Category

Historial

Pacto Mundial México exhorta a empresas a preservar el medio ambiente. 2>

Pacto Mundial México exhorta a empresas a preservar el medio ambiente.

Anunciación.- Dentro del marco del  Día Mundial de la Educación Ambiental, cuyo objetivo es identificar la problemática ambiental a nivel global y local, para  poder crear conciencia en la sociedad sobre su participación para conservar y proteger el planeta; Pacto Mundial México exhorta a las empresas a sumarse a esta iniciativa que busca preservar el medio ambiente, entre otros objetivos.

El Coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, Marco Pérez comenta que  “Es importante transmitir valores y acciones que contribuyan al cuidado del planeta; en la Red Local, buscamos que la Educación Ambiental forme parte de cada persona y lo fomentamos a través de los principios de Naciones Unidas”.

El sector empresarial juega un papel fundamental en la preservación del medio ambiente, ya que las empresas son las que desarrollan o pueden desarrollar tecnologías, oportunidades y recursos a favor del Desarrollo Sostenible. Pacto Mundial México está trabajando en función de diez  de los principios mundialmente aceptados; los principios que abarcan el medio ambiente son:

·         Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medio ambientales.
·         Promover mayor responsabilidad medioambiental.
·         Alentar el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas del medio ambiente.

Estos tres principios son complementados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de Desarrollo Sostenible aprobada por lo ONU el septiembre pasado.

La Red Local de Pacto Mundial México, comenzó sus trabajos al identificar los temas prioritarios en materia de medio ambiente, para que el sector empresarial mexicano pueda realizar acciones al respecto, en temas como: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante.

“La pregunta ya no es si se debe hacer la transición a una economía sostenible y baja en carbono, la pregunta seria cómo lograrlo. El sector privado debe ser aplaudido por la inclusión de las buenas prácticas empresariales en el proceso de los Acuerdos aprobados en la COP21, y por enviar el mensaje de que un acuerdo climático sólido era necesario y esperado” expresó Marco Pérez.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html

Pacto Mundial México
http://www.suplementopactomundial.com/

Cruz Roja Mexicana auxiliará a la población durante la visita del Papa Francisco a México 2>

Anunciación.- Con mil 124 Técnicos en Urgencias Médicas especialistas en atención pre hospitalaria, apoyados por 158 ambulancias en cinco estados del país, Cruz Roja Mexicana auxiliará a la población en situaciones de emergencia durante la visita del Papa Francisco programada del 12 a 17 de febrero.

Las y los voluntarios que participarán son de los estados de Michoacán, Estado de México, Chiapas, Chihuahua y la Ciudad de México, cuya labor será la de salvaguardar la integridad física y ofrecer atención pre hospitalaria a los feligreses que acudan a los diferentes eventos.

Cruz Roja Mexicanainformó que se instalarán dos puestos de socorros en la Basílica de Guadalupe, de la Ciudad de México; dos más en el estado de Michoacán; dos en el Estado de México y otros dos, en Chihuahua. En total, en estas entidades se colocarán ocho puestos de socorros.

La institución trabajará en coordinación con autoridades de Protección Civil Federal y Estatal en las zonas de mayor afluencia de visitantes para evitar accidentes y tener una mayor capacidad de respuesta para auxiliar a la población.

Asimismo, Cruz Roja Mexicana participará en los puestos de mando de cada entidad, así como en el puesto de mando del gobierno Federal, para tomar decisiones de manera coordinada relacionadas con situaciones de emergencia.

La institución hizo un llamado a las y a los feligreses para llevar a cabo las siguientes recomendaciones, además de poner a disposición de la sociedad el número de emergencia 065 para atender cualquier urgencia a nivel nacional.

·Hidratarse constantemente
·Cuidar a menores de edad
·Por la noche, vestir con prendas que protejan de las bajas temperaturas
·Tomar en cuenta las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana
·Resguardar artículos personales
·Portar una identificación
Cruz Roja Mexicana

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

El Papa será recibido con simbología indígena, anuncia obispo Arizmendi 2>

El Papa será recibido con simbología indígena, anuncia obispo Arizmendi

Anunciación.– Felipe Arizmendi, obispo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,  anunció que corren los preparativos para recibir al Papa Francisco en ese estado, que su recibimiento estará lleno de simbología indígena y que el menú de la comida en donde el Santo Padre departirá con 8 representantes indígenas será sencilla y sobría: pollo, verduras cocinas y arroz.

En rueda de prensa el obispo de San Cristóbal dijo que el zapatismo sigue vivo en Chiapas por lo que seguramente acudirán algunos de sus integrantes al encuentro con Francisco que se llevará a cabo el lunes 15 de febrero, en los Servicios Deportivos Municipales (SEDEM) y en donde se espera la asistencia de 90,000 personas, la mayoría indígenas.

Después de la Misa, el Papa tomará sus alimentos en la Curia Episcopal, acompañado sólo por los dos obispos locales y por 8 indígenas solo del sur de México, que fueron seleccionados después de una consulta a la comunidad diocesana.

Para la celebración de la Santa Misa se están elaborando objetos litúrgicos con simbología indígena cristiana como la casulla que está siendo elaborada por mujeres tseltales de Chilón; la mitra que será un trabajo realizando por una joven originaria de Tapachula y el báculo, o bastón del pastor del cual está a cargo del Pbro. Javier Ruiz, párroco de Soyatitán, Chiapas.

