Category

Historial

Facebook presentó en México plataforma anti bullying 2>

Anunciación.- La famosa red social Facebook, lanzó una plataforma en su sitio que ayudará en el combate al acoso y al bullying en México. En alianza con los doctores Marc Brackett y Robin Stern de Yale Center For Emotional Intelligence, surge esta plataforma que ofrecerá recursos y herramientas para hacer frente al acoso y sus consecuencias.

El acoso es cualquier tipo de conducta agresiva repetida que implica un desequilibrio de poder relacionado, por ejemplo, con el estatus social o el tamaño físico. Ademásde ataques físicos o verbales, el acoso también incluye la formulación de amenazas, la difusión de rumores o la exclusión intencional de alguien de un grupo.

El “Centro de Información contra el acoso” operará a partir de este mes, para acceder a esta plataforma no es necesario ser usuario de Facebook, cualquier persona puede ingresar al sitio. La herramienta ofrece atención a adolescentes, padres de familia, tutores y profesores.

Uno de los aliados de Facebook en esta lucha contra el bullyng es la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), al respecto su director ejecutivo, Juan Martín Pérez, mencionó que “el acoso en la escuela solo se podrá prevenir con el compromiso de autoridades, educadores, familiares y adolescentes, que deben colaborar para crear nuevas formas de convivencia y hacer de la escuela un lugar seguro”.

La representante de Unicef México, Isabel Crowley, dijo “El uso de la tecnología capacita a los niños, pero también supone riesgos para su seguridad, como el hostigamiento en internet o el ciberacoso. Los padres, los educadores, los propios niños y las personas jóvenes debemos unirnos para detener el hostigamiento en internet. La protección de los menores es responsabilidad de todos”.

Se puede ingresar al sitio a través de la liga www.facebook.com/safety/bullying

Informes
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)
0155 5604-2466

Unicef México
0155 5284-9530

Proponen recibir al Papa con actitud misionera 2>

Anunciación.- Daniel Cunjama López, profesor del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) asegura que tenemos que recibir al Papa con una mentalidad misionera, social y capaz de romper los paradigmas que representan una idea estática de Dios, para poder entrar en el dinamismo renovador que él está suscitando en la Iglesia.

Además que debemos ser dóciles al movimiento del Espíritu Santo entre nosotros y desde nosotros, siguiendo los pasos de un Papa que se compromete en la construcción de la historia de salvación a la luz de la Palabra de Dios.

En el marco de la visita del Papa, el académico dijo que el Papa Francisco viene a México a discernir los signos de los tiempos. A reconocer los síntomas que sufre una sociedad afectada por el liberalismo económico globalizado y que cede cada vez más a sus ambiciones. “Viene, a ser signo de una esperanza liberadora generada por el compromiso con los que sufren; a mostrar una mirada de misericordia que genera esperanza y solidaridad, como clave de vida cristiana para la Iglesia católica en este año litúrgico”.

Daniel Cunjuma, señaló que de la visita del Papa se puede esperar lo propio de un profeta, uno de nuestro tiempo, que anuncia, que denuncia y que también emite palabras incómodas y críticas profundas de un pastor que se compromete con su pueblo.

Por ello, agrega, es necesario analizar durante sus discursos lo que nos diga sobre violencia, pobreza, migración, relaciones políticas y económicas nacionales e internacionales, así como las palabras que pudiera dirigir a la clase política.

Recuerda que el Papa se reunirá con indígenas, migrantes, familias y víctimas de la violencia debido a sus problemáticas que viven y consecuencias que revelan el estado de descomposición social en que se encuentra nuestro país y que son temas asumidos por la Iglesia como propios para construir una respuesta evangélica.

En tanto, mencionó que el encuentro del Papa con la Virgen de Guadalupe expresa el deseo de un encuentro profundo, radical y contextualizado. “Es una forma de decirnos a los mexicanos que el acontecimiento salvador de Dios revelado en Jesucristo se sigue revelando a las personas sencillas, a los marginados de la sociedad”.

Necesario fortalecer la presencia de los padres de familia en las escuelas: UNPF 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) afirmó que es necesario promocionar y fortalecer la presencia y participación de los padres de familia en los planteles escolares, esto derivado de las presentaciones de la nueva escuela mexicana el próximo 25 de enero y del nuevo modelo educativo entre los meses de marzo y abril, anunciados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Consuelo Mendoza García, presidenta de la UNPF recordó que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sostiene que para la mejora de la calidad de la educación es indispensable lograr una interacción efectiva entre los padres de familia y los docentes y en general, entre todos los sectores de la sociedad.

La presidenta de la UNPF afirmó que “aunque los Consejos Escolares de Participación Social han tenido un buen crecimiento en cuanto a participación de los padres de familia, estos no han desarrollado un sistema efectivo para que las propuestas pedagógicas y organizativas que se deben generar en esos espacios puedan ser tomadas en cuenta por la autoridad, dando como resultado una nula participación en ese sentido”.

