Category

Historial

Asume Delegación Estatal control de Delegación Ecatepec de Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.- La Delegación Estatal de Cruz Roja Mexicana en la entidad asumió el control operativo y administrativo de la Delegación Local Ecatepec, pues se decidió no renovar el periodo estatutario al Consejo Local que encabezó hasta el 1 de diciembre Ariel Nicolás Gauvry Alvarez.

Las operaciones de esa representación se llevan a cabo con toda normalidad, no hubo, hay o habrá paro de labores, y no se permitirá que esta situación, ni ninguna otra, afecte de forma alguna la atención médica o prehospitalaria que se brinda a la comunidad.

Así lo anunciaron, en conferencia ante representantes de medios de comunicación, el Licenciado Francisco Muñoz Zarza, coordinador Estatal Administrativo; el comandante Ricardo Compeán Armendáriz, coordinador Estatal de Socorros, y Mario Vázquez de la Torre, coordinador Estatal de Comunicación e Imagen de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana.

Precisaron que se decidió no renovar el encargo al Consejo Local de Ecatepec, que venció este mes de diciembre del 2015, porque se detectaron irregularidades operativas y administrativas mediante una auditoría que todavía se encuentra en proceso en la Delegación Local de Ecatepec.

Muñoz Zarza estableció que debido a que la auditoría todavía no concluye, no se puede ni debe especular sobre las presuntas irregularidades detectadas, hasta que éstas se confirmen y agoten las garantías que la ley le confiere al Consejo Local saliente, para que sus miembros presenten las pruebas que a su favor convenga para tratar de aclarar su situación.

Por su parte, Mario Vázquez de la Torre subrayó que la instrucción del Delegado Estatal de Cruz Roja en la entidad mexiquense, Licenciado José Miguel Bejos, es que esa situación no afecte de modo alguno los servicios que se prestan a la población, por lo que ordenó dar prioridad a ese rubro, y, en la medida de lo posible, mejorarlos en beneficio de la comunidad de Ecatepec.

“En Ecatepec no hay ningún paro de labores, los servicios de ambulancias, médicos y asistenciales que se ofrecen a la comunidad se mantienen de forma regular. Esta es una situación de carácter administrativo que no impactará de modo alguna a las personas a las que Cruz Roja presta sus servicios”, puntualizó Vázquez de la Torre.
En tanto, el comandante Ricardo Compeán Armendáriz, coordinador Estatal de Socorros, precisó que los servicios de atención de emergencias y los traslados médicos previamente programados se llevan a cabo con toda normalidad, y así se mantendrán porque ahora la Delegación Estatal tiene el control y la capacidad necesaria para garantizar que así suceda.

Se aclaró que en la Delegación Ecatepec no se ha destituido a nadie, y se especificó que el Consejo Local que presidía Ariel Nicolás Gauvry asumió esa responsabilidad en diciembre de 2013, por lo que, de acuerdo con los estatutos de Cruz Roja Mexicana, su gestión concluyó este diciembre del 2015.

Francisco Muñoz Zarza, coordinador Estatal Administrativo, puntualizó que los más de cien elementos, entre empleados y voluntarios, que suma la plantilla de Cruz Roja Mexicana en Ecatepec no resentirán cambio alguno en los derechos y obligaciones que la ley les confiere.

Por último, indicó que, una vez que concluya la auditoria que se lleva a cabo, se determinará si hay causales o no para emprender aún tipo de acción institucional en contra de quienes tenían la responsabilidad de administrar la representación local de Cruz Roja Mexicana en Ecatepec, lo cual, de proceder, se hará en estricto apego al marco legal vigente, pues para el Delegado Estatal, Licenciado José Miguel Bejos, el respeto a la ley es un principio inalienable.

Informar a los jóvenes es lo mejor para prevenir las adicciones. 2>

Anunciación.-  Monte Fénix, en su constante labor contra las adicciones ofreció una conferencia de prensa donde comunico su estrategia contra el consumo creciente de la mariguana, ligado al reciente debate con la legalización de esta droga.

Claudia Palencia Huezo, miembro del Grupo de Expertos convocados y coordinados por laOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (ONUDC), ofreció una conferencia magistral en la que la prioridad fue brindar información sobre el consumo, abuso y consecuencias de las drogas.

