Category

Historial

ONU y SEGOB lanzan campaña “Soy migrante” 2>

Anunciación.- La Organización de las naciones unidas (ONU),  en sus unidades independientes de ONU MUJERES y ONU para las migraciones, en conjunto con la Secretaría de Gobernación presentó la campaña “Soy migrante”.

La campaña tiene como objetivo disminuir la xenofobia y los abusos a los migrantes que residen en México, dándoles un rostro y voz, de esta manera se pueden humanizar las historias de la migración y poder proporcionar a los migrantes una plataforma para poder compartir sus relatos, en sus propias palabras.
Los migrantes tiene la posibilidad de entrar al minisitio de la campaña para crear su propio cartel y poder distribuirlo. Además de poder tener acceso a todo el contenido que otras personas han generado.

Las instituciones que promueven esta campaña son Unión de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Esta campaña comenzó en  Reino Unido, donde comenzó como una pequeña iniciativa y termino como una campaña viral aceptada incluso por la clase política de este país, así lo comentó Saira Grant, de JCWI (Joint Council for the Welfare of Immigrants; Consejo Conjunto para el Bienestar de los Inmigrantes), además comentó que parte de su éxito fue que no se pidió dinero para su desarrollo sólo se contaba una historia en los carteles y se veían las fotos de los migrantes, lo cual ayudó a crear conciencia de la situación migratoria en ese país.

La campaña tendrá una duración inicial de un año, durante los primeros meses se hará difusión y simbolización respecto a las personas extranjeras que viven en México. En el primer semestre de 2016 se incluirán las historias de los mexicanos que viven en el extranjero y los que han regresado al país.
Durante la presentación de la campaña se mostró el testimonio de Matilde Morales, de origen Colombiana, residente en México, quien durante su estancia en este país ha sido víctima de rechazo, pero también ha recibido grandes bendiciones. Su llegada a México fue parte de una decisión de cambiar de compañía, al llegar a México, se encontró diversas situaciones que la llevaron a querer regresar a Colombia, sin embargo con ayuda de las personas que conoció en México, pudo continuar su estancia y continuar con su carrera como periodista.

El alcance mundial de la campaña intenta desafiar la imagen negativa que se percibe de los medios de comunicación y que emanan de los discursos públicos; y que tienen un impacto importante en la percepción pública general; mediante la creación de uno de los mayores archivos de audio de la migración en todo el mundo.”

“Una de cada siete personas en el mundo es un migrante, es importante mostrar que detrás de cada migrante, hay una historia.”

Informes:
Campaña  “Soy Migrante”
http://iamamigrant.org/es/stories/mexico/
Correo:  iamamigrant@iom.int

Reza por los refugiados de todo el mundo con el calendario de AIS 2>

Anunciación.- Ayuda a la Iglesia que sufre en su constante trabajo por ayudar a los refugiados a nivel mundial, creo un calendario de adviento con el que se puede rezar por todas las personas refugiadas o perseguidas.

“A través de este calendario realizado por el sacerdote español, Patxi Bronchalo, te invitamos a rezar por la Iglesia refugiada en el mundo y en México, y que refugia a tantos desplazados que permanecen aún en sus países de origen o en las regiones limítrofes. Pide por esa Iglesia local que les devuelve la dignidad y la esperanza, que les ayuda a vencer el miedo y a empezar de nuevo.”

Este calendario está diseñado para que se comience a rezar n la temporada de adviento del 2015. Y cada día se lea una pequeña oración por las personas en estas situaciones, para que orando se ayude a todas las personas perseguidas y desplazadas.

Ayuda a la Iglesia que Sufre es una fundación de la Santa Sede, fue promovida por el Papa Pío XII e iniciada por P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo. Cuenta con oficinas en 17 países, además de desarrollar  proyectos en 140 países. Lleva casi 70 apoyando a la Iglesia en el mundo, con oración, difundiendo su realidad y siendo puente de caridad entre nosotros y los sacerdotes, religiosos, religiosas, misioneros y misioneras que sostienen a los refugiados.

Descarga el calendario aquí: http://www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx/pdf/Calendario_AIN.pdf

Informes:

Ayuda a la Iglesia que sufre 

Sede Administrativa:
C/ San Juan de Dios, 222 – C. Colonia Villa Lázaro Cárdenas
Delegación Tlalpan C.P.14370, México D.F.

