Category

Historial

Estudiantes y profesores de la UNAM trabajan en el diseño de una “Silla de ruedas multiposiciones” 2>

Estudiantes y profesores de la UNAM trabajan en el diseño de una “Silla de ruedas multiposiciones”

Anunciación.-  Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabajan en el de desarrollo del diseño de una silla de ruedas multiposiciones. El proyecto está diseñado para que partir del diseño de la silla se construya una empresa que ofrezca una gama de productos similares, que puedan ser usados en casa y/o en un hospital.

El diseño consiste en una silla que pude convertirse en “reposet” o cama, esto es posible gracias a un mecanismo que alinea el respaldo, el asiento y la base de la pantorrilla, lo que sigue una trayectoria completa de curva guía para el deslizamiento.

Esta silla está diseñada para el uso de personas con discapacidad y para personas de la tercera edad que la requieran. Los cambios en las posiciones de la silla, podrán ser realizados por el mismo usuario ya que la silla, en su prototipo, tiene un dispositivo ubicado al lado derecho, que al aplicar fuerza hacia delante o hacia atrás es posible cambiar la postura y manipular la posición de silla a reposet y a cama.

Los inventores de este proyecto tienen pensado que para proporcionar estabilidad y ligereza a la vez, contemplan que la fabricación de la silla sea en aluminio con cubierta de fibra de vidrio y espumas de memoria, eso con el propósito de que el usuario al sentarse, el material adopte la forma ergonómica del cuerpo lo que se traduce en comodidad y seguridad.

El grupo de desarrolladores de esta silla son: Humberto Mancilla, Joel Valerio y Luis Felipe Cruz Méndez, docente y  estudiantes de la carrera de Ingeniería y Diseño Industrial  de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, respectivamente, así como del doctor Adrián Espinosa, profesor en la Facultad de Ingeniería. El enlace entre la FES Aragón y la Facultad de Ingeniaría, se debe a la contante comunicación entre estos proyectos académicos.

“El proyecto inició como una inquietud de tesis de titulación y conforme ha ido avanzando hemos visto que las oportunidades y el crecimiento es totalmente aprovechable para la sociedad porque es una solución para un problema real. Por ello decidimos no dejar el proyecto en papel, planos o renders (imágenes digitales en modelo 3D), sino llevarlo a la realidad y qué mejor que con el desarrollo empresarial”,explicó Luis Felipe Cruz Méndez.

Además de querer desarrollar el proyecto, se tienen planes para la fabricación de la silla, han empezado a realizar convenios para comenzar a hacer realidad la silla, “Ya tenemos los materiales para comenzar con la fabricación del mecanismo pero aún seguimos en el proceso de evaluación, por lo que una vez teniéndolo listo realizaremos tres productos prototipo que someteremos a pruebas con la población, para que nos digan qué cuestiones habrá que mejorar”

Actualmente están en el proceso de registrar la propiedad intelectual y el plan de negocios; en el que se estima que se requiere una inversión inicial de 220 mil pesos para poder empezar con la producción de las sillas, dicha inversión se tiene pensado que se podrá recuperar en 36 meses. Ya que tienen estimado que una producción de 25 sillas al mes, haciendo la colocación y comercialización en agentes de ventas, con pequeños distribuidores o directamente en el taller.

Por lo pronto la idea de la silla sigue estando en proceso de hacerse realidad. En cuanto se tengan noticias del inicio de la producción, se darán a conocer los distribuidores quienes podrán hacer llegar la silla a la población que la requiera.

Fuente:  Agencia Informativa Conacyt

Informes:

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYY)
Av. Insurgentes Sur 1582. Col. Crédito Constructor
Delegación Benito Juárez 03940México, D.F.
Tel: (55) 5322 7700 ext: 1030

México Ciberseguro una iniciativa que educa en temas de seguridad en el Internet y nuevas tecnologías, abre convocatoria para voluntarios. 2>

México Ciberseguro

Anunciación.- En la era digital actual, el internet es gran parte de la vida del ser humano, las comunicaciones han migrado al plano digital y con esto las viejas generaciones han tenido que adaptarse a este mundo digital. Sin embargo el  Internet es una herramienta que tiene sus peligros.

