Category

Historial

Día de la Enfermera en México – 6 de enero. 2>

Anunciación.-La profesión de la enfermera es una de las más duras, en muchos países las enfermeras son insuficientes. Esta profesión es una de las más queridas por la población mundial.  Tanto así que en 1931 en México el Dr. José Castro Villagrana, en ese entonces  director del Hospital Juárez de México, instituyó ese día como el día “oficial en México” de la enfermera.

enfermeras y enfermeros por su labor hacia la población mexicana.  El Secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, informó que en el  2015 las enfermeras y enfermeros del sistema de salud de la CDMX atendieron 22 millones de atenciones, lo que resulta en 56 mil diarias. No sólo realizan atención al paciente, además de eso realizan “actividades administrativasimplementación de políticas públicas, programas y estrategias de salud con una visión cercana a la comunidad.”

En este acto protocolario se recordó a las enfermeras y enfermeros que prestando sus servicios durante la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, perdieron la vida o resultaron heridos.

Actualmente en el sistema de hospitales de la Secretaria de Salud local y Servicios de Salud Pública en la Ciudad de México, laboral alrededor de ocho mil setecientas enfermeras y enfermeros.
Las enfermeras y enfermeros en la actualidad tienen más oportunidades de un trabajo digno, aun cuando la falta de ellos y los mal pagos en algunas de las instituciones nacionales permean el trabajo de estas grandes personas, para el paciente las enfermeras y enfermeras representan los cuidados y el puente con el doctor y su mejoría. Ellos muchas veces son los encargados de traducir los horribles términos médicos y dar palabras de esperanza tanto a pacientes como a familiares.

Los tan conocidos “ángeles blancos” son una gran parte del sistema de salud de cualquier país, vale la pena recordar que ellos son parte importante de la recuperación de a salud de los pacientes y como tal se deben de respetar y apoyar, aun cuando las condiciones del hospital sean malas, la enfermera hará lo posible por que el paciente pueda vivir de mejor manera durante su estancia en el hospital.

Informes:

Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/

Hijos de personas en prisión reciben juguetes en el “Día de Reyes” 2>

Anunciación.-La ilusión de un niño al recibir un juguete por parte de los “Reyes Magos” es muy grande y aún más grande si es de algún familiar que se encuentra en estado de reclusión dentro de una prisión.

Confraternidad Carcelaria en su constante labor de unir a la familia con la persona en reclusión, organizó una entrega de regalos a los niños que tiene algún familiar en situación de cárcel.

Junto con el juguete los pequeños recibieron una carta de sus familiares en prisión, pudiendo ser mamá, papá o abuelos, las cartas igual que los juguetes fueron recibidos con gran emoción y amor por parte de estos pequeños.

En los pasados días Confraternidad Carcelaria, organizó dinámicas dentro de 3 de los reclusorios a lo que evangeliza, para que aquellas personas que lo desearan pudieran regalar un juguete a sus hijos o nietos.

Estos juguetes llegaron el de día de Reyes, los pequeños además pudieron “partir” una rosca de Reyes, en conjunto con sus acompañantes, hermanos, papás o tíos.

Entre los juguetes había carritos, muñecas, cuadernos, juegos de mesa y mochilas.

Además del personal de Confraternidad Carcelaria,  a este evento asistieron los jóvenes que pertenecen a la “Generación Francisco”, estos jóvenes serán parte de las vallas que estarán al servicio del Papa Francisco en su próxima visita del 12 de febrero.

Para Confraternidad Carcelaria el apoyo de la “Generación Francisco”, fue una pieza clave para que los niños asistentes al evento, se sintieran en confianza.
Todos los niños recibieron un aguinaldo por parte de Confraternidad Carcelaria. Este logro jamás habría sido posible s n la ayuda de las donaciones que se reciben a favor de las personas en situación de cárcel.

Confraternidad Carcelariaes una Asociación Civil sin fines de lucro que busca lograr una verdadera rehabilitación de aquellos que han delinquido, esta rehabilitación se hace “a la luz del evangelio”. Se basan en tres temas importantes para impedir que la persona vuelva a delinquir:
–   La familia:Confraternidad Carcelaria procura restablecer el vínculo con la familia, de manera que cuando salga de prisión tenga una familia que lo acepte y lo acoja.
–   Trabajo:se les enseña y ayuda en oficios para que al salir puedan comenzar con un trabajo.
–   Motivación espiritual:en donde introducen el “encuentro con Cristo”

El evento de los regalos, caen en el programa continuo de fortalecimiento de los lazos familiares, “la familia también es víctima del delito que ellos (parientes), cometieron. Es importante recordar que la familia también necesita de apoyo en esta situación” comentó Verónica Pineda, Responsable de los Reclusorios psiquiátricos dentro de Confraternidad Carcelaria.

