Category

Historial

“Existe un gran placer en realizar donativos” Jerold Panas habla sobre la filantropía 2>

Anunciación.-  La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAP DF) organizó el “Encuentro con Jerold Panas”. Jerold Panas es Director Ejecutivo y Presidente de Jerold Panas, Linzy & Partners, una de las más grandes y prestigiadas firmas de campañas financieras y desarrollo de recursos en los Estados Unidos, además ha escrito varios libros en el campo de la filantropía.

Durante su pláticaJerold Panas mencionó la importancia de “dar” una experiencia agradable al donante, ya que de esta manera se involucra con el objeto social de la organización y es agradable donar por que saber que las aportaciones, están siendo aprovechadas. Alentó a los participantes, integrantes de asociaciones civiles, a “dar” esa alegría a los potenciales donantes y a los actuales.

En muchos de los casos, existe el miedo de pedir y expresar las necesidades de las organizaciones, pero para Jerold Panas el pedir es tan sencillo como hacer preguntas  asertivas a los donantes, para poder saber que tiene que hacer una organización para acercarse a ese donante en específico.

Es importante que al hablar con los donantes, no solo se exprese las cifra que se necesita sino también el objeto social y las personas que laboran en la organización, ya que esta acción le da al donante una idea clara de donde se invierte su donativo y se involucra con el objeto social, lo que lo lleva a la alegría de dar a la sociedad.

Al dirigirse a una persona para pedir donativos es importante contar con las 3 “E´s”: Energía, Entusiasmo y Empatía. Estas tres cualidades ayudan a enfrentar a cualquier persona, la energía se refiere a como se habla en pública es importante la energía para poder hacer contacto con la persona, ya que alguien desganado al hablar no lograra que el donante se interese en la causa; Entusiasmo se refiere a la pasión que la organización tenga hacia su objeto social y la Empatía se refiere a ponerse en el lugar de la persona que va a donar, es importante que se le trate como uno quiere que no traten.

Una persona no dona a una institución después de una plática con ellos, porque la institución que pidió el donativo no lo hizo con la suficiente energía y entusiasmo para comprometer al donante.

Para finalizar mencionó que el patrono y patronato es una pieza importante en la recaudación de fondos, ya que ellos son los que deben hacer dos cosas: primero abrir las puertas hacia instancias de donantes y segunda dar el ejemplo al hacer donativos y no se refiere a tiempo sino en dinero.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/

Página de Jerold Panas (Inglés)
http://jeroldpanas.com/

Casa Hogar Matías Romero IAP, festejó posada navideña 2>

Anunciación.- La Residencia Casa Hogar Matías Romero IAP, celebró su tradicional posada decembrina en compañía de sus beneficiarios y el equipo de trabajo de la institución. Destacó la participación de estudiantes de medicina que de manera entusiasta y altruista entregaron obsequios y dieron palabras de aliento a los adultos mayores que habitan la estancia, intercambiaron consejos, abrazos y risas, por lo que pasaron una tarde noche inolvidable como muchos beneficiarios de la IAP catalogaron el momento.

Matías Romero IAPcuenta con una historia de 100 años, cada una de las personas que ahí residen reciben los cuidados cariñosos y eficientes de un equipo multidisciplinario de profesionales de la geriatría. El personal administrativo se ocupa de que sus necesidades estén cubiertas y hay un grupo de voluntarios que convierten la Casa Hogar en un lugar alegre y lleno de actividades recreativas.

Más de 50 adultos mayores pidieron posada y cantaron los tradicionales villancicos navideños. El momento especial llegó cuando tocó romper la piñata repleta de dulces, a la voz de ¡dale, dale, dale no pierdas el tino!, los adultos mayores disfrutaron entre aplausos y risas el turno de cada uno de sus compañeros.

Los beneficiarios de la IAP jugaron al boliche y compitieron por llevarse un obsequio que agradecidos se llevaron consigo. Con entusiasmo y mucha alegría en sus rostros recibieron sus tradicionales aguinaldos que no dudaron en abrir y degustar una golosina.

La señora Marcela Hernández, beneficiaria de la IAP, dijo que para ella  la navidad significa unión, paz, armonía y convivencia “esta es una época de dar y saber perdonar, entregarnos a los demás de corazón y dejar de lado el egoísmo para saber compartir lo que tenemos”.

La posada culminó con una cena dedicada a todos los adultos mayores que conforman la institución, en la cual se ofreció: pan, atole, tamales y el tradicional ponche de navidad.

