Category

Historial

Expertos buscan contextualizar visita del Papa 2>

IMDOSOC platica ¿Qué México encontrará el Papa?

Para que la visita del Papa no se quede en lo anecdótico, es necesario dejar a un lado lo que parezca show; entender contextos para llevarlos a la práctica y retornar a los valores que contribuyan a mejorar la situación de México, así lo expresaron durante el primer panel de reflexión “La Realidad de México y el mensaje del Papa Francisco”, organizado por el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).

El panel estuvo conformado por María Luis Aspe, expresidenta del IMDOSOC y Fray Luis Javier Rubio, académico de la Universidad Pontificia de México, los cuales contextualizaron la visita de Francisco a México y otorgaron panoramas para ver su presencia como una oportunidad de fe, esperanza e impulso para los católicos mexicanos.

María Luis Aspe dijo que de acuerdo con lo que se ha difundido pareciera que el Papa llegará a jalar orejas, percepción que no debe ser, ya que el Sumo Pontífice no viene a resolver los problemas, pero se encontrará con retos de desigualdad, pobreza, violencia y la nueva narrativa para plantear en los católicos esperanza sin sentido negativo.

Otros de los retos que verá Francisco en México, explicó, es la trasmisión de la cultura de la vida  que acompañe hasta la muerte; el reforzamiento y acompañamientos desde la misericordia: “el Papa viene a darnos esperanza, un empujón para empezar hacer lo que hemos dejado de hacer”.

Fray Luis Javier Rubio resaltó que la presencia de Francisco tiene que servir para motivar a la construcción de la paz, que su visita será una oportunidad para vivir un encuentro con Cristo y crecer en el amor misericordioso al prójimo.

Aseguró que los actos que el Papa tiene dentro de su agenda no son parte de un show sino su trabajo pastoral, el cual invitará a abrir el corazón en condiciones de precariedad.

Finalmente los especialistas concluyeron que ante la información que hace parecer la visita pontificia como superficial, se debe argumentar con análisis serios y con las implicaciones que tendrán sus mensajes.

Durante el evento se informó que el IMDOSOC tendrá paneles en donde se razonará el contenido de sus palabras, frases y homilías durante sus recorridos.

La CNDH revela datos sobre las detenciones de menores migrantes 2>

Anunciación.-  La  Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), lanzó una infografía con cinco datos sobre menores de edad migrantes, en su paso por México durante el  2015.

1.    32, 293 menores migrantes fueron detenidos por las autoridades mexicanas, durante el 2015.

2.    De las detenciones realizadas, el 2% fueron menores procedentes de El salvador, el 49% de Guatemala, el 28% de Honduras y el 2% procedentes de otros lugares.

3.    En el tema de los menores de edad no acompañados corresponde al 53%, de los cuales: 3,553 provienen de El Salvador; 9,267 de Guatemala; 3,989 de Honduras y 33 procedentes de otros lugares.

4.    Los meses en los que se registraron mayor número de detenciones fueron junio, agosto y octubre.

5.    De acuerdo con los datos recabados, las autoridades mexicanas realizaron 2,691 detenciones por mes, lo que se traduce a 90 detenciones diarias o 4 cada hora entre enero y noviembre de 2015.
*Dichos datos fueron tomados de la Unidad Política Migratoria de la SEGOB.

Estos datos arrojan una realidad muy cruda, es importante recalcar que los datos no revelan ninguna agresión hacia estos menores. Sin embargo es importante recalcar, que como seres humanos no debemos ser indiferentes a las situaciones que nuestros hermanos centroamericanos están viviendo para que tengan que migrar hacia un lugar donde puedan encontrar mejores condiciones de vida.

Informes:

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice,
Del. Magdalena Contreras, C.P. 10200, México D.F.
Tel: (55) 56 81 81 25 y (55) 54 90 74 00.
Lada sin costo 01800 715 2000
http://www.cndh.org.mx/

Pinta de rosa el Paseo de la Reforma, asiste a la 2ª carrera FUCAM 2>

Anunciación.- Por segundo año consecutivo el Paseo de la Reforma albergará la 2ª Carrera Contra el Cáncer de Mama que organiza la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM). El objetivo del evento deportivo es recaudar fondos para adquirir una Unidad Móvil con dos mastógrafos digitales para llevar la detección oportuna a todo el país con tecnología de punta. la cual va a permitir enviar el estudio de manera inmediata a un centro de diagnóstico y recibir la interpretación para entregar resultados de forma más rápida.

En el 2015 la Fundación logró adquirir la Gammacámara de doble cabezal, gracias a lo recaudado en la 1ra carrera. Gracias a ello FUCAM pudo duplicar la capacidad de atención de la fundación.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer más frecuente entre las mujeres es el de mama, que a nivel mundial representa 16 por ciento de todos los cánceres femeninos, por lo que se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos, presentándose este padecimiento con más frecuencia en países desarrollados.

Datos de FUCAM señalan que 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en su vida. Asimismo, la institución menciona que 98 por ciento de los casos son curables si se detectan a tiempo.