Durante la conferencia Claudia Palencia Huezo, comenzó´ con la definición de droga “Es toda sustancia que introducida en el organismo vivo por cualquier vía de administración puede modificar el funcionamiento del sistema nervioso central del consumidor”, además de generar dependencia y modifica las emociones, percepciones, pensamiento, juicio, memoria, estado de ánimo, entre otros. Tipos de droga de acuerdo a su definición son: alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, estimulantes de tipo anfetamínico, éxtasis, heroína, drogas de prescripción médica e inhalables.

Es muy importante saber que una adicción es una enfermedad cerebral: crónica y recurrente, ya que las drogas modifican la estructura y el funcionamiento del cerebro, una adicción se caracteriza por el uso compulsivo de drogas y consecuencias adversas.

El consumo de drogas en México, comienza en un promedio entre los 13 y 15 años de edad, en los que los adolescentes buscan o escapar de alguna situación en casa o solo quieren probar alguna de las drogas.  Según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones, el inicio de consumo es antes de los 17 años y que aproximadamente 6 millones de adolescentes han bebido alcohol alguna vez en su vida y alrededor del 6% de la población reporta síntomas de probable dependencia al alcohol de los que aproximadamente 11% de hombres y 2% de mujeres requiere tratamiento especializado.

Es esta misma encuesta, se menciona que el uso de la mariguana es de 6 de cada 100 personas en México, 11 de cada 100 hombres y 2 de cada 100 mujeres la han consumido. Agregó que la calidad de la planta es más dañina en la actualidad que hace 40 años, ya que se ha modificado la semilla para que se pueda plantar en una maceta y en interiores, esta mutación ha hecho que la concentración de  THC (tetrahidrocannabinol principal constituyente psicoactivo del cannabis) aumente.

Existen factores de riesgo pueden ser genéricos o propiciados por el medio ambiente, sin embargo cabe resaltar que el abuso de cualquier sustancia es nociva para la salud. Las consecuencias y riesgos a la salud que causa el abuso de la mariguana son: deterioro cognitivo, ansiedad, accidentes, agresión, adicción, conductas de riesgo (sexo sin protección) abandono escolar, cambios estructurales cerebrales y, en casos de adolescentes con vulnerabilidad, hasta cuadros de tipo psicótico.

Desafortunadamente existen muchas personas que requieren tratamiento por el uso de sustancias nocivas, sin embargo no reciben tratamiento, debido a la situación económica y al “estigma” que se tiene hacia esta situación, ya que en el caso del alcohol y el tabaco, socialmente no se ve como una adicción aceptada ya que estas drogas son legales.

Otro factor importante es que los pacientes que presentan algún adicción, también sufren de alguna enfermedad mental o física; situaciones de abuso, violencia y padres con la misma situación.

Se debe de fomentar un consumo responsable en el caso del alcohol y el tabaco. En el caso de las demás drogas se debe de tener en cuenta que las consecuencias para el organismo del ser humano son severas, tanto mental como físicas.

El primer paso cuando ya se tiene una adicción es pedir ayuda.

Es importan que como sociedad civil se informe sobre las consecuencias lógicas del abuso de cualquier sustancia, no porque hay un debate por legalizar algunas drogas quiere decir que no representa un peligro para la salud de la persona.

Para evitar las drogas se debe de tener un estilo de vida saludable en todos los sentidos, la familia es la unidad de la sociedad en la que recae la responsabilidad de informarse para poder evitar que los jóvenes consuman cualquier tipo de drogas. Ya que su consumo puede llevar hasta la muerte.

Informes:

Monte Fénix
Las Flores 439, San Ángel Inn Deleg. Álvaro Obregón
México D.F. 01060
Tel: 5681 3011 y 01 800 0070 200
http://www.montefenix.org.mx/
info@montefenix.org.mx

Indesol apoya a AMANC Zacatecas a través del PCS 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Zacatecas actualmente brinda apoyo integral a 63 infantes de 47 municipios del estado. “A lo largo de 14 años hemos atendido a 450 familias y 113 niñas y niños se han curado y reintegrado a sus comunidades como agentes de cambio” dijo Susan Cabral Bujdud, presidenta fundadora de la asociación.

Este año, en coinversión con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) a través del Programa de Coinversión Social (PCS), la asociación realiza el proyecto Estudios y tratamiento oportuno para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con cáncer menores de 20 años del estado de ZacatecasEsto a fin de “brindar medicamentos y estudios que no están considerados en el Seguro Popular con el Fondo de Gastos Catastróficos, además se les apoya con transporte de la comunidad a donde son atendidos”, expuso Susan Cabral.

