Category

Historial

Comienza el “Operativo – Bienvenido Peregrino 2015” de Cruz Roja Mexicana. 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana organiza el “Operativo Bienvenido Peregrino 2015”, esto ante la llegada de 5millones de feligreses al Santuario de la Basílica de Guadalupe.

El operativo cuenta con 336 elementos de socorro que estarán en los puestos de mando y de atención hospitalaria del 10 al 13 de diciembre en las zonas periféricas, las avenidas principales y el atrio de la Basílica para salvaguardas la integridad física de los visitantes y auxiliar a quien se encuentre en una situación de emergencia.

Se ubicaran 20 ambulancias en bases perimetrales y 4 unidades especiales: 2 de logística y 2 de rescate urbano en as principales avenidas como: Calzada Misterios, Zumárraga, Congreso de la Unión, Calzada de Guadalupe, Av. del trabajo, Río Consulado, Insurgentes, Ticoman y Cien Metros.

Además se instalaran  cuatro tiendas e atención pre hospitalaria; tres en la entrada principal del Atrio y una más en la parte posterior del Campanario.

Cruz Roja Mexicana recomienda a los peregrinos:
–       Hidratarse constantemente
–       Tener cuidado con los automóviles en las principales vialidades.
–       Portar luces y chalecos relajantes para mayor visibilidad en avenidas y carreteras.
–       Permanecer alejados de los fuegos artificiales.
–       Si llevan a menores de edad, evitar las conglomeraciones.
–       Por la noche, vestir con prendas que ´protejan de las bajas temperaturas.
–       Evitar ingerir bebidas alcohólicas.
–       Tomar en cuenta las recomendaciones del personal de protección civil

Recordad que Cruz Roja Mexicana pone a disposición de la población el número de emergencia 065.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Cruz Roja Mexicana conmemoró el Día Internacional del Voluntariado 2>

Anunciación.- Con la participación de más de 12 mil voluntarias y voluntarios en todo el país, Cruz Roja Mexicana conmemoró el Día Internacional del Voluntariado, con actividades físicas y recreativas para generar un estilo de vida saludable entre las personas.

A través del programa Comunidad Vida Saludable, que promueve la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se busca reducir la carga global de enfermedades no transmisibles las cuales constituyen una de las principales amenazas para la salud y el desarrollo a nivel mundial.

Las principales enfermedades no transmisibles relacionadas con el estilo de vida son las cardiovasculares, diabetes, cánceres y enfermedades respiratorias crónicas. De acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud, en México las enfermedades no transmisibles causan el 77 por ciento del total de muertes, muchas de las cuales son consideradas como prematuras.

Ante esta situación la Coordinación Nacional del Voluntariado convocó al voluntariado de las 32 delegaciones estatales de todo el país a realizar actividades deportivas para promover un estilo de vida sano a través del movimiento. Estos eventos se llevaron a cabo en centros comerciales, plazas públicas, entre otros sitios.

En el Distrito Federal al menos 200 voluntarias y voluntarios elaboraron una Cruz Roja como acto simbólico en conmemoración al Día Internacional del Voluntariado que se celebra el 5 de diciembre.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, felicitó a los más de 43 mil voluntarios de la institución, quienes conforman la red humanitaria más grande de México.

“Las voluntarias y los voluntarios son personas con vocación de servicio, quienes han hecho de su proyecto de vida ayudar a quien más lo necesita sin recibir nada a cambio, esa es la esencia del voluntariado de Cruz Roja”, dijo el titular de Cruz Roja.

Con tan sólo 43 mil voluntarios en todo el país, Cruz Roja Mexicana ofreció más de un millón 400 mil servicios de emergencia en ambulancias totalmente gratuitos y más de 5 millones 800 mil atenciones médicas.

Cruz Roja Mexicana forma parte del Movimiento Internacional conformado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como las 190 sociedades nacionales que está integrado por casi 100 millones de miembros voluntarios y colaboradores lo que la hace las red humanitaria más grande del mundo.

Informes

Cruz Roja Mexicana

0155 1084-9000

Janucá la “fiesta de luces” dio inicio al anochecer de este domingo 2>

Anunciación.- De acuerdo con el calendario judío Janucá (Hanukkah) se conmemora el día 25 del mes de Kislev. En este 2015 la celebración dio inicio al anochecer de la víspera del 6 de Diciembre, y las celebraciones se extenderán durante ocho días, es decir, hasta el 14 de diciembre.

El encendido de velas es el aspecto más visible de la festividad de Janucá, también llamada “fiesta de luces”. En esta fecha los judíos de todas partes del mundo, comparten en familia durante ocho días cánticos, oraciones y dulces típicos como las sufganiot, en ocasiones acompañados por churros.

Esta celebración conmemora un hecho milagroso para el judaísmo ocurrido hace 3 mil años, tras la victoria de los macabeos frente a las tropas helenas, cuando las velas del templo de Jerusalén se mantuvieron encendidas durante ocho días, hasta que los judíos llegaron con aceite limpio para reavivar las llamas, en la recuperación de este espacio para el culto judío.

Durante esta fiesta solemne se encienden ocho velas situadas en un candelabro de nueve brazos a lo largo de ocho días, el tiempo que dura la festividad de Janucá, siempre a partir del anochecer y en medio de juegos, canciones, plegarias y una comida en la que no suelen faltar los latkes (buñuelos fritos con patata, perejil, huevo y harina) y las sufganiots.