Informes:

Confraternidad Carcelaria
Tel: (55) 5202 7856
http://www.ccarcelaria.org.mx/
Twitter: @ccarcelariamx

Llegó el tan esperado Día de Reyes para niños en situación vulnerable 2>

Anunciación.- Desde las vísperas del mes de diciembre se siente el olor a la navidad, poco a poco los días transcurren hasta acercarse la fecha del nacimiento de Cristo. El tiempo hace una escala en las posadas, iluminándose las calles de colores, canticos, cera derretida, luces de bengala, el típico olor a ponche con su caña y todas las frutas de temporada, los tamales en el bote humeante y los colores vivos de las piñatas que se mesen de un lado a otro.

Así es el mes decembrino, para algunos el mes más esperado del año que se empapa de unión, fraternidad, tiempo de reflexión, esperanza y un momento para compartir con los demás, para otros el más nostálgico y triste, y es que el año se va, con ello vine de la mano el interminable balance de los positivo y negativo que ha dejado el año viejo, no queda más que atesorar los recuerdos buenos y aprender de los errores cometidos.

Se fue diciembre y junto a él un año, la gente lo sabe y por eso se abraza. Los más felices de que enero llegue en medio de la luz, risas y fraternidad, son los niños, esos seres en los que no existe maldad alguna y que les lleva 365 días de un año decidir qué le van a pedir a los reyes magos para que la noche del 5 de enero se vayan a la cama con los nervios de punta por saber si ese juguete o videojuego que tanto añoran estará en el pie del árbol de navidad en la mañana del 6 de enero.

Para algunos niños en México el 6 de enero puede ser perfecto ya que estará ese juguete o el aparato tecnológico o simplemente el celular de última generación que pidieron, las calles se inundan de niños jugando, rodeados entre sí para ver que les trajeron Melchor, Gaspar y Baltazar.

Pero hay niños que no corren con la misma fortuna, hay lugares en el país en el que los Reyes Magos no pueden llegar. Zonas indígenas, zonas con alta marginación, orfanatos, hospitales y simplemente hay niños que durante ese día tienen que trabajar para comer, probablemente ellos no conozcan a Melchor, Gaspar ni Baltazar y quizá no sepan que su modo de transporte sea un elefante, un camello y un caballo.

Para Pro Niños de la Calle IAP, el Día de Reyes será un motivo de celebración para sus beneficiarios ya que habrá partida de rosca, piñata y juegos. Raúl Coca, coordinador de de la 3ra etapa del programa de la Calle a la Esperanza, dijo que “muchos de nuestros beneficiarios tienen la esperanza e ilusión de celebrar este día, además, tienen espectativa por recibir algo. En Pro Niños de la Calle buscamos que este 6 de enero nuestros beneficiarios sientan que cuentan con alguien y que no están solos. La mayoria de los que asisten a nuestra IAP son niños y jóvenes que han sufrido de violencia familiar, abuso, abandono, algunos de sus familiares están recluidos y muchos de ellos viven en la calle”.

Por su parte la Casa de las Mercedes IAP, el personal administrativo hará un alto a sus labores para convivir con sus beneficiarias, cada año la IAP organiza juegos, rompe piñatas que se acumulan durante el mes de diciembre, toman chocolate y parten la tradicional rosca, reparte juguetes y ropa que es donada por la sociedad civil. Angela “cerramos labores y hacemos que este día sea mágico para nuestras beneficiarias, su sentimiento por recibir un juguete y participar en nuestras diferentes actividades es algo que hace que ellas se sientan tomadas en cuenta y queridas”.

Hogares Providencia IAP, celebrará con sus beneficiarios durante el día con juegos y la partida de la tradicional rosca, Reina Orozco, psicologa de la institución, comentó “atendemos actualmente a 105 beneficiarios y buscamos que este día sea el más especial para ellos ya que lo esperan durante todo el año. La mayoria de nuestros niños han pasado por sutuaciones complicvadas como abandonoi familiar, situación de calle, violencia y lo que buscamos en Hogares Providencia es brindarles todas las herramientas de apoyo para que ellos puedan salir adelante”.

