Category

Historial

Ya son 10 mil jóvenes voluntarios para recibir al Papa en el DF 2>

Anunciación.– Los jóvenes esperan a Francisco entusiasmados y esperanzados, quieren escuchar mensajes de que les devuelvan la fe, la alegría y los animen a seguir trabajando por otros de su generación a pesar del panorama en el país, así lo dijo Juan José Cedeño, director de la pastoral juvenil de la Arquidiócesis de México.

Ya son 10 mil inscripciones las que se tienen registradas para participar como voluntarios en las vallas de los recorridos que hará el Santo Padre en la Ciudad de México y como edecanes dentro de la Catedral, la Basílica de Guadalupe y en el Hospital Federico Gómez. Los voluntarios inscritos son de la Ciudad de México y de diócesis cercanas.

Juan José Cedeño informó que tan sólo para el Distrito Federal se tiene estimado el requerimiento de 15 mil, los jóvenes que faltan serán inscritos en poco tiempo, ya que hay mucha demanda de solicitudes a través de colegios y grupos de comunidades.

A los jóvenes se les otorga una capacitación, en 15 sedes de diversas vicarias, que consiste  en catequesis e cuestiones técnicas para saber atender a las personas, cuestiones de primeros auxilios y de logística, instrucciones que se están llevando a cabo conjuntamente entre la Iglesia y personal del Estado Mayor Presidencial.
Durante la captación de voluntarios se siente la presencia del Papa, debido al gran entusiasmo juvenil que pretende recibirlo con gozo y alegría durante su recorrido por las calles de la ciudad, los  jóvenes del D.F serán el último eslabón entre el papamóvil y la gente.

El director de la pastoral juvenil de la Arquidiócesis de México afirma que ver a Francisco será para los voluntarios como sentir la presencia de Dios y motivarse para seguir en la trasmisión del Evangelio con aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables.

Finalmente dijo que la Iglesia tiene que seguir el ritmo de la juventud por lo que esta visita del Papa no solo sirve para ver la fuerza del joven católico, sino para captar la atención en espacios de expresión juvenil de otros que se encuentran indiferentes abriendo.

UNPF invita a todos a participar en la convocatoria “Mi familia en el corazón del Papa” 2>

Anunciación.- Ante la visita del Papa Francisco a tierras aztecas en el próximo mes de febrero, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), siempre preocupada por el papel de la familia en la sociedad, lanzó la convocatoria “Mi familia en el corazón del Papa”. Esta tiene por objetivo platicarle al Papa sobre la familia mexicana por medio de dibujos, cartas, fotografías o videos.

Marco Tulio Mendoza, director de comunicación social de la UNPF, dijo “esta es la segunda convocatoria que hacemos, la primera la habíamos lanzado con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a México. Ahora en este 2016 con la visita de Francisco, simplemente queremos expresar el sentimiento de las familias mexicanas hacia el Papa como una persona que trae a México paz y un mensaje positivo para la familia mexicana”.

Existen cuatro categorías para participar:

-Dibujo infantil: edad de 6 a 12 años
-Fotografía: mayores de 13 años
-Carta: mayores de 6 años
-Video: mayores de 6 años

“Afortunadamente la respuesta de la gente ha sido muy buena, inmediatamente después de lanzar la convocatoria nos empezaron a llegar videos, dibujos, fotos. Hay organizaciones que se han sumado al proyecto y con esto esperemos darle más difusión, la fecha se aproxima”.

Los dibujos y fotografías se pueden enviar escaneados, los vídeos pueden subirse a Dropbox o Drive y compartir la liga o enviarlos como adjunto y las cartas en formato Word o PDF, al correo electrónico a la UNPF.

“Nosotros le haremos llegar los trabajos al Papa Francisco por medio de la Nunciatura Apostólica, esto sucederá antes de que arribe el Papa a México. Lo enviaremos de manera digital tal como lo hicimos en la primera convocatoria en el 2012. Nuestra principal misión es motivar a las familias mexicanas para que tengan este contacto con S.S. Francisco ya que es un mensajero de paz”.

Los trabajos deben de contener los datos del participante (Nombre, edad, domicilio, correo electrónico y teléfono). Los trabajos se recibirán hasta el 29 de enero de 2016.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
0155 5687-0935

Taller Café, Debate y Cultura por “Discapacitados Visuales IAP” 2>

Anunciación.-  Discapacitados Visuales IAP es una institución de asistencia privada que se dedica a brindar servicios de la capacitación en computación, impresión en sistema braille, audiolibros digitales y apoyo psicopedagógico, a personas con discapacidad visual.

En su constante labor de apoyar a la persona con discapacidad visual, Discapacitados Visuales IAP,  organiza el “Taller Café, Debate y Cultura”, el cual tiene como objetivo que los participantes lean, analice y debatan textos literarios de su interés, en un ambiente convivencia y participación entre personas con y sin discapacidad. Tendrá una duración de 10 sesiones, comenzando el 22 de enero del 2016; serán 2 viernes de cada mes (el 2° y el 4°) en un horario de 2:00 a 4:30 pm. Será impartido por Lizbeth Pérez y Rosalva Benhumea.

En cada sesión se harán sugerencias para lectura de libros, artículos o algún texto que los participantes estén interesados. Para las personas con discapacidad visual habrá opciones para tener acceso al texto, pueden hacer uso de audio libros, lectores de pantalla o en los textos en braille. El primer texto será proporcionado por Discapacitados Visuales IAP,  pero los siguientes serán discutidos y sugeridos por los participantes.

Este taller es una propuesta innovadora para que las personas con y sin discapacidad puedan aumentar sus conocimientos y fomentar la colaboración entre ellas.

