor de la sociedad civil organizada; así mismo es una plataforma de análisis para fortalecer el quehacer de las dependencias y entidades gubernamentales”.

También, reiteró que este instrumento es parte de la tendencia para que las instancias públicas planten mayores mecanismos de coordinación e interacción, ya que en nuestro país está sustentado en muchos preceptos constitucionales la relación gobierno y ciudadanía.

Por otra parte, se da seguimiento al compromiso 090 de “promover el respeto y la inclusión con programas realizados conjuntamente con la sociedad civil organizada”, esto es una visión amplia y contemporánea de gobernabilidad democrática que nos obliga a mantener una amplísima correlación.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

La caridad es paciente y servicial, súmate y ayuda a las osc de México 2>

Anunciación.- Desde Michoacán aseguran expertos que el feminismo ha provocado que las mujeres incrementen su adicción al alcohol y las drogas en su lucha permanente por competir con los hombre, se rehabilitan a través de Drogadictos Anónimos Grupo la Esperanza IAP

Al no encontrar fuentes de empleo para personas con discapacidad en Chihuahua, ocho mujeres inauguran su propio negocio de comida gracias al apoyo de Aprende a Volar para Vivir AC

Dar hasta que duela y ayudar al prójimo en todo momento, aseguran las Enfermeras Practicas Gratuitas a Domicilio de Querétaro IAP

Aseguran en Sonora que para ejercer una influencia benéfica entre los niños de la calle, es indispensable participar de sus alegrías, muchos pequeños se rehabilitan en Casa Guadalupe Libre IAP

En Jalisco dan soluciones a los problemas de este país, a través de la creación de espacios de participación ciudadana, acércate  Nupali AC te dice cómo