Informes
Pro Niños de la Calle IAP
0155 5597-9299

Casa de las Mercedes IAP
0155 5592-0382

Hogares Providencia IAP
0155 55795723 

El Gobierno Federal de México se prepara para la visita del Papa Francisco 2>

Anunciación.- El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dirigió una reunión con el fin de supervisar las acciones del Gobierno de la Republica con el motivo de la visita pastoral del Jefe del Estado Vaticano, el Papa Francisco a México.

El Secretario revisó los avances que las distintas dependencias del Gobierno Mexicano han realizado hasta el omento, también hizo una evaluación de las actividades programadas dentro de la visita del Santo Pontífice, que se llevará acabo del 12 al 17 de febrero del 2016.
Durante esta reunión se analizó el plan de logística que se pondrá en marcha, el cual puntualiza en las medidas de seguridad que se deben de implementar para garantizar que los traslados del Papa Francisco ocurran sin contratiempos.

El Secretario Osorio Chong, asistirá personalmente a los lugares que se tienen programas en la agenda del Papa, para asegurar y evaluar, junto con las autoridades locales, las acciones que permitan que las visitas del Sumo Pontífice se lleven a cabo en las mejores condiciones.

En esta reunión estuvieron reunidos: el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Carlos de Icaza González; el Subjefe de Logística del Estado Mayor Presidencial, General Brigadier D.E.M., Gumaro Cabrera Osornio; el Director General Adjunto de Asuntos Religiosos de la Presidencia de la República, Roberto Herrera Mena; y el Coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje.

Estos representantes forman parte del plan que se tiene para que la visita del Papa Francisco ocurra de la mejor manera, sin contratiempos, en tiempo y forma.

Informes:
Secretaría de Gobernación (SEGOB)
Abraham González No.48, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc
C. P. 06600, México, D. F.
Tel. (55) 5728-7400 ó 7300
http://www.segob.gob.mx/

“Alerta AMBER” ahora cuenta con la ayuda de miles de “socios-conductores”. 2>

Anunciación.-El “conductor privado de todos”, se define como un servicio de trasporte seguro y confiable. El uso de la tecnología en el trasporte ha sido una gran ayuda para las personas, ya que ha reducido los asaltos en los taxis y los malos tratos en los mismos.

Es te servicio ha tomado la iniciativa de usar su red de conductores privados y en alianza con la Procuraduría General de la república (PGR) se sumó al  Programa Alerta AMBER en las ciudades que la aplicación de transporte se desarrolla,  Los socios-conductores en las ocho ciudades donde la aplicación tiene presencia recibirán alertas en tiempo real y geo localizadas específicamente de la región en la que se encuentran laborando.

Estas alertas emitidas por el Programa Alerta AMBER, contienen información clave para poder encontrar a niños y adolescentes NO localizados y poder reunirlos con sus familias.

Esta alianza se traduce en miles de “socios-conductores”, quienes recorren500 mil millones de kilómetros al año y que cada 10 días cubren el 100% del territorio de las ciudades en que operamos, las 24 horas, los 365 días del año.

El Programa Alerta AMBER es una herramienta de difusión, que ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo inminente de sufrir daño grave por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad, no localización o cualquier circunstancia donde se sospeche que puede existir algún delito ocurrido en territorio nacional. Es importante mencionar que es independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.

El Alerta AMBER efectúa una difusión masiva e inmediata de un formato único de Datos con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles para este programa, para lo cual el gobierno federal puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar la activación de una alerta estatal, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar esfuerzos y potenciar la búsqueda y localización de la persona menor de edad extraviada.

Los criterios que se valoran para la activacipon de una Alerta AMBER  son:

a.    Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años
b.    Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad
c.  Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características fí­sicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y alguna otra información que se considere relevante.

Es importante que la sociedad en general ayude, si se tiene algún dato sobre alguna persona reportada se puede comunicar al  01 800 00 854 00 las 24 horas, los 365 días del año.

Fuente: AlertaAMBER

Informes:
Programa Alerta AMBER
01 800 00 854 00
www.alertaamber.gob.mx