Anunciación.- La Organización de las naciones unidas (ONU), en sus unidades independientes de ONU MUJERES y ONU para las migraciones, en conjunto con la Secretaría de Gobernación presentó la campaña “Soy migrante”.
La campaña tiene como objetivo disminuir la xenofobia y los abusos a los migrantes que residen en México, dándoles un rostro y voz, de esta manera se pueden humanizar las historias de la migración y poder proporcionar a los migrantes una plataforma para poder compartir sus relatos, en sus propias palabras.
Los migrantes tiene la posibilidad de entrar al minisitio de la campaña para crear su propio cartel y poder distribuirlo. Además de poder tener acceso a todo el contenido que otras personas han generado.
Las instituciones que promueven esta campaña son Unión de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Oficina en México de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Esta campaña comenzó en Reino Unido, donde comenzó como una pequeña iniciativa y termino como una campaña viral aceptada incluso por la clase política de este país, así lo comentó Saira Grant, de JCWI (Joint Council for the Welfare of Immigrants; Consejo Conjunto para el Bienestar de los Inmigrantes), además comentó que parte de su éxito fue que no se pidió dinero para su desarrollo sólo se contaba una historia en los carteles y se veían las fotos de los migrantes, lo cual ayudó a crear conciencia de la situación migratoria en ese país.
La campaña tendrá una duración inicial de un año, durante los primeros meses se hará difusión y simbolización respecto a las personas extranjeras que viven en México. En el primer semestre de 2016 se incluirán las historias de los mexicanos que viven en el extranjero y los que han regresado al país.
Durante la presentación de la campaña se mostró el testimonio de Matilde Morales, de origen Colombiana, residente en México, quien durante su estancia en este país ha sido víctima de rechazo, pero también ha recibido grandes bendiciones. Su llegada a México fue parte de una decisión de cambiar de compañía, al llegar a México, se encontró diversas situaciones que la llevaron a querer regresar a Colombia, sin embargo con ayuda de las personas que conoció en México, pudo continuar su estancia y continuar con su carrera como periodista.
“El alcance mundial de la campaña intenta desafiar la imagen negativa que se percibe de los medios de comunicación y que emanan de los discursos públicos; y que tienen un impacto importante en la percepción pública general; mediante la creación de uno de los mayores archivos de audio de la migración en todo el mundo.”
“Una de cada siete personas en el mundo es un migrante, es importante mostrar que detrás de cada migrante, hay una historia.”
Informes:
Campaña “Soy Migrante”
http://iamamigrant.org/es/stories/mexico/
Correo: iamamigrant@iom.int