La activista añadió que “en AMANC Zacatecas no sólo se atienden a quienes padecen esta enfermedad, sino a las familias que perciben ingresos semanales de entre 500 y 800 pesos para ayudarse en los gastos de casa, ya que es imposible costear los tratamientos. Tratamos de fortalecer a las familias para que no se desintegren, para que sigan unidas a pesar de esta enfermedad que a veces representa otro cáncer para ellos”.

“Estamos muy agradecidos con Sedesol-Indesol, ya que gracias a eso tenemos estas maravillosas instalaciones en donde niñas y niños pueden llegar, acostarse, dormir calientitos, ser atendidos psicológicamente, nutricionalmente, todo para que reciban sus tratamientos en condiciones óptimas y puedan superar su enfermedad” refirió Susan Cabral.

La asociación acompaña a infantes y jóvenes desde el momento en que reciben el diagnóstico, durante todo el proceso hacia su recuperación y el periodo posterior. “Vemos cómo los niños ríen y juegan. Cuando viene de recibir sus tratamientos no tienen ganas de jugar o comer, pero en un tiempo breve estos síntomas pasan. Tienen una capacidad de recuperación muy rápida y muchas ganas de vivir, que es lo que los saca adelante”, finalizó la presidenta de la asociación.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Asiste al 1er Encuentro de Inclusión Educativa organizado por la JAPDF 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevará a cabo el 1er Encuentro de Inclusión Educativa, dirigido a Personas con discapacidad, Patronos, directivos, docentes y profesionales que colaboran en las áreas de educación y/o de grupos en situación de vulnerabilidad.

La JAPDF invita a personas que trabajan en el ámbito de la educación, a quienes atienden a personas con discapacidad, migrantes, en situación de calle, indígenas, personas de bajos recursos y al público en general.

Este 1er Encuentro tiene por objetivo crear un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el intercambio de experiencias que favorezcan la inclusión educativa de grupos en situación de vulnerabilidad en los diferentes contextos escolares.

Hora y día: 10 diciembre de 2015 9:00 a 15:00 hrs.
Lugar: JAPDF CECAPISS Av. Hidalgo No. 61, Col. Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D.F.

Informes
Junta De asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Fundación Carlos María Abascal AC, celebró su evento anual 2>

Anunciación.- Fundación Carlos María Abascal Carranza AC entregó el premio a líderes humanistas, entre los que destaca Juan Pablo Castañón, Presidente Nacional de COPARMEX, la asociación Construyendo y el Centro Madre Antonia. El evento tuvo como sede la Universidad Panamericana.

La ceremonia dio inicio con palabras del Dr. Santiago García Álvarez, Rector de la Universidad Panamericana campus México, quien dijo que “la relación de don Carlos con la Universidad Panamericana fue constante, fue catedrático en la Facultad de Derecho, su trabajo firme y su empeño por transformar a México influyó en nuestra institución. Carlos María Abascal fue hombre de una sola pieza, siempre en la búsqueda de construir un país y un mundo más justo, sin duda sus acciones estaban enfocadas en la búsqueda del bien común”.

Carlos María Abascal Carranza AC es una fundación que busca formar ciudadanos en los pilares del humanismo integral y solidario, a través de la doctrina social cristiana, la aplicación de técnicas para ejercer el liderazgo, el análisis de las coyunturas actuales y un profundo compromiso social, a fin de promover una participación cívico política a favor del bien común de México.

Por su parte, Rodrigo Abascal Olascoaga, presidente de la Fundación Carlos Abascal advirtió que “la vida pública de México requiere de más hombres y mujeres con un inquebrantable carácter moral”, y dijo: “sigamos trabajando para poner en el centro de todas nuestras decisiones el engrandecimiento de la dignidad de las personas, restaurando valores morales tan importantes de toda convivencia social como el cumplimiento de la palabra, la justicia, la honradez, la congruencia, el amor, la veracidad, el respeto a la vida y la familia, el cuidado a los más débiles. Veamos nuestra realidad con mayor esperanza y trabajemos sumando las voluntades de todos los actores de este país, para hacerlo más justo, más humano y más libre”.

Anunciación celebra que se rescate la pureza del pensamiento y propuestas de don Carlos Abascal, quien con impecable actuación, trabajó a favor de la justicia social con genuino deseo de que los trabajadores y campesinos alcanzaran la libertad en la toma de decisiones para un porvenir familiar y comunitario acorde con el desarrollo., sin que nadie quedara fuera de oportunidades de estudio y trabajo digno, y sin anteponer los intereses de unos cuantos, a los intereses de la mayoría.

Informes
Fundación Carlos María Abascal Carranza