Category

Historial

Instituciones que brindan apoyo a personas que requieren algún servicio vital: Liconsa industrializa leche de elevada calidad en apoyo a la nutrición de la población mexicana. 2>

Instituciones que brindan apoyo a personas que requieren algún servicio vital: Liconsa industrializa leche de elevada calidad en apoyo a la nutrición de la población mexicana.

Anunciación.-El Gobierno Federal de México ofrece muchas alternativas para la búsqueda de apoyos para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de los diferentes rubros asistenciales, de servicio de la comunidad o altruistas. Además poner instancias que apoyen con las necesidades alimentarias de los mexicanos.

Liconsa  es una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos, especialmente de niños de hasta 12 años, de familias en condiciones de pobreza, contribuyendo así a su adecuada incorporación al desarrollo del país.

Tiene como objetivos estratégicos:

–     Asegurar una atención eficaz a la población objetivo del Programa de Abasto Social de Leche.
–       Asegurar una transferencia de ingresos a la población beneficiaria de dicho programa.
–       Garantizar la entrega de leche fortificada y de elevada calidad a los beneficiarios del programa.
–       Promover la reducción gradual y parcial de las necesidades de importación de leche por Liconsa.
–       Elevar la eficiencia en la operación de la planta productiva y mejorar los sistemas operativos, administrativos y de control de la entidad.

Informes:

Liconsa
Ricardo Torres No. 1 Fracc. Lomas de Sotelo, C.P. 53390
Naucalpan de Juárez, Estado de México
Tel. 5237 9100
http://www.liconsa.gob.mx/
Facebook: Liconsa
Twitter: @Liconsa

CEM prepara a periodistas mexicanos para la visita apostólica del Papa Francisco. 2>

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en conjunto con la Universidad Panamericana (UP) organizaron un seminario para preparar a los periodistas mexicanos para la próxima visita del Papa Francisco a México.

El rector de la Universidad Panamericana Campus México, Dr. Santiago García Álvarez,  mencionó que este tipo de eventos enfocados a los periodistas permite que haya una mejor narrativa en los días de la visita del Papa Francisco.  “Entender al Papa, a veces no es tan fácil, estamos acostumbrados a una lógica más lineal y el Papa tiene una lógica distinta, ya que usa mucha simbología”.  Para poder entender este mensaje con la claridad de que el lenguaje es diferente, es importante que la prensa entienda la forma de ser y de actuar del Papa.

La segunda conferencia estuvo a cargo de Mons. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México, quien ha tenido contacto directo con el Papa Francisco, habló de la función de la Iglesia en la próxima visita del Santo Padre. Monseñor planteó la idea de que la fe debe estar puesta en alguien y no en una idea, es importante creer en Cristo y ver al Papa como un principal actor de la evangelización de Cristo. Además de que “estamos llamados a seguir Jesús” esta aseveración va encaminada a que la fe cristiana-católica debería estar orientada hacia seguir las enseñanzas de Jesús y salir de la zona de confort y de la fe a medias.

“El Papa no viene a resolver los problemas de México,  viene a abrir la esperanza y darnos la fuerza para inspirarnos, ayudarnos y ver más allá.  Especialmente en un mundo racionalista donde la iglesia solo encaja en las pequeñas parroquias”.

Sus enseñanzas están llenas de correcciones maternas, encaminadas a que la Iglesia y sociedad caminen hacia un bien común, lejos del consumismo, las sectas y exhortando al católico a salir al mundo y dejar su zona de confort.

En la tercera conferencia se manejó el tema “Proyección social de la Iglesia en México” impartida por la Dra. María Luisa Aspe, académica de Tiempo de la Universidad Iberoamericana y ex presidenta del IMDOSOC.  En su ponencia mencionó el estado de la Iglesia en México, llamando Iglesia a todos los creyentes de la fe católica, ya que sólo el 1% es el Clero, el resto son todas las personas laicas que pertenecen a la religión católica.

Para la Dra. María Luisa Aspe, los católicos deben dejar de comenzar a ser comprometidos con la sociedad, ya esta es la base de la religión católica, tener misericordia por el sufrimiento del otro. Se debe de regresar a los valores que se fomentaban en el seno familiar. Es importante que como laicos comprometidos, se ayude al prójimo y se siga los recordatorios que emite el Papa Francisco sobre la acciones de Jesús.

