Category

Historial

A causa del tabaquismo 10 por ciento de la población en México con EPOC 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) informó que en México el 10 por ciento de la población padece la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que es causada principalmente por tabaquismo.

El INER, informó que este padecimiento, es prevenible y tratable si se detecta oportunamente en el primer nivel de atención médica, a través de un estudio denominado espirometría.

Los principales síntomas de EPOC son la tos excesiva y dificultad para respirar.

Recomendó a quienes estén expuestos a los factores de riesgo como tabaquismo y exposición al humo de leña, asistan al médico y se realicen los estudios correspondientes para diagnosticar EPOC.

El jefe de Departamento de Investigación de Tabaquismo y EPOC del INER, Raúl Sansores Martínez, comentó que la detección eficaz reduce la probabilidad de la progresión del padecimiento e incluso, el seguimiento del tratamiento puede hacer reversible de manera parcial la enfermedad.

El Instituto recomendó a los pacientes con EPOC tomar medidas precautorias en esta temporada de frío como:

-Vacunarse contra influenza y neumococo para evitar neumonías.
-Abrigarse y no exponerse voluntaria o involuntariamente al humo del tabaco para evitar inflamación pulmonar.

Informes
-Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)
-Secretaría de Salud

Muchos emigrantes jamás habrían dejado su propia patria si no se hubieran visto obligados a ello: Papa Francisco 2>

Anunciación.- El Papa Francisco pidió no olvidar las situaciones dramáticas que acontecen de manera periódica en la frontera con los Estados Unidos. Asimismo, aprovechó para recordar la visita que sostendrá en el mes de febrero a Ciudad Juárez, Chihuahua. Esto lo refirió durante su discurso anual dirigido a embajadores de todo el mundo acreditados en el Vaticano.

“Pienso sobre todo en los emigrantes, con la carga de dificultades y sufrimientos que deben soportar cada día en la búsqueda, a veces desesperada, de un lugar donde poder vivir en paz y con dignidad”.

El Obispo de Roma pidió a los embajadores reflexionar juntos sobre la grave emergencia migratoria que el mundo atraviesa con el objetivo de entender sus causas, plantear soluciones, y vencer el miedo inevitable que acompaña un fenómeno tan consistente e imponente, que a lo largo del año 2015 ha afectado principalmente a Europa, pero también a diversas regiones de Asia, así como del norte y el centro de América.

Sostuvo que hoy en día miles de personas lloran huyendo de guerras espantosas, de persecuciones y de violaciones de los derechos humanos, o de la inestabilidad política o social, que hace imposible la vida en la propia patria. Es el grito de cuantos se ven obligados a huir para evitar las indescriptibles barbaries cometidas contra personas indefensas, como los niños y los discapacitados, o el martirio por el simple hecho de su fe religiosa.

“La Santa Sede espera que el Primer Vértice Humanitario Mundial, convocado por las Naciones Unidas para el próximo mes de mayo, pueda, en medio del actual y triste cuadro de conflictos y desastres, tener éxito en su intento de colocar a la persona humana y su dignidad en el centro de cualquier respuesta humanitaria”.

“Muchos emigrantes jamás habrían dejado su propia patria si no se hubieran visto obligados a ello”.

Concierto organizado por voluntarios de Grupo Altía IAP a beneficio de su Institución. 2>

Anunciación.- Grupo Altía IAP es una institución de asistencia privada dedicada a  despertar  la conciencia de los mexicanos a través del servicio a los demás.

En esta línea, los voluntarios de Grupo Altía IAP organizan un concierto a beneficio de la institución.

El concierto estará a cargo de Alfonso Vilallonga, un músico y cantautor barcelonés, que se presentara con el guitarrista Pau Figueres, interpretando en español inglés y francés, temas de sus más recientes producciones, sin dejar de lado sus habituales monólogos surrealista e interacción con el público.

Vilallonga ha sido galardonado con el “Encore Award” de Boston, así como los premios Goya y Gaudi por la banda sonora del largometraje “Blanca nieves”.