“Los retos que enfrenta el sistema educativo nacional son muchos, como la urgente mejora de nuestros alumnos en las habilidades básicas como lenguaje y comunicación o matemáticas, recordemos que el año pasado en la Prueba Planea, aplicada a estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria a nivel nacional, el 60 por ciento de los estudiantes se ubicó en el nivel más bajo en matemáticas, y casi 50 por ciento en lenguaje y comunicación”.

Afirmó que no solamente en lo académico se presentan retos, sino también en la convivencia escolar, donde problemas como la violencia y el bullying siguen creciendo.

“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refiere que el bullying o el acoso en la escuela, es un problema que se extiende en México, pues de 2011 a 2013 aumentó en un 10 por ciento. Este estudio reporta que el 30 por ciento de los estudiantes de primaria sufren algún tipo de acoso. Dicho porcentaje aumentó al 40 por ciento en estudiantes de educación básica, es decir, alumnos en edad preescolar, primaria y secundaria”.

Consuelo Mendoza comentó que “para la educación sexual se seguirán los lineamientos de la Secretaría de Salud como parte de los nuevos planes y programas de estudios y no se ha mencionado la participación de los padres de familia. Una correcta instrucción de la sexualidad debe ser integral, gradual, veraz y acorde a la edad de los alumnos, debe promover la dignidad de la persona y no debe ser una mera instrucción de manejo de métodos anticonceptivos”.

Mendoza García pidió que se respete el derecho de los padres a ser los primeros y principales educadores de sus hijos.

“Una nueva escuela debe contemplar la participación de los padres de familia, en temas tan fundamentales que afectan el desarrollo de los alumnos, debe considerar la formación de niños y adolescentes felices, con derechos y obligaciones que les permitan desarrollarse como los ciudadanos que México necesita”, concluyó la presidenta de la UNPF.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
0155 5687-0935

31 de enero último día para presentar el Informe Anual de Actividades realizadas en 2015 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) informó a los actores sociales que el plazo para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) inscritas ante el Registro Federal de OSC, a cargo del Indesol, presenten su Informe Anual de Actividades ante la Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC, vence el 31 de enero.

La sociedad civil organizada podrá presentar su informe a través del Micrositio OSC, disponible en: www.corresponsabilidad.gob.mx con el usuario, que será su Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI) y contraseña (folio con guiones). Deberán contar con la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) del representante legal vigente.

Para participar sin contratiempos en las convocatorias que emitan dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) es importante que este informe sea entregado en tiempo.

Actualmente el Indesol es responsable del Registro de las OSC cuenta con más de 32 mil organizaciones inscritas de las cuales más de 23 mil permanecen activas. Los sitios: www.corresponsabilidad.gob.mx y www.indesol.gob.mx, son espacios de información y consulta para fortalecer a la sociedad civil organizada, visibilizar sus actividades y articular redes.

Para tramitar la CLUNI, representantes de organizaciones civiles podrán acudir a los módulos del Registro Federal de OSC, ubicados en las delegaciones de la Sedesol en cada estado, así como en las oficinas del Indesol en el Distrito Federal.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

Células madre podrían ayudar a retrasar los efectos hereditarios de la Diabetes Tipo I 2>

Células

Anunciación.-  En México las cifras de niños y jóvenes  con diabetes Tipo I se ha triplicado en los últimos 20 años. De acuerdo con la Secretaría de Salud, 1.5 niños de cada 100,000 entre 0 y 14 años padecen diabetes Tipo I.

La diabetes Tipo I es una enfermedad autoinmune, un trastorno en el que el sistema inmunológico ataca y destruye las células productoras de insulina del páncreas.  Este padecimiento tiende a darse entre hermanos o padre, ya que es hereditario, por esta razón es muy importante pensar en la calidad de vida en el futuro.

Una de las opciones que se ofrece las nuevas investigaciones, es la terapia celular de las células madre del cordón umbilical. Estas investigaciones comenzaron hace más de una década, en Estados Unidos. Los datos que se han generado se ven muy prometedores, ya que las células madre del cordón umbilical posiblemente beneficiarán a una mayor cantidad de personas, ya que estas células ayudan a regenerar las células del páncreas, las cuales se nutren y mejoran la secreción endógena de insulina pancreática y ayudan a regular la cantidad de glucosa en sangre.

Algunos de los beneficios de la terapia celular del cordón umbilical para los pacientes con diabetes Tipo I, es la posibilidad de poder extender la calidad de vida sin tener ninguna complicación de la enfermedad o de la medicina que controla dicha enfermedad.

En México existen diferentes opciones, para poder obtener las células madre del cordón umbilical. Es importante que las familias que deseen guardar estas células, se informen sobre el procedimiento a seguir y poder realizar una extracción satisfactoria para la preservación de las células madre.

Informes:

Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/