En la cuarta conferencia a cargo del Dr. Jorge Trasloheros, profesor e investigador de la UNAM, tuvo como tema “Retos de la Iglesia en el Siglo XXI”, para el ponente, el mayor reto es el catolicismo vergonzante, esto se refiere al católico que se avergüenza de ser católico, que la fe la vive y trasmite a medias.
Este catolicismo vergonzante, se crea por las persecuciones que han sufrido los católicos en México, a través de los años, las primeras datan del siglo pasado en las el ser católico significaba una muerte segura. En la actualidad la persecución es de baja intensidad, que a pesar de que el nombre no parece peligroso, permite que los “feligreses” actúen con vergüenza y sean católicos cuando les conviene o adaptando las enseñanzas de Jesús a su conveniencia.

Para terminar la primera parte del seminario el Dr. Austen Ivereigh, periodista inglés y biógrafo del Papa Francisco, presento una ponencia denominada “Claves de la reforma del Papa Francisco”, en la que desglosó la forma de ser del Papa Francisco y su proceder ante diversas situaciones; como la controvertida decisión de restructurar la Curia Romana.

Es un Papa que tiene muy aprendidas las lecciones impresas en el Concilio Vaticano II, además de rechazar un papado centralizado y prefiere uno colegiado, trayendo atención especial a las periferias y conectarlo con el centro en todos los sentidos.

La misericordia será el tema principal de la visita del Papa Francisco a México, recordara que cualquier acción misericordiosa es abrir el corazón de la persona hacia el sufrimiento del prójimo. De acuerdo con el Dr. Austen Ivereigh, se prevé que el Papa Francisco hable con las víctimas de abuso y que busque recordar la manera de hacer que América Latina se convierta en el eje de la Iglesia. Con lo que se pretende que los abusos que se llevan a cabo se reduzcan al tener el peso de ser el eje de la Iglesia.

Los mensajes que dará el Papa Francisco en su próxima visita apostólica a México, deberán ser parteaguas en todos los sectores te la sociedad mexicana. La corrupción debe de ser erradicada, la misericordia debe ser aplicada y los católicos deben de salir a las calles a convertirse en verdaderos católicos usando la misericordia como guía.

Informes:
Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069. 
http://www.cem.org.mx/

Explicarán sobre programas gubernamentales que otorgan recursos a la sociedad civil 2>

Anunciación.- Con el objetivo de ofrecer a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de todo el país contenidos que les permitan potenciar sus capacidades, vincularse y apoyar a la población que atienden, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Sistema Integral de Capacitación a Distancia, iniciará sus transmisiones mañana 4 de febrero con la teleconferencia Programas a cargo de la Sedesol y la Sagarpa.

Esta conferencia es la primera del curso Programas Gubernamentales que otorgan recursos públicos a la sociedad civil. Reglas de Operación y convocatorias. Durante las cuatro teleconferencias que lo integran, los actores sociales podrán informarse sobre las dependencias de la Administración Pública que cuentan con programas para apoyar a agrupaciones civiles y grupos en situación de vulnerabilidad.

Entre las dependencias que operan diversos programas enfocados a abatir carencias sociales y lograr el desarrollo integral de las comunidades, se encuentran las Secretarías de: Desarrollo Social (Sedesol); de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); de Turismo (Sectur); de Cultura, entre otras.

Durante el ciclo, dichas dependencias explicarán las reglas de operación de sus programas así como los criterios básicos para obtener recursos. Del 4 al 25 de febrero se transmitirá una teleconferencia cada jueves de 11 a 13 horas por el Canal 26 de Edusat, así como a través de www.indesol.gob.mx; y se repetirá los martes en el mismo horario (tiempo del centro de México).

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Emoticones en twitter para la visita de Papa Francisco a México 2>

Anunciación.- El diseño del Papa Móvil, los aviones para su transportación en México y hacia Roma, la pagina oficial www.papafranciscoenmexico.org , el diseño de los boletos para las misas y eventos Con el Papa, y herramientas de twitter creadas ex profeso para la visita del Papa Francisco a México fueron los temas centrales de la Rueda de Prensa del 31 de enero, previa a la llegada del pontífice a este país.

