Category

Historial

Papa Francisco tendrá un emotivo encuentro con las familias en Chiapas 2>

Anunciación.- Febrero del 2016 será la primera visita del Papa Francisco a México, visitará cuatro ciudades del país del 12 al 17 de febrero, Chiapas es uno de esos estados y en cuanto supo la gente que Francisco arribaría a la capital chiapaneca comenzó a organizarse para que el Papa se lleve consigo el cariño de la gente de regreso a Roma.

Está previsto que a esta ciudad Francisco, arribe antes de las 10 de la mañana, posteriormente se trasladará a San Cristóbal de las Casas, municipio que se encuentra en la región llamada “Los Altos de Chiapas”. En la catedral de San Cristóbal oficiará una misa con las comunidades indígenas.

Se prevé que el Santo Padre regrese a Tuxtla Gutiérrez, poco después de las 16:00 horas, donde lo aguardará el estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, en ese complejo deportivo Francisco tendrá un Encuentro con las Familias.

En esta sede el Papa Francisco, escuchará el testimonio de familias que viven diversas situaciones: una familia formada por papá, mamá e hijos; una familia conformada por una madre soltera; una familia cuyos progenitores sufrieron un fracaso matrimonial y ahora viven una nueva unión; y una familia con un hijo adolescente que padece distrofia muscular. Asimismo, ofrecerá un mensaje que alentará a todas las familias a salir adelante unidas a Dios y dando cada uno lo mejor de sí para construir día a día una mejor familia.

Así lo dio a conocer la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que sigue preparando la venida del Papa Francisco a nuestro País. El viernes 8 de enero los obispos de las sedes que lo recibirán se reunieron en la Nunciatura Apostólica con el Dr. Alberto Gasbarri, responsable de los viajes internacionales del Santo Padre y su equipo de trabajo. El encuentro, tuvo por objetivo compartir los adelantos pastorales en la preparación del viaje apostólico.

“Un momento muy significativo será el Encuentro del Papa con las familias en Tuxtla Gutiérrez. El propio Pontífice ha destacado que el “sueño” de Dios para todos es que formemos parte de una familia. La Iglesia es el hogar en el que se conforma, a través de la fe, una gran familia que se hace presente en las iglesias particulares, llamadas diócesis, confiadas a la guía de un Obispo, principio y fundamento visible de la unidad en esa Iglesia particular en comunión con el Papa, quien, como sucesor de Pedro, es principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad de la Iglesia universal”, mencionó la CEM.

Informes
Conferencia del Episcopado Mexicano
0155 5577-5401

Naciones Unidas creó un nuevo logotipo para representar la accesibilidad 2>

Anunciación.- La Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York diseñó un nuevo símbolo de accesibilidad. La figura, con los brazos abiertos, simboliza la inclusión para las personas sin distingo de sus capacidades.

El logotipo de accesibilidad fue creado para representar “accesibilidad”, incluyendo la accesibilidad de la información, servicios, tecnologías de la comunicación, así como el acceso físico. La mayor fortaleza de este símbolo es independizar el concepto “accesibilidad” y no asociarla con la figura que asociamos naturalmente con “discapacidad”.

Se refleja por un círculo, con la figura simétrica conectada y viene a representar una armonía entre los seres humanos en la sociedad. Esta figura humana universal con los brazos abiertos simboliza la inclusión para las personas de todos los niveles, en todas partes.

Fue creado para representar la accesibilidad para las personas con discapacidad. Esto incluye la accesibilidad en la información, servicios, tecnologías de la comunicación, así como el acceso físico. El logotipo simboliza la esperanza e igualdad de acceso para todos. Fue revisado y seleccionado por los Grupos Focales sobre Accesibilidad, en colaboración con el Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre Accesibilidad en la Secretaría de las Naciones Unidas. El grupo se compone de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), incluidas las OSC que atienden a personas con discapacidad.

Asiste al concierto que organiza Save the Children México 2>

Anunciación.- Save the Children México, llevará a cabo un concierto que lleva por nombre “Músicos por niñas y niños”, este se llevará a cabo el 23 de enero en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Contará con la participación de artistas de la talla de Julieta Venegas, Eugenia León, Natalia Lafourcade, entre otros. Lo recaudado será donado a la institución.

Save the Children es la organización independiente, líder a nivel mundial en atención a la infancia, con presencia en 124 países. Tiene como misión inspirar avances en la forma en la que el mundo trata a las niñas y los niños y lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas.

En México la organización tiene presencia desde 1973. Define su actuar a través del Enfoque de Derechos, con perspectiva de género e interculturalidad, esto quiere decir que reconoce a las niñas y niños como personas, sujetos que deben poder decidir y gozar de sus derechos plenamente en igualdad.