México Ciberseguro, es una iniciativa son fines de lucro, orientada a concientizar y educar a la sociedad mexicana sobre el buen uso del Internet y las tecnologías.
Como parte de su labor  México Ciberseguro, invita a las personas que lo deseen participar en capacitaciones gratuitas, las cuales están dirigidas a todas las personas que estén interesadas en convertirse en seguridad y dar charlas en colegios junto a México Ciberseguro.

Para las capacitaciones gratuitas se busca convocar voluntarios que deseen sumarse a la iniciativa de México Ciberseguro. Estas capacitaciones se llevarán a cabo del 11 al 18 de febrero de 2016, en un horario de 16:00 hrs a 20:00, en la UVM Campus Coyoacán, ubicada en Calzada de Tlalpan 3058, Santa Úrsula Coapa.
Estas capacitaciones están formadas por cuatro módulos:

  • Introducción a la seguridad
  • Oratoria
  • Simulación de una charla en colegio
  • Talleres de evaluación prácticos

Para poder ser parte de las capacitaciones, las personas interesadas deberán ser mayores de 18 años; ser usuarios de Internet y de las nuevas tecnologías; tener disponibilidad  y capacidad de hablar en público para poder dar pláticas y tener ganas de aprender.

Si se cumple estos requisitos, se invita a los interesados a mandar un correo electrónico a info@mexicociberseguro.comcon la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Organización a la cual pertenece (opcional)

México Ciberseguro nació de la necesidad de crear un modelo parecido al desarrollado por  ESET, Securing Our eCity. Este proyecto se creo bajo la premisa de que la seguridad informática no es preocupación exclusiva de la industria de la tecnología sino que se trata de una problemática transversal y que requiere ser tratada multidisciplinariamente.

Informes:

México Ciberseguro
http://www.mexicociberseguro.org/
Correo: info@mexicociberseguro.com
FB: México Ciberseguro

 

Conoce a Reinserta Un Mexicano AC 2>

Anunciación.- Reinserta Un Mexicano es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la seguridad en el país trabajando con el México invisible, las cárceles.

Actualmente hay más de 377 “Niños Invisibles” entre los 0 y 6 años viviendo en los reclusorios de nuestro país. La AC trabaja para mejorar la seguridad del país desde las cárceles de México.

 

La organización señala que México enfrenta una realidad que pocos conocen: los “Niños Invisibles” hijos e hijas de internas, que nacen y se desarrollan durante sus primeros años de vida en un ambiente inadecuado. Condiciones que los afectan sicológicamente y los puede convertir en potenciales delincuentes.

 

Durante 3 años, Reinserta ha trabajado en prisión con los “Niños invisibles” y sus madres, contribuyendo a que el presente de los niños no dicte su futuro.

 

Reinserta Un Mexicano tiene el proyecto más grande en materia de niños dentro del sistema penitenciario del Distrito Federal gracias al trabajo que ha realizado y a la empatía que ha logrado con las reclusas.

 

La organización ha contribuido para ofrecer talleres que promueven el desarrollo infantil, vínculo materno-infantil y prevención del maltrato en el Reclusorio Femenil de Santa Martha Acatitla.

 

Además de trabajar con los niños que viven en prisión y prevenir que sean absorbidos por el contexto criminógeno en el que viven, crea redes de apoyo para adolescentes que han cumplido medidas de internamiento, empodera a las mujeres y evita el resentimiento social de las personas que fueron injustamente encarceladas.

 

Informes

Reinserta Un Mexicano AC

0155 5202-1851

El papa Francisco visita la sinagoga de Roma y hace llamado a rechazar el antisemitismo 2>

Anunciación.- En el marco de la Jornada italiana de Diálogo entre judíos y cristianos, el pasado 17 de enero, el papa Francisco realizó una visita a la Sinagoga de Roma, en la que fue recibido por el rabino principal de la ciudad, Riccardo Di Segni, líderes de la comunidad judía local, encabezada por  Ruth Dureghello representantes israelíes, entre ellos el vocero del Parlamento, Yuli Edelstein y el ministro de Servicios Religiosos, David Azoulay.