Se reiteró asimismo que aun está abierta la convocatoria para registrarse como voluntarios en las vallas. Los largos recorridos en Papa Móvil por la ciudad de México ameritan aun más voluntarios. En las otras ciudades, ya está cubierto. Los registros se realizan a través de www.papafranciscoenmexico.org

Ante la presencia de Santiago Kuribreña, director de Media para Twitter en México, monseñor Eugenio Lira, coordinador general de la visita del Papa Francisco a México, se refirió también al problema de los migrantes en este país. “De acuerdo con la organización internacional para la migración legitima que existen 214 millones de migrantes en el mundo. En México se calcula que anualmente ingresan de manera irregular por la frontera sur de México unos 150 mil migrantes con la intención de llegar a Estados Unidos”, dijo monseñor Eugenio Lira.

Para hacer frente a esta situación, la Iglesia Católica tiene 100 centros dedicados a los migrantes. En Ciudad Juárez, Papa Francisco hablará de la migración, sus consecuencias y las diversas formas de violencia. El Papa va a presidir una misa en ciudad Juárez el 17 de febrero. Participarán más de 200 mil personas, miles del otro lado del río y 50 mil más por televisión desde el Paso, Texas.

Sobre los Papa Móvil, se informó que ya se tienen cinco vehículos disponibles, con el mismo diseño: un sillón central y con capacidad de giro, para el Papa, otro para su secretario y otro, para el obispo anfitrión en cada sede: monseñor Norberto Rivera, Ciudad de México; monseñor Roberto Domínguez, Ecatepec; monseñor Felipe Arizmendi, San Cristóbal de Las Casas; monseñor Fabio Martínez, Tuxtla Gutiérrez; monseñor José Guadalupe, Ciudad Juárez; y cardenal Roberto Suárez, en Morelia.

Twitter mostró esta mañana los cinco Hashtag con los que los usuarios de esta red social podrán comunicar su experiencia con el Papa, a partir del 4 de febrero a las 18:30 de la tarde: PapaenMex, PapaenMich, PapaenCHPS, PapaenCDJ, PapaenCDMX.

Los boletos para entrar a las misas y eventos de Papa Francisco son gratuitos. Ningún otro evento fuera de la agenda oficial es organizado ni por la santa sede ni por la Conferencia del Episcopado Mexicano. Si hubiese otro evento fuera de la agenda oficial, a ese evento no va a ir Papa Francisco:

El diseño de los boletos cuenta con cuatro candados de seguridad. Sólo las diócesis los tienen en sus manos y autorización para distribuirnos a través de vicarías, decanatos y parroquias:

Talla baja afecta a más de 13.6 por ciento de los niños en México 2>

Anunciación.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los casi 39.2 millones de niños y adolescentes en México, 5.33 millones presentan talla baja, ya sea por factor genético, nutricional, por deficiencia de hormona de crecimiento, incluso por situaciones de tipo psicosocial y afectivo, esta cifra representa el 13.6 por ciento.

Mediante una conferencia de prensa Arturo Ayala Estrada, endocrinólogo pediatra, mencionó que es de suma importancia vigilar el crecimiento y desarrollo de los niños y acudir a las revisiones periódicas con los especialistas, aun cuando los niños luzcan sanos. “Es de suma importancia, porque si el problema se detecta cuando ya han aparecido varios cambios físicos, el tratamiento no podría tener el impacto esperado”.

Los especialistas definen el crecimiento como un proceso biológico dinámico mediante el cual el organismo aumenta de masa y tamaño, a la vez que experimenta una serie de cambios físicos y funcionales. Por ello, el pediatra mide la estatura y el peso durante las revisiones periódicas, pues es la forma de verificar que el niño se encuentre saludable, en buena forma y que su desarrollo es normal.

“Un crecimiento lento para la edad y sexo del niño puede advertir a tiempo un problema de salud En comparación con sus compañeros de salón, niños con estatura baja muestran cansancio al realizar sus actividades cotidianas, menor rendimiento físico, debilidad muscular, signos de inmadurez y baja autoestima, además, esto último los hace vulnerables al acoso escolar o bullyng”, mencionó el especialista.

El especialista, añadió que en la mayoría de los casos el tratamiento consiste en aportar una adecuada información al niño y a sus padres sobre las causas y expectativas de crecimiento, así como en un seguimiento clínico realizado por las diferentes ramas de la medicina involucradas en la vigilancia de dicho crecimiento.