Informes
Save the Children México
0155 5538-4533

MUCD presentó campaña de prevención de la violencia “Es momento de parar” 2>

Anunciación.- México Unido contra la Delicuencia (MUCD)presentó la primera campaña de prevención de la Violencia “Es momento de parar”, la cual va dirigida a prevenir la violencia en todos los niveles.

México Unido Contra la Delincuencia presentó campaña de prevención de la violencia “Es momento de parar”La violencia es un problema a nivel mundial que  ha mermado la calidad de vida de todas las personas. Y las soluciones a nivel nacional han sido insuficientes. En este esfuerzo por parar la violencia MUCD, propone la campaña “Es momento de parar”, en la que a través de carteles en parabuses y columnas informativas se emitirá el mensaje “Alto a la violencia. Alto a las agresiones. Alto a los insultos.” Estas imágenes estarán colocadas en diferentes puntos del Distrito Federal, Guadalajara, Estado de México, Culiacán, Tijuana y Mazatlán, a partir del 14 de enero de 2016. Además una empresa de muebles urbanos donará cámaras de vigilancia, para que puedan brindar apoyo en materia de seguridad.

Fernando Ramos Casas, Consejero de MUCD, comentó que incidencia delictiva en la Ciudad de México ha subido  la delincuencia durante el 2015. Estos datos son una muestra de lo que se vive a nivel nacional en México. Es por eso que esta campaña intenta crear conciencia en los habitantes de México, para que las pequeñas acciones se hagan grandes acciones.

MUCDtrabaja en la formación de ciudadanos de diferentes sectores sociales, para que se cree una noción de respeto a las normas y se rechace la ilegalidad desde las pequeñas acciones cotidianas hasta un monitoreo de las autoridades.

MUCDes su constante esfuerzo por combatir la delincuencia en todos los niveles, ha desarrollado diversos programas como el “Monitoreo y evaluación de la calidad de servicio en las agencias del ministerio público” en el Distrito Federal, Estado de México y Puebla, esto con el objetivo de contribuir a la mejora de gestión de las Procuradurías, además ha implementado  programas de recuperación de espacios públicos lo que ha ayudado a la unión en las comunidades.

Esta nueva campaña se extenderá en las redes sociales con el hashtag #EsMomentoDeParar, además se invita a la sociedad a usar este hashtag para denunciar sus situaciones.

Informes:

México Unido Contra la Delincuencia
Emerson 243 Piso 7, Col. Chapultepec Morales,
Deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11570 México D.F.
Tel: 55-15-67-59, 52-77-83-11 y  01-800-838-83-08
Correo: mucd@mucd.org.mx
http://www.mucd.org.mx/
facebook.com/MUCD1

MUCD participa en la suma de esfuerzos en favor de la seguridad 2>

Anunciación.- De acuerdo con investigaciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la incidencia delictiva en la Ciudad de México tuvo una tendencia ascendente durante el año, siendo octubre el mes con mayor cantidad de registros delictivos, así lo dio a conocer Fernando Ramos Casas, consejero de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

La violencia es un problema que ha mermado en el desarrollo y la calidad de vida en nuestro país. Cada vez son más las consecuencias negativas de esta grave situación en México y las soluciones hasta ahora han resultado insuficientes, así lo expuso MUCD.

Ramos Casas, dijo que a la gente le cuesta trabajo levantar una denuncia: “A la ciudadanía le cuesta denunciar los delitos, una de esas causas es la apatía, aunado a ello el trato de las agencias de ministerio público, el tiempo que se tardan, eso hace que mucha gente considere que es una pérdida de tiempo denunciar y la verdad es que los número nos dan la razón ya que desafortunadamente muy pocos delincuentes acaban siendo sometidos a la justicia”.

MUCD trabaja en la formación de ciudadanos de los diferentes sectores sociales, para que respeten las normas y rechacen la ilegalidad en los espacios de su vida cotidiana, monitoreen a las autoridades de procuración de justicia y realicen acciones de prevención del delito y de legalidad en su comunidad.

“Estamos convencidos que si la ciudadanía participa y la primera acción que hace cuando se le comete un delito es denunciar, vamos a obtener mejores resultados. Invitamos a la ciudadanía a que dejemos de un lado los pretextos y comencemos a participar”.

Esto sucedió durante la presentación de la primera campaña de prevención de la violencia “Es momento de parar”, donde participa MUCD en alianza con una empresa dedicada a brindar servicios orientados al bienestar de la comunidad.

Informes
México Unido Contra la Delincuencia
0155 5515-6759