En su discurso –ante más de mil asistentes – el Papa destacó los avances de las últimas décadas en el diálogo judío-católico, especialmente desde la Declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II, asegurando que éste “marcó la vía dando paso a un “sí” al redescubrimiento de las raíces judías del cristianismo y sobre todo a un “no” a cualquier forma de antisemitismo y condena de cualquier injuria, discriminación y persecución”.

En este contexto hizo un firme llamado a condenar y rechazar cualquier forma de antisemitismo así como a comprometerse por la paz y la justicia, recordando que “la violencia del hombre sobre el hombre está en contradicción con cada religión digna de este nombre y en especial con las grandes religiones monoteístas”.

Asimismo, hizo votos para que el diálogo teológico judío-católico siga avanzando con “discernimiento y perseverancia”.

Posteriormente habló del Holocausto y pidió que el pasado sirva de lección para el presente y el futuro, destacando que “la Shoah nos enseña que es necesaria siempre la máxima vigilancia para poder intervenir tempestivamente en defensa de la dignidad humana y de la paz” y, afirmó que los sufrimientos, angustias y lágrimas de las víctimas y de los sobrevivientes del exterminio nazi “no deben no serán nunca olvidados”.

Por último, agradeció la “comprensión recíproca, la mutua confianza y la amistad con el pueblo judío, al que –como lo hiciera en su momento el papa Juan Pablo II – se refirió como “nuestros queridos hermanos mayores” y se despidió con un saludos de paz en hebreo: “Shalom Alechem”.

Con esta visita, el papa Francisco se convierte en el tercer pontífice que visita la sinagoga de Roma -luego de Juan Pablo II en 1986 y Benedicto XVI en 2010.

Informes
Tribuna Israelita

Aun falta el 30% de voluntarios para recibir a Papa Francisco 2>

Anunciación.– Del 12 al 17 de febrero, Papa Francisco recorrerá 400 kilómetros en la república mexicana. En total, 397 mil voluntarios se harán cargo de atender al pueblo de México a lo largo de las rutas en Papa Móvil, lo mismo que en las misas y eventos multitudinarios. Para las misas y eventos se distribuirá un millón de boletos. Esto, a través de las 93 diócesis, vicarías, decanatos y parroquias. Ningún boleto estará a la venta. La entrega de boletos a las diócesis será hasta fines de enero y todo México podrá conocer los boletos para evitar trampas y ventas ilícitas. Todos los boletos son gratuitos.

Para Chiapas, se ha hecho una convocatoria a todas las comunidades indígenas del país e incluso de Guatemala.

Cada ruta en Papa Móvil se divide en sectores. En cada sector habrá puestos de Protección Civil, lo mismo que de hidratación. Los voluntarios jefes entregarán camisetas a su equipo, quienes ofrecerán servicios adecuados a las personas. Para ello, los voluntarios se capacitan de entre 8 y 10 horas, previo a la llegada de Papa Francisco. A cada sitio, los voluntarios llegarán hasta 20 horas antes. A la fecha se ha registrado el 70 por ciento de los voluntarios requeridos. Roberto Delgado, coordinador de voluntarios, vallas y eventos, aseguró que los Scouts ya están registrados.

En la rueda de prensa del 17 de enero, previa a la visita de Papa Francisco a México, Georgina Cid, coordinadora de Prensa, Difusión e Información, aclaró que el dueño de la Transmisión será el Centro Televisivo Vaticano y que la Televisión Mexicana junto con el Centro de Producción y Programas Informativos y Especiales del gobierno de la república mexicana coordinan los esfuerzos para transmitir la señal limpia. De esta manera  los medios de comunicación la podrán  utilizar, reproducir y comentar con sus propios comunicadores.

Para saber todo lo referente a la visita de Papa Francisco, se recomienda visitar el sitio de Internet: Con el Papa, así como la página www.papafranciscoenmexico.org