Para Don Enrique Ballardi, otro beneficiario de la IAP, en esta navidad aprovechó para mandar un mensaje a todos los jóvenes “tengan buenos pensamientos para todos los que les rodean, respeten a sus semejantes, sean corteses y caballerosos con las mujeres. La navidad es un tiempo para reflexionar y para pensar hacia dónde vamos, es un tiempo para compartir lo que tenemos”.

La Casa Hogar Matías Romero cuenta con todos los servicios y facilidades adecuadas para cubrir las necesidades de salud y recreación de los residentes, como: habitaciones y alimentos, asistencia médica 24 horas, terapia ocupacional, cursos y conferencias, paseos, conciertos, entre otros servicios.

Informes
Fundación Casa Hogar Matías Romero IAP
0155 5547-6623

Unicef México inauguró la exposición fotográfica “70 años cambiando vidas” 2>

Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) inauguró la exposición fotográfica “70 años cambiando vidas” para conmemorar los 70 años de trabajo de UNICEF al servicio de la niñez en todo el mundo. Con esta exposición, que podrá visitarse en las rejas de Chapultepec del 11 de diciembre al 31 de enero de 2016, se resumen las acciones que lleva a cabo la organización en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes desde su creación en 1946.

Los visitantes que acudan a las rejas de la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma y a la altura de la puerta de acceso al Acuario, podrán recorrer los principales hitos históricos que han marcado el trabajo de UNICEF a nivel global. A través de 82 fotografías, “70 años cambiando vidas” presenta los alcances de un movimiento humanitario que ha impactado significativamente en la infancia en el mundo, por el cual UNICEF fue una organización merecedora del Premio Nobel de la Paz en 1965.

Las mamparas que visten esta representativa galería urbana, muestran los alcances en temas de salud, nutrición, desarrollo infantil temprano, educación y protección en temas de infancia en México y en el mundo.

“Presentamos 84 fotografías del trabajo de UNICEF en el mundo, para que sepan que allá donde están los equipos de UNICEF, se está produciendo una revolución silenciosa. Un movimiento humanitario que impacta en la niñez; un movimiento que salva vidas, y que cambia vidas” señaló durante la inauguración de la exposición Isabel Crowley, representante de UNICEF México.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se creó el 11 de diciembre de 1946 con una misión humanitaria, para proveer de alimentos, ropa y cuidados de salud a los miles de niños, niñas y adolescentes europeos que se encontraron en condiciones de vulnerabilidad tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente enfrentando desnutrición y enfermedad.

Con esta exposición, inaugurada en el aniversario 69 de la agencia, se inicia una serie de actividades que harán un recuento de los avances y los compromisos futuros de UNICEF en México y en el mundo, los cuales buscan incentivar el diálogo y la reflexión entre los visitantes.

“Este día, es un homenaje a ellos, a los niños y niñas que luchan cada día por crecer y desarrollar todo su potencial. A ellos, y a la defensa de sus derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Derechos que UNICEF promueve, defiende y hace valer” comentó Isabel Crowley.

Informes

Unicef México

01555 5284-9530

Arranca la campaña “Prevenir: Salva Vidas” de Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.-Cruz Roja Mexicana lanzó la campaña vial Prevenir: Salva Vidas,  la cual tiene como objetivo disminuir los accidentes vehiculares en un 10 por ciento durante la temporada decembrina 2015. La campaña comenzará el 21 de diciembre de 015 y finalizará el 06 de enero de 2016.

Esta campaña nace de que Cruz Roja Mexicana atendió durante el año pasado más de 4 mil 915 accidentes. Es por eso que más de 8 mil voluntarios a nivel nacional repartirán más de un millón de volantes en los principales accesos carreteros y vialidades con mayor afluencia vehicular para sensibilizar a conductores de vehículos, motocicletas y peatones a tomar las medidas necesarias para prevenir accidentes de tránsito.

En el arranque de la campaña se realizaron diferentes actividades de prevención de accidentes vehiculares, como un simulacro de un atropellamiento, se realizaron activaciones dirigidas a niños y jóvenes sobre accidentes vehiculares, además se proyectó un video sobre los riesgos que tienen los jóvenes al conducir en estado de ebriedad.

FernandoSuinagaCárdenas, presidente de Cruz Roja Mexicana, anunció la creación de la Coordinación Nacional para la Prevención de Accidentes, que tendrá como objetivo trabajar coordinadamente con las diferentes instancias privadas y gubernamentales, así como generar estrategias propias de la institución en materia de prevención para disminuir las muertes por accidentes viales.