Las lecturas de la Misa serán proclamadas en ch’ol, tsotsil y tseltal, por los mismos indígenas; los cantos serán en castellano, tseltal, tsotsil y mixe de Oaxaca. Familias tojolabales y zoques entregarán las ofrendas del pan y del vino.

También se anunció que lo recolectado para la visita del Papa se destinará a la construcción de dos albergues para migrantes, en Frontera Comalapa y en Salto de Agua.

Participa en el “Primer Congreso Internacional de Juegos, Cultura, Educación y Ludotecas” 2>

Primer Congreso Internacional de Juegos, Cultura, Educación y Ludotecas”

Anunciación.- Fundación México Juega A.C. en conjunto con Fundación Merced  invitan al Primer Congreso Internacional de Juegos, Cultura, Educación y Ludotecas, dirigido a ludotecarios, docentes, recreadores, psicólogos, pedagogos, administradores del Tiempo Libre, personas dedicadas al juego y la cultura, público en general.

Se pretende que en este Primer Congreso Internacional de Juegos, Cultura, Educación y Ludotecas, sea un espacio de encuentro en el que se puedan exponer ideas, problemáticas, propuestas y todo aquello que permita destacar la importancia que tiene la lúdica en el desarrollo humano. Se contará con la presencia del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Ludotecas ITLA (International Toy Library Association)

Se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de abril de 2016, en un horario de 8am a 5pm, en el auditorio de “Villa Olímpica” ubicada en Av. Insurgentes Sur 3493, Del. Tlalpan. C.P. 14020 Ciudad de México.

Este Congreso contara con Conferencias Magistrales, exposiciones de trabajos, talleres, mesas redondas, performance, mesas de trabajo; todas estas actividades enfocadas a crear un espacio en el que la gemación de conocimientos ideas, pueda ser un puente entre los participantes y expertos, para identificar, reconocer, sensibilizar y difundir la importancia lúdica y del derecho del juego en el desarrollo humano y sus beneficios en los espacios culturales y educativos.

Las inscripciones e informes son en mexicojuegaac@hotmail.com y al 55286640 o 0445514927793

Informes:

Fundación México Juega A.C.
Av. Insurgentes Sur 3751 1° Piso, Col. San Pedro Apóstol
C.P.14260 México D.F.
Tel:(55) 5528 6640
Página del evento: http://mexicojuega.org.mx/home/congreso-internacional-juego-educacion-cultura-y-ludotecas/

Fundación Merced
Cedro 214, Santa María La Ribera
Delegación Cuauhtémoc, 06400 Distrito Federal,  México.
Correo: info@fundacionmerced.org.mx

Chihuahua recibirá con mucho amor y esperanza al Papa Francisco. Solo faltan 21 días 2>

Anunciación.- Solamente 21 días separan al Papa Francisco de México, donde ya lo aguarda un recorrido que estará repleto de seguidores, acompañándolo en cada calle, y en cada metro que recorra impartiendo su bendición a los fieles que probablemente solo lo vean pasar una fracción de segundo, pero que estarán presentes para manifestarle todo el cariño a S.S.

 

Ciudad Juárez, Chihuahua, será la última escala del viaje, de esta ciudad partirá a Roma, despedido por música de mariachi, Francisco se llevará los corazones y las oraciones del pueblo mexicano que esperará para verlo regresar.

 

Chihuahua, estado fronterizo, donde solo con dar unos pasos puedes cruzar a Estados Unidos. Monseñor José René Blanco, Vicario general de Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que la visita de Francisco a este estado ayudará a pasar de la tristeza vivida por tantos años de violencia en la frontera a la alegría del Espíritu Santo que puede ser vivida aún en medio del sufrimiento y con mucho amor para recibir al Santo Padre con el corazón abierto, con alegría porque viene a confirmarnos en el Amor de Dios como Misionero de la Paz y de la Misericordia.

 

El Papa Francisco, visitará en este estado el CERESO No. 3 “en el encuentro con los presos y sus familias que será el primer lugar que el Papa ha dado en su visita a Ciudad Juárez. Cómo el Santo Padre quiere ayudar a los presos y a sus familias a encontrarse con el amor de Dios nuestro Padre, Padre misericordioso, siempre dispuesto a perdonarnos y vivir con ellos, la gracia del año santo de la misericordia”, mencionó para Radio Vaticana Mons. José René Blanco.

 

Posteriormente S.S. sostendrá un encuentro con el mundo del trabajo, aquí Francisco invitará a trabajar por la justicia en las relaciones laborales, por la dignidad de la persona humana, ponerla en el centro, no el dinero, no las ganancias, no la indiferencia, sino la justicia, el amor y la misericordia.

 

Aproximadamente a las 16:00 horas Francisco oficiará una misa “El tercer encuentro que será durante la Santa Misa en la frontera sobre todo el encuentro con los migrantes y con las víctimas de la violencia, el Papa nos está invitando en este año santo de la misericordia a reconocer el rostro de Cristo sufriente, en el rostro de nuestros hermanos víctimas de la violencia y en el rostro de los migrantes para recibirlos con amor y servirlos con alegría”.

 

“El Santo Padre quiere celebrar esta Misa en la frontera entre México y Estados Unidos para invitarnos a construir no muros de indiferencia allí frente al lugar donde él va a celebrar está el muro que se ha construido entre México y Estados Unidos como un signo de rechazo al migrante y el Papa nos está invitando a derribar esos muros de indiferencia, de rechazo, de odio y construir, colaborar con Dios, con el Espíritu Santo en construir puentes de comunión, de fraternidad, de solidaridad, de amor”, informó para Radio Vaticana Mons. José René Blanco.