Este evento se llevará a cabo el día 23 de enero de 2016 a las 20:00 hrs en el Foro Shakespeare ubicado en la calle Zamora 7, Cuauhtémoc, Condesa, en la Ciudad de México. El dinero recaudado será utilizado en las actividades de Grupo Altía IAP, para que pueda continuar con su importante labor.

La venta de boletos al teléfono 51 30 56 70 ext. 602 o al correo martha.illescas@ganon.mx

Informes:

Grupo Altía IAP
Francisco I. Madero 102 A Col. San Miguel Iztacalco
CP. 08650 Distrito Federal, México.
Tel: 56330800
servicio@grupoaltiaiap.org

La “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible” entre en vigor y será alterada a las necesidades de México. 2>

Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Anunciación.- El primer día del 2016 entró en vigor la “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual fue aprobada en septiembre de 2015 por 193 Estados miembros de la ONU, en la que se proponen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los objetivos para estos 15 años son:

1.    Fin de la pobreza
2.    Hambre cero
3.    Salud y Bienestar
4.    Educación de Calidad
5.    Igualdad de Genero
6.    Agua limpia y saneamiento
7.    Energía asequible y no contaminante
8.    Trabajo decente y crecimiento económico
9.    Industria, innovación e infraestructura
10.  Reducción de las desigualdades
11.  Ciudades y comunidades sostenibles
12.  Producción y consumo responsable
13.  Acción por el clima
14.  Vida submarina
15.  Vida de ecosistemas terrestres
16.  Paz, justicia e instituciones sólidas
17.  Alianzas para lograr objetivos.

En México, los ODS serán alineados a las necesidades de las más de 500 empresas que integran el Pacto Mundial México.

El coordinador de Pacto Mundial México, Marco Pérez mencionó que “A través de la Red Local ofrecemos a las empresas que formen parte de Pacto Mundial, la red corporativa más grande de sostenibilidad del planeta, y colaboren con  gobiernos y sociedad para adoptar los ODS y cumplir con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.  

Se pretende que México organicé sus actividades como red de aprendizaje para que todos sus talleres, cursos en línea, foros y encuentros sean encaminados a los ODS; principalmente a aquellos que en el “Encuentro Anual” se identificaron como prioritarios: educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, paz, justicia e instituciones sólidas.

La ONU organizará periodos de evaluación para cada país, además que cada país debe generar un sistema de evaluación en qe que se incluya a la sociedad civil, las empresas y los representantes de varios grupis de interess. A nivel rfegional, se intentará  que los países compartan experiencias y trataran asuntos comunes. A nivel global en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN), la ONU hará un balance a nivel mundial, identificándolas deficiencias y cuestiones emergentes y recomendando medidas correctivas.

Las empresas que deseen integrarse a la Red Local,  deberán dirigir una carta a la ONU, en la que se comprometan a cumplir con 10principios de Pacto Mundial a beneficio del medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción, además de fomentar un desarrollo sostenible, ya que cada año se debe de presentar un reporte en el que exponen de forma pública los avances obtenidos en materia de sostenibilidad

Pacto Mundial México realizará foros de dialogo divididos por sectores sobre ODS prioritarios para México, de esta manera se generarán diagnósticos, se podrán compartir prácticas y desarrollar un plan de acción en conjunta para poder lograr cumplir las metas de la “Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”

Informes:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html

La generosidad conócela a través de las organizaciones altruistas de México 2>

Anunciación.- Disminuyen casos de VIH en Michoacán, aseguran en Convihve AC

Querétaro requiere mayor presupuesto en educación, apoyan con becas para estudiantes de todos niveles; Apoyo Tu Sueño IAP

Yucatán sexto lugar nacional en embarazos de adolescentes; Asociación Vida y Familia de Yucatán IAP una opción.

Jalisco comprometido con empleos, educación de calidad para personas con discapacidad, aseguran en el Centro Psicoeducativo Freire AC