Sede Social:
Conferencia del Episcopado Mexicano,
México D. F.

Tel: (55) 4161 3331
http://www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx/

Día Internacional de las Personas con Discapacidad una oportunidad para crear conciencia en el mundo 2>

Anunciación.- Año con año y desde 1992, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este festejo tiene como objetivo promover la comprensión de los temas de discapacidad y movilizar el apoyo para la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Asimismo, a través de la conmemoración de este día, se pretende aumentar la conciencia de los beneficios que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

En la actualidad existe más de un billón de personas en el mundo viviendo con algún tipo de discapacidad que no solo se enfrentan a barreras físicas, sino también a barreras sociales, económicas y de actitud. Además, la discapacidad es asociada con el 20 por ciento de la pobreza mundial, de este porcentaje la mayoría de la población vive en países en desarrollo. A pesar de ser el grupo minoritario más grande del mundo, esta población y la temática sobre la discapacidad se han mantenido en gran medida invisibles en el marco general para el desarrollo y sus procesos.

Este año la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad ofrece una oportunidad para crear y aumentar conciencia sobre la discapacidad como una cuestión de desarrollo transversal. El tema de la conmemoración en este 2015 es “La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad“.

Los sub temas para este Día Internacional en 2015 son:

-Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
-Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
-Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y el desarrollo

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA 2>

Anunciación.- Como cada 1 de diciembre y desde 1988 se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, esta conmemoración tiene por objetivo dar a conocer los avances contra la pandemia causada por la extensión de la infección del VIH.

Según estimaciones conjuntas realizadas por Onusida-Censida, a finales del 2014 existían 190 mil personas viviendo con VIH [rango: 140,000-270,000], ocupando el 2do lugar en Latinoamérica en número de personas con VIH, pero con una prevalencia de VIH en la población de 15-49 años del 0.2 por ciento, lo que significa que 2 de cada mil personas de esas edades estaba viviendo con VIH, ocupando la prevalencia más baja en la región, con una tendencia que se ha estabilizado en los últimos diez años, y por debajo del promedio latinoamericano (0.4 por ciento).

Se estima que desde 1988, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo.

“Los dirigentes de todo el mundo asumieron, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre, el compromiso unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para 2030. Ese compromiso es reflejo del poder de la solidaridad, que ha logrado forjar alrededor de una enfermedad tan destructiva uno de los movimientos más inclusivos de la historia moderna”, señaló el secretario general de la ONU Ban Ki-moon.

#undiaparadar llegó al Estado de México – JAPEM 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), se une a la iniciativa mundial #undíaparadar el 1° de diciembre, para impulsar y multiplicar las acciones solidarias entre los ciudadanos.
#undíaparadar es un movimiento que comenzó en EUA como un complemento de su celebración del día de gracias, el cual hace un llamado para que las personas celebren el “dar” mediante pequeñas acciones ciudadanas que puedan ayudar a hacer más llevadera la temporada invernal a familias y personas que por diversas circunstancias se encuentran en situación de desventaja.

Como todo movimiento positivo se volvió  viral y trascendió a diversos países de Europa y América Latina; por primera ocasión la JAPEM, se sumó a este movimiento para convocar a la solidaridad.

Así es como la JAPEM, durante los meses de invierno convocará a la ciudadanía a que done ropa invernal, cobertores y juguetes que serán distribuidos mediante las Instituciones de Asistencia Privada, que están suscritas ante la JAPEM, quienes atienden a la población vulnerable.

Los ciudadanos pueden participar organizando campañas de recaudación en su comunidad, en los colegios, empresas, en donde se crea necesario y eficaz poder hacer esta recaudación de ropa invernal y juguetes

Los donativos podrán ser entregados en las instalaciones de la JAPEM ubicadas en Guillermo Prieto núm. 609, Barrio de San Sebastián, Toluca, Estado de México; o podrán establecer contacto mediante el correo asistencia.privada@edomex.gob.mx para solicitar información acerca de la colecta.

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)
Guillermo Prieto núm. 609, Barrio de San Sebastián,
Toluca, Estado de México
Tel: (722) 2777290
Correo: asistencia.privada@edomex.gob.mx