FUCAM es una asociación civil con la misión de fomentar la educación sobre detección oportuna del cáncer de mama, en especial en los grupos socio-económicos más desprotegidos y marginados de México, así como procurar diagnóstico, tratamiento especializado, seguimiento e investigación del cáncer de mama.

Asiste este domingo 31 de enero al Paseo de la Reforma en punto de las 7:00 horas. La modalidad será de 5 y 10 K y caminata de 1.5 K.

Informes
FUCAM
0155 5678-0600

“Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P.”comienza iniciativa para recaudar fondos para poder ayudar a más niños de la calle. 2>

“Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P.” comienza iniciativa para recaudar fondos para poder ayudar a más niños de la calle.

Anunciación.- Ultraman Florida  es una mataron de tres días en los se deben recorrer 421 km en bicicleta, 84 km corriendo y 10 km nadando, sumando un total de 515 km. Rafael Ruiz un atleta mexicano de alto rendimiento realizara este recorrido del 19 al 21 de febrero de 2016.

Rafael Ruiz se ha aliado con Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P., para recaudar fondos para esta institución, y se invita a la sociedad a “adquirir” kilómetros en beneficio de Fundación Pro Niños de  la Calle.

Las donaciones se recibirán hasta el 18 de febrero de 2016, cada kilómetro tiene un costo de $200 pesos, la Fundación pretende reunir un donativo total de $103 mil pesos, para apoyar la continua labor de esta gran Fundación.

La mecánica es que se elijan los kilómetros entre los que participará: 10km de nado, 421 km ciclismo y  84 km corriendo. El depósito de puede hacer en diversas cuentas, se puede hacer un cargo a tarjeta de débito o crédito o Pago en línea con PayPal.

Y como paso final se deberán comunicar con la Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P. para informar que kilómetros fueron los que se compraron, al teléfono 5597 92 99, Ext. 102 o al correo relaciondonantes@proninosdelacalle.org.mx

Informes:

Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P.
Zaragoza 277, Colonia Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, 06350, México, D.F.
Tel: 5597 9299 y 01 800 714 6505
http://www.proninosdelacalle.org.mx/#1

Cuentas para depositar:
Depósito a la cuenta de Fundación Pro Niños de la Calle, I. A. P.

HSBC
Cuenta: 4004314654     Clabe: 021180040043146547

BANCOMER
Cuenta: 0446400221     Clabe: 012180004464002215

“Improvisar en Tiempos Atroces” tema del XX coloquio internacional organizado por“17, Instituto de Estudios Críticos” 2>

“Improvisar en Tiempos Atroces” tema del XX coloquio internacional organizado por “17, Instituto de Estudios Críticos”

Anunciación.-  El 17, Instituto de Estudios Críticos, organizó el XX coloquio internacional que tuvo como título y tema principal IMPROVISAR EN TIEMPOS ATROCES.
Este coloquio toma la improvisación como una herramienta para poder trasmitir ideas en el ámbito del arte, filosofía y el pensamiento crítico. La improvisación permite un discurso libre de ataduras del pensamiento lineal.

Del miércoles 13 al 16 de enero de 2016, el 17, Instituto de Estudios Críticos, se llevarán a cabo los trabajos del coloquio haciendo reflexiones sobre la coyuntura nacional e internacional; delineando  la lógica de la violencia y enfrentarla con aquella otra de la improvisación, la creación ex tempore; expresar cómo la improvisación no es antitética a la ley sino acaso su más pleno ejercicio; además haciendo cuestionamientos como ¿Habrá una ética de la improvisación? y ¿Una (infra) política de la improvisación?.

El coloquio viene de la mano de la oferta educativa que ofrece 17, Instituto de Estudios Críticos, ya que es parte de la plan de estudios de dicho instituto, los alumnos que toman parte de la maestría, doctorado y estancia posdoctoral, fueron en su mayor parte los asistentes a las ponencias.

El coloquio conto con la presencia de personalidades de diferentes países como Estados Unidos, Costa Rica, Países Bajos, Francia, España entre otros, esto en la luz de que los tiempos atroces se están viviendo alrededor del mundo y se debe de hacer algo al respecto.

Del lado cultural se presentara dos conciertos, uno fue el viernes 15 de enero y el otro será el sábado 16ª las 20:00 horas donde se presentará Vyacheslav Ganelin, quien presentará una suite de varias piezas contrastantes, creadas al momento de ser tocado, el uso de la improvisación será el elemento principal.

Informes:

17, Instituto de Estudios Críticos

Oficinas de Teoría Crítica y Psicoanálisis A.C. (atención al público):
Cerro del Aire 66 | Colonia Romero de Terreros
Coyoacán CP 04310 | México, D.F.
Horario de atención 9:00 a 15:00 hrs.

Sede académica de 17, Instituto de Estudios Críticos:
Cascada 180 | Colonia Jardínes del Pedregal de San Ángel
Alvaro Obregón, CP 01900 | México, D.F.

Tel:55) 5659-1000 y (55) 5511-4488 | 
Correo: info@17edu.org