La primera vela se coloca en el lado derecho y después cada noche se van añadiendo de derecha a izquierda. Se coloca la Janukiá cerca de una ventana o al lado de una puerta (en el lado opuesto de la mezuzá) para que las demás personas vean la luz y sepan que se proclama el milagro del aceite y la victoria de la libertad.

Con la vela piloto, que se le llama Shamash, se encienden las demás siguiendo el debido orden.

La discapacidad como plataforma para las oportunidades 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH)Padres de Hijos con Necesidades Especiales (PHINE) y una universidad privada organizaron un desayuno en el que se presentaron los testimonios de tres jóvenes con discapacidad.

Este evento fue desarrollado dentro del marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual se celebró el pasado 3 de diciembre.
Como representante de  la CNDH se presentó el Lic. Adalberto Méndez López, Director de Atención a la Discapacidad, quien además de moderar el panel de los testimonios, hablo sobre la discapacidad en México.

El primer testimonio fue de Andrea López Rubio, quien a sus 24 años ha logrado viajar alrededor del mundo persiguiendo sus sueños, su madre Socorro Rubio mencionó “desde que nació y nos dieron la noticia de que Andrea, tenía Síndrome de Down, supimos que teníamos que sacarla a adelante, junto con sus hermanas mayores. No nos consideramos una familia especial, sino una familia con determinación” .

El caso de Andrea es inspirador ya que desde pequeña empezó con el deporte y actividades culturales, actualmente es atleta líder del movimiento “Olimpiadas Especiales”, trabaja en una oficina como asistente y es embajadora de otros movimientos en los que promueve la convivencia entre personas con Síndrome de Down y personas sin discapacidad, con el objetivo de crear consciencia y dar el ejemplo.
El segundo testimonio fue de  Joaquín Alva Ruíz-Cabañas, un joven que a pesar de su discapacidad motriz adquirida práctica turismo incluyente y se ha convertido en uno de los representantes y embajadores de este movimiento.

Ha viajado por todo el mundo en su silla de ruedas y después de esta experiencia comenzó un programa de TV, denominado “Viaje Todo Incluyente” en el que viaja por México, junto con 3 compañeros más con diferentes discapacidades, con el objetivo de demostrar que la discapacidad no es un obstáculo para poder disfrutar de la experiencia de un viaje a través del mundo.
Se ha convertido en un embajador del “Turismo Incluyente”, organizando foros en los que habla sobre este tema e invita a otras personas con discapacidad a unirse a esta gran aventura de conocer diferentes lugares.

El último testimonio fue el de Sandra Jiménez Loza, quien acompañada de su mamá Alicia Loza, mencionaron lo difícil que fue el proceso de discapacidad de Sandra, ya que ella fue prematura y al nacer sus pulmones colapsaron y llegó agua al cerebro lo que ocasiono parálisis cerebral, durante los primeros años de vida, el pronostico de sobrevivencia era muy bajo, sin embargo ninguna de las dos dejos de luchar.

Ahora Sandra es una  joven que sabe que es lo que quiere, como , cuando y donde; ocasionando una revolución en cualquier lugar en el que habla como embajadora de la UNICEF.
Desde muy pequeña comenzó a estudiar periodismo, al terminar la preparatoria decide estudiar Cinematografía, decisión que si a Alicia le fue difícil aceptar, ya que el perfil de Sandra aunado al trabajo con UNICEF, le había abierto las puertas para estudiar relaciones Internacionales, pero Sandra tenía su corazón puesto en el Cine.

En la plática durante el desayuno, comentó que tener una discapacidad no es sencillo y lo hace más complicado la sociedad que no es incluyente y no acepta “las diferencias” que se ven en las personas con discapacidad, “perolas personas por default tendrán discapacidad en algún punto de la vida, el cuerpo humano se va deteriorando con el paso de los años, es por que es importante que traten a las personas con discapacidad como quieres que te traten cuando llegues a tener una discapacidad” explico Sandra.

Para terminar el Lic. Adalberto Méndez López, comentó que el problema en México no es el presupuesto el problema es la voluntad política, invito a los asistentes a reclamar a los funcionaros públicos para que “sirvan a la sociedad y no se sirvan de ella”

Informes:
Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH)
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,
Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200, México D.F.
Tel: (55) 56 81 81 25 y (55) 54 90 74 00.
Lada sin costo 01800 715 2000

http://www.cndh.org.mx/

Padres de Hijos con Necesidades Especiales (PHINE)
http://phine.org.mx/sitio/
FB: Padres de Hijos con Necesidades Especiales

La fuerza no proviene de la capacidad física, viene de una voluntad indomable 2>

Anunciación.- La familia, clave en el proceso de sanación de las adicciones, aseguran desde el Estado de México Fundación Quinta Renacimiento IAP

Confiar en los valores de la comunidad, la organización y el trabajo en equipo, son los principales pilares para el desarrollo sustentable en Hidalgo, afirma Construyendo Esperanzas AC

En Yucatán Vida y Familia (Vifac) IAP respaldan el fortalecimiento de las familias

A pesar de ser un programa federal y contar con el respaldo del gobierno el Bachillerato no Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad AC en Jalisco no es muy conocido