“Como parte de las directrices que ha marcado esta administración, Cruz Roja Mexicana trabajará intensamente campañas de prevención de accidentes viales a través de la Coordinación Nacional para la Prevención de Accidentes, como parte de las acciones humanitarias que emprende la institución en beneficio de la sociedad”, mencionó Suinaga.

Mencionó que las principales causas de accidentes vehiculares se encuentran: el manejar en estado de ebriedad, utilizar distractores como teléfonos móviles y el exceso de velocidad; estas acciones se pueden evitar y así evitar accidentes vehiculares.

El Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana convocó a los jóvenes a ser “vigilantes de la  Seguridad Vial” que sean ellos los que llamen la atención de los padres de familia, cualquier familiar, amigos o amigas, para que respeten las medidas de seguridad cuando conduzcan un  vehículo. Agregó que el 32 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito se registran en jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Y para terminar mencionó el Decálogo de la Seguridad Vial de Cruz Roja Mexicana, con el que los jóvenes pueden seguir y podrán salvar su vida y las de sus seres queridos:
1.      Usar el cinturón de seguridad en cualquier ubicación del vehículo yutilizar correctamentela silla portainfantes
2.      Usar el casco enmotocicleta.
3.      Conducir a una velocidad y a una distancia segura conforme a lascondiciones.
4.      No conducir bajo los efectos del alcohol ydroga.
5.      No utilizar el teléfono celular cuando seconduce.
6.      Hacerse visible como peatón ociclista.
7.      Conocer y respetar el reglamento detránsito.
8.      Mantener el vehículo en buenestado.
9.      Tener formación y licencia para conducir elvehículo.
10.    Saber cómo reaccionar en caso deaccidente.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

WIZO AC y la Delegación de Cuajimalpa amueblan y equipan escuela 2>

Anunciación.-WIZO México (Organización Internacional de Mujeres Sionistas, WIZO A.C.) en conjunto con la Delegación de Cuajimalpa de Morelos amueblaron, renovaron y equiparon la Escuela Primaria “Xochiquetzal”, en Cuajimalpa de Morelos.

WIZO es un movimiento internacional femenino fundado en Londres, en 1920 por mujeres judías con el afán de ayudar a velar por el bienestar del prójimo, en especial a la mujer y la niñez. WIZO viene de las siglas en ingles de Organización Internacional de Mujeres Sionistas (Women´s International Zionist Organization).

WIZO México está integrada por mujeres judeo mexicanas, dedicadas a la labor altruista y principalmente se ha centrado en la educación. Es por eso que desde hace más de sesenta años, se ha dedicado al amueblado y equipamiento de escuelas en estado crítico en zonas marginadas, principalmente dentro del área metropolitana, esta labor se realiza con el objetivo en convertir estas escuelas en espacios seguros y aptos para que los niños puedan aprender y tener un desarrollo integral.

Entre algunos de los logros de  WIZO, están el amueblamiento y abastecimiento de las bibliotecas de 50 escuelas, a nivel medio superior se ha remodelado un centro de idiomas, laboratorio de química, se han equipado talleres técnicos y centros de cómputo, talleres de oficios como carpintería, electricidad y  herrería.
En esta ocasión el apoyo a la escuela Xochiquetzal, consistió en la entrega de escritorios y sillas para maestros, mesas trapezoidales para el alumnado, sillas binarias, estantes para la Biblioteca, archiveros con gavetas, pizarrones, botes basura, carpetas con argollas para alumnos y para oficina. Por parte de la Delegación Cuajimalpa s realizó el impermeabilizado y pintado de todas las instalaciones.

Durante el acto protocolario de la entrega del amueblado la Sra. Shula S. de Shrem, presidenta de WIZO México, comentó que se siente muy contenta de poder ayudar a fortalecer el futuro de los alumnos que asisten a la escuela “Xochiquetzal”, es importante para WIZO saber que su apoyo es aprovechado al máximo en beneficio de la educación.

El Lic. Miguel Ángel Salazar Martínez, jefe delegacional de Cuajimalpa de Morelos, agradeció el apoyo de WIZO y ofreció a los alumnos de secundaria incentivos por su esfuerzo durante lo que va del año escolar, agregó que el como padre de familia se sintió identificado con el gran apoyo recibido con la escuela “Xochiquetzal”.¨
Para finalizar el evento se develó una placa en la que consta el donativo de WIZO México a la escuela “Xochiquetzal”.

Informes:
WIZO México AC
http://www.wizomexico.org/