Los informes e inscripciones se deben de hacer al teléfono 55 38 30 10 o a los correos: librohablado@yahoo.com y discapacitadosvisuales@yahoo.com.mx

Informes:

Discapacitados Visuales IAP
Eje Central Lázaro Cárdenas 395-399, Colonia: Narvarte
Delegación: Benito Juárez, Código Postal: 03020
México, Distrito Federal.
Tel: 5538-3010, 5519-4512,
Correo: discapacitadosvisualesiap@yahoo.com.mx
FB: Facebook/Discapacitadosvisualesiap

Alistan detalles para recibir a Francisco. El Papa se encontrará con la Virgen de Guadalupe. 2>

Conferencia de Prensa, por visita del Papa Francisco a México

Anunciación.- Durante la primer conferencia de prensa acerca de los preparativos de la visita del Papa Francisco a México que se llevará a cabo del 12 al 17 de febrero se dijo que el Santo Padre viene a México a realizar una visita pastoral y no política, en donde se encontrará con diversos sectores de la población mexicana como jóvenes, familias, enfermos, presos y víctimas de la violencia para entablar un diálogo de fe, su visita no tiene como fin arreglar los problemas de México, sino redescubrir los valores para vivir mejor la fe.

En el encuentro con la prensa el Nuncio Apostólico Chirstophe Pierre. advirtió que Francisco llegará a México a alentar la fe de los católicos y tendrá respeto para opinar en temas que aquejan al país como la pobreza, la corrupción y la violación a los derechos humanos desde la visión del Evangelio.
Definitivamente no hablará de la reciente captura del Chapo Guzmán, puesto que es un suceso del país que las autoridades tienen que resolver en lo particular, recalcó el Nuncio.

Chirstophe Pierre anunció que el Papa, antes de encontrarse con el pueblo en la Basílica, pidió tener un encuentro en silencio con la imagen de la Virgen de Guadalupe por lo que estará unos minutos en el camerín desde donde podrá orar con la guadalupana.
El representante del Vaticano en México, subrayó que el pueblo mexicano dará calor al Papa ya que las características de su fe son peculiares debido a su devoción a la virgen de Guadalupe; el amor por la eucarística que es adorada por millones de hombres y mujeres que dedican una noche para encontrarse con Jesús y por el amor al Papa como sucesor de Pedro.

Al preguntársele si se reunirá con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y con los jesuitas, comentó que el Papa viene a promover la paz, la solidaridad y consolación, por lo que no excluirá a nadie y dejó ver que habrá reuniones privadas con algunas personas con las que el Papa quiere encontrarse en México, pero aseguró que no asistirá al Congreso mexicano.

Por su parte, Eugenio Lira, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la visita del Santo Padre requiere mucha logística, como la adecuación de los lugares; brindar a las personas las medidas necesarias para su seguridad en el encuentro con el Papa entre otras, que implican un gasto y para afrontarlo la Iglesia tienen que destinar recursos que se pretenden reunir por medio de una colecta que termina el 17 de enero y de la cual aún no se puede conocer el monto de lo recaudado.

Dijo que hay donadores en especie como la aerolínea que estará a cargo de los traslados del Papa y los obispos, una empresa que vende automóviles que traerá dos papamóviles de Estados Unidos, fabricará otros tres y que designará los autos en donde se trasportará la comitiva del Papa.
Eugenio Lira dijo que la seguridad del Santo Padre y la de todas las personas que participarán en la visita será a cargo del Estado Mayor Presidencial y de las autoridades de los gobiernos de cada una de las sedes.

Finalmente mencionó que se requieren de 200 mil voluntarios para participar en la vallas, la animación y la atención para invitados especiales, puso a la disposición la página  www.papafranciscoenmexico.org  para los interesados, los cuales recibirán capacitación.

JAPEM iniciará Diplomado gratuito “Consolidando la labor de las OSC” 2>

Anunciación.-La Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)   iniciará el Diplomado gratuito “Consolidando la labor de las OSC”  impartido por Transformando 360 Grados,  el cual comenzará el 28 enero de 2016 a las 9am, en el Auditorio de la JAPEM.

El Diplomado “Consolidando la labor de las OSC” consistirá en 8 módulos temáticos, en jornadas de 9 a 14 hrs:
1.    Aspectos legales de las OSC (5 horas. 28 enero 2016)
2.    Revisión de contabilidad y planeación financiera (5 horas. 29 enero 2016)
3.    Elaboración de Proyectos con enfoque del Marco Lógico (10 horas.  10  y 11 de febrero 2016)
4.    Procuración de fondos (5 horas.17 febrero 2016)
5.    Obligaciones fiscales e las OSC (10 horas. 24 y 25 de febrero 2016)
6.    Evaluación de Proyectos Sociales (10 horas. 3 y 4 de marzo de 2016)
7.    Imagen Institucional (5 horas. 9 de marzo de 2016)
8.    Diagnostico participativo (10 horas. 16 y 17 de marzo de 2016)

Podrá participar una sola persona representante de la IAP, puede ser miembro del Patronato, directivo o gerente de la IAP, administrador, encargado de proyectos, encargado de servicios. No personal voluntario ni eventual. El participante deberá completar el diplomado completo que consiste de 60 horas de capacitación.

Informes sobre el diplomado al (01 722) 2777290 ext 110 o al  correo difusió njapem@yahoo.com

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)  
Guillermo Prieto No, 609 Col. Barrio de San Sebastián,
CP. 50090 Toluca, México
Tel: (01 722) 2777290
Correo:  asistencia.privada@edomex.gob.mx
http://japem.edomex.gob.mx/